Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
11/09/2023
Intercambio de experiencias sobre la Gobernanza de los Bienes Comunes
Martin Gabriel Torrico - CIPCA UAP
Los días 7 y 8 de septiembre, en ambientes del Hotel Torino de la ciudad de La Paz, se realizó un intercambio de experiencias sobre la construcción de políticas públicas que reunió a líderes indígenas y campesinos del Chaco, Amazonía, Valles y Altiplano, generando un diálogo significativo y enriquecedor que destaca la importancia de la participación activa de estas comunidades en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de bienes comunes.
-
06/09/2023
Más de 5000 hectáreas afectadas por desmonte de área de recarga hídrica en el chaco Chuquisaqueño
Jorge Azogue - CIPCA Regional Cordillera
En un recorrido rutinario, técnicos de CIPCA, regional Cordillera pudieron constatar que a la altura de la comunidad Ñancaroinza y a una distancia de 15 km de la localidad de Machareti, junto al lado de la carretera Camiri - Yacuiba se ha producido el desmonte de más de 5.000 hectáreas de bosque que fueron chaqueadas prácticamente en su totalidad, pese que se encuentran en un área forestal, el bosque fue reducido a las cortinas rompevientos que dividen las parcelas agrícolas.
-
05/09/2023
Incendios forestales: Arde “Área de Conservación e Importancia Ecológica” Ñembiguasu en el Chaco boliviano
Miguel Suarez - CIPCA Regional Cordillera
En los últimos días la preocupación de los habitantes de Charagua - Iyambae está centrada en lo que sucede con los incendios forestales en una de sus áreas protegidas más importantes como es el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembiguasu (segunda área de conservación mas grande de Bolivia con 1.207.850,2 hectáreas), este espacio de conservación no solo es importante para Charagua, para el Chaco Boliviano, para el departamento, para el país, sino también a nivel externo ya que es considerado de gran importancia para la ecorregión chaqueña en la preservación y cuidado de la flora y fauna, por su ubicación estratégica entre los Parques Nacionales Kaa Iya y Otuquis y su situación de corredor biológico de importancia para el mundo.
-
01/09/2023
Socialización del Reglamento de la Ley Municipal de Protección Conservación Manejo de Zonas de Recarga Hídrica en el municipio de Pojo
Juana Quispe Alanoca y Heber Araujo - CIPCA Regional Cochabamba
Se realizó la socialización del Reglamento de la Ley municipal de protección de zonas de recarga hídrica N°109 el pasado 25 de agosto, en el municipio de Pojo. El evento fue convocado por las organizaciones campesinas y el Gobierno autónomo municipal de Pojo; la organización fue acompañada por la Fundación AGRECOL Andes y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado -CIPCA, participaron del mismo, representantes de las Sub centrales campesinas, Consejos educativos, organizaciones de mujeres, organizaciones de regantes y representantes del sector educativo.
-
01/09/2023
Intercambio de experiencias: Autoridades, lideres y productores de Cochabamba y Santa Cruz resaltan la gobernanza territorial sostenible
Janeth Vargas Quispia - CIPCA Regional Cochabamba
El pasado 29 de agosto del presente año, el municipio de Pojo fue el escenario para la realización del Intercambio de experiencias en: Liderazgo, democracia, gobernanza hídrica e incidencia política. El evento, realizado en el marco del proyecto “Fortalecimiento de comunidades indígenas originarias campesinas del municipio de Pojo en la gestión integral del territorio con equidad y resiliencia socio ecológica”, contó con la participación de las organizaciones sociales, asociaciones de regantes, organizaciones de productores y representantes de los concejos municipales de Saipina y Comarapa del departamento de Santa Cruz y Pojo del Cono Sur de Cochabamba.
-
01/09/2023
Encuentro departamental multiactor trabaja propuesta de política pública para el fortalecimiento de la Agricultura Familiar
CIPCA - Regional Cochabamba
Con el objetivo de generar lineamientos de una política pública departamental para el fortalecimiento de la agricultura familiar de base agroecológica, el 29 de agosto del presente año, se efectuó el Encuentro Departamental de la Agricultura Familiar.
-
31/08/2023
Cuidado del medio ambiente: jóvenes estudiantes de Totora elaboran videos de sensibilización
Favio Mayta Chipana - CIPCA Regional altiplano
Los estudiantes del nivel secundario del distrito educativo San Pedro de Totora durante los primeros días de agosto se movilizaron para elaborar TikTok sobre el cuidado del medio ambiente y los efectos del cambio climático
-
29/08/2023
Cumbre por el agua en San Pedro de Totora prioriza acciones para enfrentar el cambio climático
Elvia A. Rojas Vásquez - CIPCA Regional Altiplano
Se desarrolló la 1ra Cumbre municipal por el agua en el municipio de San Pedro de Totora, el evento fue organizado por las autoridades originarias, el Gobierno Municipal y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA – Regional Altiplano.
-
28/08/2023
Mujeres chaqueñas construyendo autonomías: promoviendo su participación política
Ana K. Cárdenas, Judith Meneses - CIPCA Regional Cordillera
Durante los días 25 y 26 de agosto del presente año, en instalaciones del centro ARAKUARENDA de Charagua Iyambae se reunieron alrededor de 60 mujeres de las Entidades Territoriales Autónomas de Charagua Iyambae, Kereimba Iyaambae, Huacaya y Machareti en el encuentro denominado ´´MUJERES CONSTRUYENDO AUTONOMIAS".´´
-
24/08/2023
Organización de Mujeres Originarias de Torotoro, determinan propuestas para su inserción en el Plan Operativo Anual 2024
Juan Condori Quispe - CIPCA regional Cochabamba
El pasado 18 de agosto, en el municipio de Torotoro, departamento de Potosí bajo el liderazgo de la directiva de la Central Sindical de Mujeres Originarias de Torotoro; se efectuó la evaluación de su agenda estratégica, a partir de ello, se plantearon lineamientos importantes para su exposición en el POA 2024.
-
23/08/2023
Empoderamiento, fortalecimiento y participación juvenil en Políticas Públicas en el Foro de jóvenes Guarayos “Chïvaë gwarayu Yemonuasa”
Grecia Urbano Lipa - CIPCA Regional Santa Cruz
En el municipio de Ascensión de Guarayos, tuvo lugar el Foro de Jóvenes Guarayos. El propósito fundamental de este evento fue establecer un espacio en el que los jóvenes de la gran nación guaraya pudieran ser los protagonistas y construir vínculos de diálogo y debate.
-
21/08/2023
Fueron acreditadas autoridades electas del gobierno indígena originario campesino guaraní chaqueño de Huacaya.
David F. Solar - Judith Meneses A.- CIPCA Regional Cordillera
A través de un voto resolutivo emitido en fecha 4 de agosto del presente año, el presidente del Tribunal de Justicia Indígena Celso Padilla, en respaldo de las elecciones de las autoridades de la zona de Huacaya el 23 de julio del presente, acreditó a las autoridades electas del gobierno indígena originario campesino guaraní chaqueño de Huacaya.
-
21/08/2023
“Cumbre por el derecho a la alimentación” define incrementar el presupuesto para una alimentación complementaria escolar adecuada y saludable
Por Gustavo Gutiérrez C. - Regional Cochabamba
El pasado 17 de agosto en el municipio de Torotoro, departamento de Potosí, se desarrolló la “IV Cumbre por el derecho a alimentación” con la finalidad de analizar el presupuesto destinado a la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) y definir un menú de mayor valor nutricional.
-
18/08/2023
Jóvenes de la región valles demandan la gestión sostenible de los bienes comunes
Por: Juana Quispe Alanoca - CIPCA Cochabamba
En la ciudad de Cochabamba se realizó el “Encuentro Nacional de Exigibilidad de Derechos Territoriales Ambientales Económicos Sociales y Políticos”, fue el espacio de articulación, reflexión y participación plural en la búsqueda de soluciones concertadas frente a los impactos del extractivismo y la crisis climática.
-
11/08/2023
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, exhibe al público su gran selección de libros en la 27 Feria Internacional del Libro de La Paz
Karem Rivera - CIPCA UAP
CIPCA participa de la 27ᵃ versión de la Feria Internacional del Libro (FIL), a llevarse a cabo del 2 al 13 de agosto, en el Campo Ferial Chuquiago Marka, ubicado en la zona Bajo Seguencoma de la ciudad de La Paz. El stand (R15) de CIPCA, se encuentra en la planta baja del bloque rojo.
-
03/08/2023
Fortaleciendo capacidades de resiliencia en comunidades de los valles interandinos de Cochabamba y Potosí
Rhimer Gonzales - CIPCA Regional Cochabamba
Los sistemas de vida rurales en las regiones Sur del departamento de Cochabamba y Norte del departamento de Potosí, han sufrido en los últimos meses, afectaciones del cambio climático. La economía de las familias en la región, dependen en gran medida de la actividad agrícola que enfrenta en lo que va del año, impactos climáticos como heladas, granizadas; y por supuesto la escasez de agua para riego. Las precipitaciones pluviales en el periodo, se caracterizaron por concentrarse en pocos meses del año -diciembre a marzo-provocando un déficit en el balance hídrico.
-
02/08/2023
Mujeres de San Pedro de Totora exponen sus saberes ancestrales sobre predicción climática
Favio Mayta - CIPCA Regional Altiplano
En inmediaciones de la plaza principal del municipio de San Pedro de Totora del departamento de Oruro, se realizó la feria de conocimientos y saberes ancestrales referidos a los bioindicadores naturales de predicción climática, en donde participaron 100 mujeres de las comunidades de Calazaya, Culta, Sora Sora y el Ayllu Aparu. Estas lideresas expusieron sus conocimientos referidos a la lectura de indicadores naturales específicamente sobre la fauna, flora, astros, calendario religioso y cultural. Esta feria mostró los conocimientos adquiridos en los talleres que se realizaron en sus comunidades de origen.
-
29/07/2023
Elección de autoridades del gobierno autónomo indígena originario campesino Guaraní Chaqueño zona Huacaya
Martha Borda, David F. Solar y Judith Meneses - CIPCA Regional Cordillera
En la Comunidad de Mbororigua del territorio de Huacaya, se instaló la Asamblea de elección de autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino, convocada por el Mburuvicha Guasu de la Zona Huacaya Sr. Claudio Torrez, contando con la participación de autoridades.
-
28/07/2023
La Asamblea Legislativa Departamental de Oruro otorga reconocimiento a la Red de Promotoras Comunitarias de San Pedro de Totora y a CIPCA
Rosmery Villca Casas - CIPCA Regional Altiplano
La Asamblea Legislativa Departamental de Oruro otorgó el reconocimiento a la Red de Promotoras Comunitarias en prevención de la violencia en razón de género por el trabajo voluntario que vienen realizando en favor de los derechos humanos de las mujeres, jóvenes, adolescentes y la niñez en el municipio San Pedro de Totora, también se destacó la incidencia política que realizó la Red para la aprobación de la Ley municipal “Reconocimiento y Acreditación de las/os Promotoras/es Comunitarios/a de Lucha Contra La Violencia” que permite la asignación de recursos económicos para acciones de prevención de violencia en el municipio. El evento se desarrolló el viernes 21 de julio de 2023 en la Gobernación de Oruro.
-
28/07/2023
Jóvenes de la autonomía indígena guaraní de Charagua Iyambae concluyen curso de formación y conforman la red para la gobernanza ambiental y gestión de sus territorios
Miguel Suarez - CIPCA Regional Cordillera
Comprometidos con el apoyo institucional a las organizaciones indígenas y los gobiernos públicos de Charagua Iyambae y en el marco del programa TACSA, se llevó adelante el proceso de formación a estudiantes de las diferentes zonas de Charagua Iyambae. los temas de capacitación estuvieron relacionados con la influencia del extrativismo en sus territorios, la Gobernanza ambiental, la gestión territorial y alternativas de producción amigables con la naturaleza como la agroecología.
-
27/07/2023
Mujeres indígenas asumirán cargos relevantes en el Gobierno de la Autonomía del Territorio Indígena Multiétnico
Raquel Hurtado Silva - CIPCA Regional Beni
Han pasado 33 años desde la primera y simbólica marcha de 1990 donde los pueblos indígenas del oriente boliviano, demandaron sus territorios, su libre determinación y su auto gobierno para ejercer sus derechos culturales, económicos, sociales, culturales bajo su propia cosmovisión. Con la garantía de que así podrían conservar y promover sus derechos.
-
26/07/2023
Nuevo Comité Ejecutivo de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Pando Bartolina Sisa toma posesión para el período 2023-2025
Verónica Huiza Rivero - CIPCA Regional Norte Amazónico
El X Congreso Ordinario destaca la llamada a la unidad entre las mujeres campesinas, y la importancia de trabajar por los derechos de las mujeres indígenas Bartolina Sisa.
-
26/07/2023
Representantes de la región de los valles, insisten en el manejo y protección de las áreas de recarga hídrica
Juana Quispe Alanoca - CIPCA Regional Cochabamba
Del 20 al 23 de julio de los corrientes en los municipios de Rurrenabaque del departamento del Beni y San Buenaventura del departamento de la Paz, se realizó el Pre Foro Social Pan Amazónico Bolivia “por la vida en la Amazonía, hacia el XI FOSPA 2024”. El Foro Social Pan Amazónico (FOSPA), es un espacio autónomo, independiente de articulación, acción y reflexión conformada por organizaciones indígenas, campesinas, centros de investigación, instituciones de derechos humanos y derechos de la naturaleza, medios de comunicación y redes eclesiales, relacionadas a la cuenca amazónica que atraviesa Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Cooperativa de Guyana, Surinam y Guyana (francesa).
-
26/07/2023
TIM elige a las autoridades de su gobierno propio
CIPCA Regional Beni
Los cinco pueblos indígenas - Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Tsimane’, Movima y Yuracaré - que conforman el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) participaron en el Encuentro de Corregidores, máxima instancia asamblearia de toma de decisiones del territorio y eligieron a las primeras autoridades del Gobierno Autónomo Indígena del TIM, proceso histórico para Mojos y para la construcción del Estado Plurinacional.
-
25/07/2023
Feria productiva agroecológica liderizada por mujeres indígenas chiquitanas
Vanessa Cortez - CIPCA Regional Santa Cruz
Con el objetivo de fortalecer la producción y la comercialización de productos agroecológicos, en el marco de la política pública municipal de la Ley 455/2020, la Organización de Mujeres Indígenas Chiquitanas de San Ignacio de Velasco – OMICH- SIV, liderizaron la Feria Productiva Agroecológica, el día martes 25 de julio del presente año, con la participación de 70 expositores de las comunidades indígenas, a través de alianzas interinstitucionales Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco, ONG CIPCA, GIZ, IBIF, FCBC y FAO.