Cerrar

Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • El II módulo del Programa de Liderazgo Transformador fortalece el rol de mujeres y jóvenes en la defensa del territorio guarayo 17/06/2025 El II módulo del Programa de Liderazgo Transformador fortalece el rol de mujeres y jóvenes en la defensa del territorio guarayo Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz Los días 14 y 15 de junio de 2025, en el municipio de Ascensión de Guarayos, se llevó a cabo el II Módulo del Programa de Formación en Liderazgo Transformador de Mujeres y Jóvenes, con la participación de lideresas y líderes indígenas de los municipios de El Puente, Urubichá y Ascensión de Guarayos. La iniciativa, impulsada por el CIPCA Santa Cruz con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tiene como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo de mujeres y jóvenes indígenas a través de una metodología pedagógica integral, estructurada en tres módulos formativos.
  • Mujeres de Acasio se forman como promotoras comunitarias para prevenir la violencia de género 16/06/2025 Mujeres de Acasio se forman como promotoras comunitarias para prevenir la violencia de género Sonia Villarroel - CIPCA Regional Cochabamba Con el objetivo de contribuir a la prevención de la violencia en razón de género en comunidades rurales, continúa el proceso de formación de promotoras comunitarias, con la participación de mujeres provenientes de distintas subcentrales del municipio de Acasio. Las participantes adquieren herramientas para difundir y defender los derechos de las mujeres en sus territorios, basándose en la Ley 348
  • Productores y productoras de Santa Cruz y Chuquisaca se capacitan en gestión de emprendimientos 16/06/2025 Productores y productoras de Santa Cruz y Chuquisaca se capacitan en gestión de emprendimientos Edidh Villalba, Wilder Moza - CIPCA Regional Cordillera Camiri Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas, organizativas y estratégicas de pequeños emprendimientos rurales, se desarrolló el curso de Formación en Gestión de Emprendimientos Colectivos e Individuales, dirigido a miembros de 11 Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) y Comunitarias (OECOM) de los municipios de Huacareta, Monteagudo, Villa Vaca Guzmán y Charagua, pertenecientes a los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca.
  • Comunidades de San Andrés se organizan para enfrentar incendios forestales y reciben equipamiento preventivo 16/06/2025 Comunidades de San Andrés se organizan para enfrentar incendios forestales y reciben equipamiento preventivo Hagler Justiniano Cujuy - CIPCA Beni Las comunidades de Nueva Betania, Nueva Alianza, Nuevo Horizonte y Bella Selva, del municipio de San Andrés, fueron duramente afectadas por quemas forestales durante el año 2024. Frente a esta situación, el CIPCA Regional Beni, en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Gobierno Autónomo Municipal de San Andrés, visitó estas comunidades para sensibilizar a las y los comunarios sobre la importancia de proteger el medio ambiente y evitar las quemas indiscriminadas que pueden desencadenar incendios incontrolables. Estos incendios no solo dañan gravemente la flora y fauna, sino que también ponen en riesgo la vida humana.
  • VII Congreso de la CPEM-B: renovación dirigencial y desafíos en tiempos críticos 13/06/2025 VII Congreso de la CPEM-B: renovación dirigencial y desafíos en tiempos críticos Edgar F. Izurieta Guayacuma - CIPCA Regional Beni La Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) celebró su VII Congreso Ordinario en la comunidad indígena de Fátima de Mojos, del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), del 2 al 5 de mayo de 2025. Dicho evento orgánico fue fruto de la auto convocatoria de sus subcentrales afiliadas, amparadas por su estatuto orgánico y ante la falta de convocatoria del directorio saliente.
  • San Pedro de Totora moviliza a su población en defensa del medio ambiente 11/06/2025 San Pedro de Totora moviliza a su población en defensa del medio ambiente Edil William Choque Calle, Richard Mamani López - CIPCA Regional Altiplano En conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, el municipio de San Pedro de Totora se unió a la causa global con una gran campaña de limpieza y separación de residuos sólidos, reafirmando así su compromiso con la protección del entorno y la construcción de un territorio más limpio, sano y sostenible.
  • Mujeres, miel y futuro: inicia en el Chaco el programa “Mujeres, Abejas y Derechos” 11/06/2025 Mujeres, miel y futuro: inicia en el Chaco el programa “Mujeres, Abejas y Derechos” Luis Jurado Villagra - CIPCA Regional Cordillera Con el objetivo de impulsar una apicultura sostenible, con enfoque de género y adaptación al cambio climático, se realizó el lanzamiento del programa “Mujeres, Abejas y Derechos: Apicultura para el Desarrollo y Adaptación al Cambio Climático”. La iniciativa es liderada por Ayuda en Acción, financiada por la Generalitat Valenciana y ejecutada por CIPCA Regional Cordillera, la Fundación Intercultural NOR SUR y FUNDECOR.
  • San Pedro de Totora promulga su primera Ley Municipal de Juventudes y consolida un hito en participación juvenil 11/06/2025 San Pedro de Totora promulga su primera Ley Municipal de Juventudes y consolida un hito en participación juvenil Ana Quispe - CIPCA Regional Altiplano El municipio de San Pedro de Totora marcó un paso trascendental en el fortalecimiento de los derechos y la participación activa de las juventudes con la promulgación de su primera Ley Municipal de la Juventud, consolidando un marco normativo propio que reconoce a las y los jóvenes como actores fundamentales para el desarrollo presente y futuro del territorio.
  • CIPCA comparte experiencia de construcción de tanques circulares para combatir la sequía 10/06/2025 CIPCA comparte experiencia de construcción de tanques circulares para combatir la sequía Rhimer Gonzáles - CIPCA Cochabamba En un esfuerzo para contribuir a mitigar el déficit hídrico que afecta a varias regiones del departamento, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GAD) y el CIPCA Regional Cochabamba llevaron a cabo el taller de capacitación: Construcción de tanques circulares para la cosecha de agua. La iniciativa, enmarcada en el "Programa de recursos hídricos para la seguridad alimentaria del departamento de Cochabamba", busca fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos municipales para garantizar el acceso al riego en zonas vulnerables.
  • Juventud beniana en acción: construyen agenda de derechos y eligen su nueva representación departamental 10/06/2025 Juventud beniana en acción: construyen agenda de derechos y eligen su nueva representación departamental Hagler Justiniano Cujuy - CIPCA Regional Beni En un contexto de desafíos estructurales y sociales, las y los jóvenes del Beni dieron un paso decisivo hacia la participación activa en la construcción de políticas públicas. El “Encuentro Departamental de Jóvenes: Construyendo Propuestas por Nuestros Derechos”, realizado los días 5 y 6 de junio de 2025 en Trinidad, congregó a 50 jóvenes líderes de 14 municipios y del Gobierno Indígena Autónomo del Territorio Indígena Multiétnico (GIA TIM). Esta iniciativa fue impulsada por CIPCA Beni, en coordinación con la Dirección Departamental de la Juventud, el SEDEGES, el Programa Power 4AY y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el marco del proyecto “Impulsando la transición ecológica justa en territorios indígenas y campesinos de la Amazonía boliviana – Fase II”, financiado por la Cooperación Española.
  • Tantachawi de Mujeres en Corque: un paso firme hacia la construcción de agendas con voz propia 05/06/2025 Tantachawi de Mujeres en Corque: un paso firme hacia la construcción de agendas con voz propia Ana Quispe - CIPCA Regional Altiplano Con el propósito de fortalecer la voz, la unidad y el liderazgo de las mujeres indígenas del municipio de Corque, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres “Tantachawi de Mujeres”, una jornada de reflexión, diálogo y articulación que marcó el inicio de la construcción colectiva de una agenda propia para las mujeres del territorio.
  • Juventud en acción: jóvenes de San Pedro de Totora construyen propuestas rumbo a las elecciones subnacionales 04/06/2025 Juventud en acción: jóvenes de San Pedro de Totora construyen propuestas rumbo a las elecciones subnacionales Ana Quispe - CIPCA Regional Altiplano Con el objetivo de fortalecer la participación juvenil en la toma de decisiones locales, el Gobierno Autónomo Municipal de San Pedro de Totora, a través de la Unidad de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, y en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Altiplano, organizó el encuentro “Juventud en acción: construyendo propuestas para las elecciones subnacionales”.
  • Productores de Corque y Totora se fortalecen con intercambio de saberes agroecológicos en el altiplano orureño 03/06/2025 Productores de Corque y Totora se fortalecen con intercambio de saberes agroecológicos en el altiplano orureño Richard Mamani Lopez - CIPCA Regional Altiplano En un esfuerzo por construir un futuro más sostenible y resiliente frente al cambio climático, productores agropecuarios de los municipios de Corque y San Pedro de Totora, en el departamento de Oruro, participaron en un intercambio de experiencias sobre prácticas agroecológicas que combinan innovación técnica y sabiduría comunitaria.
  • Mujeres indígenas se fortalecen en la lucha contra la violencia en Guarayos 03/06/2025 Mujeres indígenas se fortalecen en la lucha contra la violencia en Guarayos Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz En Ascensión de Guarayos se llevó a cabo el primer Curso de Fortalecimiento para Promotoras Comunitarias, dirigido a mujeres indígenas de la Central de Mujeres Indígenas Guarayas Regional (CEMIG-R). Esta iniciativa, implementada por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en el marco del Proyecto Transición Ecológica Justa en Amazonía – Fase II, cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Juventud organizada: Yaguarú y Urubichá renuevan liderazgos juveniles para fortalecer la participación en sus territorios 03/06/2025 Juventud organizada: Yaguarú y Urubichá renuevan liderazgos juveniles para fortalecer la participación en sus territorios Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz Con el objetivo de consolidar su participación y fortalecer su voz dentro de sus comunidades, los Equipos Técnicos Juveniles de Yaguarú y Urubichá, en la provincia Guarayos, llevaron adelante el proceso de renovación de sus mesas directivas. Este paso representa un hito en el liderazgo juvenil indígena, promoviendo la incidencia activa ante autoridades, organizaciones sociales e instituciones que operan en la zona.
  • Agroecología en altura: comunidades del Altiplano fortalecen la agricultura resiliente y sostenible con manejo de suelos 02/06/2025 Agroecología en altura: comunidades del Altiplano fortalecen la agricultura resiliente y sostenible con manejo de suelos Luis Alberto Mamani, Richard Mamani Lopez - CIPCA Regional Altiplano Con el objetivo de promover modelos productivos resilientes, sostenibles y escalables, comunidades campesinas de los municipios de San Pedro de Totora (Oruro) y Calamarca (La Paz), junto a instituciones públicas y de cooperación, compartieron sus experiencias exitosas en manejo sostenible de suelos y producción agroecológica en un encuentro organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) – Regional Altiplano, con el apoyo de BSIN MAMA y el Programa PPM.
  • San Andrés de Machaca avanza en la construcción participativa de una Ley Municipal para proteger y promover la cañahua 02/06/2025 San Andrés de Machaca avanza en la construcción participativa de una Ley Municipal para proteger y promover la cañahua Lidia Huanca Mamani - CIPCA Regional Altiplano Con el objetivo de proteger, promover y fortalecer la producción de la cañahua en el municipio, más de 100 autoridades originarias, productores y representantes institucionales participaron en el taller participativo para la construcción del anteproyecto de Ley Municipal de la Cañahua en San Andrés de Machaca, departamento de La Paz.
  • CIPCA Altiplano fortalece el diálogo binacional Bolivia-Perú con propuestas en agroecología y gobernanza ambiental para proteger el Lago Titicaca 02/06/2025 CIPCA Altiplano fortalece el diálogo binacional Bolivia-Perú con propuestas en agroecología y gobernanza ambiental para proteger el Lago Titicaca Luis Alberto Mamani Sarzuri- CIPCA Regional Altiplano En el marco del II Encuentro Binacional Bolivia–Perú por el Lago Titicaca, realizado en el Auditorio KUNTUR de la ciudad de Puno, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Altiplano, como parte del Programa de Protección del Medio Ambiente (PPM), participó activamente compartiendo experiencias en agroecología, manejo sostenible del agua y gobernanza ambiental, frente a los graves impactos de la crisis hídrica que afecta al lago.
  • Mujeres y líderes del Chaco fortalecen su autonomía económica a través de la formación en gestión de emprendimientos 27/05/2025 Mujeres y líderes del Chaco fortalecen su autonomía económica a través de la formación en gestión de emprendimientos Edidh Villalba, Wilder Moza - CIPCA Regional Cordillera En el marco del fortalecimiento de la economía campesina e indígena en el Chaco boliviano, los días 20 y 21 de mayo se llevó a cabo el primer módulo del curso de formación en Gestión de Emprendimientos Individuales y Asociativos, dirigido a 26 participantes representantes de 11 Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) y Comunitarias (OECOM) de los municipios de Huacareta, Monteagudo, Villa Vaca Guzmán y Charagua, de los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz.
  • Jóvenes del Chaco se forman como gestores ambientales para defender los bienes comunes 27/05/2025 Jóvenes del Chaco se forman como gestores ambientales para defender los bienes comunes Claudia Camacho - CIPCA Regional Cordillera En el marco del proyecto “Caminemos por un Chaco sostenible con seguridad y soberanía alimentaria y pleno ejercicio de los derechos humanos”, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Regional Cordillera, en coordinación con el Gobierno Municipal de Villa Vaca Guzmán, el Concejo Juvenil de Jóvenes de Muyupampa, la Unidad Educativa San Jorge de Ipati (San Pablo de Huacareta), el Consejo de Capitanes Guaraní de Chuquisaca (CCCH) y la Capitanía TCO Ingre, dio inicio al curso de formación en liderazgo para el cuidado de los bienes comunes.
  • Sabores del Chaco: Organizaciones apícolas destacan en la Feria Nacional de la Miel en Monteagudo 27/05/2025 Sabores del Chaco: Organizaciones apícolas destacan en la Feria Nacional de la Miel en Monteagudo Edidh Villalba, Yamil Caballero - CIPCA Regional Cordillera Desde el CIPCA regional Cordillera se viene fortaleciendo al sector apícola como una actividad clave para dinamizar la economía familiar en la región del Chaco boliviano, impulsando procesos de desarrollo productivo con identidad territorial. Con el objetivo de promover la apicultura y fortalecer la cadena productiva y de comercialización de la miel, el CIPCA Cordillera participó en la Feria Nacional Apícola, realizada los días 23 y 24 de mayo en la ciudad de Monteagudo, Chuquisaca, a través de tres organizaciones económicas provenientes de los municipios de Huacareta, Villa Vaca Guzmán y Charagua, pertenecientes a los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz.
  • Huacaya fortalece su autogobierno con cierre de curso en Gestión Pública y entrega de certificados 26/05/2025 Huacaya fortalece su autogobierno con cierre de curso en Gestión Pública y entrega de certificados David Solar, Judith Meneses - CIPCA Regional Cordillera El pasado 24 de mayo, en las instalaciones del Gobierno de la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya (ATIOCGCH), se realizó una jornada de reflexión colectiva con motivo de la clausura del Curso de Formación en Gestión Pública para Autonomías Indígenas Originarias Campesinas, en su nivel técnico básico.
  • Nación Suyu Jacha Karangas impulsa coordinación interjurisdiccional para fortalecer la justicia indígena originaria 22/05/2025 Nación Suyu Jacha Karangas impulsa coordinación interjurisdiccional para fortalecer la justicia indígena originaria Rosmery Villca Casas, Noemi Tatiana Mamani Gonzales - CIPCA Regional Altiplano En un paso firme hacia la consolidación del pluralismo jurídico en Bolivia, autoridades de la Nación Suyu Jach’a Karangas llevaron adelante un encuentro interjurisdiccional para fortalecer el ejercicio de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina (JIOC). Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Mujeres, jóvenes y OSC por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural”, financiado por la Unión Europea.
  • Huacaya construye su justicia propia: comunidades Guaraní Chaqueñas inician reglamento desde sus saberes 21/05/2025 Huacaya construye su justicia propia: comunidades Guaraní Chaqueñas inician reglamento desde sus saberes Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera En un importante paso hacia el fortalecimiento de la justicia indígena originaria campesina, los días 15, 16, 17 y 18 de mayo del presente año se llevaron a cabo las primeras reuniones comunitarias en el Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya. Estas actividades, impulsadas por la Capitanía Zonal y las autoridades de justicia, se desarrollaron en las comunidades de Huacayareape, Guiraitati y Mbororigua.
  • Comunarios indígenas de la Amazonía sur se capacitan como bomberos comunales 20/05/2025 Comunarios indígenas de la Amazonía sur se capacitan como bomberos comunales Irma Perca - CIPCA Regional Beni El pasado 14 y 15 de mayo del presente año, 23 comunarios indígenas de los territorios TIM (Territorio Indígena Multiétnico), TIMI (Territorio Indígena Mojeño Ignaciano), Municipio de San Andrés y Gobierno Indígena GIA TIM del departamento de Beni, participaron en la Capacitación de Bomberos Comunales desarrollado por el CIPCA Beni en coordinación con Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra ABT departamental Beni.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible