Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
18/11/2016
Mujeres del Altiplano paceño analizarán los efectos del cambio climático en la agricultura
Rubén Llusco - CIPCA Altiplano
CIPCA / 18 de noviembre de 2016.- A objeto de analizar los efectos producidos por el cambio climático en la agricultura familiar campesina y el rol de las mujeres frente a los impactos del cambio climático, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA, Regional Altiplano), en coordinación con la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas originarias de La Paz “Bartolina Sisa” (FDUMCIOLP –BS), han programado el III Encuentro Departamental de Mujeres, denominada “Fortaleciendo nuestras capacidades productivas,, reafirmando nuestros derechos y luchando contra toda forma de violencia y discriminación”.
-
18/11/2016
Jóvenes y autoridades de la Nación Guaraní dialogaron y analizaron temas estratégicos en encuentro intergeneracional
Luz Aurea Mejía - CIPCA Cordillera
Los días 12 y 13 de noviembre del año en curso, en la ciudad de Monteagudo se realizó el “1° Encuentro de Jóvenes guaranís y Mburuvichareta del departamento de Chuquisaca bajo la organización del Consejo de Capitanes Guaranís de Chuquisaca (CCCH) y el CIPCA Regional Cordillera con el objetivo de promover espacios de encuentro, análisis y debate entre jóvenes guaraníes, sobre problemáticas y demandas del sector, en temas transversales para el desarrollo de nuevas capacidades y generar propuestas estratégicas de cambios de la realidad actual en sus comunidades y organizaciones.
-
16/11/2016
Mujeres del Cono Sur de Cochabamba debaten propuestas para su empoderamiento
Cristobal Sisco - CIPCA Cochabamba
El 9 de noviembre del año en curso, en el municipio de Pojo se desarrolló el “Encuentro de Mujeres Lideresas del Cono Sur”, en el marco de la “Campaña por la justicia y equidad de género generacional: por una vida digna de hombres y mujeres”, que se promueve a través del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) – Regional Cochabamba. Del evento participaron dirigentes de las organizaciones de Mujeres de Pocona, Pojo, Totora y Tiraque y Central Provincial de Carrasco Valles de Mujeres; de la misma manera Concejalas de Totora y Pojo; del mismo acompañaron instituciones que tienen acciones en la zona como AGRECOL Andes e INCCA, compartiendo experiencias de empoderamiento de la mujer que se promueve en los diferentes municipios.
-
16/11/2016
Mujeres y hombres del municipio de Colquencha se formaron y capacitaron en liderazgo social comunitario
Juana Quispe - CIPCA Altiplano
En acto especial realizado el 11 de noviembre del presente se clausuró el proceso de formación y capacitación en liderazgo social y comunitario del periodo 2016, acreditando con certificados a 53 mujeres y hombres del municipio de Colquencha, provincia Aroma del departamento de La Paz por los conocimientos y capacidades adquiridas en temas de historia de movimientos sociales en Bolivia, liderazgo social, oratoria y comunicación, incidencia política, instrumentos de gestión de la organización sindical, cambio climático y gestión de riesgos, además de la elaboración de perfil de proyectos. El proceso contempló evaluaciones de entrada y salida para medir los conocimientos y capacidades adquiridas en cada temática.
-
08/11/2016
Organizaciones sociales realizaron el pre Foro Social Panamazónico en Pando
Gilda Ticona - CIPCA Norte Amazónico
El pasado 4 de noviembre del presente en la ciudad de Cobija, se realizó el Pre Foro Social Panamazónico donde se elaboraron propuestas desde la Amazonía boliviana rumbo al Foro Social Panamazónico que se realizará en Perú el próximo 2017.
-
08/11/2016
CIPCA presentó la investigación “No tenemos lugar”. Dinámica de los mercados campesinos en la ciudad de Cochabamba
Cristina Lipa - CIPCA Cochabamba
El lunes 7 de noviembre a horas 10:30 am se llevó adelante la presentación del libro “Dinámica de los mercados campesinos en la ciudad de Cochabamba, en el Salón Rojo de la Gobernación. Esta investigación ha sido realizada por Huáscar Salazar, en el marco del convenio entre CIPCA y la FSUTCC, con el objetivo de determinar la dinámica en los mercados campesinos y el rol de los pequeños productores, con este fin se estudiaron 5 mercados: Mercado Campesino Villa Venezuela, Mercado Campesino Santa Bárbara, Mercado Campesino Triangular, Mercado Campesino del Norte y el Mercado CORACA.
-
07/11/2016
Jóvenes rurales de Bolivia piden ser valorados como actores económicos
Ximena Humerez - CIPCA UAP
Los días 3 y 4 de noviembre del presente, durante la Tercera Sesión ordinaria del Consejo Plurinacional de la Juventud (CPJ), más de 40 jóvenes, hombres y mujeres, representantes de organizaciones, colectivos y/o grupos juveniles, junto a jóvenes Consejeros departamentales y municipales de diferentes regiones de Bolivia construyeron de manera conjunta lineamientos de propuestas y acciones con el fin de promover el ejercicio de sus derechos y la implementación de políticas públicas existentes.
-
31/10/2016
Jóvenes de Anzaldo presentan el anteproyecto de Ley de Juventud a autoridades Municipales
Limber Marca - CIPCA Cochabamba
El viernes 28 de octubre de 2016, se realizó la primera cumbre municipal de la juventud de Anzaldo, evento que fue promovido por jóvenes en coordinación con el Concejo Municipal de Anzaldo y la organización campesina Mixta y de Mujeres con el apoyo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).
-
29/10/2016
Se realizó primer módulo de capacitación en desarrollo rural integral en el Altiplano Sur
Jorge Quispe - CIPCA Altiplano Sur
En el municipio de Uyuni del departamento de Potosí los días 26 y 27 se realizó el primer taller de Formación y Capacitación de Hombres y Mujeres en el marco del Programa Desarrollo Rural Integral, convocado por CIPCA Altiplano Sur, con el objetivo de Fortalecer las capacidades, habilidades y conocimientos de mujeres y hombres de organizaciones indígena originario campesinas y organizaciones económicas productivas, en conceptos, contenidos y acciones estratégicas en el marco de las transformaciones y del cambio climático que genera nuevas demandas y estrategias de Desarrollo Rural Integral.
-
26/10/2016
Comunidades de Beni y Pando intercambiaron experiencias en gestión territorial
Gilda Ticona - CIPCA Norte Amazónico
Mujeres y hombres de comunidades de los municipios de Filadelfia, Puerto Rico y Santa Rosa del departamento de Pando y del municipio de Riberalta en Beni, realizaron un intercambio de experiencias sobre Gestión territorial los días 20 y 21 de octubre del presente, en la localidad de Puerto Rico del municipio de Puerto Rico en Pando. Se compartieron los avances y dificultades para la implementación de los Planes de Gestión Integral de Bosque y Tierra (PGIBT), además de conocimientos y experiencias en el manejo de productos no maderables como el asaí. La revisión de la experiencia en implementación de PGIBTs permitió además, elaborar una carta a la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) con planteamientos concretos y firma de todos los participantes para mejorar la normativa, principalmente en los procedimientos que son las principales dificultades para las comunidades campesinas.
-
25/10/2016
Trabajadores Asalariados del Campo de Bolivia eligió nuevo Comité Ejecutivo
Jorge Luis Ríos - CIPCA Santa Cruz
Los días 22 y 23 de octubre en la ciudad de Bermejo, provincia Arce del departamento de Tarija, la Confederación Nacional de Trabajadores Asalariados del Campo de Bolivia realizó su segundo Congreso Ordinario, en el cual aprobó, en plenaria y sin observaciones, el informe de actividades y económico del Comité Ejecutivo saliente. Asimismo, de acuerdo al estatuto de la Confederación, se eligió a la nueva dirigencia que conducirá la organización para las gestiones 2016 – 2018, habiendo sido reelecto Julio Delgado como Secretario Ejecutivo, acompañado por Edwin Endara como Secretario General y Fausbert Soraide como Secretario de Relaciones, los restantes nueve cargos fueron ocupados por dirigentes y dirigentas de las diferentes organizaciones participantes.
-
25/10/2016
Ser mujer joven y lideresa en el área rural
Ximena Humerez - CIPCA UAP
Reyna Isabel Chambi Choque es una joven de 24 años de edad originaria de la localidad Puerto Guaqui ubicada en el municipio de Guaqui, provincia Ingavi del departamento de La Paz. Actualmente trabaja como Asistente Técnica de la Dirección de Proyectos en el Gobierno Autónomo Municipal de Guaqui. Vive con su madre y su pequeña hija. Cuenta que desde pequeña siempre resaltó dentro su familia y su comunidad porque le gustaba aprender y podía expresarse bien. “De toda mi familia yo soy la persona que más les hago quedar bien, sobresalgo, siempre me ha gustado ser entradora, incluso mis mismos vecinos confían en mí, siempre me piden que los represente, me dicen ella sabe hablar nos va a representar”.
-
24/10/2016
CONVOCATORIA DE PERSONAL
CIPCA
RESPONSABLE DEL COMPONENTE INVESTIGACIÓN
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA requiere contratar a una persona para hacerse cargo del componente investigación a nivel nacional. El objetivo del cargo es desarrollar investigaciones y facilitar métodos a las oficinas regionales para encarar investigaciones en las líneas de investigación institucional referidas a los ámbitos social, económico, ambiental, político.
-
21/10/2016
Tomave realizó II Cumbre sobre desarrollo municipal
Verónica Álvarez -CIPCA Altiplano Sur
En el municipio de Tomave, Segunda Sección municipal de la provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí), el 14 de octubre del presente, se realizó la II Cumbre Municipal, en donde autoridades del gobierno municipal, Concejo de Ayllus de Tomave (CAOT), autoridades originarias del Ayllu Tolapampa, Ayllu Q´asa, Ayllu Jila Grande y Chico, Ayllu Tauka Grande, Ayllu Chicoca y Ayllu Sullca Grande y Menor, analizaron y debatieron las modalidades autonomía, la distritación municipal y el desarrollo productivo con el objetivo de buscar el desarrollo del municipio que conlleve a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
-
19/10/2016
4to. Concurso de riego y festival del agua en Anzaldo visibiliza el aporte de mujeres en los sistemas productivos
Limber Marca - CIPCA Cochabamba
El sábado 15 de octubre de 2016 se llevó a cabo el 4to. Concurso de Riego y Festival del Agua en el municipio de Anzaldo promovido por la Asociación de Regantes y Servicios por Atajados y Represas Anzaldo (ARSARA), la Central Sindical de Trabajadores Campesinos de Anzaldo (CSUTCA), la Central de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa Regional Anzaldo (CMCIOBS-RA) y el Gobierno Autónomo Municipal de Anzaldo en coordinación del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Esta versión estuvo orientada a visibilizar la participación y rol productivo de la mujer, para contribuir a políticas productivas municipales con enfoque de género.
-
19/10/2016
AREPCAB realizó su Cuarta Asamblea de socios en Baures
Olver Vaca - CIPCA Beni
Con el propósito de conocer y analizar la situación orgánica de la AREPCAB, además de debatir sobre las acciones y relacionamientos comerciales que ésta sostiene con empresas acopiadoras de cacao, los días 15 y 16 de octubre del presente, en la comunidad Jasiaquiri del municipio de Baures, la Asociación de Recolectores y Productores de Cacao de Baures (AREPCAB) realizó su cuarta Asamblea ordinaria de socios con la participación de más de 80 asociados entre hombres, mujeres y jóvenes de las comunidades Jasiaquiri, Altagracia, el Cairo, Tujuré y San Francisco.
-
14/10/2016
"La esperanza es lo último que se pierde, así que sigamos sembrando para mejorar nuestra calidad de vida"
Coraly Salazar - CIPCA UAP
Herminia Camama Moriba, es una mujer campesina que reside en la comunidad “14 de Septiembre” de Guayaramerín, segunda sección municipal de la provincia Vaca Diez del departamento del Beni en la Amazonía norte de Bolivia.
Vive junto con su esposo y sus 5 hijos e hijas menores de los 11 que tiene, con quienes, como ella dice, trajina de día y de noche. Se dedica a la agricultura pero también a la piscicultura y la ganadería “para poder tener la leche todos los días”.
-
13/10/2016
Video: empoderamiento de las mujeres indígenas y campesinas de la Amazonía Sur
Ximena Humerez - CIPCA UAP
CIPCA / 13 de octubre de 2016.- Mujeres indígenas y campesinas de la Amazonía Sur de los municipios San Javier, San Andrés, San Ignacio de Mojos y Baures del departamento del Beni, comparten a través del video “Empoderamiento de la mujer indígena y campesina de la Amazonía Sur” sus experiencias en el camino a su empoderamientos político, social y económico que, entre otras cosas, les ha permitido ocupar cargos dentro las organizaciones territoriales y económicas de los territorios indígenas y campesinos de la Amazonía Sur.
-
11/10/2016
El CIPCA recibe el reconocimiento “Democracias en Ejercicio” del Tribunal Departamental Electoral de Santa Cruz
Gizel Caballero - CIPCA Santa Cruz
El día lunes 10 de octubre, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), junto a otras instituciones, recibió de parte de la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, el reconocimiento “Democracias en Ejercicio”, por el trabajo desempeñado en favor del ejercicio de los derechos individuales y colectivos de la población cruceña, especialmente de las Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos, en mérito a la Resolución 052/2016 del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, dentro de los festejos programados por el 34 Aniversario de la recuperación de la Democracia en Bolivia.
-
10/10/2016
CIPCA y Christian Aid trabajan junto a indígenas para la resilencia y gestión de los recursos naturales en la Amazonía Sur
Ximena Humerez - CIPCA UAP
CIPCA / 10 de octubre de 2016.- Cipca Beni junto a Christian Aid, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad y resiliencia de la economía rural con enfoque territorial en el marco del cambio climático, vienen implementando el proyecto “Resiliencia, sostenibilidad y Gestión de Recursos Naturales de poblaciones indígenas campesinas en la Amazonía Sur”, beneficiando a 1500 familias de 60 comunidades en el fortalecimiento de estrategias resilientes dentro de la gestión territorial en 14000 has, en territorios indígenas y campesinos, según planes y normativas internas.
-
05/10/2016
CIPCA ratifica su apoyo a los procesos autonómicos indígenas
Alejandra Anzaldo - CIPCA Cordillera
La autonomía indígena originaria campesina (AIOC) es un derecho de los Pueblos y Naciones Indígenas reconocido en la Constitución Política del Estado, leyes nacionales y convenios internaciones, y en los últimos años las organizaciones indígena originario campesinas del país avanzan en la construcción de propuestas democráticas para la puesta en funcionamiento de los gobiernos indígenas con participación de los diferentes sectores de la sociedad civil.
-
04/10/2016
ONU-Derechos Humanos rechaza amenazas y violencia en contra de CIPCA-Charagua
Naciones Unidas - Derechos Humanos
La Oficina en Bolivia del Alto Comisionado las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, rechaza enérgicamente las amenazas y hechos de violencia ocurridos a partir del martes 27 de septiembre en Charagua, Santa Cruz, en contra de los funcionarios del Centro de Información y Promoción del Campesinado, CIPCA, Charagua.
-
04/10/2016
Ministerio de Autonomías y CONAIOC respaldan el proceso autonómico y el trabajo de CIPCA en Charagua
Ximena Humerez - CIPCA UAP
CIPCA / 04 de octubre de 2016.- Hoy 04 de octubre de 2016, el Viceministro de Autonomías Indígena Originario Campesinas, Gonzalo Vargas, en conferencia de prensa manifestó la preocupación del Ministerio de Autonomías ante los acontecimientos sucedidos los últimos días en Charagua donde, dijo, “se han generado actos que consideramos están al margen de la ley”. La autoridad desmintió lo afirmado por el Comité Cívico en un Cabildo realizado el pasado 27 de septiembre cuando se acusó a algunas instituciones que trabajan en Charagua -entre ellas CIPCA y la Iglesia-, de que estarían generando violencia, racismo y actos de discriminación en contra de la población de Charagua, refiriéndose en particular a la población que habita el área urbana (no indígena).
-
04/10/2016
APG, CIPCA y Viceministerio de Autonomía reafirman su apoyo al proceso de autonomía Charagua Iyambae
Gizel Caballero - CIPCA Santa Cruz
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, el Viceministerio de Autonomía Indígena Originaria Campesina, el Vicepresidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), e integrantes de la Red de Participación Ciudadana y Control Social (Red PCCS) en conferencia de prensa expresaron su apoyo al proceso de autonomía indígena en Charagua y al trabajo de las instituciones que han promovido y garantizado la participación e inclusión de las organizaciones indígenas, campesinas y otros actores sociales que aceptaron iniciar el proceso de conversión de Autonomía Municipal a Autonomía Indígena (AI), el 2009, como también la elaboración participativa del estatuto autonómico (año 2012), y la aprobación del mismo, con el 53% de votos, el 20 de septiembre de 2015.
-
30/09/2016
Pronunciamiento de la Compañía de Jesús ante acusaciones y amenazas hacia instituciones
Alejandra Anzaldo García - CIPCA Cordillera
El jesuita Jorge Villalpando en representación de la Compañía de Jesús en Charagua dio a conocer a la opinión pública un pronunciamiento ante los hechos acontecidos en el cabildo realizado el pasado 27 de septiembre en la localidad de Charagua (Departamento de Santa Cruz), rechazando las acusaciones y amenazas a personas e instituciones.