Cerrar

Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • 1er Foro de Emprendedores: Impulsando el Bicentenario con propuestas para una economía sostenible 25/04/2025 1er Foro de Emprendedores: Impulsando el Bicentenario con propuestas para una economía sostenible Luis Alberto Mamani Sarzuri - CIPCA Regional Altiplano Con el objetivo de promover la cultura emprendedora como motor de desarrollo nacional, se llevó a cabo el “1er Foro de Emprendedores Impulsando el Bicentenario: compartiendo saberes y conocimientos de la economía boliviana” en el auditorio de la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) en la ciudad de El Alto.
  • Construyendo juntos una cultura de paz y respeto: Jornadas de prevención de violencia en San Pedro de Totora 25/04/2025 Construyendo juntos una cultura de paz y respeto: Jornadas de prevención de violencia en San Pedro de Totora Ana Quispe - CIPCA Regional Altiplano Con el objetivo de promover la reflexión crítica y la conciencia sobre la prevención de la violencia en niñas, niños y adolescentes, se dio inicio a las “Jornadas de Prevención de la Violencia” en la Unidad Educativa de Totora, una actividad impulsada por la alianza interinstitucional del municipio, con el respaldo del proyecto DKA - BSIN.
  • Liderazgo y equidad: talleres de género y masculinidades transforman roles en las familias chiquitanas 25/04/2025 Liderazgo y equidad: talleres de género y masculinidades transforman roles en las familias chiquitanas Yacy Delgadillo - CIPCA Santa Cruz Con el objetivo de fomentar la reflexión colectiva sobre la corresponsabilidad en el hogar, la distribución equitativa de roles, el ejercicio del liderazgo y la participación activa de mujeres y jóvenes en las actividades comunales y municipales, la semana pasada se llevaron a cabo una serie de talleres sobre género y masculinidades en comunidades de los municipios de San Ignacio de Velasco (Carmencita y Tacuaral) y Concepción (Río Blanco, Makanaté y Palestina).
  • Más cosecha con menos agua: Tecnología y conocimiento para una agricultura sostenible en el altiplano 25/04/2025 Más cosecha con menos agua: Tecnología y conocimiento para una agricultura sostenible en el altiplano Richard Mamani López, Edil Choque Calle - CIPCA regional Altiplano La comunidad de Pananoza fue escenario de una experiencia inspiradora que demuestra cómo el conocimiento combinado con la tecnología puede transformar la agricultura en el altiplano boliviano. En el marco del proyecto DKA BSIN – BSIN MAMA, se presentaron los resultados del uso de riego por goteo en la producción agroecológica de cebolla, una alternativa eficiente frente al tradicional riego por inundación.
  • Tejedoras guaraníes impulsan su autonomía económica y cultural 24/04/2025 Tejedoras guaraníes impulsan su autonomía económica y cultural Jorge Enrique Azogue - CIPCA Regional Cordillera Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas, organizativas y comerciales de mujeres guaraníes tejedoras en palma —preservando su saber ancestral, mejorando sus condiciones de vida y promoviendo su autonomía económica y cultural— los días 16 y 17 de abril se dio inicio a los talleres para la elaboración de planes de negocio.
  • Evento de Cierre del Proyecto "Amazonía Resiliente" celebra logros y refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible en la Amazonía Boliviana 23/04/2025 Evento de Cierre del Proyecto "Amazonía Resiliente" celebra logros y refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible en la Amazonía Boliviana Douglas Velasquez Morriset - CIPCA Regional Norte amazónico Con un llamado a fortalecer la conservación de los bosques y a promover medios de vida sostenibles, hoy se realizó en la ciudad de La Paz el evento de cierre del proyecto "Amazonía Resiliente: Resultados que Transforman", una iniciativa emblemática financiada por Caritas Suiza e implementada en alianza estratégica con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Bolivia). El encuentro, que reunió a participantes de diferentes instituciones y organizaciones invitadas, incluyó presentaciones técnicas, testimonios de comunidades, intervenciones artísticas y un espacio de diálogo sobre los aprendizajes y desafíos para la Amazonía boliviana.
  • Cacao con futuro: Promotores agroecológicos impulsan viveros familiares ante buenos resultados y precios en alza 21/04/2025 Cacao con futuro: Promotores agroecológicos impulsan viveros familiares ante buenos resultados y precios en alza Mario Quispe - CIPCA Regional Beni En las comunidades de Santa Rosa del Apere y Bermeo, del municipio de San Ignacio de Mojos, productores formados como promotores agroecológicos en la producción de cacao nativo amazónico están liderando un valioso proceso de propagación de plantas en viveros familiares. Este impulso se da tras tres años de formación técnica básica y auxiliar, en el marco del trabajo del CIPCA Regional Beni, y responde tanto a la mejora de las prácticas agrícolas como al contexto favorable de mercado.
  • Asociaciones de piscicultores celebran el éxito de la IX y X Feria del Pescado en Ascensión de Guarayos y Yotaú 21/04/2025 Asociaciones de piscicultores celebran el éxito de la IX y X Feria del Pescado en Ascensión de Guarayos y Yotaú Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz acompañó la realización de dos eventos clave para la promoción de la piscicultura en la Provincia Guarayos: la IX Versión de la Feria del Pescado en Ascensión de Guarayos, llevada a cabo los días 17 y 18 de abril, y la X Feria del Pescado en Yotaú, municipio de El Puente, realizada el 18 de abril. Estas ferias destacan el rol fundamental de los piscicultores en la seguridad alimentaria, el desarrollo económico sostenible y la protección del medio ambiente.
  • Comunidad de Sucanavi comparte logros en acceso al agua para producción y consumo animal 18/04/2025 Comunidad de Sucanavi comparte logros en acceso al agua para producción y consumo animal Luis Alberto Mamani Sarzuri - CIPCA Regional Altiplano Representantes de la comunidad de Sucanavi del municipio de Calamarca, junto a técnicos del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Altiplano, realizaron una visita institucional, en oficinas de UNITAS en La Paz, para socializar los avances y resultados del proyecto de construcción de una represa destinada a la cosecha de agua de lluvia.
  • Juventudes indígenas se articulan por la sostenibilidad de la Amazonía y la Chiquitanía 16/04/2025 Juventudes indígenas se articulan por la sostenibilidad de la Amazonía y la Chiquitanía Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz Los pasados 10 y 11 de abril, en la localidad de Riberalta, se realizó el Intercambio de Experiencias de Brigadas Ambientales Juveniles y Gestores Agroecológicos, un espacio que reunió a 17 jóvenes indígenas de comunidades de la Amazonía y la Chiquitanía, impulsado por CIPCA Norte Amazónico y CIPCA Santa Cruz. Participaron jóvenes de las comunidades de San Juan del Urucú, Medio Monte, Bella Flor, Gonzalo Moreno y Exaltación (Norte Amazónico) y de Makanate, Sagrado Corazón, Tirarí y San Antoñito, de los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco (Chiquitanía).
  • Comunidades indígenas de Galilea y Exaltación realizan la cosecha de pacú y la resiembra de alevines 16/04/2025 Comunidades indígenas de Galilea y Exaltación realizan la cosecha de pacú y la resiembra de alevines Douglas Velásquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico Las comunidades indígenas de Galilea y Exaltación, ubicadas en el municipio de San Lorenzo, llevaron a cabo la cosecha de sus sistemas piscícolas comunitarios preparados en 2024, logrando obtener cerca de 800 kilogramos de pacú. Esta producción es el resultado del trabajo sostenido que vienen desarrollando jóvenes de ambas comunidades con el respaldo técnico del CIPCA Norte Amazónico. Luego de esta actividad destinada a responder la alta demanda por “semana santa”, las asociaciones sembraron cerca de 3000 alevines de la misma especie, esperando puedan desarrollarse de forma exitosa al igual que en esta cosecha.
  • Chuquisaca: Jóvenes de Villa Vaca Guzmán se forman como líderes con poder de palabra 15/04/2025 Chuquisaca: Jóvenes de Villa Vaca Guzmán se forman como líderes con poder de palabra Yamil Caballero - CIPCA Regional Cordillera Con el objetivo de fortalecer las habilidades comunicativas de las y los líderes del mañana, del 7 al 11 de abril se dio inicio a una serie de talleres de oratoria dirigidos a jóvenes emprendedores del municipio de Villa Vaca Guzmán, en el departamento de Chuquisaca.
  • Torotoro hace historia: jóvenes impulsan la primera Ley Municipal de Juventud 15/04/2025 Torotoro hace historia: jóvenes impulsan la primera Ley Municipal de Juventud Cristian Ortiz - CIPCA Regional Cochabamba Con un hito para la participación y el ejercicio de derechos, el Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro promulgó la Ley Municipal de la Juventud N.º 479, una norma construida colectivamente por jóvenes de las 12 subcentrales del municipio, en coordinación con organizaciones campesinas, representantes estudiantiles, guías turísticos y el Instituto Superior Charcas.
  • Promotores de San Pedro de Totora impulsan la etnoveterinaria como alternativa sostenible para la ganadería altoandina 14/04/2025 Promotores de San Pedro de Totora impulsan la etnoveterinaria como alternativa sostenible para la ganadería altoandina Richard Mamani López - CIPCA Regional Altiplano En el municipio de San Pedro de Totora, el pasado 3 de abril, promotores veterinarios, autoridades originarias, municipales y productores se reunieron para revalorizar las prácticas ancestrales de la etnoveterinaria. Este enfoque, basado en el uso de plantas medicinales, se presenta como una solución accesible y sostenible frente al aumento de precios de medicamentos veterinarios convencionales y los desafíos del cambio climático.
  • Juventud productiva: jóvenes de San Andrés de Machaca apuestan por la producción de hortalizas en carpas solares 13/04/2025 Juventud productiva: jóvenes de San Andrés de Machaca apuestan por la producción de hortalizas en carpas solares Lidia Huanca CIPCA Regional Altiplano Con determinación y compromiso, jóvenes del municipio de San Andrés de Machaca iniciaron un nuevo emprendimiento productivo enfocado en la producción agroecológica de hortalizas, utilizando carpas solares y sistemas de riego tecnificado en la comunidad de Centro Mauri. Esta iniciativa es parte del fortalecimiento del Concejo Municipal Juvenil, en el marco del proyecto PROMUEVE, implementado por el CIPCA Regional Altiplano con el apoyo de CERAI, a través del proyecto “Mujeres, jóvenes y OSC por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural”.
  • Promotoras comunitarias fortalecen la prevención de la violencia en San Pedro de Totora 13/04/2025 Promotoras comunitarias fortalecen la prevención de la violencia en San Pedro de Totora Ana Quispe - CIPCA Regional Altiplano Con el compromiso de construir comunidades más seguras y libres de violencia, 20 promotoras comunitarias del municipio de San Pedro de Totora compartieron sus experiencias en un emotivo encuentro donde reflexionaron sobre la importancia de la prevención y la derivación de casos de violencia en sus comunidades. La actividad se desarrolló en el marco del proyecto DKA BSIN, con el objetivo de visibilizar el trabajo que vienen realizando las promotoras y fortalecer sus capacidades como agentes de cambio.
  • San Andrés de Machaca da un paso firme hacia una ley municipal para la producción sostenible de cañahua 11/04/2025 San Andrés de Machaca da un paso firme hacia una ley municipal para la producción sostenible de cañahua Lidia Huanca - CIPCA Regional Altiplano Con amplia participación de autoridades originarias, productores, instituciones públicas y sociedad civil, se desarrolló en el municipio de San Andrés de Machaca un taller participativo para la formulación del anteproyecto de Ley Municipal de Producción de Cañahua, con enfoque agroecológico.
  • Foro destaca el liderazgo de mujeres indígenas y la gestión sostenible del bosque en la Amazonía y Chiquitanía 10/04/2025 Foro destaca el liderazgo de mujeres indígenas y la gestión sostenible del bosque en la Amazonía y Chiquitanía Douglas Velásquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico El pasado 3 de abril de 2025, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se llevó a cabo el Foro “Gestión Productiva Gobernable del Bosque Chiquitano y Amazónico y Empoderamiento Económico de Mujeres Indígenas”, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) a través de sus regionales Norte Amazónico y Santa Cruz, en ambientes del Pabellón de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la FEXPOCRUZ.
  • Taller nacional fortalece la defensa de los derechos territoriales y colectivos de los pueblos indígenas y campesinos de Bolivia 09/04/2025 Taller nacional fortalece la defensa de los derechos territoriales y colectivos de los pueblos indígenas y campesinos de Bolivia J. Augusto Yañez Vargas - UAP CIPCA Oficina Nacional El 8 de abril de 2025, en la ciudad de Santa Cruz, se desarrolló el Taller Nacional de Formación en Derechos: Derechos Territoriales y Colectivos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos (NPIOC), con el objetivo de promover un espacio de formación, articulación, reflexión y participación plural para abordar de manera conjunta los impactos del extractivismo y la crisis climática sobre los territorios indígenas y campesinos del país.
  •  Finaliza con éxito la promoción de productos amazónicos y chiquitanos en la Feria AGROPECRUZ 2025 08/04/2025 Finaliza con éxito la promoción de productos amazónicos y chiquitanos en la Feria AGROPECRUZ 2025 María Eugenia Inchauste Cuéllar - CIPCA Santa Cruz Del 02 al 06 de abril, las regionales de Santa Cruz y Norte Amazónico del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) fueron parte de la 34° Feria Agropecuaria Internacional de Santa Cruz (AGROPECRUZ), donde productores y productoras de distintas comunidades y emprendimientos presentaron al público una diversa muestra de productos transformados de los frutos del bosque, productos agroecológicos y originarios de la Chiquitanía y el Norte Amazónico de Bolivia. Esta actividad se desarrolló con el apoyo de Misereor, Caritas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en convenio con OXFAM.
  • San Pedro de Totora avanza con experiencias exitosas en producción resiliente y derechos colectivos 05/04/2025 San Pedro de Totora avanza con experiencias exitosas en producción resiliente y derechos colectivos Grover Mamani - CIPCA Regional Altiplano Con la participación de autoridades originarias, municipales, líderes campesinos, productores locales y la representante de BSIN-Austria, Sandra Schett, se llevó a cabo una jornada de presentación de resultados e impactos de los proyectos DKA-BSIN y BSIN MAMA F-II en comunidades del municipio de San Pedro de Totora.
  • Comunidades amazónicas reafirman su derecho a decidir el rumbo de su territorio 05/04/2025 Comunidades amazónicas reafirman su derecho a decidir el rumbo de su territorio Douglas Velásquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico Más de 25 organizaciones campesinas e indígenas del norte de la Amazonía boliviana se reunieron en la ciudad de Cobija los días 3 y 4 de abril de 2025 en el marco del Tercer Diálogo por la Amazonía, convocado por el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB). Durante el encuentro se debatieron los pilares de una propuesta de ley que busca reconocer las particularidades ambientales, sociales y culturales de la región, y se aprobó de forma colectiva un manifiesto dirigido a las autoridades y a la población.
  • Inicia la construcción del Plan de Vida para fortalecer la Autonomía Indígena en Kereimba Iyaambae 05/04/2025 Inicia la construcción del Plan de Vida para fortalecer la Autonomía Indígena en Kereimba Iyaambae Josafat Barba - CIPCA Regional Cordillera El 3 de abril de 2025 se llevó a cabo una importante reunión en oficinas del Gobierno Autónomo Indígena Guaraní Kereimba Iyaambae, con la participación de autoridades del gobierno indígena, autoridades zonales y técnicos de Gran Kaipependi Karovaicho (GKK) Kaaguasu, representantes de las zonas urbanas de Gutiérrez Pueblo e Ipitá, así como técnicos del CIPCA Cordillera. El encuentro marcó el inicio del proceso de construcción del Plan de Vida de la Entidad Territorial Autónoma Kereimba Iyaambae, una herramienta clave para el fortalecimiento de la autonomía indígena y el desarrollo integral de más de 46 comunidades guaraníes.
  • Cochabamba impulsa la transformación de sus sistemas alimentarios hacia la agroecología 04/04/2025 Cochabamba impulsa la transformación de sus sistemas alimentarios hacia la agroecología Janeth Vargas - CIPCA Regional Cochabamba El pasado 27 de marzo se llevó a cabo el Primer Encuentro Departamental de Sistemas Alimentarios Agroecológicos bajo el lema "Por una alimentación saludable”. El objetivo fue fortalecer la articulación entre los actores involucrados en la producción, distribución y consumo de alimentos agroecológicos en el departamento de Cochabamba.
  • Torotoro y Acasio muestran la fuerza del campo en la Feria Departamental de Potosí 04/04/2025 Torotoro y Acasio muestran la fuerza del campo en la Feria Departamental de Potosí Janeth Vargas - CIPCA Regional Cochabamba Los días 28 y 29 de marzo, organizaciones económicas campesinas (OECAs) y productores agroecológicos de los municipios de Torotoro y Acasio participaron en la XI Feria Productiva Agropecuaria Departamental de Potosí , realizada en el campo ferial Walter Zabala Ayllón , en la zona de Cantumarca.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible