Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • Juventud Amazónica del Sur se organiza contra el Cambio Climático en la Pre-Conferencia LCOY 28/08/2024 Juventud Amazónica del Sur se organiza contra el Cambio Climático en la Pre-Conferencia LCOY Raquel Cortéz - CIPCA Regional Beni Jóvenes indígenas mojeños de la Organización de Jóvenes Indígenas Mojeños (OJIM), junto a representantes juveniles de San Andrés, la Asociación de Productores del Municipio de San Andrés (APASAD II), y el Territorio Indígena Mojeño-Ignaciano (TIMI), participaron activamente en la Pre-Conferencia Local de la Juventud (LCOY), celebrada el 25 y 26 de agosto en Cobija, Pando.
  • Fortaleciendo la Cadena de Valor del Cacao en el Beni: Desafíos y estrategias para incrementar la productividad 28/08/2024 Fortaleciendo la Cadena de Valor del Cacao en el Beni: Desafíos y estrategias para incrementar la productividad Mario Quispe - CIPCA Beni Con el objetivo de potenciar los conocimientos en la producción, beneficiado y comercialización del cacao nativo amazónico, CIPCA Regional Beni, en colaboración con la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y la Asociación Beniana de Productores y Recolectores de Cacao (ABP Cacao), organizó un curso especializado dirigido a productores, recolectores, técnicos y estudiantes de San Ignacio de Mojos, San Andrés y San Javier.
  • Agenda de las mujeres de Acasio destaca la Gestión del Agua y la Prevención de la Violencia 27/08/2024 Agenda de las mujeres de Acasio destaca la Gestión del Agua y la Prevención de la Violencia Sonia Villarroel - CIPCA Regional Cochabamba El pasado 24 de agosto de 2024, se llevó a cabo el Encuentro Municipal de Mujeres de Acasio, un evento clave que reunió a autoridades municipales, judiciales y organizaciones sociales para analizar y elaborar una agenda estratégica de las mujeres. Convocado por la Central Seccional de Mujeres de Acasio en coordinación con el SLIM y CIPCA, el objetivo central fue avanzar en el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y exigir presupuestos sensibles al género
  • Comunidades originarias de Perú y Bolivia unen fuerzas contra la Contaminación Minera Transfronteriza 27/08/2024 Comunidades originarias de Perú y Bolivia unen fuerzas contra la Contaminación Minera Transfronteriza Grover Rojas - CIPCA Regional Altiplano El 24 de agosto en San Andrés de Machaca, las organizaciones indígenas originarias, campesinas y sociales de Perú y Bolivia se reunieron en el Tantachawi Binacional para unir fuerzas frente a la amenaza de la contaminación minera transfronteriza. Tras un informe detallado y un análisis exhaustivo de las consecuencias de las concesiones mineras en las zonas limítrofes, los participantes de ambos países acordaron organizarse para defender sus recursos naturales. Las aguas de la cuenca binacional del lago Titicaca – Río Desaguadero y las subcuencas Callaccame, Pusuma y Mauri Chico están en grave peligro de contaminación, poniendo en riesgo la vida y el futuro de las familias y comunidades en ambos lados de la frontera.
  • “PACHA SARAYIRIS” pronostican la siembra intermedia de la papa 26/08/2024 “PACHA SARAYIRIS” pronostican la siembra intermedia de la papa Juan Condori Quispe - Julio Cesar Ancari Ventura Los "Pacha Sarayiris" o pronosticadores del tiempo de San Pedro de Totora (Oruro), a través de la observación de los bioindicadores naturales, anuncian lluvias para fines de octubre y principios de noviembre, recomiendan la siembra intermedia (“Taypi”) de papa en la región del altiplano. El encuentro de "Pacha Sarayiris" se realizó el 21 de agosto de 2024.
  • Mujeres indígenas Chiquitanas avanzan en la construcción en el fortalecimiento de su vocería pública 26/08/2024 Mujeres indígenas Chiquitanas avanzan en la construcción en el fortalecimiento de su vocería pública Vanessa Cortez - CIPCA Santa Cruz Con el objetivo de promover la participación política, social, productiva, ambiental, económica y el fortalecimiento de los derechos individuales y colectivos de la mujer concepcioneña, el pasado 20 y 21 de agosto se llevó a cabo la “III Cumbre de mujeres concepcioneñas por una vida segura, saludable, productiva e integral”, este evento sirvió para construir propuestas e incidir ante las autoridades públicas a nivel municipal, departamental y nacional, en la búsqueda de garantizar mejores condiciones de vida para las mujeres basada en la equidad de género y justicia social.
  • Liderazgo comunitario y autoridades locales impulsan el inicio del Programa de Formación de Gestores Agroecológicos y Forestales 2024 en El Sena 26/08/2024 Liderazgo comunitario y autoridades locales impulsan el inicio del Programa de Formación de Gestores Agroecológicos y Forestales 2024 en El Sena Enrique Nogales - CIPCA Regional Norte Amazónico En la localidad de El Sena, ha comenzado el Programa de Formación de Gestores Agroecológicos y Forestales gestión 2024, una iniciativa acompañada por sus autoridades locales que busca capacitar a hombres, mujeres y jóvenes de diversas comunidades de los municipios de Porvenir, Puerto Rico, El Sena, San Lorenzo, Gonzalo Moreno y Riberalta. Este programa, clave para el desarrollo sostenible de la región, se centra en la formación de técnicas innovadoras para mejorar las actividades productivas en áreas deforestadas, con un enfoque especial en la mitigación del cambio climático y la recuperación de cuerpos de agua, evitando el uso del fuego en el manejo de suelos.
  • Pojo prioriza el desarrollo productivo y la protección ambiental en el POA 2025 26/08/2024 Pojo prioriza el desarrollo productivo y la protección ambiental en el POA 2025 Juana Quispe y Juan Carlos Nogales - CIPCA Regional Cochabamba En el municipio de Pojo, Cochabamba, el Gobierno Autónomo Municipal, en coordinación con la Central Regional Única de Trabajadores Campesinos, la Central Regional Única de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa y el Control Social, llevó a cabo la Cumbre Municipal para la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) 2025, cuyo presupuesto asciende a Bs. 11.415.797, provenientes del IDH, TGN y recursos propios.
  • Equipos técnicos juveniles de la provincia Guarayos unidos frente al cambio climático 22/08/2024 Equipos técnicos juveniles de la provincia Guarayos unidos frente al cambio climático Yery Rojas - CIPCA Santa Cruz El pasado fin de semana en la comunidad de San Pablo, más de un centenar de jóvenes de los Equipos Técnicos Juveniles (ETJ) de toda la provincia Guarayos, participaron del segundo encuentro de los Equipos Técnicos Juveniles de la provincia Guarayos por el cambio climático y los derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (ESCA). Evento realizado bajo el trabajo coordinado entre instituciones aliadas en la región como el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), el Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF), PROCESO servicios educativos, Solidar Suiza y ACOVICRUZ.
  • Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Sucre culmina con éxito curso de capacitación técnica en corte y confección 15/08/2024 Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Sucre culmina con éxito curso de capacitación técnica en corte y confección Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz En la primera semana de agosto, se culminó con el curso de capacitación técnica en corte y confección dirigido a trabajadoras del hogar, un esfuerzo conjunto entre el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz y FOS Lucha Social con el apoyo de la Cooperación Belga. Este programa, diseñado para fortalecer los conocimientos y habilidades de los trabajadores del hogar, ha logrado no solo el perfeccionamiento técnico de los participantes en corte y confección, sino también la promoción de la dignificación del trabajo doméstico y la defensa de los derechos de las mujeres.
  • Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Santa Cruz culmina con éxito curso de capacitación técnica en nutrición y comida saludable 15/08/2024 Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Santa Cruz culmina con éxito curso de capacitación técnica en nutrición y comida saludable Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Santa Cruz El Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Santa Cruz celebró la culminación exitosa del curso de Capacitación Técnica en Nutrición y Comida Saludable, organizado por CIPCA regional Santa Cruz y FOS Lucha Social con el apoyo de la Cooperación Belga. Este programa está orientado a fortalecer las competencias de los trabajadores del hogar en la preparación de alimentos nutritivos y saludables. Busca mejorar la calidad de la alimentación en sus fuentes laborales y promover estilos de vida más saludables.
  • Propuestas estratégicas para los derechos laborales de trabajadoras rurales y del hogar impactan la agenda internacional 15/08/2024 Propuestas estratégicas para los derechos laborales de trabajadoras rurales y del hogar impactan la agenda internacional Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Santa Cruz La ciudad de La Paz fue el escenario de la Mesa de Diálogo Político con Actores Clave para abordar los derechos laborales de los Trabajadores Asalariados del Campo y las Trabajadoras del Hogar. Este evento crucial reunió a destacados representantes sindicales de trabajadores zafreros de la caña de azúcar de Bermejo, Tarija y Montero, Santa Cruz, así como del Sindicato de Trabajadoras del Hogar MAX PAREDES y la Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia.
  • Reunión entre el BOCINAB e instituciones aliadas para la construcción de una agenda trabajo 14/08/2024 Reunión entre el BOCINAB e instituciones aliadas para la construcción de una agenda trabajo J. Augusto Yañez Vargas - CIPCA UAP El 12 de agosto de 2024, el Bloque de Organizaciones Campesinas Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) y varias instituciones aliadas que trabajan en el Norte Amazónico se reunieron en ambientes de la Oficina Nacional del CIPCA en La Paz, con el objetivo de articular y coordinar acciones estratégicas conjuntas en base a la agenda del BOCINAB.
  • Inicia el Foro Departamental sobre Desarrollo Sustentable desde los Territorios Indígenas y Comunidades Campesinas Amazonia Sur 14/08/2024 Inicia el Foro Departamental sobre Desarrollo Sustentable desde los Territorios Indígenas y Comunidades Campesinas Amazonia Sur Raquel Hurtado - CIPCA Regional Beni Iniciamos el FORO REGIONAL “DESARROLLO SUSTENTABLE DESDE LOS TERRITORIOS INDIGENAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS AMAZONIA SUR”, que se está llevando a cabo los días 14 y 15 de agosto en la ciudad de Trinidad, Departamento del Beni, que tiene por objetivo generar un espacio de análisis y propuestas sobre los impactos sociales, culturales, ambientales y económicos de los modelos de desarrollo planteados para la Amazonía Sur de Bolivia, desde las experiencias del desarrollo económico productivo indígenas y campesina familiar de la región.
  • Cumbre Plurinacional de Sistemas Alimentarios hace llamado a proteger y promover los saberes y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas 12/08/2024 Cumbre Plurinacional de Sistemas Alimentarios hace llamado a proteger y promover los saberes y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas Sonia Laura V. UAP (Unidad Acción Política) y América Torres M. - CIPCA Regional Cochabamba La Cumbre Plurinacional de Pueblos Indígenas sobre los Sistemas Alimentarios, Saberes Ancestrales y Sabores Naturales, se realizó entre el 7 al 9 de agosto con el objetivo de “Generar un espacio de diálogo pluricultural, entre mujeres y hombres representantes de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos del país, acerca de la identidad cultural expresada a través de la gastronomía y producción de productos locales como medida de adaptación al cambio climático con impacto directo en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en Bolivia”. Del mismo participaron representantes de las 32 naciones originarias y del pueblo afroboliviano del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Gestores agrícolas del Gobierno Indígena de Kereimba Iyambae se forman bajo enfoque de Agroecología  09/08/2024 Gestores agrícolas del Gobierno Indígena de Kereimba Iyambae se forman bajo enfoque de Agroecología Josafat Barba - CIPCA Regional Cordillera En las comunidades guaranís del municipio de Kereimba Iyaambae, perteneciente al departamento de Santa Cruz, en un entorno rural rico en recursos naturales y enraizada en la cultura de entidad guaraní, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Cordillera, viene desarrollando el programa de formación en Gestores Agrícolas con Enfoque Agroecológico, con la finalidad de generar conocimientos en temas relacionados a la seguridad y soberanía alimentaria, agroecología, y sistemas de agricultura asociada, además de fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.
  • Primer módulo del curso en Gestión Pública del Gobierno Indígena de Huacaya 08/08/2024 Primer módulo del curso en Gestión Pública del Gobierno Indígena de Huacaya Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera Del 2 al 4 de agosto, en la comunidad de Santa Rosa, perteneciente al GAIOCGCH – Huacaya, provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca, se llevó a cabo el primer módulo del curso de capacitación de nivel Técnico Básico en Gestión Pública, con certificación ministerial enfocado en la Autonomía Indígena Originaria Campesina.
  • Subcentral del Pueblo Indígena Itonama avanza en la democratización orgánica 08/08/2024 Subcentral del Pueblo Indígena Itonama avanza en la democratización orgánica Olver Vaca - CIPCA Beni El pasado 28 de julio, se llevó a cabo la elección del nuevo directorio de la Subcentral del Pueblo Indígena Itonama en la comunidad indígena Nueva Brema, con la participación de 89 autoridades y representantes de 24 comunidades debidamente acreditadas.
  • San Pedro de Totora: Mujeres aymaras revalorizan saberes ancestrales 07/08/2024 San Pedro de Totora: Mujeres aymaras revalorizan saberes ancestrales Julio César Ancari Ventura - CIPCA Regional Altiplano San Pedro de Totora fue el escenario de una destacada feria de recuperación de saberes ancestrales, celebrada en la plaza principal del municipio el sábado 27 de julio de 2024. Mujeres de distintas comunidades llegaron con sacos, bolsas y frascos llenos de semillas nativas de pastos, con la finalidad de compartir conocimientos y saberes ancestrales como una opción para enfrentar el cambio climático.
  • Se impulsa la Feria Ecológica Productiva del territorio indígena mojeño ignaciano (TIMI) 05/08/2024 Se impulsa la Feria Ecológica Productiva del territorio indígena mojeño ignaciano (TIMI) Marino Lero - CIPCA Beni El pasado 29 de julio del presente año, con el objetivo de conmemorar homenaje a la “Ichapakene Piesta” de San Ignacio de Moxos, se realizó una Feria Gastronómica, Productiva y Artesanal, organizada por la Sub Central de Mujeres indígenas del TIMI, departamento del Beni de la Provincia Moxos, en coordinación con la institución de la sociedad civil, CIPCA y otras entidades comprometidas con la sostenibilidad económica.
  • Jóvenes indígenas de la Amazonía sur participan en el intercambio de experiencias sobre gestión agroambiental 05/08/2024 Jóvenes indígenas de la Amazonía sur participan en el intercambio de experiencias sobre gestión agroambiental Irma Perca - CIPCA Regional Beni El pasado 29 y 30 de julio del presente año, 11 jóvenes indígenas y campesinas de los municipios de San Ignacio de mojos y municipio San Andrés del departamento de Beni, participaron del intercambio de experiencias en Gestión Agroambiental apoyado por CIPCA Beni.
  • Capacitación en Liderazgo Social Indígena Fortalece a la Juventud Guaraní en Ivo 03/08/2024 Capacitación en Liderazgo Social Indígena Fortalece a la Juventud Guaraní en Ivo Judith Meneses - CIPCA Regional Cordillera En los días 27 y 28 de julio, se llevó a cabo el segundo módulo del curso de capacitación a nivel técnico básico en Liderazgo Social Indígena Originario en la comunidad de Ivo, municipio de Macharetí, provincia Luis Calvo, departamento de Chuquisaca.
  • Líderes formados en democracia intercultural y control social plantean elaborar una agenda de la juventud 02/08/2024 Líderes formados en democracia intercultural y control social plantean elaborar una agenda de la juventud Juana Quispe - CIPCA Cochabamba Líderes de la provincia Esteban Arze concluyeron el programa de formación en Democracia Intercultural y Control Social, con la expectativa de contribuir en la elaboración de una agenda de la juventud a nivel provincial. 24 líderes participantes del programa fueron delegados por sus organizaciones campesinas de Tarata, Anzaldo, Arbieto y Sacabamba, quienes accederán a un título a nivel técnico básico emitido por el Ministerio de Educación, luego de haber concluido 500 horas pedagógicas de formación.
  • Municipio de Riberalta se declara en emergencia por déficit hídrico e incendios forestales 01/08/2024 Municipio de Riberalta se declara en emergencia por déficit hídrico e incendios forestales Heidy Teco - CIPCA Regional Norte Amazónico. En una reunión de emergencia celebrada en el Salón Consistorial del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, autoridades e instituciones que conforman el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (COMURADE) se reunieron para abordar las afectaciones que están impactando tanto a la población urbana como rural debido a problemas de salud, focos de calor y déficit hídrico.
  • Comunidad educativa del municipio de Acasio acuerda mejorar la Alimentación Complementaria Escolar 31/07/2024 Comunidad educativa del municipio de Acasio acuerda mejorar la Alimentación Complementaria Escolar Sonia Villarroel - CIPCA Regional Cochabamba El municipio de Acasio llevó adelante el día de ayer la Cumbre educativa municipal “Por el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes. El evento, convocado por la Dirección distrital de educación, contó con la participación del directorio del Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición (COMAN), líderes y lideresas de las organizaciones campesinas, sector educación, salud, autoridades del gobierno municipal de Acasio y CIPCA.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible