Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
29/11/2021
CIPCA Santa Cruz firma convenios de cooperación con gobiernos municipales de la provincia Guarayos.
Yery Rojas - CIPCA Santa Cruz
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, regional Santa Cruz, a la cabeza de su Director Marcelo Arandia, firmó los convenios de cooperación interinstitucional por una duración cuatro años con los gobiernos municipales de El Puente, Ascensión de Guarayos y Urubichá, articulando de esta manera el trabajo con las alcaldías de toda la provincia Guarayos.
-
25/11/2021
Autoridades originarias y representantes de las autonomías indígenas proponen cumplimiento de los derechos para el ejercicio del autogobierno.
Favio Mayta-CIPCA Altiplano
Las autoridades originarias y representantes de las autonomías indígenas de Oruro, que participaron en el Foro Departamental de “Autogobierno y Democracia Intercultural”, plantean ajustar y adecuar las normas nacionales para el ejercicio pleno del derecho al autogobierno y la libre determinación reconocida en la Constitución Política del Estado; consideran que las normas nacionales, como la Ley Safco, la Ley Marco de Autonomías y descentralización y la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales no están elaboradas de acuerdo al modo de vida de los pueblos indígenas, sino más bien responden a la lógica liberal. Además, proponen elaborar una Ley propia para el acceso a las autonomías y para la gestión de los gobiernos autonómicos indígenas originaria campesinas.
-
24/11/2021
En Sesión municipal de honor, la Asociación de Jóvenes Reforestadores AJORA recibe reconocimiento otorgado por Alcalde y Concejo Municipal de Riberalta.
Heidy Teco López-CIPCA Norte Amazónico
El día sábado 20 de noviembre del presente, se realizó un acto de gran significancia en la comunidad de Medio Monte, municipio de Riberalta. Más de un centenar de jóvenes de las comunidades campesinas San Juan del Urucú, Medio Monte, San Ariel, Bella Flor y Nazareth además de la comunidad indígena tacana de Carmen Alto, se reunieron en la parcela de la familia Peña-Cortez para dar lugar a la asamblea general de la Asociación de Jóvenes Reforestadores en Acción - AJORA.
-
24/11/2021
Autoridades públicas del Beni se capacitan en cambio climático y Contribuciones Nacionalmente Determinadas.
Alejandra Anzaldo-CIPCA Beni
Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) son metas nacionales de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y pueden incluir acciones de adaptación al cambio climático, entre otros temas.
-
23/11/2021
Consolidando acuerdos para la Alimentación Complementaria Escolar en el municipio de Toro Toro.
Paola Terrazas - CIPCA Cochabamba
El día viernes 19 de noviembre de 2021, CIPCA facilitó la realización de una jornada de promoción de productos derivados de la Agrobiodiversidad de Torotoro con el objetivo de que las autoridades municipales, juntas escolares, distritales y directores como tomadores de decisión, se informen sobre las bondades nutricionales y sus beneficios para la salud de diversos productos elaborados por la Asociación de Productores Agropecuarios del Caine (AGROCAINE) y la Asociación de Productores Agroecológicos Carasi de Torotoro (APECT) del municipio de Toro Toro.
-
18/11/2021
Hacia la construcción e implementación de sistemas alimentarios saludables, solidarios y sostenibles
Jimena Ovando - CIPCA Regional Cochabamba
En ambientes de la Ex Gobernación de Cochabamba, hoy casa de la Cultura, el día miércoles 17 de noviembre del presente, se realizó la presentación de la Agenda Departamental de Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles con la participación de autoridades Municipales; Dirigentes de Organizaciones Campesinas, delegados de Organizaciones Económicas (OECOMs) e Instituciones no gubernamentales como Agroecología y Fe, CENDA, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado regional Cochabamba, CENDA, Fundación AGRECOL Andes, INDICEP y la Plataforma de suelos regionales Cochabamba y Valles Mesotérmicos.
-
06/11/2021
¡Rumbo al consejo departamental de jóvenes en Pando! hoy la juventud pandina plantea el ejercicio pleno de sus derechos.
Verónica Huiza - CIPCA Norte Amazónico
El departamento de Pando tiene una población juvenil de 34.488 habitantes (INE 2012), por lo tanto, existe la necesidad de abordar temas de interés con miradas desde la juventud y construir de manera conjunta desde sus necesidades y demandas para concretarlos en propuestas e incidir mejor y de una manera efectiva sobre la participación, empleabilidad, liderazgo, salud sexual, medio ambiente de forma inclusiva de las y los jóvenes en el ejercicio de sus derechos e iniciativas colectivas.
-
03/11/2021
Nuevas Parcelas Permanente de Monitoreo fueron instaladas en la Amazonía boliviana con la participación de jóvenes indígenas y campesinos
Alejandra Anzaldo García - CIPCA Beni
En el periodo de agosto a octubre del presente año, un equipo especializado del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA (Regional Beni y Regional Norte Amazónico) de manera conjunta a la población de tres comunidades campesinas e indígena instaló tres Parcelas Permanente de Monitoreo (PPM).
-
26/10/2021
CIPCA Santa Cruz inicia el desarrollo de espacios de análisis y reflexión interinstitucional (EDARI)
CIPCA Santa Cruz
CIPCA Santa Cruz, Fundación IRFA y Radio Santa Cruz, han priorizado la realización de espacios de debate plural, para su difusión a través de la sintonía de Radio Santa Cruz, la Red Amazónica de Radiodifusoras y transmisiones en vivo por Facebook live en las páginas de CIPCA Bolivia y Radio Santa Cruz, estos programas reciben el nombre de Espacios de Análisis y Reflexión Interinstitucional (EDARI) y se transmitirán los días jueves, con una periodicidad quincenal, por los canales antes señalados.
-
25/10/2021
CIPCA Santa Cruz suscribe convenios interinstitucionales para cualificar su intervención en áreas de cobertura
CIPCA Santa Cruz
La oficina regional Santa Cruz, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, debido a la renovación de autoridades y con el objetivo de dar continuidad y seguir mejorando la coordinación en las acciones que despliega en sus zonas de cobertura, ha iniciado la firma de convenios con distintas instituciones que tienen asiento en la provincia Guarayos del Departamento de Santa Cruz.
-
20/10/2021
Jóvenes del Beni se capacitan para el ejercicio de sus derechos y comparten sus experiencias para el cuidado del medio ambiente.
Efren Cabrera - CIPCA Beni
Jóvenes de cinco municipios del Beni se capacitaron en diversos temas para el ejercicio de sus derechos ESC (económicos, sociales y culturales) y el cuidado del medio ambiente.
-
15/10/2021
¿Por qué festejar a las mujeres rurales?
Nancy Camacho y Heber Araujo - CIPCA Cochabamba
Hace 15 años la ONU declaró al 15 de octubre como el día internacional de la Mujer Rural, en reconocimiento a su labor en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de las naciones.
-
14/10/2021
La Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) evaluó los avances de su agenda estratégica y se declara en estado de emergencia ante escasas soluciones a sus demandas por parte del gobierno
Edgar F. Izurieta Guayacuma
En fechas 12 y 13 de octubre del presente se desarrolló en la ciudad de Trinidad (Beni) la Reunión Consultiva de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B), donde participaron representaciones de las subcentrales que la componen: TIM. TIMI, TIPNIS, Bella Selva, SPIM, SMIM, OJIM, San Francisco, San Lorenzo, Cercado Río Mamoré, Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos además de sus líderes históricos.
-
06/10/2021
Encuentro de agricultores custodios de los maíces nativos de Torotoro.
Rhimer Gonzales y William Burgoa - CIPCA Cochabamba
En ambientes del Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro, el día 01 de octubre de los corrientes, se realizó el “Primer Encuentro de Agricultores Custodios del Maíz. El evento fue desarrollado con el impulso y coordinación de autoridades municipales, líderes comunales, dirigentes, familias productoras, Organizaciones Económicas (OECAs), representadas por la Asociación de Productores Ecológicos Carasi Torotoro (APEC- T); e instituciones como la FAO y CIPCA.
-
06/10/2021
En el municipio de San Pedro de Totora los jóvenes impulsan campaña de forestación para proteger las fuentes de agua.
Rosmery Villca - CIPCA Altiplano
Los jóvenes de San Pedro de Totora, agrupados en el Consejo de Juventudes, impulsaron una campaña de forestación con la finalidad de tomar conciencia sobre el cuidado de los árboles, las fuentes de agua, el medio ambiente y enfrentar los efectos generados por el cambio climático. La campaña fue desarrollada el 1 de octubre en conmemoración al Día del Árbol. En esta actividad participaron autoridades municipales, docentes del colegio y las escuelas, jóvenes, adolescentes y niños. En esta jornada se plantaron 260 árboles y posteriormente se continuarán en otras comunidades.
-
05/10/2021
Autoridades y Organizaciones sociales intercambian experiencias en Gestión territorial.
Raúl Blanco Mollo - CIPCA Regional Cochabamba
Con el objetivo de fortalecer las capacidades para la construcción e implementación de planes territoriales de desarrollo integral, gobernanza y gestión sostenible de los recursos naturales con enfoque de género, en los municipios de Comarapa y Charagua del departamento de Santa Cruz; los días 28 y 29 de octubre del presente año, se llevó a cabo el intercambio de experiencias sobre gestión y planificación territorial. Del evento participaron autoridades sub nacionales, líderes de organizaciones campesinas y asambleístas de los municipios de Pojo, Sacabamba, Pocona y Anzaldo del departamento de Cochabamba; Acasio, Torotoro y San Pedro de Buena Vista del departamento de Potosí.
-
24/09/2021
Estudio evidencia prácticas indígenas para preservar los recursos naturales y gestionar los territorios de manera sostenible, desde la vivencia de la comunidad San José del Cavitu, del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) en Beni.
Alejandra Anzaldo García - CIPCA Beni
La comunidad San José del Cavitu ubicada en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) en el departamento del Beni, fue una de las seis comunidades que participaron del trabajo realizado por Secours Catholique – Caritas Francia (SCCF) en el 2019 con la colaboración de CIPCA Regional Beni.
-
23/09/2021
Retoman su agenda orgánica y reestructuran nuevos coordinadores del BOCINAB
Verónica Huiza Rivero - CIPCA Norte Amazónico
El pasado lunes 13 y martes 14 de septiembre, reunidos los representantes del Bloque de Organizaciones Sociales campesinas e indígenas de la Amazonia Norte de Bolivia - BOCINAB, en la casa grande de la Central Indígena de los pueblos Originarios de la Amazonia de Pando CIPOAP en Cobija.
-
20/09/2021
¡Si a la vida, no al cambio climático!!! el grito de los jóvenes lideres que participaron en el encuentro intercultural de juventudes de Bolivia
Jóvenes líderes de 8 regiones de Bolivia proponen acciones para cuidado del medio ambiente y cambio climático.
-
20/09/2021
Productores del Chaco participan en la 45º versión de la Feria Internacional EXPOCRUZ.
Martha Borda Jare- CIPCA Regional Cordillera
La EXPOCRUZ es el espacio que, durante 10 días, reunirá a todos los sectores productivos en un solo lugar, como la mayor muestra multisectorial de Bolivia. Feria que este año es considerada el espacio del reencuentro, conexión entre las familias y las marcas. Siendo parte de la reactivación económica, además de generar oportunidades a nuevos negocios. Un evento seguro y responsable con las medidas necesarias.
-
14/09/2021
Jóvenes promocionan productos del Norte Amazónico de Bolivia en la Feria del Cacao y Frutos Amazónicos.
Heidy Teco López - CIPCA Norte Amazónico
En fechas 9 y 10 de septiembre, en inmediaciones de la Plaza Mayor de San Francisco de la ciudad de La Paz, se realizó la Feria del Cacao y Frutos Amazónicos, organizada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras cuyo propósito fue promocionar e impulsar el consumo de los productos amazónicos a nivel nacional.
-
13/09/2021
Jóvenes de San Ignacio de Mojos se certifican como facilitadores comunitarios.
Efren Cabrera
El pasado 06 de septiembre, 15 jóvenes mojeños se certificaron como Facilitadores Comunitarios nivel Técnico Básico como resultado de la alianza interinstitucional entre el CIPCA Regional Beni y el Centro de Educación Permanente Vikarawa U’ Vimutu (CEP), acción enmarcada en el proyecto Participación de la juventud amazónica en políticas medio ambientales y ejercicio de sus derechos, financiado por la Unión Europea.
-
13/09/2021
Pueblos indígenas de tierras altas y bajas, aprueban su agenda nacional
CIPCA Santa Cruz
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en fechas 9, 10 y 11 de septiembre, reunió a las y los representantes, líderes y lideresas de los territorios indígenas originarios de Tierras Bajas y Tierras Altas, para analizar, reflexionar y debatir el estado de situación del ejercicio de los derechos colectivos y territoriales de los pueblos indígena originario, identificando los problemas y planteando desafíos y propuestas.
-
13/09/2021
Los 50 años de CIPCA, ferias y retos para la economía familiar.
CIPCA Santa Cruz
El mes de agosto a nivel nacional sin duda alguna, marcó un hito desde el trabajo institucional del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA, puesto que se llevaron a cabo una serie de Ferias de promoción de la agricultura familiar a nivel nacional, en conmemoración de sus 50 años de vida institucional y de trabajo en Bolivia.
-
11/09/2021
Pueblos indígenas de tierras altas y bajas debaten su agenda de trabajo a nivel nacional.
Isabel Mamani-CIPCA Santa Cruz
Se cumple el tercer día del Encuentro Nacional de líderes y lideresas del territorio de Tierras Bajas y Tierras Altas que viene desarrollándose desde el jueves 9 hasta el 11 de septiembre, este encuentro tiene como finalidad la de generar un espacio de reflexión sobre la situación de los derechos de los pueblos indígenas y la construcción de una agenda histórica con el objetivo de fortalecer sus capacidades de incidencia, proposición y articulación para la defensa y el ejercicio de sus derechos en el actual contexto social y político.