Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • Asociaciones de productoras participaron en el Concurso Departamental de Innovación Agropecuaria y Forestal 19/07/2019 Asociaciones de productoras participaron en el Concurso Departamental de Innovación Agropecuaria y Forestal Orlando Ticona - CIPCA Altiplano Las productoras de AIMUNASA presentaron la innovación de “quequines fortificados” con ingredientes acopiados de los pequeños productores de la región. ATAACHI participó con panes integrales de quinua, haba, leche y trigo, presentando como innovador el modelo de funcionamiento de la asociación, que contempla ingredientes agrícolas acopiadas de la propia comunidad generando movimiento económico en las familias de pequeños productores de la comunidad Chirapaca.
  • Mujeres guarayas analizan sobre acceso y aprovechamiento de RRNN rumbo a la gobernanza ambiental 18/07/2019 Mujeres guarayas analizan sobre acceso y aprovechamiento de RRNN rumbo a la gobernanza ambiental Isabel Mamani - CIPCA Santa Cruz Matilde Abacay, presidenta de la ASORECU, manifestó estar contenta con el evento e hizo un breve recuento de las problemáticas por las que atraviesa el territorio Guarayo “estamos viviendo tiempos de lucha entre hermanos Guarayos por intereses y beneficios personales, antes las decisiones eran tomadas a través de nuestro cabildo comunal, participábamos todos y todas, ahora las decisiones se toman en cuatro paredes y nadie dice nada, nuestro territorio está en peligro por la deforestación, tráfico de tierra y madera y no hay avances”.
  • Organizaciones productivas de Santa Cruz se capacitan en injerto de cítricos 18/07/2019 Organizaciones productivas de Santa Cruz se capacitan en injerto de cítricos Efraín Cuentas - CIPCA Santa Cruz Los días 15 y 16 de julio, productores de organizaciones y asociaciones indígenas y campesinas de los municipios de Ascensión de Guarayos y Urubichá y del poblado de Yotaú, del departamento de Santa Cruz, se capacitaron en técnicas de injertos de cítricos, en un taller realizado en los predios del Vivero Municipal de Ascensión de Guarayos, por el Gobierno Autónomo Municipal de Ascensión de Guarayos (GAMAG) en coordinación con CIPCA Santa Cruz.
  • Mujeres indígenas y campesinas de la Amazonía sur compartieron sus experiencias en la I feria de energía alternativa y liderazgo 16/07/2019 Mujeres indígenas y campesinas de la Amazonía sur compartieron sus experiencias en la I feria de energía alternativa y liderazgo Ilse Yoqui -CIPCA Beni El aprovechamiento de energía solar a través de las cocinas solares para la preparación de alimentos contribuye a reducir el uso de leña o gas que para las familias significa un gasto económico, además que al usar la cocina solar significa obtener alimentos sanos, da lugar a generar cambios en los roles de hombres y mujeres en la preparación de comidas, reduce el tiempo y esfuerzo dedicado a la cocción de alimentos dando lugar a disponer de ese tiempo para el desarrollo de otras actividades.
  • Autonomía Indígena Guaraní Kereimba Iyambae logra la Declaración Constitucional Parcial de Su Estatuto Autonómico 12/07/2019 Autonomía Indígena Guaraní Kereimba Iyambae logra la Declaración Constitucional Parcial de Su Estatuto Autonómico Pura Suárez -CIPCA Cordillera El día de ayer 11 de julio, las Capitanías demandantes de Kaaguasu y Gran Kaipependi Karovaicho (GKK), recibieron la Declaración Constitucional Parcial de su Estatuto Autonómico Kereimba Iyaambae, luego de declararse en estado de alerta y una Comisión conformada por las dos Capitanías se movilizará hasta la ciudad de Sucre para exigir la Declaratoria, ante el incumplimiento del presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Petronilo Flores, a entregar el anhelado documento el día 09 de julio en la Comunidad El Cruce del municipio de Gutiérrez en el departamento de Santa Cruz.
  • Autonomía Indígena Kereimba Iyambae sufre agravio por el Tribunal Constitucional Plurinacional 10/07/2019 Autonomía Indígena Kereimba Iyambae sufre agravio por el Tribunal Constitucional Plurinacional Orlando Pestañas - CIPCA Cordillera Como resultado de esta Asamblea se tomaron las siguientes determinaciones: la emisión de un manifiesto a la opinión pública denominado “Discriminación a la Nación Guaraní por parte del presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional”; conformación de una Comisión encargada de viajar a Sucre y retornar hasta el día viernes 12 de julio con la Declaratoria de Constitucionalidad del Estatuto Kereimba Iyambae y finalmente, las dos capitanías se han declarado en estado de alerta. En el caso de no obtener dicho documento en los posteriores días, se activarán acciones más drásticas, como el bloqueo de carretera en la ruta que conecta Santa Cruz- Yacuiba.
  • Bolivia inicia el Decenio de la Agricultura Familiar para fortalecer a los pequeños productores 10/07/2019 Bolivia inicia el Decenio de la Agricultura Familiar para fortalecer a los pequeños productores Agencia de Noticias Fides -ANF Este lunes Bolivia inició el Decenio de la Agricultura Familiar Campesina Indígena Originaria (2019-2028) para coadyuvar al fortalecimiento del modelo económico agrícola comunitario y familiar, mismo que es importante para la seguridad alimentaria del país.
  • Productores e instituciones fortalecerán el Programa Nacional del Cacao a través de una Mesa Técnica 09/07/2019 Productores e instituciones fortalecerán el Programa Nacional del Cacao a través de una Mesa Técnica Coraly Salazar - CIPCA UAP Productores, investigadores, instituciones estatales y no gubernamentales que promueven la producción, transformación y comercialización del cacao en Bolivia se comprometieron a trabajar de forma articulada con el propósito de fortalecer el Programa Nacional del Cacao en los componentes de planificación y gestión; manejo, producción, transformación, comercialización, calidad y acceso a los créditos/seguros; generación de tecnología e innovación: y biodiversidad, fitosanidad, química y genética.
  • Mujeres indígenas empoderadas y libres de violencia, un desafío para CIPCA 06/07/2019 Mujeres indígenas empoderadas y libres de violencia, un desafío para CIPCA Agencia de Noticias Fides - ANF -AND La Directora del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA Santa Cruz), Sheyla Fátima Martínez, indicó que en el Conversatorio sobre Justicia de Género que se llevó el miércoles, se evidenció que aún existe mucha violencia de tipo físico y psicológico dentro de los hogares, por lo que se debe mejorar este aspecto para que las mujeres empoderadas indígenas tengan acceso a una vida libre de violencia y al ejercicio pleno de sus derechos.
  • Video reportaje: producción de camélidos y manejo sostenible de recursos naturales en San Pedro de Totora 05/07/2019 Video reportaje: producción de camélidos y manejo sostenible de recursos naturales en San Pedro de Totora Javier Argandoña - Cipca Altiplano Con el propósito de mostrar los avances en producción de camélidos y manejo de recursos naturales, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Regional Altiplano, en coordinación con las autoridades y productores del municipio de San Pedro de Totora del departamento de Oruro, realizó la producción del video reportaje titulado: “Producción de camélidos y manejo sostenible de recursos naturales”.
  • CIPCA y la Facultad Integral Defensores del Chaco de la USFX firmaron un convenio de investigación aplicada  04/07/2019 CIPCA y la Facultad Integral Defensores del Chaco de la USFX firmaron un convenio de investigación aplicada Rolando Villagra - CIPCA Cordillera CIPCA Cordillera y la Facultad Integral Defensores del Chaco dependiente de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier (USFX) de Chuquisaca firmaron un Convenio Marco que por acuerdo mutuo tiene el objetivo de realizar trabajos conjuntos de investigación aplicada concerniente al desarrollo productivo socio-comunitario y además de otros temas de interés de ambas instituciones. Así también contribuir a la transformación social a través de la formación integral de profesionales de las carreras de Ingeniería Zootécnica y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
  • Asociaciones productivas de la Amazonía intercambiaron experiencias en producción agroecológica 03/07/2019 Asociaciones productivas de la Amazonía intercambiaron experiencias en producción agroecológica Heidy Teco - CIPCA Norte Amazónico En el marco del proyecto “Fortalecimiento de las comunidades indígenas de Bolivia”, financiado por la Cooperación italiana, en las comunidades Medio Monte y Nazareth del Municipio de Riberalta, a finales de junio se desarrollaron intercambios de experiencias sobre Sistemas de producción agroecológica y apicultura en el que representantes de COSPE (Cooperazione per lo Sviluppo del Paesi Emergenti Onlus) y AVEPROBI (Associazione Veneta del Produttori Biologici e Biodinamici), intercambiaron experiencias con los /as 56 jóvenes de la Asociación de Jóvenes Reforestadores en Acción /AJORA)
  • El Beni cuenta con una nueva Ley Departamental del Cacao Nativo Amazónico 28/06/2019 El Beni cuenta con una nueva Ley Departamental del Cacao Nativo Amazónico Hernán Aguilar - CIPCA Beni La nueva normativa tiene un espíritu universal, en tanto las políticas que implemente el gobierno departamental son incluyentes para familias indígena originaria campesina, y para los sectores privados dedicados a la producción y aprovechamiento del cacao en el Departamento del Beni, con el propósito de mejorar los ingresos económicos (Art. 3, c). A partir de esta premisa busca “Garantizar las condiciones agroecológicas de producción, reproducción y ampliación de los cultivos de cacao amazónico, como base de una economía de las familias que viven en el área rural del Departamento del Beni” (Art. 3, b).
  • Autonomía Indígena Guaraní “Kereimba Iyambae” logró acuerdo con el TCP para Resolución Constitucional de su Estatuto 28/06/2019 Autonomía Indígena Guaraní “Kereimba Iyambae” logró acuerdo con el TCP para Resolución Constitucional de su Estatuto Pura Suárez- CIPCA Cordillera Luego de esperar 1 año la respuesta del TCP sobre la constitucionalidad del Estatuto Autonómico Kereimba Iyaambae, las Capitanías demandantes de Kaaguasu y Gran Kaipipendi Karovaicho (GKK) dieron un plazo de 48 horas a los Magistrados/as para que emitan la esperada Resolución Constitucional, plazo que espiró el día miércoles 26 de junio y el cual no fue atendido. Ante esa situación, las Capitanías se vieron obligadas a movilizarse con un grupo de 30 personas que llegaron en horas de la mañana hasta las puertas del TCP con pancartas y petardos, obstruyendo el ingreso y la salida de sus instalaciones.
  • Suyu Ingavi eligió precandidatos para diputado uninominal 28/06/2019 Suyu Ingavi eligió precandidatos para diputado uninominal Rubén Llusco - CIPCA Altiplano En el marco de la democracia comunitaria y normas y procedimientos propios fue nominada Elena López con el apoyo de ocho markas y Simón Rodríguez con el apoyo de seis markas. En el Suyu Ingavi hay diez markas. Estos precandidatos de la provincia Ingavi disputaran la candidatura de la circunscripción uninominal mencionada, con precandidatos de las provincias Pacajes y José Manuel Pando.
  • Promotores Agroforestales del norte Amazónico acceden a certificación de competencias ocupacionales 26/06/2019 Promotores Agroforestales del norte Amazónico acceden a certificación de competencias ocupacionales Heidy Teco - CIPCA Norte Amazónico El Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC), dependiente del Ministerio de Educación reconoció y certificó como Promotores Agroforestales de la Región Norte Amazónica de Bolivia a 22 mujeres y hombres campesinos e indígenas de los municipios de Riberalta del departamento Beni y Puerto Gonzalo Moreno de Pando.
  • Estatuto de la Autonomía Indígena Guaraní “Kereimba Iyaambae” un año en espera de su aprobación constitucional 25/06/2019 Estatuto de la Autonomía Indígena Guaraní “Kereimba Iyaambae” un año en espera de su aprobación constitucional Pura Suárez- CIPCA Cordillera En una fecha como hoy 25 de junio del año 2018, la Autonomía Indígena Guaraní “Kereimba Iyaambae” de la Provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, hizo entrega de su Estatuto Autonómico Indígena al Tribunal Constitucional Plurinacional-TCP, para que fuese sometido a control constitucional como la normativa estipula. Sin embargo, ha transcurrido un año a partir de ese momento y aún no se cuenta con una Resolución Parcial y mucho menos Total del Proyecto de Estatuto, incumpliendo todos los plazos establecidos en el Código Procesal Constitucional en su artículo 119.
  • San Ignacio de Mojos fue escenario del Encuentro de saberes sobre autonomía indígena 23/06/2019 San Ignacio de Mojos fue escenario del Encuentro de saberes sobre autonomía indígena Edgar Izurieta - CIPCA Beni El espacio desarrollado en San Ignacio de Moxos, se constituyó con la finalidad de compartir experiencias en torno a los procesos de Autonomía Indígena avanzados como la AIOC Charagua Iyambae (Santa Cruz) y Raqaypampa (Cochabamba).
  • Productores de Anzaldo plantaeron propuestas para fortalecer la agricultura familiar campesina 19/06/2019 Productores de Anzaldo plantaeron propuestas para fortalecer la agricultura familiar campesina Limber Marca - CIPCA Cochabamba En ese marco, las propuestas emanadas para el acceso a mercados y comercialización de productos propone la implementación de ferias productivas del productor al consumidor; respetar e implementar la Ley Municipal de comercialización de productos locales; gestionar espacios de comercialización en Cochabamba en coordinación con la Mancomunidad de Municipios del Valle; demandar la transformación de productos locales con valor agregado y gestionar la subvención de la producción agrícola, previo un estudio de costos de producción.
  • Mujeres de Taraco reflexionaron  sobre su aporte productivo, orgánico y político al municipio 11/06/2019 Mujeres de Taraco reflexionaron sobre su aporte productivo, orgánico y político al municipio Juana Quispe -CIPCA Altiplano A fines de mayo, mujeres Mallkus Taykas del Consejo de Ayllus y Comunidades Originarias de Taraqu Marka (CAOTM) reflexionaron sobre el proceso de participación de las mujeres en el sistema productivo, orgánico y político del municipio. Así mismo, elaboraron propuestas sobre el aporte de las mujeres en los ámbitos mencionados para su inclusión en la agenda estratégica de CAOTM y para su implementación a nivel municipal, conformándose el Comité de promotoras comunitarias para el seguimiento de las propuestas.
  • Autoridades originarias de Oruro exigen mayor coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la indígena 11/06/2019 Autoridades originarias de Oruro exigen mayor coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la indígena Favio Mayta - CIPCA Altiplano El día viernes 7 de junio durante el Encuentro departamental de autoridades originarias y operadores de justicia en la ciudad de Oruro, las y los participantes analizaron, debatieron e interpelaron el accionar de los operadores de justicia. Las autoridades originarias manifestaron que las 54 jefaturas policiales fronterizas no coordinan con las autoridades originarias para las resoluciones de conflictos. Mencionaron también que hay muchas limitaciones de coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción originaria para la resolución de conflictos, a pesar de avances en las normas nacionales.
  • Investigadores del campo de las ciencias sociales se plantean desafíos 07/06/2019 Investigadores del campo de las ciencias sociales se plantean desafíos Heber Araujo - CIPCA Cochabamba Con la participación de autoridades universitarias, investigadores, instituciones de investigación en ciencias sociales y estudiantes universitarios, los días 29 y 30 de mayo del presente año, se realizó el Encuentro de investigadores “Avances y desafíos de la investigación en Ciencias Sociales en Cochabamba. El evento contó con la participación de Xavier Albó, reconocido antropólogo y lingüista jesuita, quien recibió el agradecimiento de los ponentes y participantes del evento por su valioso aporte en la investigación del sujeto indígena en Bolivia y la región.
  • Cacao silvestre de San Ignacio de Moxos representará a Bolivia en el Premio Internacional del Cacao en París 07/06/2019 Cacao silvestre de San Ignacio de Moxos representará a Bolivia en el Premio Internacional del Cacao en París Hernán Aguilar - CIPCA Beni El 30 de mayo de 2019 en la ciudad de la Santísima Trinidad, en ocasión del “Seminario Sistemas de Certificación” realizado en el Auditorio Bicentenario de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UAB-JB) en el Campus Hernán Melgar Justiniano, el Centro de Investigación de Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Beni, y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural, hicieron un reconocimiento a Don Abraham Noza Mosúa, ganador de una de las seis muestras del Salón del Cacao y Chocolate Bolivia 2019, espacio de competitividad de los cacaos finos y de aroma.
  • Sistemas de certificación para promover un desarrollo con identidad 07/06/2019 Sistemas de certificación para promover un desarrollo con identidad Hernán Aguilar - CIPCA Beni El 30 de mayo de 2019 en la ciudad de la Santísima Trinidad, en acción de sinergia interinstitucional entre el Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA), la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UAB-JB), la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la Dirección de Desarrollo Agrícola del Gobierno Autónomo Departamental del Beni, la Asociación Beniana de Productores de Cacao (ABP Cacao) y el Centro de Investigación de Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Beni, organizaron el “Seminario Sistemas de Certificación” con el objetivo de proponer un modelo de certificación de productos indígena originario campesino de la Amazonía Boliviana, orientados a promover un desarrollo con identidad en el Beni.
  • 1º Feria Agropecuaria de Desarrollo Integral para la Seguridad Alimentaria a la Seguridad Alimentaria y Rueda de Negocios 06/06/2019 1º Feria Agropecuaria de Desarrollo Integral para la Seguridad Alimentaria a la Seguridad Alimentaria y Rueda de Negocios Rhimer Gonzales y Sandy Frías - CIPCA Cochabamba Los días viernes 31 de mayo y 1 de junio de 2019, se desarrolló en los ambientes de Ex CORDECO de la ciudad de Cochabamba, la Primera Feria Integral y de Seguridad Alimentaria, con la participación de organizaciones de productores provenientes de 32 municipios del Departamento y otras regiones del país. Estas organizaciones promocionaron y ofrecieron sus productos a precios económicos para la población en general.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible