Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
19/04/2023
Descubre 'VEUS', el podcast de Medicusmundi Mediterrània apoyado por CIPCA que te llevará a conocer historias que sanan el mundo
Douglas Velásquez - CIPCA Regional Norte Amazónico
El podcast "VEUS, historias mestizas que sanan el mundo" de Medicusmundi Mediterrània ha lanzado su segunda temporada, con un enfoque en la cultura de paz y la salud global. La iniciativa cuenta con la participación de más de 200 personas de diferentes países y regiones, y con la colaboración de más de 20 entidades e iniciativas de todo el mundo.
-
17/04/2023
San Andrés de Machaca posesionó al primer Concejo Municipal de Alimentación y Nutrición (COMAN)
Marianela Luján Cavero - CIPCA Regional Altiplano
En instalaciones del Jach´a Uta (casa grande) de la Marka Aransaya del municipio de San Andrés de Machaca fue posesionado el Consejo de Municipal de Nutrición y Alimentación (CONAN), con el objetivo de promover e impulsar el ejercicio pleno al derecho a la alimentación sana y saludable de los estudiantes de las unidades educativas y de la población en general del municipio. El honorable alcalde municipal, Vicente Choquehuanca Mullisaca, en presencia y respaldo de las Autoridades Originarias de ambas Markas, Aransaya y Urinsaya, tomó juramento y posesionó a la directiva del primer COMAN.
-
11/04/2023
Feria municipal de producción agroecológica en tiempos de cambio climático
Favio Mayta - CIPCA Regional Altiplano
Pese a un contexto adverso por el cambio del clima y la baja producción de papas y de hortalizas en el altiplano, muchos productores de las comunidades de Wara Wara, Irpajoco, Irana Lerco, Chuquichuru, Calasaya, Yaraque, Chojñacota y Vinouta, participaron en la expo feria con diversidad de papas y hortalizas (lechuga, zanahoria, apio, zapallo, haba y cebollas), la producción de papa de la comunidad de Irpajoco expuso 50 variedades de papa nativa, quien gano el primer lugar, después de que el jurado calificador reviso todos los estantes.
-
11/04/2023
Firma de convenio de cooperación entre Radio San Gabriel y CIPCA Altiplano.
Rosmery Villca Casas - CIPCA Regional Altiplano
La Radio San Gabriel “La voz del pueblo Aymara” y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Altiplano suscribieron convenio de cooperación interinstitucional.
-
06/04/2023
Lideresas y líderes de la Amazonía fortalecen sus capacidades en agroforestería en el centro de especialización Sara Ana de ECOTOP y FiBL en Alto Beni
Cristina Cari - CIPCA Regional Norte Amazónico
En el marco del proyecto Amazonía Resiliente, impulsado por Cáritas Suiza en alianza con CIPCA y WWF Bolivia, se está llevando a cabo un importante trabajo de protección de los bosques, promoción de la seguridad alimentaria y el bienestar económico a través de sistemas productivos resilientes al cambio climático impulsado por autoridades locales y comunidades indígenas campesinas de la Amazonía boliviana.
-
05/04/2023
Alianza multisectorial municipal inicia la construcción de un plan de contingencia para enfrentar el cambio climático
Favio Mayta - CIPCA Regional Altiplano
Frente a la crisis climática y alimentaria las brechas de género y las violencias se incrementan en los territorios, con el fin de prevenir esta situación las instituciones titulares de obligaciones y responsabilidades se reunieron para desarrolla las siguientes acciones: la elaboración de proyectos de vida para adolescentes y jóvenes, talleres de derechos humanos, cualificación del personal del SLIM-DNA y el centro de salud para la atención de casos de violencia, consolidación de la Red de promotoras comunitarias, coordinación con los titulares de obligaciones, consolidar la Red de protección de la niñez, encuentro de mujeres, promover la aprobación políticas públicas en favor de las mujeres, jóvenes, niñez.
-
03/04/2023
Encuentro Juvenil Departamental de Santa Cruz propone lineamientos estratégicos para una agenda climática.
Vanessa Cortez - CIPCA Regional Santa Cruz
Con el objetivo de construir de forma conjunta y articulada el plan de acción juvenil por el clima con lineamientos estratégicos de la política departamental de cambio climático de la Gobernación de Santa Cruz, para poder fortalecer el ejercicio sus derechos y la defensa del medio ambiente. En este sentido, se ha desarrollado el “Encuentro Juvenil Departamental por el Clima”, en la ciudad de Santa Cruz el 1 de abril de 2023, que tuvo la finalidad de articular y concertar alianzas, entre las diversas organizaciones juveniles urbanos y rurales, que están comprometidos con la defensa y protección del medio ambiente y sus recursos naturales, donde participaron alrededor de 100 jóvenes que llegaron desde la región de la chiquitana, Guarayos, guaranís, valles, además de jóvenes de redes y plataformas.
-
29/03/2023
Asamblea Consultiva COPNAG, para la ratificación de asambleístas indígenas del Pueblo Gwuarayú gestión 2023..
Isabel Mamani - CIPCA Regional Santa Cruz
En el marco de la democracia interna y transparencia, la Central de Pueblos Nativos de Guarayos (COPNAG), llevo adelante la asamblea consultiva. Que, de acuerdo al artículo 44, “la Asamblea Consultiva, de la nación Gwarayú, es una instancia orgánica que asume la autoridad máxima de la organización, se reunirá dos veces al año de manera ordinaria y extraordinaria, cuando las organizaciones miembros así lo pidan”.
-
29/03/2023
Raíces de libertad unen al pueblo guaraní desde su historia hacia su futuro en busca del Ñandereko.
Claudia Camacho - CIPCA Regional Cordillera
En las jornadas del martes 28 y miércoles 29 de marzo en el municipio de Monteagudo y municipio de Machareti dan inicio con las actividades conmemorado los 131 años de la muerte de Apiaguaiki Tumpa.
-
23/03/2023
Acciones para combatir el cambio climático
Juana Quispe Alanoca - CIPCA Regional Cochabamba
En conmemoración al Dia internacional de los bosques y combatir los efectos del cambio climático, en el municipio de Pojo de la provincia Carrasco Valles del departamento de Cochabamba, el día 21 de marzo bajo el liderazgo del gobierno autónomo municipal de Pojo y en coordinación con las familias, estudiantes del nivel primario y secundario de las Unidades Educativas, Jóvenes, niños y técnicos de CIPCA, se realizó la Campaña Municipal de Reforestación. Esta fecha representa el primer día de otoño en el hemisferio sur y el primer día de primavera en el hemisferio norte.
-
21/03/2023
Productores/as y jóvenes de San Pedro de Totora reciben certificación como promotores veterinarios en sanidad animal y gestores comunitarios en democracia intercultural y gestión territorial.
Rosmery Villca y Luis Mamani - CIPCA Regional Altiplano
Productores, productoras y jóvenes de San Pedro de Totora recibieron certificados del Centro de Educación Permanente Winaykusi, dependiente del Ministerio de Educación, como técnicos básicos en “Promotores veterinarios en sanidad animal” y “Gestores comunitarios en democracia intercultural y gestión territorial”. El acto de certificación se realizó en un evento orgánico de las autoridades originarias, el 9 de marzo del presente.
-
17/03/2023
TIPNIS, el difícil camino de la unidad de los pueblos indígenas
Edgar F. Izurieta - CIPCA Regional Beni
Los caminos naturales de los pueblos indígenas que habitan el TIPNIS son los ríos, sin embargo, para llegar a la comunidad San José de Angosta, ubicada al sur del territorio, los delegados, corregidores y dirigentes de 53 comunidades, tuvieron que seguir una travesía dificultosa ingresando por la localidad de Villa Tunari (Cochabamba) para adentrarse a su territorio, camino marcado además por la presencia de trancas en donde los auténticos dueños de este territorio ancestral deben pedir “permiso” a los colonizadores que intentan controlar el libre tránsito de las personas que ingresan al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) por esta zona.
-
16/03/2023
Jóvenes de secundaria y bachilleres del Colegio San Jorge de Ipati se capacitan en taller sobre los pueblos indígenas y derechos humanos.
Claudia Paula Camacho - CIPCA Regional Cordillera
En la Unidad Educativa San Jorge de Ipati, perteneciente a la Capitanía Huacareta Ingre del municipio de Huacareta, del departamento de Chuquisaca; se desarrollo el taller sobre Pueblos Indígenas y Derechos Humanos. Este taller impulsado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Cordillera, en coordinación con la dirección Distrital de Educación del municipio de Huacareta y la dirección de la Unidad Educativa San Jorge de Ipati, proceso de formación que cuenta con el apoyo de Manos Unidas.
-
15/03/2023
Siete comunidades de los municipios de San Lorenzo y El Sena se suman a los acuerdos de conservación para conservar su biodiversidad.
Lucerito Mansilla - CIPCA Regional Norte Amazónico
Cuatro comunidades indígenas y tres campesinas de los municipios de San Lorenzo y El Sena, trabajaron, junto con CIPCA Norte Amazónico, en talleres de socialización de la iniciativa para encaminarlos hacia los Acuerdos de Conservación, además de la gestión y reconocimiento para reconocer y planificar sus territorios en cuanto al uso y aprovechamiento de los recursos naturales y sumarse a la subsecuente firma de los Acuerdos de Conservación; herramienta desarrollada e implementada por Conservation Stewards Program de Conservación Internacional, con el objetivo de conservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
-
15/03/2023
Espacios multiactor para el ejercicio de la igualdad y equidad de género.
Juana Quispe Alanoca - CIPCA Regional Cochabamba
En la feria municipal denominada “por la igualdad y equidad de género” que tuvo por objetivo constituir espacios para el acceso y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, así como la denuncia de las desigualdades y las violencias que enfrentan en las esferas económica, política, social y cultural. El evento fue un espacio de inspiración y reflexión, sobre todo para los jóvenes.
-
14/03/2023
Organización de productores del Cono Sur, avanza en su constitución.
Janeth Vargas - CIPCA Regional Cochabamba
La Organización de Productores del Cono Sur – (OPCOSUR) efectuó un ampliado ordinario, con el objetivo de evaluar su agenda vinculada a la producción y comercialización de productos procedentes de la agricultura familiar. El evento contó con la presencia del Gobernador del Departamento de Cochabamba, el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, alcaldes, concejales, Centrales Provinciales y regionales Mixtas y de Mujeres de la región del Cono Sur de Cochabamba y de los Municipios de Saipina y Comarapa.
-
13/03/2023
Autoridades Originarias de San Andrés de Machaca inician formación en liderazgo para la promoción y ejercicio de derechos humanos.
Marianela Luján Cavero - CIPCA Regional Altiplano
El pasado jueves 09 de marzo, en instalaciones del Jach´a Uta (casa grande) de la Marka Aransaya del municipio de San Andrés de Machaca se inició el proceso de formación y capacitación en “liderazgo, para la promoción y ejercicio de derechos”, acción que es impulsada el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Altiplano en alianza con Centro de Educación Permanente Apoyo Permanente Machaqa (CAEM) y con la coordinación y apoyo de los dos Jach´as Mallkus Cantonales de las Markas Aransaya y Urinsaya.
-
13/03/2023
Organizaciones indígenas chiquitanas concluyen programa de formación en liderazgo
Vanessa Cortez - CIPCA Regional Santa Cruz
Ante la necesidad de contribuir en el ejercicio y la exigibilidad de los derechos de los pueblos indígenas de las comunidades indígenas, un cambio en las acciones de ciudadanía activa y propositiva, priorizando la participación de mujeres y jóvenes, hacia una efectiva cualidad democrática y autogestión en las organizaciones.
-
10/03/2023
Se crea la Unidad Territorial del “Territorio Indígena Multiétnico” en Beni a través de ley nacional en el marco del proceso autonómico indígena de los pueblos del TIM.
Alejandra Anzaldo - CIPCA Regional Beni
Recientemente fue promulgada la Ley de creación de la Unidad Territorial del “Territorio Indígena Multiétnico –TIM” Ley N° 1497 de 01 de marzo de 2023, que tiene como objeto la Creación de la Unidad Territorial del "Territorio Indígena Multiétnico - TIM", en el Departamento de Beni, de acuerdo a lo establecido en los artículos 2 y 269 al Capítulo Séptimo del Título Primero de la Tercera Parte de la Constitución Política del Estado.
-
06/03/2023
Se firma convenio interinstitucional entre Autoridades originarias de San Andrés de Machaca y CIPCA
Monica Mendoza - CIPCA Regional Altiplano
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Regional Altiplano (CIPCA) en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de San Andrés de Machaca y las Autoridades Originarias de las Markas Aransaya y Urinsaya, convocaron a un taller de socialización de avances alcanzados en la anterior gestión y planificar actividades para la presente gestión, el evento se desarrolló en las instalaciones del Jach'a Uta, el jueves 2 de marzo de 2023, contando con la participación de autoridades municipales, autoridades originarias de las comunidades beneficiarias, directores de unidades educativas, representantes de las asociaciones, productores y productoras en general.
-
02/03/2023
Encuentro de recolectoras de castaña en el Sena promueve reconocimiento de su trabajo y demandan más políticas públicas con igualdad de oportunidades y mejores condiciones de trabajo.
Sofia Mair - CIPCA Regional Norte Amazónico
En el marco del proyecto “Modelos de gobernanza territorial sostenibles en la Amazonía boliviana” desarrollado por CIPCA con el apoyo de CCFD, el 24 y 25 de febrero de la presente gestión, en la Casa de la Mujer de El Sena y en coordinación con la Red boliviana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE), se llevó a cabo un “Encuentro de Mujeres Recolectoras de Castaña”.
-
01/03/2023
Presentación del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental - SIMA
Isabel Mamani Subirana - CIPCA Regional Santa Cruz
El 1 de marzo de la presente gestión, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, con el apoyo de la Cooperación Alemana y la Unión Europea en el marco del Proyecto Paisajes Resilientes, han presentado el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA).
-
28/02/2023
Organización Indígena Chiquitana en busca de su unificación
Grecia Urbano Lipa, Vanessa Cortez - CIPCA Santa cruz
Miembros del nuevo directorio de la Organización Indígena Chiquitana OICH, en la búsqueda de fortalecer el ejercicio de su democracia interna y mejorar su cualidad de renovación democrática periódica, este proceso interno contó con la presencia de 9 Centrales: CICHIPA (Pailón), CICH-GB (Puerto Suarez), CIBAPA (Porvenir – Velasco), CICC (Concepción), CICOL (Lomerío), CIPSJ (San Javier), CICSAR (San Ramón) y 2 asociaciones de cabildos indígenas ACISAR (San Rafael) y ACISIV (San Ignacio de Velasco), además de la participación de la Vocal del Tribunal Electoral de la jurisdicción indígena y otros miembros asambleístas de la bancada indígena departamental.
-
16/02/2023
Se aprobó la propuesta de Ley departamental de camélidos de La Paz
Julio Cesar Ancari - CIPCA Regional Altiplano
En fecha 15 de febrero, la Asociación Departamental de Productores en Camélidos Andinos (ADEPCA La paz) realizó la socialización de la propuesta Ley departamental de desarrollo integral del complejo productivo de camélidos del departamento de La Paz, que tiene como objetivo promover el desarrollo integral de del complejo productivo de camélidos, mediante la implementación de políticas departamentales a través de planes, programas y proyectos para el fortalecimiento económico, social y ambiental para el beneficio de los productores del Departamento de La Paz.
-
09/02/2023
Se entregó Declaración Camaral en homenaje póstumo al Padre Xavier Albó
CIPCA UAP
En el salón Andrés Ibáñez de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, se realizó la entrega de la Declaración Camaral N° 071/2022-2023, que rinde homenaje póstumo al Padre Xavier Albó Corrons. Xavier Albó dedicó su vida a la lucha y la defensa de la Democracia y de los Derechos de los pueblos indígenas originarios y campesinos, aportó a través de diversas investigaciones y publicaciones sobre las naciones y pueblos indígenas de Bolivia en el ámbito social, económico, político y cultural, así como a la promoción de la diversidad lingüística y de la educación multilingüe en diversas comunidades indígenas de Bolivia. Así mismo, fue fundador y el primer director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA.