Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
12/11/2024
Mujeres indígenas del norte amazónico de Pando y Chiquitanía fortalecen alianzas para la defensa de sus territorios
Douglas Velázquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico.
En el marco del proyecto Lidera, ejecutado por CIPCA por sus regionales Norte Amazónico y Santa Cruz junto a OXFAM y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se realizó en Santa Cruz el Encuentro de Mujeres Amazónicas y Chiquitanas. Este espacio reunió a 59 mujeres líderes de la Amazonía y la Chiquitanía para el fortalecimiento de sus capacidades de liderazgo e incidencia en políticas públicas, con un enfoque en la gestión integral y sostenible de sus derechos territoriales.
-
11/11/2024
Indígenas chiquitanos construyen estrategias para operativizar el Plan de Vida en el Territorio Indígena Monte Verde en Concepción
María Eugenia Inchauste - CIPCA Regional Santa Cruz
En el municipio de Concepción se llevó a cabo el Encuentro Estratégico y Operativo del Plan de Vida del Territorio Indígena Monte Verde, reuniendo a líderes y representantes de los territorios de la Chiquitanía. La primera jornada comenzó con una reflexión colectiva sobre la identidad cultural, el territorio y las condiciones de vida, temas fundamentales para la gestión territorial y la resiliencia ambiental. La reflexión estuvo impulsada por el líder histórico don José Bailaba, quien exhortó a la juventud a asumir con responsabilidad la defensa y continuidad de la lucha por su territorio y su identidad.
-
04/11/2024
“Sembrando Vida, Cosechando Futuro” Campaña de Forestación en San Pedro de Totora y San Andrés de Machaca
Grover Rojas Tola - CIPCA Regional Altiplano
Durante el mes de octubre, los municipios de San Pedro de Totora (Oruro) y San Andrés de Machaca (La Paz) se han unido a la campaña de forestación “Sembrando vida, cosechando futuro”, que busca promover la recuperación y protección del medio ambiente. Esta iniciativa comenzó en el Día del Árbol con un emotivo acto conmemorativo en San Pedro de Totora, y culmino con una forestación masiva en San Andrés de Machaca, donde se dieron cita autoridades municipales, líderes originarios, productores locales, jóvenes, profesores y estudiantes. La participación activa ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa.
-
04/11/2024
Jóvenes del Chaco Boliviano se unen para enfrentar el cambio climático y promover derechos
María Eugenia Gutierrez, David Solar - CIPCA Regional Cordillera
El pasado 29 de octubre, en la ciudad de Camiri, se realizó el primer Encuentro Regional de Jóvenes del Chaco Boliviano, que reunió a jóvenes líderes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOC) de Charagua Iyambae, Kereimba Iyambae y Macharetí. Los participantes, provenientes de comunidades guaraníes y campesinas, discutieron sobre sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), esenciales para el desarrollo y bienestar en sus comunidades.
-
01/11/2024
Comunidades amazónicas se comprometen a la restauración ecológica y la adaptación climática en San Juan del Urucú
Heidy Teco López - CIPCA Regional Norte Amazónico.
Este 28 de octubre, la comunidad de San Juan del Urucú fue escenario de un taller de formación de promotores agroforestales, impulsado en el marco del proyecto “Salud Planetaria en el Norte de la Amazonía Boliviana”, financiado por la Generalitat Valenciana. En este evento, 27 representantes de comunidades campesinas e indígenas asumieron el compromiso de fortalecer sus capacidades para liderar iniciativas que restauren áreas degradadas y contribuyan a la resiliencia frente a los daños causados por incendios y sequías prolongadas.
-
31/10/2024
Voces emergentes: Proyectos que promueven la inclusión y la democracia en Bolivia
Grover Rojas Tola - CIPCA Regional Altiplano
En un paso significativo hacia la promoción de la democracia y la cultura de paz en Bolivia, este miércoles 30 de octubre, se ha firmado la subvención a varios proyectos presentados por organizaciones emergentes que buscan generar un impacto positivo en sus territorios. La Asociación de Promotores Veterinarios Totora (APROVET), el Colectivo Resistencia Bolivia, las Promotoras Comunitarias en Prevención de Violencia – San Pedro de Totora (PCPV), y el Consejo Municipal de la Juventud del Municipio de San Andrés de Machaca (CMJSAM) han sido seleccionados para implementar iniciativas que fomenten la participación ciudadana y el respeto por los derechos humanos.
-
29/10/2024
Mujeres del Chaco Fortalecen su Voz en la Propuesta de Ley de Gestión Pública Intercultural
Judith Meneses, Ana Karen Cárdenas - CIPCA Regional Cordillera
Del 24 al 26 de octubre, en el Centro de Formación ARAKUARENDA en Charagua Iyambae, Santa Cruz, se celebró el Encuentro de Mujeres del Chaco. Con la participación de aproximadamente 50 mujeres líderes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOC) de tierras bajas, Huacaya, Kereimba Iyambae, Charagua Iyambae y Macharetí, el evento buscó incorporar un enfoque de género a la propuesta de Ley de Gestión Pública Intercultural de estos gobiernos indígenas.
-
28/10/2024
Recolectores de frutos amazónicos se reúnen en Cobija para formular Plan de Acción
Oscar Vargas Covarrubias - CIPCA Regional Norte Amazónico.
Por primera vez recolectores de frutos amazónicos (subidores o trepadores de asaí) se reunieron este fin de semana en Cobija, para abordar los desafíos y oportunidades de un sector poco visibilizado. El encuentro convocó a representantes de Puerto Rico, Bella Flor, Porvenir, Filadelfia y Santa Rosa del Abuná, con el objetivo de diseñar una ruta crítica que garantice el aprovechamiento sostenible de especies nativas como el asaí y la palma real.
-
25/10/2024
Organizaciones comunitarias plantean fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones económicas
Sonia Villarroel CIPCA Regional Cochabamba
En la comunidad de Chacateani, municipio de Acasio, miembros de la Asociación de Regantes de la Subcentral Challaque (Sacabamba), Asociación de Mujeres San Carlos de Málaga (Anzaldo), junto con el Banco Comunal Yuyay J’apina Chacatiani (Acasio), realizaron un intercambio de experiencias para fortalecer la organización y el mapeo de iniciativas económicas para el fortalecimiento de sus organizaciones.
-
25/10/2024
"Hablemos de nuestras necesidades, problemas y potencialidades", dicen las mujeres de San Pedro de Totora
Ana Quispe - CIPCA Regional Altiplano
Reunidas en un gran encuentro, las mujeres de San Pedro de Totora señalaron que enfrentan barreras sociales, culturales y económicas que limitan su participación en la toma de decisiones y en la vida pública, además de múltiples formas de discriminación y violencia de género. Aun así, destacaron que han sido protagonistas de importantes avances sociales, políticos y económicos, impulsando la lucha por la igualdad y el bienestar comunitario, logrando significativos avances en el ejercicio de sus derechos, reconocidos en la Constitución Política del Estado y esenciales para construir un futuro más justo y equitativo.
-
24/10/2024
Taller Nacional de Incidencia y Reflexión Estratégica del CIPCA: Hacia un nuevo trienio de Desarrollo Institucional
José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional
Del 21 al 23 de octubre de 2024, se llevó a cabo en Cochabamba el Taller Nacional de Incidencia, Reflexión Estratégica y Posicionamiento Institucional, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Este evento fue una oportunidad clave para evaluar los avances del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2022-2024, y sentar las bases del próximo trienio (2025-2027).
-
23/10/2024
Jóvenes y mujeres indígenas de San Ignacio de Velasco y Concepción se certifican como líderes y lideresas para la transformación social
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
El programa de formación en Liderazgo Político y Control Social ha llegado a su fin con resultados destacados y un impacto significativo para las comunidades de Concepción y San Ignacio de Velasco. Este proceso de capacitación abarcó cuatro módulos de formación, y formó a 34 participantes, en su mayoría jóvenes y mujeres, quienes han sido certificados por la Facultad Integral Chiquitana (FA.I.CHI.) y el Centro de Educación Permanente USAKA Aibu Nuipiaka.
-
23/10/2024
24 mujeres y jóvenes de la Chiquitania se gradúan del Programa de Gestión Empresarial en emprendimientos productivos en la FA.I.CHI.
Efraín Cuentas - CIPCA Regional Santa Cruz
El pasado 20 de octubre, en instalaciones de la Facultad Integral Chiquitana (FA.I.CHI.) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, se llevó a cabo la clausura del programa de formación “Gestión Empresarial para Emprendimientos Productivos", donde alrededor de 24 mujeres y jóvenes de los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco culminaron este proceso de capacitación. Este programa se desarrolló en el marco de las acciones del proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) – Convenio que el CIPCA ejecuta; y se contó con la presencia y certificación del Centro de Educación Permanente USAKA AIBU NUIPIAKA y FA.I.CHI., así como de la Organización de Mujeres Indígenas Chiquitanas (O.M.I.CH) de San Ignacio de Velasco.
-
23/10/2024
Fortaleciendo la Autonomía: Culmina el Módulo III del Curso Técnico en Gestión Pública Indígena
Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera
Los días 19 y 20 de octubre de 2024, la comunidad de Santa Rosa, parte del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH) de Huacaya, fue sede del tercer módulo del curso de nivel Técnico Básico en Gestión Pública en Autonomía Indígena Originaria Campesina. Este curso busca fortalecer las capacidades de las autoridades y líderes comunitarios para una administración pública efectiva dentro del marco autonómico, alineado con las normativas nacionales y subnacionales.
-
22/10/2024
Embajador de España presente en la entrega de ayuda humanitaria de OXFAM en la Chiquitania.
Yery Rojas - CIPCA Santa Cruz
Con la presencia del Embajador de España en Bolivia, Sr. Fernando García Casas y Juan Pita Rodrigañez, Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el financiamiento de OXFAM, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) regional Santa Cruz, a la cabeza del Director Marcelo Arandia, en las instalaciones de los gobiernos municipales de Concepción y San Ignacio de Velasco, se realizó una importante entrega de ayuda humanitaria los días 16 y 17 de octubre, en los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco, para mitigar el impacto de los incendios forestales en estas comunidades.
-
22/10/2024
Manos Unidas a través del CIPCA realiza la entrega de ayuda humanitaria a 395 familias indígenas de la Chiquitania y Amazonía Sur.
Yery Rojas - CIPCA Santa Cruz
En instalaciones de los gobiernos municipales de Concepción, San Ignacio de Velasco y Urubichá, en fechas 16, 17 y 18 de octubre, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) regional Santa Cruz, con la finalidad de mitigar el impacto de los incendios forestales que arrasaron grandes extensiones de bosque, planes de manejo y área de producción de alimentos de la canasta familiar, se realiza una importante entrega de ayuda humanitaria consistente en semilla de maíz, arroz, tanques contenedores de agua de dos mil litros, beneficiando a 395 familias y apoyando a la reactivación de sistemas agroforestales en tres municipios de la Chiquitania y Amazonía Sur de Bolivia, gracias al apoyo financiero de Manos Unidas.
-
21/10/2024
Cumbre de Juventudes Bolivia 2024: Jóvenes líderes impulsan el desarrollo sostenible
Yamil Caballero - CIPCA Regional Cordillera
-
18/10/2024
Jóvenes del Chaco: Liderazgo y Propuestas para Fortalecer su Incidencia Política
Claudia Camacho Cardozo - CIPCA Regional Cordillera
El pasado 12 de octubre, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, Regional Cordillera, en colaboración con la Red de Jóvenes del Chaco Chuquisaqueño, organizó la mesa de trabajo con participación de jóvenes del Chaco, para analizar la situación actual de la juventud y fortalecer la toma decisiones y capacidades de articulación e incidencia política.
-
17/10/2024
Mujeres al Frente: Un llamado urgente para erradicar la violencia en Bolivia
Grover Rojas - CIPCA Regional Altiplano
Mujeres representantes de todo el país, desde la Amazonía de Pando hasta el altiplano paceño, expresaron con firmeza su preocupación por el crecimiento alarmante de la violencia que afecta a miles de mujeres en Bolivia, la cual pone en riesgo no solo sus vidas, sino también el tejido social que sostiene a las comunidades y territorios. El reciente encuentro nacional “Construyendo Agendas Comunes desde Miradas Plurales: Bolivia hacia el Bicentenario”, celebrado en La Paz los días 10 y 11 de octubre, sirvió como un espacio por el ejercicio pleno del derecho a una vida libre de violencia.
-
16/10/2024
Asociación de Apicultores de EIREKA KAAGUASU culmina con éxito el curso de contabilidad básica en Kereimba Iyambae
Josafat Farid Barba Galarza - CIPCA Regional Cordillera
El pasado 12 de octubre, en la comunidad de Sausalito, capitanía Kaaguazu, del territorio indígena Kereimba Iyambae en el departamento de Santa Cruz, concluyó con éxito el curso de Contabilidad Básica, dirigido a 20 apicultores (11 mujeres y 9 hombres), miembros activos de la asociación EIREKA –nombre en guaraní que significa "Buscadores de Miel de KAAGUASU"–. Este curso, que se inició el 21 de septiembre y tuvo una duración de 30 días, fue diseñado para fortalecer las capacidades financieras de los apicultores.
-
16/10/2024
Taller de Liderazgo Político y Gestión del Territorio en la comunidad de San Francisco de Guarrio
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
En la comunidad de San Francisco de Guarrio, del municipio de San Ignacio de Velasco, se llevó a cabo un taller de réplica como parte del Programa en Liderazgo Político y Control Social, con un enfoque en la defensa y gestión del territorio desde una perspectiva de gobernanza ambiental.
El objetivo del taller fue capacitar a los asistentes sobre la importancia del liderazgo y la gestión ambiental en la toma de decisiones que impactan su territorio. Durante el evento, los comunarios intercambiaron experiencias con participantes de otras comunidades cercanas, fortaleciendo la cooperación entre ellos.
-
16/10/2024
Taller de empoderamiento sindical en Derechos Laborales para trabajadoras asalariadas del hogar en Sucre
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
Con el objetivo de fortalecer el liderazgo y la defensa de los derechos laborales, el Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Sucre llevó a cabo un taller de empoderamiento sindical, en el marco del convenio interinstitucional firmado entre el CIPCA Santa Cruz y la Carrera de Pedagogía de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. El taller fue facilitado por dos estudiantes de la universidad, quienes compartieron conocimientos sobre derechos laborales y estrategias de organización sindical con las trabajadoras asalariadas del hogar.
-
15/10/2024
Municipios del Cono Sur Exigen el "Decenio de Protección de Zonas de Recarga Hídrica" ante la Crisis Climática
Janneth Vargas - CIPCA Regional Cochabamba
El 14 de octubre, en el auditorio de la Gobernación de Cochabamba, la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur presentó la Agenda Regional de Desarrollo Sostenible bajo el lema "Construyendo Espacios Interinstitucionales". El evento contó con la participación de representantes de gobiernos municipales, organizaciones sociales y autoridades departamentales. Uno de los puntos más relevantes fue la demanda de la Declaratoria del Decenio de la Protección de Zonas de Recarga Hídrica y Cabeceras de Cuenca.
-
15/10/2024
Jóvenes Líderes en Acción: Desarrollo del Segundo Módulo de Brigadas Ambientales
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
El pasado domingo 13 de octubre, se llevó a cabo con éxito el segundo módulo de Brigadas Ambientales en San Ignacio de Velasco, donde mujeres y jóvenes de los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco se unieron para enfrentar uno de los mayores desafíos de nuestra generación: el cuidado del medio ambiente. Esta iniciativa forma parte de un programa diseñado para capacitar a jóvenes líderes como agentes de cambio en sus comunidades.
-
15/10/2024
Líderes campesinos destacan políticas municipales de protección de zonas de recarga hídrica en el municipio de Torotoro
Juan Carlos Hidalgo - CIPCA Regional Cochabamba
En el municipio norte potosino de Torotoro se llevó a cabo un novedoso intercambio de experiencias entre líderes y lideresas de los municipios de Zudáñez, Tarabuco y Torotoro. Durante el encuentro, los participantes valoraron de manera positiva las políticas del municipio de Torotoro, orientadas a la protección de las zonas de recarga hídrica, reconociendo su contribución socioambiental para la seguridad alimentaria y el acceso sostenible al agua para riego.