Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
13/06/2018
En la XIX Feria Internacional del Libro de Santa Cruz se presentaron los “Libros del Chaco” para visibilizar la realidad de la región
Alejandra Anzaldo - CIPCA Cordillera
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA junto a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), el Instituto para el Desarrollo de Sur América (IPDRS), la Fundación Xavier Albó y el Instituto de Lengua y Cultura Guaraní Juan Añemoti, presentaron en la XIX Feria Internacional del Libro de Santa Cruz cinco libros de diversos temas que muestran los distintos procesos y la realidad de la región del Chaco boliviano.
-
11/06/2018
Territorio Indígena Multiétnico anuncia movilizaciones en defensa del bosque Tsimane
Edgar F. Izurieta Guayacuma
En fecha 7 de junio la Subcentral de Cabildos Indigenales del Territorio Indígena Multiétnico en coordinación con la Asamblea Territorial Autonómica del TIM, corregidores y autoridades comunales, sostuvieron una reunión con el Viceministerio de autonomías donde estuvieron presentes autoridades del Gobierno Municipal de San Ignacio de Mojos,
-
11/06/2018
Inician proceso de construcción de la agenda política departamental desde las mujeres
Rubén Llusco
Con el objetivo de concertar y formular la “Agenda Política Departamental desde las Mujeres de La Paz 2019-2024”, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Regional Altiplano, inicio el proceso de construcción de la agenda política, a través de los talleres de las mesas de trabajo departamentales de La Paz,
-
07/06/2018
Provincia Aroma renueva su Comité Ejecutivo y pide valorar la producción agroecológica rechazando los transgénicos
Filomena Villalobos y Pascuala Parra - CIPCA Altiplano
En el Vigésimo Congreso Ordinario de la provincia Aroma, realizado los días 2 y 3 de junio, en el municipio de Umala, se eligió y posesionó a los flamantes ejecutivos de la provincia Aroma, recayendo el nombramiento en Diether Nuñez Quispe del municipio de Calamarca
-
06/06/2018
RESULTADOS FINALES -Direcciones de CIPCA Beni y CIPCA Cochabamba
Se comunica a los postulantes de la CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA, los resultados finales
-
06/06/2018
Lanzamiento de Nueva WEB de CIPCA
Tenemos el placer de anunciar hoy miércoles 6 de junio de 2018 el lanzamiento de la nueva página web del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, pensada para facilitar desde la página de inicio el acceso a todo el contenido disponible en el sitio.
-
04/06/2018
Lista de preseleccionados para las direcciones de CIPCA Beni y CIPCA Cochabamba
-
30/05/2018
Asentamientos campesinos en territorios indígenas preocupa a la nueva Subcentral de Mujeres del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano
Efren Cabrera - CIPCA Beni
En el marco del encuentro ordinario de las organizaciones de mujeres del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), se eligió a las nuevas autoridades de la Subcentral de Mujeres del mencionado Territorio.
-
29/05/2018
Mujeres de Anzaldo y Torotoro compartieron experiencias sobre emprendimientos económicos
Limber Marca - CIPCA Cochabamba
Los días 24 y 25 de mayo de 2018, mujeres del municipio de Anzaldo del departamento Cochabamba visitaron el municipio de Torotoro del departamento de Potosí, con el objetivo de generar procesos de inter-aprendizaje sobre emprendimientos económicos con participación de mujeres campesinas.
-
21/05/2018
Pequeños productores convocados por el Pacto de Unidad demandan políticas de Estado para el fortalecimiento del sector
Cristina Lipa, Heber Araujo, Ximena Humerez - CIPCA
Con la participación de más de 1.000 representantes de organizaciones campesinas, indígenas y de productores, convocados por el Pacto de Unidad, en la ciudad de La Paz los días 18 y 19 de mayo del presente año, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Pequeños Productores, donde se discutieron y generaron propuestas y lineamientos de políticas públicas desde las bases, con el objetivo de fortalecer al sector de los pequeños productores en diferentes ámbitos.
-
21/05/2018
Según expertos la producción de maíz transgénico atenta contra la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas
Naldo Cavallero - CIPCA Santa Cruz
Con el objetivo de aportar al debate y reflexión departamental y nacional sobre la importancia del maíz nativo en los sistemas productivos y los impactos económicos, ambientales y sociales del cultivo de maíz transgénico en las familias campesinas e indígenas de Bolivia
-
21/05/2018
Jóvenes de 4 municipios de la Amazonía Sur se capacitaron en tecnologías de la información y comunicación
Marcelo U. Valdez - CIPCA Beni
Del 16 al 18 de mayo del presente, 25 hombres y mujeres jóvenes de 6 municipios: San Buenaventura (La Paz) Rurrenabaque, San Ignacio, San Andrés, San Javier y Baures (Beni) en el marco del proyecto: Emprendimientos juveniles exitosos con uso de tecnologías de información y comunicación, implementado por CIPCA y Soluciones Prácticas con el financiamiento de Christian Aid
-
17/05/2018
Plataforma de jóvenes de la Amazonía nace en Rurrenabaque con agenda propia
Marcelo U. Valdez - CIPCA Beni
Con el apoyo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y Soluciones Prácticas, mujeres y hombres jóvenes de 6 municipios: San Buenaventura del departamento de La Paz, San Ignacio de Velasco, San Andrés, San Javier, Baures y Rurrenabaque del departamento del Beni se reunieron
-
17/05/2018
Productores del departamento de La Paz definieron propuestas para el Encuentro Nacional de Pequeños Productores
Pascuala Parra y Rubén Llusco - CIPCA Altiplano
Rumbo al Encuentro Nacional de Pequeños Productores de “Pacto de Unidad”, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Altiplano, en coordinación con la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (ALDLP), el 14 de mayo del presente organizó el “Foro Departamental sobre Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria”,
-
15/05/2018
1era Cumbre Productiva de la FDMCOIC BS plantea Régimen de Impuestos Especiales Comunitarios para las OECOM
Cristina Lipa - CIPCA Cochabamb
La Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias e Indígenas de Cochabamba “Bartolina Sisa”(FDMCOIC “BS”), en su” Primera Cumbre Departamental para la Transformación Productiva hacia la Soberanía Alimentaria”
-
15/05/2018
Cuestionan la expansión de la frontera agrícola en el Beni durante el 2do Foro departamental sobre desarrollo
Efren Cabrera - CIPCA Beni
En el marco de generar el debate sobre el posible cambio del Plan de Uso de Suelo (PLUS) del departamento del Beni, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA) perteneciente a la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y CIPCA, organizaron el Segundo Foro Departamental sobre las visiones de desarrollo en la Amazonía, realizado en el salón auditorio de Coteautri
-
14/05/2018
La UMSA y CIPCA coordinan investigaciones sobre la calidad del cacao y del agua en municipios de la Amazonía Sur
Ximena Humerez - CIPCA UAP
El reciente fin de semana representantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), se reunieron para coordinar las iniciativas de investigación que están desarrollando tanto la UMSA como CIPCA, para aportar al desarrollo de la Amazonía boliviana. Por el momento cada institución está investigado un tema específico
-
11/05/2018
Productores y sociedad civil analizarán los efectos del maíz transgénico en Bolivia el 16 de mayo en Santa Cruz
CIPCA
Con el objetivo de aportar al debate y reflexión sobre la importancia del maíz nativo en los sistemas productivos y los impactos económicos, ambientales y sociales del cultivo de maíz transgénico en las familias campesinas e indígenas de Bolivia
-
09/05/2018
Organizaciones Indígenas intercambiaron experiencias en Guarayos con miras al Encuentro Nacional de Pequeños Productores
Oscar Vargas - CIPCA Santa Cruz
Con miras al Encuentro Nacional de Pequeños Productores, convocado para el 18 y 19 de mayo del presente año por el Pacto de Unidad en la ciudad de La Paz, el domingo 6 de mayo diversas organizaciones indígenas realizaron un intercambio de experiencias productivas, donde compartieron conocimientos sobre diversificación de la producción agropecuaria y forestal en beneficio de la seguridad alimentaria, manejo de los recursos naturales e incremento de la economía familiar rural
-
08/05/2018
Nación originaria Suyu Jacha karangas inició proceso de formación política
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El día viernes 4 de mayo de 2018, en la sede social del Consejo de Autoridades Originarias de la Nación Originaria Suyu Jach´a Karangas, se dio inicio al proceso de formación política de las autoridades originarias de las Markas de San Pedro de Totora, Choquecota, Huayllamarka, Pisiga, Llanquera, Curahuara de Carangas, Corque, Andamarka, Belén de Andamarka y Maytasita
-
08/05/2018
Líderes de Cochabamba, Norte de Potosí y La Paz intercambiaron experiencias en gestión de riesgos, resiliencia y agendas organizativas
Cristina Lipa - CIPCA Cochabamba
En el municipio de Calamarca del departamento de La Paz
-
08/05/2018
Organizaciones indígenas originarias analizan los alcances de la implementación de los ODS en Altiplano y Valles
Juana Quispe y Cristina Lipa - CIPCA
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, Regionales Altiplano y Cochabamba, en el marco del “Programa Mujer 2030 – Bolivia”
-
08/05/2018
Campesinos de Cochabamba debatieron su agenda estratégica y eligieron su nueva directiva
Justino Soria y Claudia Serrano - CIPCA Cochabamba
-
07/05/2018
Instituciones del Beni debatirán sobre desarrollo de la Amazonía por segundo año consecutivo
Edgar F. Izurieta - CIPCA Beni
La red interinstitucional conformada por REPAM, CIBIOMA que es parte de la Universidad Amazónica del Beni UAB y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA Beni
-
04/05/2018
En Cochabamba CIPCA presentó investigaciones sobre riego y resiliencia socioecológica al cambio climático
Heber Araujo - CIPCA Cochabamba
Con la participación de al menos 50 representantes de entidades públicas, instituciones de desarrollo, académicos y población en general