Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
22/08/2019
Chiquitanos de San Ignacio ya perdieron 80% de cultivos por incendios
Los Tiempos - Redacción Central
Campesinos e indígenas chiquitanos del municipio de San Ignacio de Velasco en Santa Cruz perdieron el 80% de sus cultivos para el autoconsumo a raíz de la persistente sequía y de los recientes incendios.
-
18/08/2019
Deforestación acelerada intensifica la sequía y los incendios en San Ignacio de Velasco
Sheyla Martínez - CIPCA Santa Cruz
La sequía y los incendios forestales y de pastizales, han llevado a declarar al municipio de municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz, zona de DESASTRE MUNICIPAL POR SEQUÍA E INCENDIO. Con este fin el alcalde del Lic. Moisés Fanor Salces Lozano emitió la Ley Municipal Autonómica No. 413/2019 de fecha 13 de agosto de 2019, tras alertar a las autoridades departamentales y nacionales que después de 6 meses que no llueve, la represa Guapomó de donde se abastece la población urbana de agua se está secando, el 80% de los atajados se encuentran sin agua y las siembras agrícolas de invierno han sido afectadas, como son las 400 hectáreas previstas de frejol.
-
17/08/2019
El Vicariato de Pando en preparativos hacia el Sínodo para la Amazonía
Vania Gonzales - CIPCA Norte Amazónico
Para generar insumos para este sínodo, el Vicariato Apostólico de Pando ha venido realizando cientos de eventos con parroquias, pueblos indígenas, asociaciones, sindicatos y otros actores de la sociedad en general. Los resultados de estas consultas y trabajos participativas han sido combinados con aportes de toda la Amazonía continental, para luego ser resumidos en el documentoInstrumentum Laboris.
-
15/08/2019
El municipio chaqueño de Huacareta recibe la declaración de constitucionalidad de su proyecto de Carta Orgánica
Ana Karen Cárdenas- CIPCA Cordillera
Este 14 de agosto del año en curso, en instalaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la Magistrada Georgina Anusquivar Moler quien fuera la relatora de la Declaración de Constitucionalidad 0041/2019 del proyecto de Carta Orgánica Municipal de Huacareta, hizo su entrega a Concejales Municipales y autoridades de la Nación Guaraní, resaltando la importancia de este acto para todos los habitantes del Municipio de Huacareta y por contribuir a la construcción de este nuevo modelo de Estado con Autonomías, asimismo, valoró el esfuerzo que realizan los municipios y las organizaciones indígenas para elaborar sus normativas básicas de manera participativa y principalmente consensuada.
-
15/08/2019
Foro Nacional de Desarrollo Rural llama a fortalecer la agricultura familiar campesina y el aprovechamiento sostenible de RRNN frente al cambio climático y expansión del agronegocio
Pablo Antezana - CIPCA UAP
Ante un modelo de desarrollo que impulsa la deforestación y la expansión de la frontera agrícola para actividades de gran escala como la ganadería intensiva y los monocultivos sin rotación, que son la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero y degradación ambiental, se evidenció que es fundamental adoptar diferentes perspectivas y propuestas para transitar hacia modelos alternativos de desarrollo que contribuyan a resolver las desigualdades y la vulnerabilidad estructural a los impactos del cambio climático, y a fortalecer el ejercicio de derechos colectivos de los pueblos indígenas y campesinos. En esa línea, desde hace 16 años CIPCA trabaja con familias indígenas y campesinas del país implementando Propuestas Económicas Productivas (PEP) que les han permitido obtener ingresos diversificados, mejorar la resistencia y eficiencia de sus sistemas productivos de agricultura y ganadería, y la gestión integral de los recursos naturales. Por ejemplo, los Sistemas Agroforestales (SAF), la ganadería semi-intensiva en el oriente y en la región del Chaco, la ganadería altoandina, la agricultura bajo riego y agricultura familiar tradicional de pequeña escala.
-
15/08/2019
A 29 años de la Primera Marcha Indígena, el Estado entregó el título de las ex concesiones forestales a los pueblos indígenas del TIM
Edgar F. Izurieta - CIPCA Beni
Hoy 15 de agosto de 2019, a 29 años de la histórica primera marcha indígena por el Territorio y la Dignidad, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia visitó la comunidad indígena Monte Grande del Apere para entregar el título ejecutorial a favor del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) -en el departamento del Beni- correspondiente a las ex concesiones forestales ubicadas en el Bosque Tsimane, por una extensión de 183.722 Has.
-
15/08/2019
Foro Nacional plantea los temas prioritarios para el desarrollo rural
Ruth Bautista - IPDRS
Los productores Barbarita Ayala (Asociación AJORA, Norte Amazónico) y Germán Quispe (Asociación Primavera, Calamarca) intervinieron para mostrar la problemática de sus ámbitos territoriales. Ayala explicó que la búsqueda de proyectos públicos y privados es una constante, problemas como la capacitación y luego, la búsqueda de mercados para los productos. Las asociaciones buscan su fortalecimiento y generan instrumentos de planificación para su gestión. Quispe mencionó un contexto altiplánico con graves problemas climáticos y de rendimiento que han generado la movilidad de su población, incluso fuera del país. Las recientes iniciativas económico-productivas como la implementación de carpas solares dan una mejor dinámica y la perspectiva de la microempresa campesina es un atractivo para los jóvenes.
-
15/08/2019
Jóvenes rurales y urbanos de Bolivia presentarán mañana viernes 16 de agosto agenda política de la juventud a los partidos políticos
CIPCA
Mañana viernes 16 de agosto en horas de la mañana se socializará en plenaria las propuestas de la agenda política de la juventud en cada uno de los temas tratados en las mesas, la cual en horas de la tarde será presentada por las y los propios jóvenes a los y las candidatas de los partidos políticos en carrera electoral hacia las próximas elecciones generales del 20 de octubre del presente año, asimismo los representantes de los partidos políticos darán conocer a las y los jóvenes presentes sus planes de gobierno en lo que se refiere al desarrollo integral de la juventud rural y urbana de Bolivia.
-
15/08/2019
Jóvenes urbanos y rurales de todo el país concertan y construyen la agenda de la juventud boliviana con miras a las elecciones generales del 20 de octubre
CIPCA Cochabamba
El Tercer Foro Nacional de Jóvenes Rurales y Urbanos de Bolivia. “Construcción y concertación de agendas de la juventud para fortalecer la democracia en Bolivia”, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA con más de 300 participantes, jóvenes varones y mujeres que provienen de los nueve departamentos del país, fue inaugurado por Freddy Villagomez, Director de CIPCA Regional Altiplano, a manera de antecedentes indicó que el primer Foro Nacional se realizó el 2014, en el que se planteó la construcción de una agenda nacional de la juventud rural y en el segundo Foro realizado el 2016 con la participación de jóvenes rurales y urbanos, se planteó acciones de incidencia para su seguimiento e implementación en los diferentes niveles, nacional, departamental y municipal.
-
12/08/2019
La Paz será el escenario del Foro Nacional de Desarrollo Rural
ANF
Se llevará adelante este próximo 14 de agosto. Este evento tiene el objetivo de generar un espacio de análisis, reflexión y debate de propuestas sostenibles para los pequeños productores y el desarrollo rural en el país.
-
09/08/2019
Jóvenes de todo el país se reunirán en La Paz el 15 y 16 de agosto para definir una agenda común a ser presentada a candidatos
Leni Matienzo - CIPCA Cochabamba
Más de 300 jóvenes de los nueve departamentos del país participarán del Tercer foro nacional de jóvenes rurales y urbanos de Bolivia. “Construcción y concertación de agendas de la juventud para fortalecer la democracia en Bolivia”, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, a realizarse los días jueves 15 y viernes 16 de agosto en el Centro de Comunicaciones de la ciudad de La Paz.
-
07/08/2019
El cacao nativo amazónico y el chivé destacaron en la Feria de la Tradición Baureña en Beni
Efren Cabrera - CIPCA Beni
La feria de la tradición baureña es el principal evento del municipio para la exposición y comercialización de la producción local. Juan Agreda More, alcalde municipal de Baures señaló que se prepararon 35 stands para congregar a productores y productoras durante 4 días, asimismo animó a la población en fortalecer los lazos de unidad entre el área rural y el área urbana.
-
05/08/2019
Corque Marka retoma su proceso autonómico en el marco de Ley de Modificación a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El lunes 29 de julio del presente, los Mallkus del Consejo de Marka de Corque y estatuyentes que elaboraron el Estatuto Autonómico Originario se organizaron y planificaron estrategias para aprobar su proyecto de Estatuto Autonómico para constituir su Gobierno Indígena por normas y procedimientos propios en función a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD) recientemente modificada. Acompañaron este proceso representantes del Viceministerio de Autonomías, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), el mismo fue efectuado en la sede de las autoridades originarias de Jach´a Karangas de la ciudad de Oruro.
-
05/08/2019
Viveros de cacao, un proyecto que abre nuevas puertas a la juventud de Bermeo en Beni
Los Tiempos
En la comunidad de Bermeo, de la provincia Moxos del departamento del Beni, se ha puesto en marcha un emprendimiento juvenil que consiste en la crianza de plantines de cacao en un vivero. Este proyecto abre las expectativas de las familias del lugar para poder incrementar su producción y a la vez brindar actividades alternativas a los jóvenes y señoritas que cada tarde acuden voluntariosos al cuidado de sus plantas de chocolate.
-
05/08/2019
Gobierno Municipal de Calamarca hizo rendición de cuentas sobre la gestión de recursos públicos
Pascuala Parra - CIPCA Altiplano
El Gobierno Autónomo Municipal del Calamarca dl departamento de La Paz presentó su informe de rendición de cuentas y la ejecución semestral del Programa Operativo Anual (POA), además del presupuesto municipal 2019. El evento se desarrolló el 30 de julio del presente año, en la plaza principal de la capital del municipio de Calamarca, con la participación de las organizaciones campesinas de las Centrales Agrarias Tupaj Katari y Bartolina Sisa, organizaciones sindicales de las 12 Subcentrales y 38 comunidades, autoridades originarias mallkus, mama t’allas, wayraqas, coroneles, juntas de vecinos de los centros poblados, comités de controles sociales, distrital de educación y responsable de la red de salud.
-
02/08/2019
Asociaciones productivas intercambiaron experiencias sobre producción, transformación y comercialización de productos
Juan Condori - CIPCA Altiplano
El encuentro de asociaciones productivas fue promovido con el objetivo de analizar y debatir sobre el fortalecimiento de circuitos económicos solidarios y de generar propuestas enfocados al ejercicio de los derechos económicos de las mujeres y asociaciones productivas con cultura ambiental. También con el objeto de motivar e integrar a las iniciativas y emprendimientos productivos dedicados en diferentes rubros como en transformación de alimentos, producción de hortalizas, gastronomía andina y de intercambiar experiencias, conocimientos y productos en el marco de principios de reciprocidad complementariedad y equidad.
-
01/08/2019
Jóvenes de taraco exigen mayor participación en espacios de toma de decisiones
Juana Quispe - CIPCA Altiplano
Las propuestas planteadas en cuanto a la participación son la inclusión y reconocimiento de los jóvenes como actores de cambio en la comunidad, en la sociedad y en el Estado; tener mayores espacios de participación y representación política de jóvenes en el gobierno municipal, que debe ser promovido por autoridades municipales y orgánicas; ampliar la participación de jóvenes en las organizaciones originarias, sociales y culturales del municipio, respetando las visiones, intereses y capacidades de liderazgo juvenil; el gobierno municipal debe establecer programas de promoción y capacitación de liderazgo reconociendo capacidades y aptitudes de las y los jóvenes
-
01/08/2019
En Pando flexibilizan la normativa para hacer los Planes de Gestión Integral de Bosques y Tierras
Adrián Cruz - CIPCA Norte Amazónico
La autoridad de Bosques y Tierras (ABT), la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Pando (FSUTC-P), CIPCA Norte Amazónico junto a 17 representantes de Planes de Gestión Integral de Bosques y Tierras (PGIBT) de 6 municipios (Puerto Rico, Santa Rosa Abuna, Bolpebra, Bella Flor, Porvenir y Filadelfia), iniciaron acciones de ajuste a las etapas y herramientas para la elaboración del PGIBT.
-
01/08/2019
Universidad Amazónica de Pando y CIPCA firman convenio para hacer investigaciones
Adrián Cruz - CIPCA Norte Amazónico
01/2019 , cuya finalidad es la de promover investigaciones, proyectos en temas de gestión y desarrollo comunitario productivo, gestión territorial; iniciativas productivas resilientes frente al cambio climático; además del fortalecimiento de capacidades socio organizativas, económico productivas y otras inherentes a la gestión y desarrollo de las comunidades a partir del establecimiento uso de unidades productivas sostenibles e integrales ya existentes.
-
30/07/2019
Jóvenes del norte amazónico utilizan la tecnología para mejorar la producción agroforestal
Adrián Cruz - CIPCA Norte Amazónico
Uno de los resultados ya percibidos por las y los jóvenes es la incorporación de un componente que facilitará la generación de ingresos económicos durante los años críticos en la implementación de los SAF, con la piña guaraya que subvencionará el desarrollo del cacao amazónico, mandarina y mangos hasta su producción, ya que la calidad (organoléptico) de la piña se mantiene de su lugar de origen.
-
30/07/2019
Jóvenes indígenas de la Amazonía sur se capacitan en técnicas de injerto en cacao
Olver Vaca - CIPCA Beni
Jóvenes indígenas del Beni se capacitaron en técnicas de injerto en cacao, con el objeto de contribuir al incremento de la productividad y calidad del cacao amazónico, mediante la selección de plantas madres élites que serán propagadas en los viveros agroforestales implementados en comunidades.
-
30/07/2019
Xavier Albó recibe homenaje de bolivianistas en Sucre
Carmen Beatriz Ruiz - Directorio CIPCA
Albó no pudo estar presente en el acto, pero envió un vídeo en el que comparte con las y los asistentes al Congreso algunas reflexiones, con su característico sentido del humor y su permanente espíritu crítico, sobre las tareas académicas y los desafíos de la interculturalidad, alentando a que éstas se hagan con los pies en el terreno y conociendo en profundidad “los patios traseros” de los países.
-
29/07/2019
Mujeres y jóvenes de Pando ejercen sus derechos políticos
Adrián Cruz - CIPCA Norte Amazónico
En fechas 18 y 19 de julio organizaciones de mujeres y jóvenes iniciaron la Campaña #PROTAGONISTAS: Paridad, Poder y Jóvenes, a nivel departamental a través de 6 medios audiovisuales (UNITEL, TVU, PANDONET, SIC, Radio pando y Universitaria) y 2 medios a nivel Nacional (BTV y Radio Patria Nueva), las organizaciones mujeres y juventudes se visibilizaron como Control Social al cumplimiento de los principios de paridad y alternancia establecido en las normas nacionales, exigiendo el cumplimiento de sus derechos políticos y la inclusión de sus agendas en los programas de las organizaciones políticas, además se generó opinión pública a nivel departamental respecto a la vigilancia a las listas de las organizaciones políticas el cumplimiento de paridad y alternancia.
-
29/07/2019
UMSS certifica a piscicultores campesinos e indígenas en cultivo y manejo de peces tropicales
Yery Rojas - CIPCA Santa Cruz
Los productores se certificaron en “cultivos de peces tropicales”, que incorpora dentro de esta especialidad el manejo de buenas prácticas piscícolas y el manejo de reproducción artificial. Lo primero contribuirá que los productores piscícolas puedan gestionar y acceder al registro sanitario para la comercialización de carne de pescado; y el segundo para fortalecer la implementación de centro de recría de alevines en las unidades piscícolas, lo que sin duda alguna contribuye al proceso de consolidación de las unidades económicas, puesto que serán centros que tengan a disposición alevines para la comercialización y reinversión de las asociaciones piscícolas a nivel municipal y regional, hecho que contribuirá al fomento de la producción y consumo piscícola en sus zonas de residencia.
-
25/07/2019
Cacao nativo amazónico del Beni es nominado entre las 50 mejores muestras en el Premio Internacional del Cacao en París
Hernán Aguilar - CIPCA Beni
Bolivia tiene motivos para celebrar la excelencia del cacao nativo amazónico del Beni –catalogado en el comercio internacional como cacao fino de aroma–, cuyas muestras de San Ignacio de Mojos y Huacaraje ingresaron en la nómina de las 50 mejores muestras de grano de cacao en el Premio Internacional del Cacao en París (International Cocoa Awards 2019) de 223 muestras enviadas de 55 países.