Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
09/08/2017
Gobierno municipal de Baures entrega reconocimiento a CIPCA Regional Beni
CIPCA Beni
El Gobierno Autónomo Municipal de Baures, el pasado 6 de agosto de 2017, entregó un reconocimiento a la institución CIPCA Regional Beni, por su aporte al desarrollo productivo y socio organizativo, que viene realizando en las comunidades de Jasiaquiri, El Cairo, Altagracia, Tujuré y San Francisco de dicho municipio.
-
04/08/2017
Cipca con nuevas publicaciones en la 22ava Feria Internacional del Libro de La Paz
Ximena Humerez - CIPCA UAP
CIPCA / 04 de agosto de 2017.- Por cuarto año consecutivo el centro de Investigación y Promoción del Campesinado - CIPCA está presente en la Feria Internacional del Libro de La Paz. En la 22ava versión de este importante evento cultural las y los visitantes podrán encontrar una diversidad de publicaciones sobre diversos aspectos económicos, productivos, sociales y culturales, entre otro, que hacen a la temática del desarrollo rural y de los Pueblos y Naciones Indígena Originario Campesinas del país.
-
03/08/2017
Bolivia nuevamente entre los 50 mejores granos de cacao del mundo
Coraly Salazar - CIPCA UAP
El Salón del Chocolate que se realiza en París cada dos años es un evento que reúne a productores de cacao de todo el mundo, como Bolivia se tomó la oportunidad de participar por tercera vez este año logrando obtener nuevamente un primer reconocimiento entre las mejores 50 muestras de cacao.
-
02/08/2017
Productores indígenas participaron en la feria productiva y artesanal de Mojos
Olver Vaca - CIPCA Beni
En San Ignacio de Mojos, Beni, entre los días 28 al 31 de julio de 2017 se realizó la tradicional Feria Productiva y Artesanal Mojeña, organizada por la Asociación Agroforestal Indígena de la Amazonía Sur (AAIAS), la Subcentral de Mujeres del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) y la Subcentral de Mujeres del Territorio Indígena Multiétnico (TIM). La Feria fue apoyada por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - CIPCA Regional Beni y el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio.
-
28/07/2017
Trabajadores zafreros de la caña de azúcar declaran estado de emergencia en Bermejo
Hanan Callejas - CIPCA Santa Cruz
La Federación Sindical de Trabajadores Zafreros de la Caña de Azúcar de Bermejo – Tarija (FSTZCA B.T.) se declara en estado de emergencia por el retraso de la zafra. Esta situación se generó por el conflicto de intereses que existe entre Industrias Agrícolas Bermejo Sociedad Anónima (IABSA) y los obreros y empleados, quienes están en paro laboral desde el 8 de junio del presente año.
-
24/07/2017
Zafreros firman convenio tripartito con empresarios cañeros y Ministerio de Trabajo
Hanan Callejas - CIPCA Santa Cruz
La Federación Sindical de Trabajadores Zafreros de la Caña de Santa Cruz, la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Jefatura Departamental de Trabajo de Santa Cruz, firmaron un convenio tripartito de la gestión 2017, para regular la condición laboral en el corte de caña de azúcar, el pasado viernes 21 de julio.
-
24/07/2017
Organización Bartolina Sisa de San Martín de Santa Cruz firma convenio de cooperación con MINGA
Hanan Callejas - CIPCA Santa Cruz
La Organización de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de San Martín de la región de la Chiquitanía y la Asociación de Grupos Mancomunados de Trabajo – MINGA firmaron un convenio de cooperación los primeros días de julio en el municipio de San Ignacio de Velazco en Santa Cruz, con el principal objetivo de fortalecer los niveles de colaboración y coordinación comercial entre ambas organizaciones.
-
20/07/2017
Ante la falta de respuestas de las autoridades, los Zafreros castañeros intensifican sus medidas de presión
Hanan Callejas - CIPCA Santa Cruz
La semana pasada el sector Zafrero castañero, declarado en emergencia, organizó la segunda marcha de protesta, esta vez, frente a las puertas de la Jefatura de Trabajo de Riberata ante la falta de respuestas inmediatas, por parte de las autoridades, para la creación de fuentes laborales.
El sector castañero al igual que los demás de la cadena productiva de castaña está atravesando una crisis laboral desde noviembre del pasado año 2016. Hasta el momento la única ayuda que han recibido ha sido por parte del Ministerio de Defensa, con la donación de 700 raciones de comida a la Federación Sindical Única de Trabajadores Gomeros y Castañeros de Bolivia (FSUTGCB), sin embargo, son más de 3200 afiliados y sólo una parte de ellos han sido beneficiados temporalmente.
-
19/07/2017
Urubichá le dice SÍ a la Autonomía Indígena en Asamblea Consultiva del Pueblo Guarayo
Hanan Callejas - CIPCA Santa Cruz
El día sábado 15 de julio del presente año, el pueblo Guarayo del municipio de Urubichá a través de sus Centrales Comunales de Salvatierra, Cururú, Yaguarú y Urubichá, en magna Asamblea Consultiva tomaron la determinación de transitar hacia la Autonomía Indígena bajo la premisa de instaurar su propio autogobierno, administrar sus propios recursos y promover un desarrollo con identidad.
-
13/07/2017
Río Chico desarrolla la producción piscícola para su seguridad alimentaria y la generación de ingresos
Hanan Callejas - CIPCA Santa Cruz
La comunidad de Río Chico, ubicada en el municipio de Ascensión de Guarayos del departamento de Santa Cruz, desde el año 2015 emprende en producción piscícola a través de la construcción de cuatro pozas comunales en una superficie de 1 hectárea. En cada poza alberga 1000 peces. El objetivo de estas pozas piscícolas es aportar en el consumo alimenticio y generar ingresos económicos en un periodo de nueve meses.
Esta experiencia es una réplica del éxito que se tuvo en la comunidad de Villa Fátima, colindante a Río Chico, ubicado en el área de reserva forestal de Guarayos.Gracias a este proyecto las productoras y productores de la zona pudieron producir alimentos para el consumo de sus familias y generar recursos económicos a partir de la crianza de peces. El proyecto empezó con pozas comunales, sin embargo, el éxito de este rubro hizo que las y los comunarios lograran construir 72 pozas piscícolas familiares en sus predios individuales.
-
12/07/2017
CIPCA Beni capacita a jóvenes indígenas y campesinos de la Amazonía Sur en la elaboración de planes de negocio
Katyussa Veiga - CIPCA Beni
En la ciudad de Trinidad, del 26 y 28 de junio del presente, CIPCA Beni realizó la primera capacitación especializada para la elaboración de planes de negocios de jóvenes hombres y mujeres campesinas e indígenas de la Amazonía Sur, el propósito de esta actividad es promover y apoyar los emprendimientos de las y los jóvenes de la región.
-
11/07/2017
LA COMISIÓN EUROPEA DESARROLLÓ EL FORO: ‘FORTALECIENDO Y PROFUNDIZANDO LA ASOCIATIVIDAD CON LA SOCIEDAD CIVIL’ PARA IMPLEMENTAR LOS ODS
Cristina Lipa Challapa (CIPCA) y Juana Vera (GWA)
.
CIPCA y GWA/ 11 de julio de 2017.- del 5 al 7 de Julio (2017), la Comisión Europea (CE) se ha reunido con delegados de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y autoridades locales de diferentes partes del mundo en Bruselas-Bélgica, con la finalidad de establecer un diálogo interactivo y recabar experiencias exitosas para ayudar a las instituciones de la CE a fortalecer su trabajo con las OSC y desarrollar respuestas conjuntas que aportarán a la implementación de los ODS y el fortalecimiento de la democracia local. Este espacio también ha permitido discutir nuevas estrategias y enfoques de la Unión Europea para canalizar el apoyo financiero hacia la OSC. En el evento participaron delegaciones de las OSC y autoridades locales de Latinoamérica, Asia, África y Europa. CIPCA participó en este evento, bajo el marco del programa ‘#Women2030’, cuyo objetivo es implementar las ODS sensibles a género en Bolivia.
-
10/07/2017
Macharetí accede a la Autonomía Indígena
CIPCA Cordillera
Ayer domingo 9 de julio de 2017, la población del municipio Marchareti manifestó su voluntad de acceder a la autonomía indígena originario campesina, según el compuesto preliminar del OEP, en el referendo la opción del Si a la Autonomía se impuso con 1.412 votos, haciendo el 51,3%. En cambio, la opción del No quedó con 1.343 haciendo 48.7%. El ausentismo fue del 30%, posiblemente por las vacaciones escolares varias familias se ausentaron del lugar. Machareti es la tercera sección municipal de la provincia Luis Calvo y se encuentra en el extremo sudeste del departamento de Chuquisaca, Bolivia.
-
07/07/2017
Cumbre Agropecuaria de Cochabamba “Cultivando nuestra Tierra” solicita 100 millones de dólares para el desarrollo del sector agropecuario
Heber Araujo y Juan Carlos Alarcón – CIPCA Cochabamba
Convocados por la Gobernación de Cochabamba y la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, los días 4 y 5 del presente, se reunieron en la Primera Cumbre Productiva de Cochabamba “Cultivando Nuestra Tierra” representantes de las y los Pequeños y Medianos Productores de Cochabamba, de la Federación Departamental de Mujeres “Bartolina Sisa” de Cochabamba, de los Regantes, del Ministerio de Planificación y del de Desarrollo Rural y Tierras, entre otros.
-
06/07/2017
Caminata de reafirmación del derecho indígena sobre Bosques Tsimanes
Ismael Guzmán - CIPCA Beni
Organizaciones indígenas de pueblos indígenas mojeños y movimas del departamento del Beni, el día miércoles 5 de julio de 2017 realizaron un acto de inicio de una caminata hacia el interior de su territorio histórico denominado Bosques Tsimanes. Esta acción social la empezarán el día de hoy 6 de julio, bajo la nominación de “Caminata de reafirmación de nuestro derecho histórico sobre el área de Bosques Tsimanes”. En este acto estuvieron presentes dirigentes de organizaciones indígenas tanto mojeñas como movimas, el mismo culminó con un ritual denominado maripeo, muy tradicional en la espiritualidad de la cultura mojeña.
-
06/07/2017
Productores de San Ignacio de Velasco muestran su potencial productivo en la Feria de San Martín
Hanan Callejas - CIPCA Santa Cruz
Productoras y productores de cítricos, plátanos, piña, maní, yuca, sésamo, leche, entre otros, del Distrito 7 y 8 del municipio de San Ignacio de Velasco, visibilizaron su producción agropecuaria en la 6ta Feria Expo Productiva Intercultural, realizada en la comunidad de San Martín los días 24 y 25 de junio del presente.
-
05/07/2017
Familias rurales de Santa Cruz producen hortalizas ecológicas con riego tecnificado
Cristina Cari – CIPCA Santa Cruz
CIPCA Santa Cruz en alianza con ECOFUTURO y familias de cinco comunidades pertenecientes a los municipios de El Puente, Ascensión de Guarayos y San Ignacio de Velasco, del departamento de Santa Cruz establecieron parcelas para la producción de hortalizas ecológicas asociadas a cítricos. Con el propósito de garantizar la cantidad y calidad de la producción se implementaron sistemas de riego tecnificado por goteo, a ello se sumó la preparación de productos para el control de plagas y enfermedades, los cuales no son tóxicos para los seres humanos ni contaminan el medio ambiente. Estos fueron aplicados en base a un calendario fitosanitario en productos como tomate, acelga, zanahoria, berenjena, perejil, lechuga y cítricos.
-
04/07/2017
Directorio de la FABP Cacao analiza estrategias para el fortalecimiento de la cadena productiva del cacao del Beni
Olver Vaca - CIPCA Beni
El pasado 26 y 27 de junio de 2017, en la ciudad de Trinidad, el Directorio de la Federación de Asociaciones Beniana de Productores de Cacao (FABP Cacao) participó en el taller “Agenda Productiva, Demanda Orgánica y Política Pública”, espacio en el que analizaron temas estratégicos que los productores y recolectores de cacao del Beni deben encarar para potenciar la producción de este grano en el departamento.
-
04/07/2017
Provincia Ingavi determina implementar unidades de gestión de riesgos y de observación climática
Christian Ortiz – CIPCA Altiplano
El X Magno Congreso Ordinario de Suyu Ingavi de Markas, Ayllus y Comunidades Originarias (SIMACO), realizado el 30 de junio y 1 de julio del presente año en marka Guaqui, determinó que los gobiernos autónomos municipales de la provincia Ingavi deberán fortalecer las Unidades de Gestión de Riesgos e implementar las unidades de Observación Climática a fin de prevenir y mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura. Resolución aprobada por las 10 Markas de la provincia Ingavi.
-
04/07/2017
Productores de Cuenca Acasio participaron en la 9na Rueda de agronegocios y de innovaciones productivas sustentables
Javier Rocha – CIPCA Cochabamba
El Centro de Convenciones y Eventos El Portal en la ciudad de Cochabamba, en fechas 28 y 29 de junio, fue sede de la “9na Rueda de Agronegocios y de Innovaciones Productivas sustentables CONECTA 2017, y de la Feria Productiva y Financiera”, organizada por la Fundación Valles y FUNDESNAP. En el evento, la Asociación de Productores Agropecuarios Cuenca Acasio (ASPACA) junto al Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), participaron con su plan de innovación e iniciativa económica de la venta de hongos.
-
03/07/2017
Caminata “Tras las huellas de la Loma Santa” busca reafirmar derechos históricos sobre ex concesiones forestales
Edgar F. Izurieta - CIPCA Beni
Alrededor de 40 personas entre hombres y mujeres indígenas partirán desde San Ignacio de Mojos el día miércoles 5 de julio en una caminata que intenta replicar los pasos que dieran hace muchos años atrás sus ancestros, marchas de raíces ancladas en el profundo espíritu de religiosidad que marcan en el imaginario mojeño la idea o existencia de un lugar sagrado que sería su hogar, el territorio prometido como la Loma Santa.
-
29/06/2017
Productores y dirigentes de altiplano y valles compartieron experiencias en transformación y comercialización de productos locales
Limber Marca y Víctor Misericordia - CIPCA Cochabamba
Los días 24 y 25 de junio de 2017, productores, líderes y dirigentes varones y mujeres del municipio de Anzaldo del departamento Cochabamba visitaron el municipio de Taraco del departamento de La Paz, con el objetivo de generar procesos de inter-aprendizaje en temas relacionados a transformación y comercialización de productos locales, adjudicación y provisión de productos locales al desayuno escolar, turismo y producción diversificada.
-
27/06/2017
Desarrollo Productivo, preocupación central del XVI Congreso de la CSUTCB
Juan Carlos Alarcón - CIPCA Cochabamba
El XVI Congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) realizado del 24 al 26 de junio en la ciudad de Potosí contó con la participación de más de 2.000 delegados campesinos de los 9 departamentos y de todas las regiones del país.
Durante la inauguración del evento autoridades públicas y dirigentes nacionales plantearon que el magno congreso debe dar respuestas a la población campesina más necesitada planteando políticas para acabar con la extrema pobreza. En su intervención Feliciano Vegamonte proyectaba “…este congreso debe diseñar toda una agenda para continuar debatiendo con nuestras autoridades del gobierno nacional, departamental y municipal del país, para consolidar una economía plural, la que esté orientada a resolver, a erradicar la extrema pobreza, como está diseñada en la Agenda 2025”. Vegamonte además dijo que “como organizaciones no debemos mirar sólo lo organizativo político sino ver de forma integral la gestión de los recursos naturales, como organización campesino no somos sectores que defienden intereses particulares, sino defiende la vida en armonía con la madre tierra”.
-
22/06/2017
Productores indígenas y campesinos de Bolivia: la producción agroecológica nos da vida, salud, alimento e ingresos económicos
Ximena Humerez - CIPCA UAP
Más de 20 mujeres y hombres productores de la región del Chaco, la Amazonia, Valles y Altiplano se reunieron ayer lunes 19 de junio en el Taller Nacional “Agroecología en Bolivia. Experiencias productivas exitosas y políticas públicas” con el propósito de compartir sus experiencias de implementación productiva agroecológica en sus regiones con personal técnico, la academia, investigadores y expertos en agroecología del país.
-
20/06/2017
Productores de Ascensión de Guarayos se capacitan en manejo de sistemas agroforestales
Hanan Callejas – CIPCA Santa Cruz
Mujeres y hombres productores del municipio de Ascensión de Guarayos del departamento de Santa Cruz se capacitaron en riego por goteo para hortalizas, poda de formación, control de plagas y enfermedades en plantas frutales y piña guaraya, con el fin de que los afiliados y afiliadas de la Asociación de Productores de Karuguata Guarayú (APROKAG) y la Asociación Integral de Productores Agropecuarios de Ascensión de Guarayos (AIPAAG) puedan replicar los conocimientos aprendidos en sus parcelas.