Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • Fue aprobada la Ley de Cacao Silvestre de Baures 20/07/2016 Fue aprobada la Ley de Cacao Silvestre de Baures Fátima Zelada - CIPCA Beni El pasado miércoles 13 de Julio en la Honorable Alcaldía Municipal de Baures del departamento del Beni fue aprobada la Ley No. 017 “Ley Municipal de Apoyo y Promoción a la Producción, Recolección y Protección del Cacao Amazónico Boliviano Producido en Baures” por el Honorable Concejo Municipal en pleno. Juan Ágreda Moreno, Alcalde municipal de Baures promulgó la Ley el mismo día. Esta norma redactada de forma participativa ya que en su elaboración intervino  toda la población baureña a través de un Comité Impulsor.
  • Condecoran a Xavier Albó con el Escudo de Armas de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz 18/07/2016 Condecoran a Xavier Albó con el Escudo de Armas de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz Coraly Salazar - CIPCA UAP El jesuita, antropólogo y lingüista Xavier Albó fue condecorado con el Escudo de Armas de la Ciudad de Nuestra Señora de La Paz,ç en el grado de Servicios Especiales. El acto fue reaalizado en  Sesión de Honor del Concejo Municipal que se llevó a cabo en el Teatro Municipal el día sábado 16 de julio, fecha en la que se conmemoró 207 años de la gesta libertaria de La Paz.
  • Firman convenio para impulsar la autonomía indígena 14/07/2016 Firman convenio para impulsar la autonomía indígena Fredy Villagomez - CIPCA UAP Ayer miércoles, 13 de julio de 2016, en las oficinas el Ministerio de Autonomías,  se ratificó el convenio de la Plataforma Interinstitucional de apoyo a la implementación de las autonomías indígena originaria campesinas (AIOC) con la participación de representantes de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC), instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional.
  • En Tomave reflexionan sobre  los derechos de los Pueblos Indígena Originario Campesinos 13/07/2016 En Tomave reflexionan sobre los derechos de los Pueblos Indígena Originario Campesinos Verónica Álvarez - CIPCA Altiplano Sur CIPCA Altiplano Sur en coordinación con el Concejo de Autoridades Originarios de Tomave (CAOT) y el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Tomave (GAMT) realizó el 10 de julio el Primer Conversatorio sobre “Derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios en Bolivia” en la localidad de Tomave, capital del municipio de Tomave, provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí.
  • Productores de cacao de Bolivia serán beneficiados con 260 millones de bolivianos 11/07/2016 Productores de cacao de Bolivia serán beneficiados con 260 millones de bolivianos Ximena Humerez - CIPCA UAP Ayer domingo 10 de julio del presente en la comunidad Villa Unificada del municipio de Alto Beni, el Vicepresidente Álvaro García Linera, a tiempo de resaltar la alta calidad del chocolate boliviano que es apreciado en el extranjero  y valorar el trabajo por la seguridad alimentaria de  las y los productores de cacao, hizo el lanzamiento oficial del Programa Nacional de Fortalecimiento a la Producción de cacao en Bolivia, programa inserto en el Ç Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 -2020, con el que se beneficiará a productores de Beni, Pando, Santa Cruz y Cochabamba con 260 millones de bolivianos a ser ejecutados en 5 años a partir del 2016 que beneficiarán a 16 mil familias. El Programa será implementado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de la Institución Pública Desconcentrada de Soberanía Alimentaria (IPDSA).
  • En Pando se conformó la Federación Departamental de productores, recolectores agroecológicos de cacao orgánico 11/07/2016 En Pando se conformó la Federación Departamental de productores, recolectores agroecológicos de cacao orgánico Gilda Ticona - CIPCA Norte Amazónico El sábado 9 de Julio del presente, en la ciudad de Cobija del departamento de Pando se conformó la Federación Departamental de Productores y Recolectores de Cacao Orgánico de Pando durante la realización del Primer Congreso del sector cacaotero de ese departamento.  Asimismo se aprobaron sus estatutos y reglamentos y se socializó el Programa Nacional del Cacao que se lanzó oficialmente a partir del 10 de julio. La recién conformada Federación tendrá como labor gestionar proyectos, fortalecer a las asociaciones de este rubro e incidir en  la implementación de políticas públicas departamentales y nacionales para fortalecer a las y los productores de cacao y mejorar sus ingresos.
  • Jóvenes líderes de 17 comunidades indígenas y campesinas reactivan la red de jóvenes de la Amazonía Sur 09/07/2016 Jóvenes líderes de 17 comunidades indígenas y campesinas reactivan la red de jóvenes de la Amazonía Sur Andrea Terceros - CIPCA Beni Los días martes 28 y miércoles 29 del presente, se llevó a cabo el Encuentro de Jóvenes líderes comunales de los municipios de San Andrés, San Javier, Baures y San Ignacio de Mojos se dieron cita en la ciudad de Trinidad para Fortalecer la Red de Jóvenes Indígenas y Campesinos de la Amazonía Sur que se había conformado en 2013. Dicha Red había sido conformada por la necesidad de contar con una instancia de agrupación juvenil desde la que se pueda trabajar en el análisis sobre las problemáticas de la juventud rural y en la construcción de propuestas dirigidas a mejorar esta realidad.
  • En Beni se reunen para elaborar el Plan Departamental del Cacao 09/07/2016 En Beni se reunen para elaborar el Plan Departamental del Cacao CIPCA Beni La jornada del 28 de junio de 2016 en la ciudad de Trinidad se llevó a cabo la “1ra Reunión del Comité Departamental del Cacao” con la participación interinstitucional de la Asamblea Legislativa Departamental, representantes de Corregimientos, Municipios, Gobierno Departamental, Servicio de Inocuidad Alimentaria, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado y las principales Asociaciones de Productores de Cacao Silvestre: Asociación Agroforestal Indígena de la Amazonía Sur (AAIAS), Asociación de Recolectores y Productores de Cacao de Baures (AREPCAB), Asociación de Productores Agropecuarios de San Andrés (APASAD-II), Asociación de Productores Agropecuarios 15 de Noviembre (APA-15) junto al ente matriz FABP Cacao (Federación de Asociaciones de Productores y Recolectores de Cacao del Beni).
  • Producción bajo sistemas de riego garantizó productos en la feria agroecológica de Anzaldo 07/07/2016 Producción bajo sistemas de riego garantizó productos en la feria agroecológica de Anzaldo Víctor Misericordia –CIPCA Cochabamba En fecha 3 de Julio del 2016, se llevó a cabo la “VI Feria de la producción agroecológica y comidas típicas” institucionalizada en el municipio de Anzaldo, después de declararse zona de desastre agropecuario por los efectos del fenómeno de El Niño, el 20 de junio del presente. El municipio de Anzaldo tiene tres pisos ecológicos de los cuales el más afectado por las sequías las zonas de cabecera de valles y valles y cuenta con una zona semitropical con un potencial productivo en comunidades a orillas del rio Caine, zonas que no han sido afectadas por la sequía y han garantizado la producción de papaya, caña de azúcar, cítricos, camote, maní entre otros; esto porque que cuentan con sistemas de riego y acceso a las aguas del río y en algunos casos a vertientes.
  • CIPCA participa en trabajo coordinado de prevención de incendios en el municipio de Riberalta 07/07/2016 CIPCA participa en trabajo coordinado de prevención de incendios en el municipio de Riberalta Heidy Teco y Vincent Vos – CIPCA Norte Amazónico Debido a los efectos del cambio climático y la paulatina degradación ambiental, los incendios son un problema cada vez más preocupante en la Amazonía boliviana. La situación es especialmente crítica en una serie de comunidades campesinas en el sur del municipio de Riberalta, donde el fuego en años pasados ha provocado grandes pérdidas materiales, productivas y ambientales. Preocupadas con esta situación y alarmadas por los pronósticos de una época seca de alto riesgo, hace varias meses las familias de cinco comunidades campesinas prepararon una propuesta de gestión de riesgo incluyendo una demanda de apoyo para la apertura de fajas de seguridad, que fue presentado ante la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta (UGR-GAMR).
  • Cambios en la Dirección General del CIPCA 06/07/2016 Cambios en la Dirección General del CIPCA Ximena Humerez - CIPCA UAP   Mauricio Peñarrieta/Carmen Ruiz/Armengol Caballero/Pamela Cartagena/Lorenzo Soliz. El día viernes 01 de Julio, Pamela Cartagena fue posesionada como nueva directora general del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA. Durante el acto de posesión, Armengol Caballero, presidente de la Asamblea del CIPCA a tiempo de felicitar a la nueva directora recordó como hace 45 años 3 jesuitas; Francisco Javier, Luis Alegre Santa María y Xavier Albó tuvieron la ilusión de  trabajar, apoyar, fortalecer, formar y capacitar a mujeres y hombres indígenas y campesinos del país. El presidente de la Asamblea mostró su satisfacción y resaltó la importancia histórica de posesionar a una mujer después de 7 directores nacionales que llevaron adelante la institución durante sus 45 años de existencia, desde su creación en 1971.
  • Casi medio millón de personas de 41 municipios del país se beneficiaron con proyectos de CIPCA 05/07/2016 Casi medio millón de personas de 41 municipios del país se beneficiaron con proyectos de CIPCA Ximena Humerez - CIPCA UAP Con un presupuesto de más de 25 millones de dólares, durante el quinquenio 2011-2015, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado trabajó a través de  diferentes acciones institucionales logrando beneficiar de manera directa  a 105.734 personas (55.845 hombres y 49.889 mujeres) y de manera indirecta ampliando su trabajo a los municipios a 373.301 personas (192.514 hombres y 180.787 mujeres),  en 726 comunidades de 41 municipios de 7 departamentos del País.
  • CIPCA realizó rendición pública de cuentas de su trabajo en el último quinquenio 04/07/2016 CIPCA realizó rendición pública de cuentas de su trabajo en el último quinquenio Fernando Heredia y Ximena Humerez - CIPCA UAP En el marco de su política institucional, el pasado 30 de junio en el palacio de comunicaciones de la ciudad de La Paz, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, ha realizado la rendición pública de cuentas sobre la implementación de su Plan Estratégico “por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural”, correspondiente al periodo 2011-2015.
  • CIPCA hará Rendición Pública de Cuentas del quinquenio 2011-2015 30/06/2016 CIPCA hará Rendición Pública de Cuentas del quinquenio 2011-2015 Este jueves 30 de junio de 2016 a partir de horas 17:30, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA rendirá cuentas sobre los resultados obtenidos, las dificultades y desafíos, la participación de la pobla­ción con la que se trabaja, los estudios e investigaciones y las inversiones realizadas para estas actividades durante la implementación de su Plan Estratégico quinquenal 2011-2015. El acto se llevará a cabo en el Salón del Centro de Comunicaciones La Paz, Av. Mariscal Santa Cruz No. 1260 (Edificio Correo Central).
  • Organizaciones campesinas e indígenas de la Amazonía gestionan consideración de sus demandas en la legislación nacional 29/06/2016 Organizaciones campesinas e indígenas de la Amazonía gestionan consideración de sus demandas en la legislación nacional Vincent Vos - CIPCA Norte Amazónico La mañana de hoy miércoles 29 de junio, en ambientes de la Asamblea Legislativa Plurinacional,  de junio la Comisión de la Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, atendió una delegación de dirigentes del Bloque de Organizaciones Campesinas Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB), acompañados por dirigentes de diversas federaciones campesinas mixtas y de mujeres así como de la CSUTCB, además de diputados y senadores representantes de la Amazonía Boliviana.
  • Mujeres guaranís de Charagua Iyambae y Gutiérrez participan en proceso de formación política 28/06/2016 Mujeres guaranís de Charagua Iyambae y Gutiérrez participan en proceso de formación política Pedro Flores - CIPCA Cordillera La Regional CIPCA Cordillera en coordinación con las Capitanías de Charagua y Gutiérrez de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz está  desarrollando un proceso de formación política denominado “Mujeres guaranís en la implementación de las autonomías indígenas” que se desarrolla desde el mes de mayo y terminará en el mes de  septiembre del presente año.
  • Federación de Mujeres Campesinas de Pando – Bartolina Sisa tiene nuevo Comité Ejecutivo 24/06/2016 Federación de Mujeres Campesinas de Pando – Bartolina Sisa tiene nuevo Comité Ejecutivo Gilda Ticona - CIPCA Norte Amazónico El pasado 22 de junio del presente, en el marco del VI Congreso Ordinario de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Pando, fue elegido el nuevo Comité Ejecutivo, siendo Aliana Guzmán reelegida en el cargo de ejecutiva, teniendo entre las principales misiones encomendadas la lucha por la implementación de políticas públicas para mejorar la economía de las familias a través de proyectos productivos con enfoque de género y que respeten la vocación de suelos de la Amazonía. El Congreso fue llevado a cabo en la localidad de Santa Lucia, Municipio de Bella Flor, y contó con la participación de autoridades municipales y departamentales para su inauguración.
  • En Torotoro promueven la recuperación y defensa de semillas nativas 23/06/2016 En Torotoro promueven la recuperación y defensa de semillas nativas William Burgoa y Víctor Misericordia – CIPCA Cochabamba l 18 de junio del presente se llevó a cabo el “Foro y la Feria por la Recuperación y Defensa de las Semillas Nativas” para profundizar el análisis y promover la recuperación de las semillas nativas en el municipio de Torotoro. Ambos eventos fueron realizados en Torotoro por la Dirección de Desarrollo productivo, en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA regional Cochabamba, en el que participaron productores y productoras de diferentes comunidades del municipio, técnicos y alumnos del Instituto Superior Charcas Torotoro.
  • Agentes comunitarios de salud de Torotoro se capacitan en nutrición y alimentación 23/06/2016 Agentes comunitarios de salud de Torotoro se capacitan en nutrición y alimentación Víctor Misericordia – William Burgoa –CIPCA Cochabamba En ambientes de Rosas T´ika  del municipio de Torotoro, los días 16 y 17 de junio, se llevó a cabo el Taller de Capacitación sobre “Alimentación y nutrición”   para el fortalecimiento  de conocimientos y actitudes sobre nutrición familiar a  Agentes Comunitarios de Salud  “ACS”, productores y productoras de las 75 comunidades del Municipio de Torotoro; con la participación de Unidad de Nutrición Integral del Gobierno Municipal y la institución FHI (Fundación contra el Hambre). En lo que se destaca la participacion con mucho interes de jovenes hombres y mujeres.
  • En Beni se capacita en emprendimientos productivos a indígenas y campesinos de la Amazonía Sur 23/06/2016 En Beni se capacita en emprendimientos productivos a indígenas y campesinos de la Amazonía Sur Andrea Terceros - CIPCA Beni El lunes 20 del presente se dio inicio a la capacitación en emprendimientos productivos con pueblos indígenas y campesinos de Baures, San Ignacio de Mojos, San Andrés y San  Javier. El mismo culminará el día viernes 24 de junio en la ciudad de Trinidad.
  • Nación Originaria Suyu Jach´A Karangas elaboró su agenda estratégica 23/06/2016 Nación Originaria Suyu Jach´A Karangas elaboró su agenda estratégica Favio Mayta - CIPCA Altiplano Los días 19, 20 y 21 de junio del presente año, la Nación Originaria Suyu Jach´a Karangas del departamento de Oruro realizó un encuentro en San Pedro de Totora de autoridades originarias de las 14 Markas de las dos parcialidades (Aransaya y Urinsaya) que son San Pedro de Totora, Choquecota, Curahura de Carangas, Turco, Huayllamarca, Mayacht'asita Markanakas, Corque, Andamarca, Huachacalla, Orinoca, Rivera, Sabaya, Belén de Andamarca y San Miguel.
  • La UPEA otorga reconocimiento a CIPCA Regional Altiplano 23/06/2016 La UPEA otorga reconocimiento a CIPCA Regional Altiplano Rubén Llusco – CIPCA Altiplano En un acto de reconocimiento a diversas instituciones la comunidad docente estudiantil del Área de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Pública de El Alto - UPEA, confirió un reconocimiento al Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, Regional Altiplano, por su desprendida colaboración y apoyo en el fortalecimiento de la Sede Académica de Kallutaka, ubicada en la provincia Los Andes del departamento de La Paz. El reconocimiento estuvo a cargo del Dr. Ing. Humberto N. Sainz Mendoza, Decano del Área.
  • Productores debaten nuevas alternativas de desarrollo productivo del municipio de Pojo 23/06/2016 Productores debaten nuevas alternativas de desarrollo productivo del municipio de Pojo Cristobal Cisco - CIPCA Cochabamba El sábado 18 de junio de 2016, se realizó el “Foro Debate Municipal: Potencialidades y Alternativas de Desarrollo Productivo de Pojo”, en el que aproximadamente 120 productores y productoras representantes de diferentes comunidades del municipio de Pojo, a convocatoria de la Central Regional Única de Trabajadores Campesinos de Pojo y Central Regional de Mujeres Campesinas de Pojo – Bartolina Sisa, se reunieron para debatir nuevas alternativas de Desarrollo sobre la base de la potencialidad en producción agrícola del municipio; abordando los siguientes componentes: Agricultura Familiar, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Gestión del Cambio Climático y Recursos Naturales, y Transformación de Productos.
  •  Productores y organizaciones de quinua y camélidos en estado de emergencia 15/06/2016 Productores y organizaciones de quinua y camélidos en estado de emergencia Felix Choquerive - CIPCA Altiplano Sur En la Ciudad de Uyuni, el día martes 14 de junio, se llevó adelante una reunión de emergencia de los productores de quinua y camélidos frente a desastres naturales, convocado por la Sociedad de Productores de Quinua Real Ecológica – SOPROQUI; Central de Cooperativas Operación Tierra – CECAOT; Real Andina SRL.; Asociación de Productores Agropecuarios Culpina K - APRACCUK con el fin de analizar la situación dramática que se vive en la región del sud oeste potosino con la sequía presente, vientos huracanados, heladas, escases de forrajes.
  • Jóvenes de San Pedro de Totora se capacitan en liderazgo 15/06/2016 Jóvenes de San Pedro de Totora se capacitan en liderazgo Favio Mayta - CIPCA Altiplano El miércoles 8 de junio del presente, jóvenes entre 20 y 28 años de diferentes comunidades y ayllus de San Pedro de Totora del departamento de Oruro, iniciaron un proceso de capacitación y formación de líderes y lideresas, convocado por las autoridades originarias de Totora. La temáticas tratadas serán  derechos humanos, teoría política, liderazgo político, oratoria, emprendimientos económicos, gestión pública intercultural, autonomías y democracia.

Plan Estratégico 2016 - 2021

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: