Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
23/08/2016
Mujeres rurales presentaron experiencias productivas con tecnologías de energías renovables y sostenibles
Coraly Salazar - CIPCA UAP
Ayer 22 de agosto del presente, en el taller de ONU Mujeres sobre energías sostenibles, mujeres y emprendedurismo, se presentaron algunas experiencias sistematizadas de innovaciones tecnológicas que están aplicando las mujeres en algunas zonas del país, apoyadas por instituciones como CIPCA.
-
23/08/2016
En Oruro analizan medidas para enfrentar el cambio climático
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El día viernes 19 de agosto de 2016 en el salón “Banderas” del Gobierno Departamental de Oruro, se realizó el foro departamental sobre “Cambio climático, seguridad alimentaria y derecho a la alimentación”, en el que participaron 150 personas, entre autoridades originarias de los suyus de Oruro, directores de unidades educativas y funcionarios de los Gobiernos Autónomos Municipales del departamento de Oruro. Este evento fue organizado por las Secretarias Departamentales de la Gobernación y por CIPCA Altiplano.
-
23/08/2016
Se realizará foro regional sobre recursos naturales no renovables y derechos indígenas en Santa Cruz
Fernando Heredia - CIPCA UAP
Con el objetivo de contribuir al diálogo y debate democrático y plural sobre la explotación de los recursos no renovables (minería e hidrocarburos) y su relación con la aplicación y ejercicio de los derechos indígenas en el caso de Colombia, Ecuador y Bolivia, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, en alianza con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, están organizando un Foro Regional que contará con investigadores y líderes indígenas de los tres países.
-
19/08/2016
Productores, sociedad civil y Estado dialogaron sobre acciones para enfrentar efectos del cambio climático
Cristina Lipa - CIPCA Cochabamba
Este 17 de agosto de 2016 se llevó adelante el Conversatorio Cambio Climático y Agricultura Campesina: Efectos y respuestas alternativas en 4 regiones de Bolivia, evento propiciado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Regional Cochabamba y la Unidad de Acción Política (UAP) de la oficina Nacional, con la finalidad de promover un encuentro entre diferentes actores públicos de los diferentes niveles, organizaciones campesinas y la sociedad civil, para visualizar estrategias alternativas que permitan minimizar el impacto de El Fenómeno de El Niño, que cada vez se va haciendo más crítica por el cambio climático. En esta gestión la producción agropecuaria ha sido fuertemente impactada por la sequía en diferentes regiones de Bolivia con consecuencias en el rendimiento de la producción, la seguridad alimentaria de las familias, su vida orgánica y el abandono de sus comunidades.
-
19/08/2016
Nación Originaria Suyu Jach´a Karangas analizó la aplicación de la CPE a 7 años de su aprobación
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El viernes 12 de agosto, en el salón de la Nación Originaria Suyu Jach´a Karangas del departamento de Oruro, se realizó el cabildo mensual de las autoridades originarias de ese Suyu para analizar, reflexionar y debatir sobre la implementación de la Constitución Política del Estado (CPE) a siete años de su aprobación. Se priorizó la discusión en torno al avance en el ejercicio de los derechos y deberes, autonomías y jurisdicción de los Pueblos Indígena Originario Campesinos IOC.
-
15/08/2016
Productores del Beni participaron del Primer Congreso Técnico Científico del Cacao en Bolivia
Hernán Aguilar - CIPCA Beni
La localidad de Sapecho –ubicada al norte del trópico de La Paz– fue la sede del “I Congreso Técnico - Científico del Cacao en Bolivia”, los días 11 y 12 de agosto de 2016, bajo el lema “Sin investigación no hay innovación”. El evento se desarrolló en instalaciones de la sede de la Central de Cooperativas El CEIBO Ltda. Organizaron el congreso el Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA/UPSAVIA) y la COPRACAO (Confederación de Productores y Recolectores de Cacao de Bolivia). En el mismo se abordaron temas ligados a Sistemas de producción de cacao; mejoramiento y genética del cacao; transformación; Calidad del grano de cacao; y comercialización, disertadas por especialistas nacionales e internacionales. Al Congreso asistieron productores, estudiantes universitarios y técnicos de distintos lugares de Bolivia, al despertar un interés por la peculiaridad del tema.
-
12/08/2016
BOCINAB y diputados priorizan tratar ley de desarrollo de la Amazonía
Gilda Ticona - CIPCA Norte Amazónico
A partir del encuentro convocado por el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB), realizado en instalaciones del CIPOAP en la ciudad de Cobija el 11 de agosto del presente, la Comisión de la Región Amazónica Tierra Territorio Agua Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados acordó priorizar el tratamiento del proyecto de ley de desarrollo integral de la Amazonía.
-
12/08/2016
Municipio del Beni y CIPCA impulsan Plan Municipal para la Juventud de San Ignacio de Mojos
Andrea Terceros - CIPCA Beni
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud la Dirección Municipal de Desarrollo Humano del Beni y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA Regional Beni establecieron la firme intención de elaborar un Plan Municipal de la Juventud que recoja las demandas de la juventud ignaciana, como uno de los caminos viables para mejorar las condiciones de vida de la juventud del municipio de San Ignacio de Mojos, especialmente de aquellos provenientes y habitantes de los Territorios Indígenas existentes, que son quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a condiciones de vida digna.
-
10/08/2016
Productores y recolectores de Cacao junto al CIPCA realizaron campaña de sensibilización para la gestión de riesgos en Baures
Fátima Zelada - CIPCA Beni
Los días 6 y 7 agosto, durante la Feria de la Tradición Baureña, el Centro de investigación y Promoción del Campesinado regional Beni, en coordinación con la Asociación de Productores y Recolectores de Cacao de Baures (AREPCAB), realizaron una campaña de sensibilización y prevención de incendios forestales con el objetivo de concientizar sobre la protección de los cacaotales silvestres e incentivar a la población urbana a sumarse a las acciones de las comunidades para el manejo y protección de las islas de cacaotales, en el marco del acceso y aprovechamiento de los recursos del bosque.
-
10/08/2016
Se mostró producción y cultura en la VIII Feria de la tradición Baureña
Alfredo Rousseau -CIPCA Beni
En fechas 6 y 7 de agosto el municipio de Baures realizó con mucho éxito la VIII Feria de la Tradición Baureña, en la que expositoras y expositores del área urbana y del área rural de Concepción de Baures mostraron todo el potencial productivo, cultural y turístico baureño. Las Unidades Educativas del Núcleo Claudio Ojopi Suarez, demostraron el patrimonio cultural en cuanto a las danzas y música baureñas. La Feria fue posible gracias al apoyo del Gobierno Municipal de Baures, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), y otras instituciones gubernamentales.
-
10/08/2016
Analizan la elaboración de Planes Territoriales de Desarrollo Integral
Rubén Llusco – CIPCA Altiplano
Con el objetivo de incorporar propuestas económicas productivas en los planes municipales y en el plan departamental, en coordinación con el Servicio Estatal de Autonomías SEA, el Viceministerio de Planificación y Coordinación del Ministerio de Planificación del Desarrollo, la Dirección de Planificación del Desarrollo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz GADLP, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA Altiplano), realizó este 9 de agosto el Foro departamental sobre los procesos de elaboración de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral PTDI y Desarrollo Rural Integral Sostenible DRIS.
-
10/08/2016
Autoridades titulares de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae convocan a elección de autoridades para el Gobierno Indígena
Víctor Gonzales – CIPCA Cordillera
El día de ayer 08 de agosto en el Centro Arakuaarenda de la localidad de Charagua, se desarrolló la Asamblea Interzonal de las cuatro Capitanías de Charagua (Alto Isoso, Bajo Isoso, Parapitiguasu y Charagua Norte) con participación de 240 hombres y mujeres de base de 87 comunidades guaranís, con el único objetivo de aprobar la convocatoria a elección de autoridades del Gobierno de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae.
-
09/08/2016
Inició en Charagua el Encuentro de la Red de Solidaridad y Apostolado Indígena
Alejandra Anzaldo - CIPCA Cordillera
Hoy martes 09 de agosto de 2016 inició el Encuentro Latinoamericano de la Red Solidaridad y Apostolado Indígena de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina (CPAL), eventoque se está llevando a cabo en la ciudad Benemérita de Charagua (provincia Cordillera, departamento Santa Cruz), con la participación 22 jesuitas y 88 jóvenes de distintos países de América Latina.
-
04/08/2016
Municipio de Pojo realizó su rendición pública de cuentas
Equipo Técnico Pojo – CIPCA Cochabamba
El domingo 31 de Julio el Gobierno Autónomo Municipal de Pojo siguiendo los lineamientos de una política transparente en el municipio y en el marco de mecanismos establecidos de participación y control social, realizó la Rendición pública de Cuentas del trabajo del primer semestre de la gestión 2016, en el acto, tanto las direcciones como unidades del gobierno municipal presentaron los avances y resultados, además del informe financiero correspondiente.
-
03/08/2016
La Sub Central Yuthupampa mostró su producción en Feria productiva, artesanal y gastronómica
Jhonny Torrico y Claudia Serrano – CIPCA Cochabamba
En la sub central de Yuthupampa, perteneciente al municipio de Pojo del departamento de Cochabamaba, ubicada en el km 173 de la carretera antigua a Santa Cruz, se llevó a cabo la 3º Feria Productiva, Artesanal y Gastronómica que contó con la presencia de autoridades municipales, dirigentes y representantes de diferentes instituciones que trabajan en la zona. Participaron de la Feria 40 expositores y expositoras que mostraron la variedad de productos de la zona, la exquisita gastronomía, y los productos artesanales que prepararon para la fecha, según los participantes la feria cada año se consolida más y se inscriben más expositores.
-
03/08/2016
El municipio de Anzaldo inició la elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral
Limber Marca - CIPCA Cochabamba
El lunes 01 de agosto de 2016, el gobierno autónomo municipal de Anzaldo inició la elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) que tendrá una proyección de cinco años, documento que se enmarca en el artículo 316 de la CPE y la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado, esta Ley tiene por objeto establecer el sistema de planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la Agenda Patriótica 2015 – 2025 y del Plan de Desarrollo Económico Social 2016 - 2020 además del paradigma del vivir bien. Asimismo, la Ley indica los plazos para la conclusión de los PTDI hasta el 07 de septiembre de 2016.
-
02/08/2016
Provincia Aroma inició proceso de construcción de su plan de desarrollo agropecuario
Juana Quispe - CIPCA Altiplano
En cumplimiento a la mandato emanado por el XIX Congreso Ordinario, autoridades de la Federación Sindical Única de Mujeres Agrarias de la Provincia Aroma Bartolina Sisa y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia Aroma Tupaj Katari del departamento de La Paz, con el apoyo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA regional Altiplano, iniciaron el proceso de construcción participativa del Plan Estratégico de Desarrollo Agropecuario de la Provincia Aroma 2017 - 2021.
-
01/08/2016
Se generaron más de 40 mil bolivianos en la XIV Feria Tradicional Mojeña
Andrea Terceros - CIPCA Beni
Después de 4 días de exposición y venta de productos de 12 comunidades indígenas del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) y el Territorio Indígena Multiétnico (TIM), 32 participantes lograron obtener un ingreso neto de cuarenta y tres mil bolivianos en la 14° versión de la Feria Tradicional Mojeña, realizada del 28 al 31 de julio en San Ignacio de Mojos.
-
29/07/2016
Escuela de Gestión Pública y Ministerio de Autonomías lanzan el Primer Diplomado de Autonomías Indígenas
Ximena Humerez - CIPCA UAP
En instalaciones de la Vicepresidencia Plurinacional de Bolivia, la tarde de hoy viernes 29 de julio de 2016 en presencia de representantes de las autonomías indígenas de Mojocoya, Jesús de Machaca, Uru Chipaya, Huacaya, Raqaypampa, Corque Marka y Chayanta, la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el Ministerio de Autonomías lanzaron oficialmente el Primer Diplomado de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC), con el principal objetivo de generar un espacio de formación y reflexión en torno a la gestión pública intercultural de los gobiernos autónomos indígena originario campesinos que permita desarrollar destrezas y capacidades en hombres y mujeres técnicos y líderes indígenas para la administración de la autonomía indígena.
-
28/07/2016
Inició la XIV Feria tradicional mojeña
Andrea Terceros - CIPCA Beni
Este 2016 se lleva adelante la 14ava versión de la feria tradicional mojeña productiva y artesanal en conmemoración de la Ichapekene Piesta. Esta feria, que se realiza del 28 al 31 de julio, se lleva adelante gracias a la coordinación conjunta de las Subcentrales de Mujeres de los Territorios Indígenas Multiétnico (TIM) y Mojeño Ignaciano (TIMI), la Asociación Agroforestal Indígena de la Amazonía Sur (AAIAS) y cuenta con el apoyo de CIPCA Beni y el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Mojos.
-
28/07/2016
Se aproxima la fiesta grande de los mojeños Ignacianos
Fátima Zelada - CIPCA Beni
San Ignacio de Mojos se apresta a celebrar su fiesta patronal este 31 de julio del año en curso. Desde inicios del mes de julio es cuando comienzan los preparativos. Los pasacalles flamean mucho más hoy a tan solo tres días de la entrada folclórica y se puede apreciar la llegada de los pobladores para participar de las festividades.
-
26/07/2016
En foro departamental se hizo un balance sobre el ejercicio de los derechos humanos
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El pasado jueves 21 de julio del presente año, en el salón Ildelfonso Murguía de la Gobierno Autónomo del departamento de Oruro, se realizó el primer foro departamental sobre derechos humanos. Este evento fue organizado por la Secretaria de Desarrollo Social y Seguridad Alimentaria, el Ministerio de Autonomías y la Defensoría del Pueblo, en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA Regional Altiplano), con el objetivo de generar espacios de reflexión, sensibilización, información y debate sobre el ejercicio de los derechos humanos.
-
25/07/2016
TIM 1 participó de la Segunda Asamblea Nacional Ordinaria de la CONAIOC
Edgar Izurieta - CIPCA Beni
Con el objetivo de profundizar las estrategias operativas sobre temas de implementación de los autogobiernos en las Autonomías Indígenas Originario Campesinas, los días 20 y 21 de julio del presente, en la localidad de concepción del departamento de Santa Cruz, se llevó adelante la segunda Asamblea Nacional Ordinaria de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas (CONAIOC) evento en el cual participó el Territorio Indígena Multiétnico 1 (TIM1).
-
22/07/2016
Mesa Técnica de Camélidos del departamento de La Paz fortalecerá la cadena productiva
Rubén Llusco – CIPCA Altiplano
A fin de fortalecer el desarrollo integral de la cadena productiva camélida productores de camélidos de la Federación Única Departamental Integral de Productores Camélidos Andinos de La Paz (FUDI Camélidos), constituyeron la Mesa Técnica de Camélidos del Departamento de La Paz, integrada por representantes de la Asociación Nacional de Productores Camélidos ANAPCA, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, Gobierno Autónomo Departamental de La Paz GADLP, Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA Altiplano, Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas SEMTA, organizaciones campesinas y representantes de las universidades de La Paz.
-
20/07/2016
Gobierno municipal de Charagua y CIPCA firman convenio para la construcción del Centro de Acopio y Comercialización de Miel
Rolando Villagra - CIPCA Cordillera
En instalaciones del Salón Municipal de Charagua se firmó el convenio interinstitucional entre el CIPCA Regional Cordillera y el Gobierno Autónomo Guaraní Charagua Iyambae para la construcción de un Centro de acopio y comercialización de miel que beneficiará a los y las productoras de la Asociación de Apicultores de Charagua Norte (EIRENDA).