Cerrar

Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • San Andrés de Machaca: Inundaciones afectan a cientos de familias y comunidades 21/02/2025 San Andrés de Machaca: Inundaciones afectan a cientos de familias y comunidades Rossmery Villca, Grover Mamani, Luis Mamani - CIPCA Regional Altiplano El municipio de San Andrés de Machaca se ha declarado en desastre tras las intensas lluvias del 18 y 19 de febrero, que provocaron el desborde de los ríos Link'i, Mauri e Irpa . Las inundaciones han causado graves pérdidas en 395 familias de 17 comunidades, afectando viviendas, unidades educativas y sistemas de agua potable.
  • El CIPCA Cordillera fortalece estrategias en evaluación internacional en Bélgica 21/02/2025 El CIPCA Cordillera fortalece estrategias en evaluación internacional en Bélgica Judith Meneses Aldunate - Regional CIPCA Cordillera En el marco del fortalecimiento institucional, el CIPCA Cordillera participó en el Programa de Evaluación entre Pares en Bélgica, organizado por Broederlijk Delen . Este espacio reúne a diversas organizaciones con el objetivo de analizar la eficacia de sus estrategias, revisar la teoría del cambio dentro del programa belga y fortalecer la cooperación internacional en desarrollo sostenible y justicia social.
  • Jóvenes del TIM II refuerzan el cultivo de peces para garantizar seguridad alimentaria y generación de ingresos 20/02/2025 Jóvenes del TIM II refuerzan el cultivo de peces para garantizar seguridad alimentaria y generación de ingresos Enrique Nogales - CIPCA Regional Norte Amazónico. En las comunidades de Exaltación y Galilea, ubicadas en el Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II), un grupo de jóvenes emprendedores avanza en la consolidación de un modelo de piscicultura que les permite fortalecer su autonomía económica y contribuir a la seguridad alimentaria de sus familias. A través del Proyecto Justicia Ambiental con Enfoque de Género en la Chiquitanía y Amazonía, han recibido capacitaciones especializadas sobre sanidad y crecimiento de peces de las especies Tambaquí y Tilapia, cultivadas en estanques dentro de sus comunidades.
  • Semillas Nativas para un Futuro Sostenible: Familias Fortalecen su Seguridad Alimentaria 19/02/2025 Semillas Nativas para un Futuro Sostenible: Familias Fortalecen su Seguridad Alimentaria Josafat Barba - CIPCA Regional Cordillera En el marco del Programa de Seguridad Alimentaria y Reactivación de Semillas Nativas, 120 familias de las comunidades de Kaaguasu y Gran Kaipendi Karobaicho (GKK) han logrado importantes avances en la producción de alimentos con cultivos asociados, fortaleciendo su autonomía alimentaria y la preservación de semillas nativas.
  • El CIPCA Beni consolida alianza estratégica con SEDEGES y el GAM San Andrés para la formación de promotoras comunitarias en prevención de violencia 18/02/2025 El CIPCA Beni consolida alianza estratégica con SEDEGES y el GAM San Andrés para la formación de promotoras comunitarias en prevención de violencia Hagler Justiniano Cujuy - CIPCA Regional Beni En el marco de la Segunda Fase del Proyecto Impulsando la transición ecológica justa en territorios indígenas y campesinos de la Amazonía boliviana , el CIPCA Beni celebró una reunión clave con el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) Beni, el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) del Gobierno Autónomo Municipal de San Andrés y el Centro de Educación Alternativa Nuevos Horizontes.
  • Expertos franceses y líderes indígenas unen esfuerzos para investigar incendios forestales en Bolivia 17/02/2025 Expertos franceses y líderes indígenas unen esfuerzos para investigar incendios forestales en Bolivia Yeri Rojas - CIPCS Regional Santa Cruz En las instalaciones del hotel Misional, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se llevó a cabo las entrevistas con el equipo francés de bomberos investigadores, con el objetivo de investigar y evaluar las causas de los incendios forestales que ocurrieron entre julio y octubre de 2024 en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Pando y Beni. Este evento contó con la participación del Comité de Gestión Territorial del Alto Paraguá, el Concejo Municipal de San Ignacio de Velasco, CIDOB y los bomberos forestales indígenas “Jaguar” del municipio de Concepción.
  • Familias indígenas chiquitanas y de la Amazonia Sur, ya cosechan los frutos de la ayuda humanitaria 14/02/2025 Familias indígenas chiquitanas y de la Amazonia Sur, ya cosechan los frutos de la ayuda humanitaria Yery Rojas - CIPCA Regional Santa Cruz Familias indígenas de la Chiquitania y Amazonía Sur, celebran con alegría la cosecha de sus cultivos, un logro significativo tras la devastación causada por los incendios forestales que afectaron sus sistemas productivos hace unos meses atrás. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Tudela, en coordinación con Manos Unidas y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz, 395 familias han logrado reactivar sus sistemas agroforestales.
  • Líderes y lideresas comunitarios fortalecieron sus capacidades en gobernanza y gestión de recursos naturales. 14/02/2025 Líderes y lideresas comunitarios fortalecieron sus capacidades en gobernanza y gestión de recursos naturales. Lidia Huanca - CIPCA Regional Altiplano Los días 12 y 13 de febrero, en el marco del proyecto “Promoción de modelos de desarrollo rural sostenible, participativo y equitativo en 4 municipios campesinos indígena y autonomía indígena de 3 regiones (Chaco, Altiplano y Valles interandinos)”, denominado “PROMUEVE”, se llevó a cabo el tercer módulo del programa de formación de Gestores Ambientales.
  • Paulino Aponte Reyes: Un ejemplo de resiliencia y producción agroecológica en Palmarito de la Frontera 11/02/2025 Paulino Aponte Reyes: Un ejemplo de resiliencia y producción agroecológica en Palmarito de la Frontera Vidal Flores - CIPCA Regional Santa Cruz La mañana se pinta con un sol radiante, dejamos el camino de asfalto, para dirigirnos por la tierra colorada, nuestro destino, Palmarito de la Frontera, en el trayecto se puede observar el “potencial económico” de los menonitas que habitan en el lugar. Después de quince minutos de viaje, un portal nos da la bienvenida, bienvenidos a Palmarito de la Frontera, tierra de don Paulino Aponte, nuestro protagonista de esta historia, aquí el tiempo parece haber puesto una pausa, no para atrasarlo, sino para mantener la belleza natural del pueblo.
  • Ferias agroecológicas fortalecen la economía local y la articulación interinstitucional en san Ignacio de Velasco 11/02/2025 Ferias agroecológicas fortalecen la economía local y la articulación interinstitucional en san Ignacio de Velasco María Eugenia Inchauste - CIPCA Regional Santa Cruz El fin de semana pasado, San Ignacio de Velasco fue el escenario de la primera Feria Agroecológica de la gestión 2025, de un ciclo que se realizará de manera continua a lo largo de esta gestión. Este fue un espacio clave para dinamizar la economía rural en un contexto de crisis severa. Evento donde participaron autoridades municipales, productoras y diversos actores locales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación de acciones entre el sector público, privado y la sociedad civil para desarrollar estrategias sostenibles que impulsen circuitos cortos de comercialización que estimulen la generación de dinámicas locales, para la promoción productiva de la región Chiquitana.
  • Reunión preparatoria para el evento interinstitucional de Evaluación Participativa de Riesgos Climáticos y Desastres en Chiquitania. 08/02/2025 Reunión preparatoria para el evento interinstitucional de Evaluación Participativa de Riesgos Climáticos y Desastres en Chiquitania. Claudia Andrea Ibañez - CIPCA Regional Santa Cruz Finalizando el mes de enero del presente año, se desarrolló una importante reunión en las oficinas del CIPCA Santa Cruz en la que estuvieron presentes: el director de la regional, Marcelo Arandia; el equipo de la Instancia de Diálogo de Brot für die Welt (Pan para el Mundo), Stefanie Dumig y Claudia Andrea Ibañez; la cacique de Río Blanco, Ignacia Supepi; y dos integrantes del directorio comunal, Roxana Supepi y Anacleto Pinto.
  • Anzaldo da un paso histórico: Aprueba Ley para proteger sus fuentes de agua y combatir la crisis hídrica 05/02/2025 Anzaldo da un paso histórico: Aprueba Ley para proteger sus fuentes de agua y combatir la crisis hídrica Oscar Sánchez - CIPCA Regional Cochabamba En respuesta a las demandas de las organizaciones campesinas y en cumplimiento de las resoluciones de la Cumbre Provincial del Agua de Esteban Arze, el Gobierno Autónomo Municipal de Anzaldo aprobó la Ley Municipal Autonómica N.º 060/2024, destinada a la conservación y protección de las zonas de recarga hídrica y fuentes de agua. La normativa, promulgada por el alcalde Emeliano Pérez, tiene como objetivo preservar las funciones ambientales en los espacios donde se genera la recarga de agua, un recurso vital para la región.
  • Plantar árboles y sembrar agua: Un compromiso con la vida y el futuro sostenible 03/02/2025 Plantar árboles y sembrar agua: Un compromiso con la vida y el futuro sostenible Juan Carlos Nogales CIPCA Regional Cochabamba La comunidad de Perguantillo Alto, ubicada en la Subcentral Palca del municipio de Pojo, lideró una masiva campaña ambiental con la forestación de especies nativas y exóticas. Esta iniciativa se enmarca en la Ley N° 109 de Protección y Conservación de las Zonas de Recarga Hídrica y su respectivo Plan de Acción.
  • 133 años de la Batalla de Kuruyuki: Un legado de lucha y resistencia del pueblo guaraní 28/01/2025 133 años de la Batalla de Kuruyuki: Un legado de lucha y resistencia del pueblo guaraní David Solar Maraz - CIPCA Regional Cordillera Este martes 28 de enero, como es tradición, la comunidad de Ivo, en el departamento de Chuquisaca, fue el escenario de la conmemoración del 133 aniversario de la histórica Batalla de Kuruyuki. Las comunidades del pueblo guaraní, representadas por capitanías zonales y diversas organizaciones presentes en sus territorios, se reunieron para recordar este acto trascendental que simboliza la defensa de los derechos, la dignidad y la identidad de su pueblo.
  • "Pojo: Compromiso por el Agua y la Protección Ambiental en el XIX Congreso Regional Campesino" 24/01/2025 "Pojo: Compromiso por el Agua y la Protección Ambiental en el XIX Congreso Regional Campesino" Juan Carlos Nogales - CIPCA Regional Cochabamba Con la participación de delegados acreditados de las 16 subcentrales y 70 comunidades, Pojo fue sede del XIX Congreso Central Regional Única de Trabajadores Campesinos Mixta y de Mujeres. Este evento reunió a los ejecutivos de la Central Provincial Carrasco Valles, autoridades municipales y departamentales.
  • Histórica Sentencia Judicial Protege el Área Ñembi Guasu: Victoria de los guaraníes por la Defensa Territorial 23/01/2025 Histórica Sentencia Judicial Protege el Área Ñembi Guasu: Victoria de los guaraníes por la Defensa Territorial Miguel Suarez - CIPCA Regional Cordillera El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Charagua Iyambae logró una victoria judicial histórica en la protección de su territorio ecológico. La sentencia, emitida el 21 de enero de 2025 en el Tribunal Agroambiental de Camiri, representa un hito en la defensa de los derechos indígenas y la conservación ambiental.
  • CIPCA Norte Amazónico realiza evaluación institucional destacando logros y desafíos en el territorio 23/01/2025 CIPCA Norte Amazónico realiza evaluación institucional destacando logros y desafíos en el territorio Rita Lilliana Espinoza Kerdy - CIPCA Regional Norte Amazónico. El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Norte Amazónico llevó a cabo su Evaluación Trienal de las Gestiones 2021-2023, en la ciudad de Riberalta, departamento del Beni, un espacio de análisis y aprendizaje que reunió a familias productoras en el marco de la agroecología, comunidades indígenas y campesinas, autoridades locales y líderes juveniles y femeninos de varios municipios de la Amazonía. Este encuentro destacó los logros obtenidos, las lecciones aprendidas y las acciones resilientes frente a los desafíos del cambio climático y la crisis política económica del contexto.
  • El CIPCA Cordillera llevó a cabo su evaluación de la gestión 2024 21/01/2025 El CIPCA Cordillera llevó a cabo su evaluación de la gestión 2024 Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera Los días 18 y 19 de enero de 2025, como parte de las acciones institucionales de seguimiento y evaluación a las actividades desarrolladas, el CIPCA, regional Cordillera, llevó a cabo su evaluación de la gestión 2024. Esta actividad se fue realizada con el objetivo de analizar los avances, desafíos y aprendizajes derivados de las actividades desarrolladas durante el año. Esta evaluación incluyó visitas de campo, reflexiones colectivas y debates estratégicos, involucrando a diversas organizaciones indígenas, autoridades locales y líderes comunitarios.
  • Finaliza con éxito el Segundo Módulo de Formación de Gestores Ambientales en Camiri 09/01/2025 Finaliza con éxito el Segundo Módulo de Formación de Gestores Ambientales en Camiri Josafat Farid Barba Galarza - CIPCA Regional Cordillera A finales de la gestión 2024, en el marco del proyecto: PROMUEVE, promoción de modelos de desarrollo rural sostenible, participativo y equitativo en 4 Municipios campesinos indígena y Autonomía indígena de 3 regiones (Chaco, Altiplano y Valles interandinos), financiado por: Generalitat Valenciana y el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional CERAI, llevó a cabo el segundo módulo del programa de formación de Gestores Ambientales, teniendo como eje central la Gestión Territorial . El evento, realizado en la ciudad de Camiri, reunió a líderes de las regiones del Altiplano y Cochabamba comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en sus comunidades.
  • "Costos y Beneficios Ocultos de la Agricultura: Primer espacio de incidencia impulsa el diálogo en Beni y Santa Cruz" 20/12/2024 "Costos y Beneficios Ocultos de la Agricultura: Primer espacio de incidencia impulsa el diálogo en Beni y Santa Cruz" Cecilia Peñaranda del Carpio - CIPCA Oficina Nacional, Unidad de Acción Política (UAP) El 17 y 18 de diciembre se realizó el 1er Espacio de Incidencia con Actores Locales , titulado “Modelos de producción, costos y beneficios ocultos de las agriculturas” , en los municipios de San Andrés de Beni y Ascensión de Guarayos en Santa Cruz. Este evento reunión a agricultores, representantes de gobiernos municipales y departamentales, autoridades comunitarias, asociaciones, organizaciones e instituciones educativas, para dialogar sobre los desafíos y oportunidades de los sistemas agrícolas en sus regiones.
  • Defensa de proyectos comunitarios: jóvenes lideran propuestas para revitalizar la cultura guaraní 16/12/2024 Defensa de proyectos comunitarios: jóvenes lideran propuestas para revitalizar la cultura guaraní Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera El pasado martes 10 de diciembre, en la comunidad de Ivo, municipio de Macharetí, provincia Luis Calvo, Chuquisaca, se llevó a cabo la defensa de perfiles de proyectos de los jóvenes participantes del curso a nivel técnico básico en Liderazgo Social Indígena Originario. Este evento destacó el compromiso y las capacidades de liderazgo de jóvenes guaraníes en la construcción de propuestas enfocadas en el fortalecimiento cultural, educativo y organizativo de la Nación Guaraní.
  • El CIPCA Santa Cruz desarrolló con éxito el Foro Internacional sobre Gobernanza Ambiental en la UAGRM 13/12/2024 El CIPCA Santa Cruz desarrolló con éxito el Foro Internacional sobre Gobernanza Ambiental en la UAGRM Yery Rojas - CIPCA Santa Cruz El pasado 11 de diciembre, en el Salón azul de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en Santa Cruz de la Sierra, fue sede del foro internacional organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesino (CIPCA) regional Santa Cruz, en coordinación con la Carrera de Sociología de la UAGRM con el apoyo de OXFAM, AECID y MISEREOR. El evento, titulado "Alternativas y Desafíos de la Gobernanza Ambiental para la Transición Ecológica Justa desde la Experiencia de los Territorios Indígenas", reunió a expertos y líderes de diversas organizaciones para discutir estrategias y experiencias en la mejora de la gobernanza ambiental.
  • Producción agroecológica en Bolivia: Más allá de las estadísticas según línea base preliminar de la Estrategia Nacional de Agroecología 12/12/2024 Producción agroecológica en Bolivia: Más allá de las estadísticas según línea base preliminar de la Estrategia Nacional de Agroecología María Sonia Laura Valdez - CIPCA Oficina Nacional, Unidad de Acción Política El martes 10 de diciembre, con la participación de más de 100 representantes de diversas organizaciones—productores, recolectores, transformadores, emprendedores, colectivos de consumidores, instituciones financieras, ONGs—de la sociedad civil, así como sectores públicos y privados, se llevó a cabo el Taller de presentación de los avances de la línea de base de la Estrategia Nacional de Agroecología (ENA). El objetivo de este taller fue presentar el estado actual de la producción agroecológica en el territorio nacional.
  • Mujeres urbanas y rurales de Cochabamba apuestan por una agenda integral para el ejercicio de derechos 10/12/2024 Mujeres urbanas y rurales de Cochabamba apuestan por una agenda integral para el ejercicio de derechos Heber Araujo - CIPCA Regional Cochabamba Con la participación plural de organizaciones de mujeres, colectivos, activistas e instituciones que trabajan por el ejercicio de los derechos de las mujeres, el sábado 6 de diciembre se llevó a cabo el Encuentro Departamental de Cochabamba, rumbo a la construcción de la agenda país desde la mirada de las mujeres. Durante el evento, las representantes del área rural y urbana analizaron las problemáticas comunes que afectan el ejercicio de sus derechos, tejiendo sinergias y propuestas frente a la delicada situación social, política, ambiental y económica que atraviesa el país.
  • Juventud del Caine impulsa emprendimientos con visión transformadora 10/12/2024 Juventud del Caine impulsa emprendimientos con visión transformadora Janneth Vargas, Cristian Ortiz - CIPCA Regional Cochabamba Con el objetivo de fortalecer las capacidades de jóvenes y mujeres para gestionar emprendimientos en producción agropecuaria, gastronomía, turismo y proyectos comunitarios, la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Caine, en alianza con el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y CIPCA, organizó el Taller sobre Emprendimientos y Créditos para la Juventud del Caine.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible