Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
08/04/2017
Campesinos e indígenas de los bosques de Bolivia presentes en la EXPOFOREST 2017
Ximena Humerez - CIPCA UAP
Hoy viernes 7 de abril fue inaugurada la 14ava versión de la Feria Integral del Bosque (EXPOFOREST) en predios del campo ferial de la ciudad de Santa Cruz. Expositores nacionales e internacionales presentan productos, servicios y buenas prácticas que se desarrollan en los bosques de Bolivia, presentando biodiversidad, investigación y tecnología de proyectos de desarrollo sostenible.
Campesinos e indígenas de los bosques de Bolivia están presentes en esta feria, exponiendo y ofreciendo a la venta una diversidad de productos transformados resultado de la Gestión Integral del Bosque promovida por CIPCA en coordinación con las comunidades.
-
06/04/2017
Congreso de las Organizaciones Campesinas de Pojo exige vigilancia a las autoridades públicas
Cristobal Sisco - CIPCA Cochabamba
Los días 1 y 2 de abril del año en curso durante el XV Congreso Ordinario de la Central Regional Única de Trabajadores Campesinos de Pojo y Central Regional de Mujeres Campesinas de Pojo – Bartolina Sisa se renovaron los directorios de ambas organizaciones y se establecieron mandatos para éstos, orientado sobre todo los mismos al fortalecimiento de ambas organizaciones.
-
04/04/2017
Asociaciones productoras de hortalizas y de leche elaboran sus agendas
Rubén Llusco - CIPCA Altiplano
Con la finalidad de transformar los sistemas productivos agropecuarios de las unidades familiares campesinas, desde una perspectiva integral, sostenible y agroecológica con perspectiva de género, afiliadas y afiliados de la Asociación Integral de Productoras Ecológicas en Agropecuaria de Marquirivi (AIPROECAM) y la Asociación Integral de Productoras de Leche de Machacamarca (AIPROLEM) del municipio de Colquencha de la provincia Aroma del departamento de La Paz, elaboraron sus agendas de trabajo para la gestión 2017, coincidiendo en varias demandas y propuestas.
-
04/04/2017
Países del Cono Sur buscaN fortalecer sus procesos de innovación en agricultura familiar
Javier Rocha – CIPCA Cochabamba
El Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); consorcio conformado para el fortalecimiento de los procesos de innovación de la agricultura familiar (AF) realizaron el Primer Taller Nacional denominado “Fortalecimiento de los procesos de innovación de la agricultura familiar en los países del cono sur de América”, evento realizado en la ciudad de La Paz los días 29 y 30 de marzo del 2017; con el objetivo de: “contribuir al fortalecimiento de la dinámica de innovación de la Agricultura Familiar en los sistemas Nacionales de innovación de los países del PROCISUR y en la región, a través del conocimiento del estado actual de su institucionalidad, de los procesos de innovación y el rol de los agricultores familiares como dinamizadores de innovación, con el propósito de mejorar las condiciones de vida y alcanzar el desarrollo sustentable, equitativo e inclusivo de la Agricultura Familiar”.
-
30/03/2017
CIPCA Altiplano en el XXII Encuentro Nacional de la Plataforma de Suelos para una agricultura sostenible
Rubén Llusco - CIPCA Altiplano
Con el objetivo de generar un espacio de intercambio de experiencias y saberes locales entre productores, consumidores y técnicos sobre los procesos de producción, transformación, procesamiento y comercialización de productos de la tierra, se realizó en el departamento de Tarija, del 23 al 26 de marzo, el “XXII Encuentro Nacional de la Plataforma de Suelos para una Agricultura Sostenible” con la temática de productos derivados y transformados, donde participaron 125 personas entre mujeres y hombres (productores y técnicos) de 39 instituciones de las regionales Sur, Altiplano, Valles, Cochabamba, Trópico y Tarija.
-
30/03/2017
Municipio de Gutiérrez avanza hacia la conformación de su Órgano Deliberativo con miras a la autonomía
Silvert Siles - CIPCA Cordillera
En el referéndum del 20 de noviembre del 2016, el municipio de Gutiérrez optó por convertirse en autonomía indígena al haber ganado la opción SI con el 63,11% de los votos frente a un NO que alcanzó el 36,89%. Después de este histórico momento para la población guaraní, las Capitanías demandantes de dicho proceso –Gran Kaipependi Karovaicho y Kaaguasu– actualmente se encuentra a unos días de conformar el Órgano Deliberativo que tendrá la única responsabilidad de elaborar el estatuto autonómico indígena para su entidad territorial.
-
28/03/2017
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) presentó el mapa guaraní continental
Alejandra Anzaldo - CIPCA Cordillera
El pasado sábado 25 de marzo del presente en ambientes de la Facultad Integral del Chaco en la ciudad de Camiri la dirigencia nacional de la APG presentó el Mapa Guaraní Continental ante autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas. La iniciativa de construcción del mapa continental guaraní se inició el 2014 con la participación de organizaciones indígenas e instituciones de apoyo de los 4 países (Brasil, Paraguay, Argentina y Bolivia) en donde los guaraní están presentes, y tuvo el objetivo de contribuir a la reconstitución territorial de la Nación Guaraní. El equipo interinstitucional de Bolivia estuvo conformado por la APG, CIPCA Regional Cordillera y CERDET, quienes de manera coordinada efectuaron el trabajo de relevamiento de información geográfica y demográfica de las comunidades y territorios guaraní en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca.
-
27/03/2017
Se realizó primera rueda intermunicipal de negocios para la venta de ovinos en la Amazonía Sur
Roberto Rea - CIPCA Beni
El pasado 22 de marzo del año en curso se realizó la primera rueda intermunicipal de negocios para la venta de carne ovina. La rueda se llevó a cabo en la comunidad de San Juan de Mocoví, perteneciente al distrito II del municipio de San Andrés. En la misma participaron ovinocultores de 9 comunidades: San Javier, San Andrés, San Ignacio de Moxos y Baures y un comprador de Santa Cruz de la Sierra. Al final de la rueda se logró comercializar 29 animales (machos y hembras de descarte), que en carne significaron 1015 kg. Se generó un monto de Bs 12.180,00. Cada animal fue vendido a un promedio de Bs 420, lo que significa 40% por encima del precio promedio local.
-
23/03/2017
Conflicto de tierras en Mojos
Ismael Guzmán - CIPCA Beni
El pasado 18 de marzo del presente año, representantes Movimas, Tsimanes y Mojeños, sostuvieron una reunión en San Ignacio de Mojos con el Viceministro de Tierras y la Directora Departamental del INRA, en la que los dirigentes indígenas pusieron de manifiesto la determinación de defender el área territorial de las ex concesiones forestales debido a que forman parte de su territorio histórico y que actualmente están en riesgo de ser distribuidas a otros sectores sociales. En esta reunión no se llegó a un acuerdo sobre el asunto, sin embargo se constituyó una comisión con cronograma incluido, para continuar debatiendo el tema en cuestión.
-
17/03/2017
CIPCA Beni y gobierno municipal de San Ignacio de Mojos impulsan el desarrollo de la juventud mojeña
Katyussa Veiga – CIPCA Beni
Cipca Beni suma esfuerzos con la Dirección Municipal de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Mojos para impulsar a la juventud mojeña en la ciudad y en el campo. A través de la firma de una Carta de Entendimientos entre ambas instituciones, realizada el pasado 23 de febrero en oficinas de la regional CIPCA Beni en la ciudad de Trinidad, se delimitan responsabilidades compartidas con vistas al fomento del desarrollo de este grupo etáreo respetando formas organizativas propias, articuladas y autónomas que permitan la generación de nuevos tipos de liderazgos de jóvenes en la zona.
-
10/03/2017
Ascención de Guarayos es declarado como Capital Productora de la Piña Guaraya
Adrián Cruz - CIPCA Santa Cruz
CIPCA / 10 de marzo de 2017.- El pasado jueves 3 de marzo, el Concejo Municipal de Ascensión de Guarayos del departamento de Santa cruz ha sancionado la Ley No. 04/2017 “Ley Municipal Autonómica de Declaratoria del Municipio de Ascensión de Guarayos como Capital Productora de la Piña Guaraya, Patrimonio Cultural e Histórico”, siendo promulgado el 5 de marzo por el Alcalde municipal de Ascensión de Guarayos Suizo de Nilson Carrasco y presentando el 6 de marzo en acto público en el aniversario de la provincia, esta norma fue elaborada y redactada de forma participativa con las Asociaciones de Productores de Piña Asociación de Productores Karuwata Gwarayu (APROKAG), Asociación de Piñeros Indígenas Guarayos (APIGUA) y la Central Inter Étnica de Ascensión (CIEA).
-
07/03/2017
Ayllus Originarios de Tomave deciden transitar a la Autonomía Indígena
Verónica Álvarez - CIPCA Altiplano Sur
Durante el Tercer Jatun Cabildo realizado el 6 de marzo del 2017 en el municipio de Tomave en Potosí, autoridades originarias (Kuraj Kurakas y Mama T´allas) de los Ayllus Tauka Grande, Ayllu Chicoca Kuraj, Chawpi y Sullk’a, Ayllu Sullk´a Juch’uy, Ayllu Jila Jatun y Juch’uy, Ayllus Tauka Urinsaya y Ayllu Khasa Aransaya de San Pedro de Opoco, liderados por el Consejo de Ayllus Originarios de Tomave (CAOT), decidieron por unanimidad transitar a la Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC) por la vía de conversión municipal para el ejercicio del autogobierno y la reconstitución de su territorio ancestral. El municipio de Tomave es la segunda sección municipal de la provincia Antonio Quijarro, ubicado al suroeste del departamento de Potosí.
-
09/02/2017
Revista LEISA sobre agroecología publica edición especial sobre experiencias productivas latinoamericanas
Ximena Humerez - CIPCA UAP
La Revista Leisa especializada en Agroecología, publicación realizada desde hace más de 20 años por la Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes en convenio con AS-PTA Brasil, acaba de poner a disposición en PDF su edición especial 2016, en la que varios países de América Latina, incluyendo Bolivia, han publicado diferentes artículos de varios países con estudios de caso de experiencias agroecológicas que permiten conocer la contribución y el potencial de la agricultura familiar campesina a la agricultura. El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA de Bolivia participó directamente con un artículo sobre producción diversificada bajo riego en valles y sistemas agroforestales, escrito por Pamela Cartagena, actual directora general de CIPCA.
-
08/02/2017
El control de la plaga de langostas pone en peligro la producción de miel
Wilder Moza - CIPCA Cordillera
El brote de langostas (Schistocerca cancellata) que apareció en el Municipio de Cabezas es una plaga que ha provocado grandes daños económicos a los cultivos de maíz, soya y forrajes que se encontraban en estado de crecimiento, situación que ha movilizado a las y los productores y a las instancias de gobierno nacional, departamental y local para poder hacer un control rápido y de esa manera evitar mayores daños a la producción agrícola de la región.
-
07/02/2017
Autoridades originarias de Jach´A Karangas reconocen el trabajo de CIPCA
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El pasado lunes 30 de enero de 2017, en el salón del Gobierno Autónomo Municipal de San Pedro de Totora de la Nación Originaria Suyu Jach´a Karangas (Gran territorio de los Karangas) del departamento de Oruro, se realizó la reunión con la Dirección Nacional del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y las autoridades originarias de Jach´a Karangas, productores, promotores, jóvenes y líderes (hombres y mujeres) de los municipios de cobertura de la regional altiplano. Durante la reunión las autoridades municipales y originarias entregaron un certificado de reconocimiento a CIPCA por el trabajo que realiza en el altiplano boliviano.
-
16/01/2017
Reunión de conformación de Comité Ad-hoc de defensa de producción de castaña
Vincent Vos - CIPCA Norte Amazónico
Con el objetivo de analizar la baja producción de castaña en la actual zafra castañera de la Amazonía boliviana, el día sábado 14 de enero del presente año en la sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regional Vaca Diez (FSUTCRVD) en Riberalta, se reunieron representantes de diversas organizaciones e instituciones. Los presentes concordaron en que la Amazonía boliviana actualmente enfrenta una de sus peores crisis económicas, ya que los bajos volúmenes de castaña recolectados no sólo afectarán a los recolectores campesinos, indígenas y zafreros mismos, sino también a todos los demás actores vinculados a la castaña, si no que también afectará a la población de la región en general. Así mismo, los presentes expresaron su preocupación en cuanto a los potenciales impactos ambientales y sociales de la crisis.
-
13/01/2017
Cámara de Senadores reconoció a CIPCA por su labor a favor del sector campesino indígena
Hoy 13 de enero de 2017, en horas de la tarde, la Senadora Felipa Merino, Secretaria del Comité de Autonomías Municipales Indígena Originario Campesinas y Regionales, hizo entrega oficial de un reconocimiento al Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - CIPCA, a través del cual se declara un justo y merecido homenaje a esta institución por su invaluable servicio al sector campesino indígena, a tiempo de conmemorar sus 45 años de fundación, celebrados en 2016.
Este reconocimiento, plasmado a través de una Declaración Camaral, resalta la labor de CIPCA y su contribución desde el ámbito de las ciencias sociales al desarrollo integral del campesinado, teniendo como objetivo principal el coadyuvar a que hombres y mujeres de la población indígena campesina y sus organizaciones representativas logren la participación plena y activa dentro de la sociedad boliviana, promoviendo y contribuyendo a su desarrollo económico, social y cultural desde la preservación del medio ambiente y la gestión sustentable de los recursos naturales.
-
09/01/2017
Se realiza el sueño de Apiaguaiki Tumpa
Fredy Villagomez - CIPCA UAP
El día de ayer 08 de enero de 2017, en el pueblo de Charagua fueron posesionados los representantes del gobierno guaraní Charagua Iyambae, acto que se realizó en presencia de las autoridades originarias de varios pueblos indígenas del país y las autoridades del Estado Plurinacional. Las autoridades indígenas en sus alocuciones manifestaron estar iniciando una nueva era con la implementación de la autonomía indígena y sepultando el sistema municipal tradicional, discriminador y excluyente donde gobernaban grupos de poder.
-
08/01/2017
Charagua Iyambae marca el inicio de la era de las autonomías indígenas en Bolivia
Miguel Suarez - CIPCA Cordillera
Hoy 08 de enero se marcó en la historia del país el inicio de la era de las autonomías indígenas y la ciudad benemérita de Charagua (departamento Santa Cruz), fue el escenario de congregación masiva de población y autoridades que se concentraron para ser testigos del acto de posesión de las autoridades que desde hoy conforman el Gobierno de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae.
-
06/01/2017
Charagua Iyambae, a pocos días de conformarse el gobierno autónomo indígena
Víctor Gonzales - CIPCA Cordillera
Los días 27, 28 y 29 de diciembre de 2016 las autoridades municipales de Charagua (Alcalde y concejales) llevaron adelante la presentación de informes escritos y orales a la Comisión de Cierre conformada por autoridades electas de la Autonomía Indígena, informe basado sobre la gestión municipal del periodo junio 2015 a diciembre 2016 y desarrollado en el marco de las tareas del proceso de cierre del casi extinto gobierno municipal.
-
20/12/2016
Productoras Benianas de la Asociación de Productores Agropecuarios (APA) comparten sus experiencias en producción de cacao
Testimonios. Con una familia por detrás, Magali esta consiente que la única forma de poder salir adelante en este negocio, es la unión. Es una firme defensora de la unión de todos los productores para construir mejores condiciones no solo económicas para sus familias, sino en pos de mejorar la calidad de un producto que para ellos, representa una mejor esperanza de vida.
Magali Aliaga Flores
Secretaria de Producción de la Asociación de Productores Agropecuarios (APA) 15 de Noviembre
-
19/12/2016
CIPCA implementa sistemas de riego por goteo para optimizar uso del agua en Altiplano Sur
Felix Choquerive - CIPCA Altiplano Sur
El pasado viernes 16 de diciembre en la Comunidad de Atulcha del Municipio de Colcha “K” inició la capacitación e implementación de paquetes (kit) de sistemas de riego por goteo, con participación de autoridades comunales, el representante de la empresa proveedora de los Kit,Ivan Ramallo y productores de los Municipios de Colcha “K”, Tomave y Uyuni.
-
16/12/2016
Asociación de Productores Agropecuarios de San Javier en el Beni resaltan la necesidad de estar organizados para beneficiarse
Ximena Humerez - CIPCA UAP
Testimonio. “Don Marcial”, es un productor del municipio beniano de San Javier, que se encuentra dentro del distrito tres de la región. Es un hombre mayor, los años que tiene sin duda son la mejor de todas las experiencias. Marcial es un productor “antiguo”, aprendió el oficio a lo largo de varios años y ahora como presidente de la APA le queda claro que el mejor de los caminos, era agruparse.
Marcial Chaurara
Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios (APA) 15 de noviembre
-
16/12/2016
CIPCA: Requerimiento de Servicios de Consultoría para Evaluación Externa
CIPCA
REQUERIMIENTO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EVALUACIÓN EXTERNA
CASTELLANO
El CENTRO DE INVESTIGACION Y PROMOCION DEL CAMPESINADO - CIPCA Y SECOURS CATHOLIQUE – CARITAS FRANCE convocan consultores/as a presentar sus propuestas para realizar la siguiente consultoría:
Evaluación Externa del Proyecto - PI 150034 “Difusión y promoción del desarrollo agro-ecológico y de la economía familiar sostenible en Bolivia y en la región Andino-amazónica." (2015-2017) financiado por Secours Catholique / Cáritas Francia, CIPCA, l'AFD y PI 160103 "Adaptación y atenuación del cambio climático en los sistemas de producción familiar en Bolivia y en la región andino-amazónica" con el aporte suplementario del FFEM a partir de julio 2016, hasta julio 2019.
Las y los interesados pueden solicitar los Términos de Referencia de la consultoría a la siguiente dirección: evaluacion@cipca.org.boLa propuesta metodológica, propuesta económica y curriculum vitae deben presentarse hasta el 06 de enero del 2017 vía correo electrónico indicando en el asunto Propuesta Evaluación Proy PI 150034.
-
14/12/2016
Comunidades del municipio San Lorenzo se organizaron para fortalecer su producción de cacao
Heidy Teco - CIPCA Norte Amazónico
En fecha 13 de diciembre se desarrolló el taller de beneficiado y fortalecimiento productivo del grano de cacao en ambientes del Consejo Municipal de San Lorenzo. En el evento co-organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo y CIPCA Norte Amazónico participaron 22 personas representantes de 13 comunidades indígenas y campesinas. Durante el taller se realizó un diagnóstico participativo de la situación de los cacaotales silvestres existentes y sistemas agroforestales implementados en el municipio y se compartieron recomendaciones para lograr mejoras en la calidad del grano de cacao.