Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
15/10/2024
Se inaugura curso de capacitación en nutrición y comida saludable para trabajadoras asalariadas del hogar de Quillacollo
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
En colaboración con FOS Bélgica y el Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Quillacollo, el CIPCA inauguró el Taller de Nutrición y Comida Saludable. Este espacio de formación tiene como objetivo empoderar a las participantes mediante el conocimiento esencial sobre una alimentación saludable y prácticas culinarias que mejoren su bienestar y el de sus familias.
-
15/10/2024
Inauguración del Curso de Capacitación en Corte y Confección de Polleras para Trabajadoras Asalariadas del Hogar en La Paz
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
En colaboración con el Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar "Max Paredes" de La Paz, FOS Bélgica y el CIPCA inauguraron el Curso de Capacitación Técnica en Corte y Confección de Polleras, como parte del programa Trabajo Digno, financiado por la Cooperación Belga. Este programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades técnicas y los procedimientos para la acción sindical de las trabajadoras del hogar.
-
15/10/2024
CIPCA Norte Amazónico participa en el Foro Sudamericano sobre disputas territoriales y sostenibilidad de la vida
Lourdes Lucero Núñez Alave - CIPCA Regional Norte Amazónico.
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Norte Amazónico participó activamente en el Foro Sudamericano “Disputas por el territorio, los bosques y la sostenibilidad de la vida”, que reunió a un panel de expertos de toda la región para abordar temas críticos como el acceso a la tierra, la explotación de recursos naturales en América Latina y el mercado de carbono, el cual es muy controversial y sigue siendo un tema de debate. El evento, celebrado en Bolivia, proporcionó un espacio para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas y campesinos ante la creciente presión del extractivismo y la degradación ambiental.
-
15/10/2024
Mujeres de Carrasco Valles firman alianza multiactor para impulsar proyectos productivos y fortalecer sus derechos económicos
Juana Quispe - CIPCA Regional Cochabamba
En el marco del Día de la Mujer Boliviana, mujeres de la provincia Carrasco Valles se reunieron en el municipio de Totora para firmar un acuerdo multiactor que promueve el ejercicio de sus derechos económicos. El evento, convocado por la Central Provincial de Mujeres Originarias e Indígenas Carrasco Valles - Bartolina Sisa, tuvo como objetivo articular agendas estratégicas y consolidar una alianza que impulse proyectos productivos liderados por mujeres.
-
14/10/2024
Jóvenes de Pando alzan la voz en el Encuentro Nacional "Construyendo Agendas Comunes desde Miradas Plurales: Bolivia hacia el Bicentenario"
Rita Liliana Espinoza Kerdy- CIPCA Regional Norte Amazónico.
La delegación del CIPCA Norte Amazónico, compuesta por jóvenes brigadistas socioambientales, representantes del Consejo Municipal de la Juventud de Puerto Rico, y mujeres emprendedoras y promotoras comunitarias, ha sido protagonista del Encuentro Nacional "Construyendo Agendas Comunes desde Miradas Plurales: Bolivia hacia el Bicentenario", realizado en La Paz. Este evento, liderado por el CIPCA y la Fundación Ayuda en Acción, ha reunido a organizaciones sociales y actores de todo el país con el objetivo de reflexionar y construir propuestas de convivencia social y ambiental en el contexto de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. (DESCA).
-
14/10/2024
Apoyo humanitario a las regiones afectadas por incendios en la Chiquitanía y Amazonía Sur de Bolivia
CIPCA regional Santa Cruz
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz, con el apoyo de Manos Unidas y OXFAM, ha movilizado una importante intervención humanitaria en las regiones más afectadas por los incendios forestales, brindando asistencia a las comunidades indígenas chiquitanas y guarayas. Esta iniciativa busca mitigar el impacto de los incendios que han arrasado grandes áreas de bosque, afectando tanto a las personas como a sus medios de vida.
-
14/10/2024
Cumbre Agropecuaria prioriza la Cosecha de Agua para enfrentar la sequía en San Andrés de Machaca
Giovana Chiri - CIPCA Regional altiplano
En la Cumbre Agropecuaria: Por un Municipio Productivo y Agroecológico, realizada el 3 de octubre en San Andrés de Machaca , los participantes demandaron atención urgente del Estado para enfrentar la creciente escasez de agua. Las propuestas se enfocaron en la construcción de represas, atajados, reservorios y la perforación de pozos, medidas fundamentales para combatir la sequía.
-
14/10/2024
Autoridades Indígenas de Huacaya impulsan diálogos clave para la autonomía y la justicia indígena
Judith Meneses y David Solar - Técnicos CIPCA Regional Cordillera
Durante los días 10 y 11 de octubre, se llevaron a cabo importantes espacios de diálogo de fortalecimiento con la autoridad de Justicia Indígena de la zona de Huacaya , en el marco del proceso autonómico impulsado por el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya (GAIOCGCH) . Las actividades incluyen visitas a las comunidades de Mboikovo y Guiraitati , donde se abordarán los desafíos y alcances de la justicia indígena dentro del proceso de consolidación de la autonomía.
-
10/10/2024
Primera jornada del Encuentro Nacional "Construyendo Agendas Comunes desde Miradas Plurales: Bolivia hacia el Bicentenario"
José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional
Hoy se llevó a cabo con éxito la primera jornada del Encuentro Nacional “Construyendo Agendas Comunes desde Miradas Plurales: Bolivia hacia el Bicentenario”, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y la Fundación Ayuda en Acción, con el apoyo de la Unión Europea y la Defensoría del Pueblo. Este evento, que busca generar propuestas inclusivas, democráticas y sostenibles de convivencia social y ambiental de cara al Bicentenario, reunió a diversas organizaciones de la sociedad civil emergente, mujeres, jóvenes, productoras/es, y autoridades comunitarias y nacionales en el Salón Las Américas del Hotel Presidente en La Paz.
-
08/10/2024
Silbert Siles asume la dirección del CIPCA Cordillera, marcando una nueva etapa de gestión
Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera
El martes 8 de octubre, en la ciudad de Camiri, se llevó a cabo la ceremonia de posesión del Ing. Silbert Siles Arteaga como nuevo director regional del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) – Cordillera. Este evento marca el inicio de una nueva fase institucional, tras la gestión del Ing. Néstor Cuéllar Álvarez, quien lideró la regional durante seis años, desde 2018 hasta 2024.
-
07/10/2024
Charagua Iyambae Promulga Ley para la Protección del Río Parapetí en la Cumbre "Salvemos el Río Parapetí"
Miguel Suarez - CIPCA Regional Cordillera
En el ejercicio de su autogobierno y bajo el marco de sus estatutos autonómicos, las autoridades orgánicas y públicas de Charagua Iyambae, comprometidas con el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales, llevaron a cabo la cumbre “Salvemos el Río Parapetí”. Este importante evento se realizó el viernes 4 de octubre en la comunidad de San Antonio del Parapetí, con la presencia de autoridades de las cuencas alta, media y baja, entre ellas el GAIOC de Charagua Iyambae y sus órganos de gobierno y técnicos, el Gobierno Municipal de Camiri, los gobiernos autónomos municipales de Azurduy y Monteagudo, además de las capitanías de Kaami, Parapitiguasu, Alto y Bajo Isoso.
-
07/10/2024
Machareti Celebra la XIV Feria Ñandereko: Un Encuentro Productivo y Cultural del Chaco Boliviano
David Solar Maraz - CIPCA Regional Cordillera
El sábado 5 de octubre, la Capitanía Zonal de Machareti organizó la XIV Feria Productiva, Gastronómica, Cultural y Artesanal Ñandereko 2024, con el objetivo de fortalecer la diversidad y riqueza de las tradiciones del Chaco boliviano, a la vez que genera mercados alternativos de comercialización. Esta feria se ha consolidado a lo largo de los años como un espacio vital no solo para el consumo y comercialización de productos y alimentos locales, sino también para la preservación y difusión de la cultura ancestral guaraní.
-
03/10/2024
Encuentro Nacional: Construyendo Agendas Comunes desde Miradas Plurales: “Bolivia hacia el Bicentenario”
José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y la Fundación Ayuda en Acción, en el marco del proyecto “Fortalecimiento a organizaciones de la sociedad civil emergente y constituida”, convocan al Encuentro Nacional “Construyendo agendas comunes desde miradas plurales: Bolivia hacia el Bicentenario”. Este importante evento tiene como objetivo promover un espacio de reflexión plural, intercultural e intergeneracional que contribuya a la construcción de una sociedad boliviana más inclusiva, resiliente y democrática, en el contexto de los desafíos hacia el Bicentenario del país.
-
03/10/2024
Posesión de 140 asambleístas del Gobierno Autónomo Indígena Guaraní Kereimba Iyaambae: Un paso clave hacia la autonomía y desarrollo local
Josafat Farid Barba Galarza - CIPCA Regional Cordillera
En los primeros días del mes de septiembre, se celebró la solemne ceremonia de posesión de los 140 asambleístas del Gobierno Autónomo Indígena Guaraní Kereimba Iyaambae en la Capitanía de Kaaguasu. Este importante evento marca un hito en el proceso de consolidación de la autonomía indígena en Bolivia, fortaleciendo el autogobierno y promoviendo el desarrollo sostenible en la región.
-
02/10/2024
El CIPCA destaca en la EXPOCRUZ 2024 mostrando el potencial productivo de las comunidades
María Eugenia Inchauste - CIPCA Regional Santa Cruz
En la 49ª versión de la EXPOCRUZ 2024, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) participó activamente, mostrando una amplia gama de productos elaborados por productores de Ascensión de Guarayos, San Ignacio de Velasco y la región de Pando. Este evento, que se realizó del 20 al 29 de septiembre, permitió a CIPCA presentar el trabajo y esfuerzo de las comunidades indígenas en la producción de artesanías y productos naturales, destacando la importancia del desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.
-
30/09/2024
Plataforma Regional de Suelos promueve modelo sostenible de Agricultura Familiar
Janneth Vargas - CIPCA Regional Cochabamba
El 27 de septiembre, en la comunidad de Chawarani, municipio de Sipe Sipe, la Plataforma Regional de Suelos Cochabamba llevó a cabo un intercambio de experiencias sobre agricultura sostenible y presentó una propuesta para impulsar la agricultura familiar campesina basada en principios agroecológicos en el departamento de Cochabamba. El objetivo del evento fue promover la agricultura familiar como un modelo de desarrollo sostenible en áreas rurales, urbanas y periurbanas.
-
30/09/2024
Gobernación de Cochabamba replica experiencia de tanques circulares para la seguridad alimentaria
Juana Quispe y América Torres - CIPCA Regional Cochabamba
El 27 de septiembre, en el auditorio de la gobernación, se firmó un convenio intergubernamental entre el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y los gobiernos autónomos municipales de las regiones Valles, Andina y Cono Sur. Los acuerdos tienen como objetivo mitigar los efectos del cambio climático mediante la implementación de tanques soberanos, en el marco del Programa de Recursos Hídricos para la Seguridad Alimentaria del departamento.
-
27/09/2024
Visita de delegación de Manos Unidas para Bolivia al municipio de Villa Vaca Guzmán, chaco chuquisaqueño
Claudia Camacho - Regional Cordillera
Los días 24 y 25 de septiembre de 2024, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Regional Cordillera, en coordinación con el Consejo de Capitanes Guaraní de Chuquisaca (CCCH), el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Vaca Guzmán y las autoridades de las comunidades de Taperillas, Vallecito y la TCO (Tierra Comunitaria de Origen) Tentayapï, recibieron la visita de la delegación de Manos Unidas para Bolivia, encabezada por Carmen Santolaya, responsable de Proyectos para Bolivia y Colombia. El objetivo fue intercambiar experiencias, desafíos y vivencias relacionadas con el fortalecimiento de la ganadería sostenible y la piscicultura (cría de peces), iniciativas en marcha en dichas comunidades, como parte del proyecto: “Promoción de derechos de participación de mujeres y jóvenes, y fortalecimiento de modelos productivos sostenibles en cinco zonas guaraní de tres municipios del Chaco Chuquisaqueño, con especial énfasis en la gestión hídrica y el cambio climático”, financiado por Manos Unidas.
-
25/09/2024
Juventud de Torotoro impulsa Ley Municipal para Fortalecer sus Derechos y Resiliencia Climática
Juan Carlos Hidalgo - CIPCA Regional Cochabamba
El Encuentro Municipal de Juventud se celebró en el salón de la Dirección Distrital de Educación de Torotoro, donde jóvenes de diversas instituciones se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan en cuanto al ejercicio de sus derechos y su papel en la resiliencia climática. El evento convocó a representantes de gobiernos estudiantiles de secundaria, el Instituto Tecnológico Charcas, y los sindicatos de las 12 subcentrales que forman parte de la Central Seccional de Trabajadores Campesinos de Torotoro.
-
25/09/2024
Asamblea zonal en Huacaya: Uniendo fuerzas por la defensa del territorio Guaraní
Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera
El pasado domingo 22 de septiembre, la Capitanía Zona Huacaya celebró una importante Asamblea Zonal en la comunidad de Mboikovo, territorio del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya (GAIOCGCH), provincia Luis Calvo, Chuquisaca. Esta asamblea, realizada bajo las normas y procedimientos propios de la nación guaraní, reunió a representantes de diversas comunidades para abordar temas cruciales sobre la organización territorial y el fortalecimiento comunitario.
-
24/09/2024
Jóvenes reforestadores lideran la lucha por restaurar la Amazonía boliviana
Heidy Teco López - CIPCA Regional Norte Amazónico.
La Amazonía boliviana enfrenta uno de sus mayores desafíos en la actualidad. En el municipio de Riberalta, la sequía del 2015 desató un devastador incendio que afectó a las comunidades de Candelaria, Medio Monte, San Juan km 42, San Ariel, Nazaret y San Juan del Urucú. Las familias de la zona perdieron sus sistemas agroforestales, y vastas extensiones de bosque, ricas en flora y fauna, fueron destruidas. Desde entonces, la vulnerabilidad ante incendios e inundaciones ha aumentado cada año.
-
21/09/2024
La Amazonía Boliviana se hace presente una vez más en Expocruz 2024, una plataforma para la conservación y la economía local
Oscar Vargas Covarrubias - CIPCA Regional Norte Amazónico.
La Feria Internacional de Santa Cruz, EXPOCRUZ 2024, que dio inicio el pasado 20 de septiembre, se ha convertido en una importante vitrina para los productores y líderes de comunidades indígenas y campesinas de la Amazonía boliviana. En este escenario internacional, tienen la oportunidad de promocionar y comercializar productos forestales no maderables y de sistemas agroforestales como el asaí, castaña, cacao, café, miel, y una diversa gama de artesanías elaboradas con madera y semillas nativas.
-
21/09/2024
Escuela de Formación de Líderes impulsa el curso para “Gestores Ambientales y Defensores del Territorio”
Paul Esteban Cárdenas Muzumbita- CIPCA Regional Norte Amazónico.
En el marco de la Escuela de Formación de Líderes de CIPCA Norte Amazónico, se ha iniciado el curso de formación para “Gestores Ambientales y Defensores del Territorio”. Este curso, estructurado en cinco módulos, se desarrolla en colaboración con la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma del Beni y cuenta con el financiamiento del proyecto Amazonía Resiliente, implementado por Cáritas Suiza en Bolivia. Su objetivo es capacitar a líderes locales en el manejo sostenible de recursos naturales y la defensa de sus territorios, en respuesta a los desafíos que plantea el cambio climático en la región.
-
13/09/2024
1er. Dialogo Departamental con las Entidades Territoriales Autónomas en Pando impulsa políticas de despatriarcalización con enfoque de género
Verónica Huiza Rivero - CIPCA Regional Norte Amazónico.
Este 12 de septiembre de 2024, se llevó a cabo el primer Diálogo Departamental hacia el Decenio de la Despatriarcalización en la ciudad de Cobija, departamento de Pando. Este importante evento, realizado en el marco del Proyecto LIDERA – ejecutado por el CIPCA y OXFAM, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) – buscó avanzar en la construcción de políticas públicas con enfoque de género, que promuevan una vida libre de violencia y discriminación en las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs).
-
13/09/2024
SEPMUD y el CIPCA Firman Convenio para Impulsar la Despatriarcalización en el Norte Amazónico
Verónica Huiza Rivero - CIPCA Regional Norte Amazónico
El Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización “Ana María Romero” (SEPMUD) y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Norte Amazónico han firmado un convenio interinstitucional con el objetivo de coordinar esfuerzos en la promoción de políticas públicas y acciones que fomenten la despatriarcalización en las comunidades indígenas y campesinas de la región. El acuerdo, firmado el 12 de septiembre de 2024, busca avanzar en la transversalización de derechos económicos, políticos, sociales y ambientales en favor de las mujeres de la región.