Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
04/12/2023
Líderes campesinos del Cono Sur dialogan sobre la gobernanza hídrica
CIPCA - Regional Cochabamba
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA regional Cochabamba, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las comunidades campesinas del municipio de Pojo en la gestión integral del territorio con equidad y resiliencia socio ecológica” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizó el “intercambio de experiencias sobre gobernanza territorial y derechos”. El encuentro fue efectuado entre lideres, dirigentes y autoridades de los municipios Pojo, Pocona y Totora del Cono Sur de Cochabamba y el personal técnico del Proyecto múltiple Misicuni; la Dirección de Recursos Hídricos de la Gobernación y el Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización.
-
04/12/2023
Foro Departamental plantea fortalecer espacios multiactor para una agenda común del agua
Heber Araujo, Janeth Vargas - CIPCA Regional Cochabamba
Organizaciones sociales, instituciones privadas de desarrollo, activistas e instancias académicas de investigación del departamento de Cochabamba, reunidos en el Foro: “Crisis del agua y sus efectos sobre la seguridad alimentaria”, realizado el 30 de noviembre del presente año, plantean la articulación multiactor para la generación e implementación de una agenda departamental del agua. El evento fue convocado por la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias indígenas de Cochabamba - Bartolina Sisa, junto a Centros de Investigación de la Universidad Mayor de San Simón (AGRUCO e INCISO) e instituciones privadas de desarrollo (CIPCA, CENDA y Fundación Vida).
-
01/12/2023
FACOAP y CIPCA Norte Amazónico convocan encuentro clave para el futuro de la castaña orgánica
Sofía Mair - CIPCA Regional Norte Amazónico
En un movimiento importante para el futuro del sector de la castaña orgánica en Bolivia, la Federación de Asociaciones de Castaña Orgánica de la Amazonía de Pando (FACOAP) en coordinación con el CIPCA Regional Norte Amazónico, convocaron a un Encuentro Multiactor en Cobija el 30 de noviembre. Este evento tuvo como fin principal debatir las necesidades, oportunidades y desafíos del sector, con el objetivo de acordar lineamientos de trabajo que mejoren tanto los procesos productivos como la calidad de vida de las familias involucradas.
-
28/11/2023
Se concretan acuerdos y compromisos para la provisión de productos en la cadena de turismo de Torotoro
Christian Alberto Ortiz - CIPCA Regional Cochabamba
El pasado 22 y 23 de noviembre en el municipio de Torotoro del norte de Potosí, con el objetivo de identificar puntos focales de comercialización integrados con las rutas turísticas que ofrece el municipio, se efectuó la “Campaña de promoción y oferta de productos transformados en la cadena de turismo de Torotoro”. El evento fue liderado por la Asociación de Productores Agropecuarios del Caine – AGROCAINE, la Asociación de Productores Ecológicos Carasi – Torotoro APEC-T y la asociación de guías de turismo en coordinación con CIPCA.
-
27/11/2023
Promotoras Comunitarias se capacitan acerca de la atención de víctimas de violencia
Grecia Urbano Lipa - CIPCA Regional Santa Cruz
En el municipio de Ascensión se realizó un proceso de capacitación a promotoras comunitarias denominado: PROMOTORAS COMUNITARIAS Y LA RUTA CRITICA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
-
27/11/2023
Mujeres guarayas fortalecen sus conocimientos y capacidades en derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
Grecia Urbano Lipa - CIPCA Regional Santa Cruz
En los municipios de El Puente, Urubicha y Ascensión se realizaron talleres teórico- prácticos sobre los derechos “ESCA” (Económicos, sociales, culturales y ambientales) en los cuales participaron mujeres de diferentes edades de las organizaciones CEMIG-Y (Central de mujeres indígenas Yotaú), CEMIG-A (Central de mujeres indígenas Ascensión) y CEMIG-U (Central de mujeres indígenas Urubicha).
-
22/11/2023
Uniendo Fuerzas: claves del Encuentro Intersindical de Trabajadores Asalariados del Campo en La Paz
Fabio Villegas Navia - CIPCA Regional Santa Cruz
En La Paz, los días 20 y 21 de noviembre se transformaron en un hito para el movimiento sindical boliviano. La Confederación Nacional de Trabajadores Asalariados del Campo de Bolivia congregó a representantes de varios sindicatos regionales y a las distinguidas integrantes de la FENATRAHOB en un intercambio de experiencias que prometía ser más que una simple reunión.
-
21/11/2023
Ruta de dinosaurios prioriza inversión pública articulada a las iniciativas económicas
Christian Ortiz - CIPCA Regional Cochabamba
Los días 16 y 17 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) de Sucre, se realizó el 3er Encuentro Nacional de “Ruta de los Dinosaurios en Bolivia”, la misma contó con la presencia de delegaciones de Cochabamba, Potosí, Tarija, Chuquisaca, la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Caine (MMCC), academia, agencias de turismo, asociaciones de productores, dirigentes y CIPCA; quienes de manera comprometida buscan fortalecer el turismo comunitario sostenible y preservar el patrimonio nacional.
-
21/11/2023
Más comunidades se unen a la iniciativa de CIPCA y Cáritas Suiza para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en Pando
Douglas Velásquez - CIPCA Regional Norte Amazónico
-
20/11/2023
Encuentro de mujeres: Construyendo una agenda para la incidencia de las mujeres en las AIOCS del chaco
Judith Meneses - CIPCA Regional Cordillera
En las jornadas del 18 y 19 de noviembre del presente año, en la localidad de Camiri, Provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, se reunieron alrededor de 30 mujeres de entidades Territoriales Autónomas de Charagua Iyambae, Kereimba Iyaambae, Huacaya y Machareti, con la finalidad de analizar, elaborar propuestas para promover políticas públicas con enfoque de género e impulsar la articulación de mujeres del Chaco Chuquisaqueño, Tarijeño y Cruceño.
-
19/11/2023
CIPCA Norte Amazónico honrado con el prestigioso premio Bruno Racua en Pando por su contribución al Desarrollo Regional
Douglas Velásquez - CIPCA Regional Norte Amazónico.
En una ceremonia emocionante en el salón Natura Verde de Cobija, CIPCA Norte Amazónico fue galardonado con el prestigioso Premio Bruno Racua en la categoría "Desarrollo". Este reconocimiento, instaurado hace cinco años en Pando, celebra el esfuerzo y la dedicación de empresas, emprendimientos, artistas y figuras notables de la región.
-
17/11/2023
Concluye y se realiza certificación del curso: "Liderazgo para el Ejercicio de Derechos Humanos"
Grover Rojas Tola, Erika Rojas - CIPCA Regional Altiplano
Las autoridades sindicales de las Central Agraria de Trabajadores Campesinos Calamarca Provincia Aroma Tupaj Katari y Bartolina Sisa, representantes de las 12 subcentrales y el comité de control social concluyeron el curso de formación en “Liderazgo para el Ejercicio de Derechos Humanos”, el mismo se desarrolló con la consigna "Sembrando Líderes, Cosechando Derechos".
-
17/11/2023
Jóvenes de San Andrés de Machaca conforman el Consejo Municipal de la Juventud
Mónica M. Mendoza - CIPCA Regional Altiplano
-
17/11/2023
República Francesa otorga distinción a la directora del CIPCA Pamela Cartagena
CIPCA Oficina Nacional
En un solemne acto realizado ayer jueves 16 de noviembre en la Residencia de Francia, la directora general del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA, Pamela Cartagena Ticona recibió de manos de la embajadora de Francia en Bolivia, Hélène Roos, una importante distinción en el grado de Caballera de la Orden del Mérito Agrícola.
-
17/11/2023
Territorios indígenas en Beni afectados gravemente por los incendios
Alejandra Anzaldo - CIPCA Regional Beni
El departamento de Beni actualmente se encuentra en emergencia por la situación agravada por los incendios y alto número de focos de calor en todo el territorio. El Gobierno Autónomo Departamental (GAD) de Beni a través del Decreto Departamental 18/2023 de fecha 13 de noviembre, declaró DESASTRE DEPARTAMENTAL, por la sequía e incontrolables incendios forestales y pastizales en el municipio de Rurrenabaque de la Provincia Ballivián, que ha y están poniendo en riesgo la vida e integridad de las personas, biodiversidad, seguridad alimentaria y economía del departamento de Beni.
-
15/11/2023
Primera Feria Agroecológica en Cobija une consumidores y productores en pro de una alimentación sana, justa y diversa
Lucerito Mansilla - CIPCA Regional Norte Amazónico
El 10 de noviembre, Cobija, en el Departamento de Pando, fue sede de la Primera Feria Agroecológica, un evento significativo organizado por el Movimiento Agroecológico de Bolivia, CIPCA y otras entidades. La feria tuvo lugar en la plaza principal de la ciudad, destacándose por su oferta variada de productos agroecológicos.
-
14/11/2023
Encuentro departamental: El desafío de la Agricultura Familiar Sostenible frente a agroindustria como alternativa productiva y resiliente
José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional
-
13/11/2023
Lanzamiento de la Escuela de Formación Sindical en Riberalta Apunta a Fortalecer a los Recolectores de Castaña
Jorge Ríos, Mirtha Colque y Fabio Villegas - CIPCA Regional Santa Cruz
Durante el pasado fin de semana del 10 al 12 de noviembre, Riberalta fue sede del lanzamiento de la Escuela de Formación Sindical, un proyecto diseñado para brindar apoyo integral a la Federación de Trabajadores Gomeros Castañeros de Bolivia. Este evento marcó también el inicio del primer módulo de la escuela.
-
13/11/2023
Beni: Los pueblos del TIM posesionan a las autoridades de su Gobierno Indígena Autónomo
Marino Lero - CIPCA Regional Beni
Las comunidades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) en el departamento de Beni, se congregaron en la comunidad San José de Cavitu para dar posesión a las autoridades que forman parte del naciente Gobierno Indígena Autónomo del TIM. La cita fue mediante convocatoria al Encuentro Extraordinario por parte de la Subcentral de Cabildos Indigenales del TIM y la Subcentral de Mujeres del TIM, organizaciones representativas de los cinco pueblos que habitan el territorio (Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Tsimane’, Movima y Yuracaré).
-
08/11/2023
Se fortalece la seguridad alimentaria nutricional a través de la agro biodiversidad
Paola Terrazas - Gustavo Gutiérrez - CIPCA Regional Cochabamba
En el mes de octubre del presente año, en los municipios de Acasio, Torotoro y Anzaldo de los departamentos de Potosí y Cochabamba, se realizó la “Campaña en promoción de la Seguridad Alimentaria – Nutricional (SAN)”, con el objetivo de valorar la extensa agro biodiversidad y aportar en la cualificación de las capacidades en mujeres y jóvenes. De manera práctica, se enfatizó en el uso de la agro biodiversidad cultivable procedente de la agricultura familiar campesina y su aporte en la prepararon de alimentos altamente nutritivos.
-
07/11/2023
Se firma convenio de cooperación interinstitucional entre Gobernación del Beni y CIPCA
Raquel Hurtado - CIPCA Regional Beni
El día de ayer, 6 de noviembre, en el marco de las actividades realizadas en el mes de aniversario del Beni, se hizo efectivo el convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el Gobierno Autónomo Departamental del Beni (GAD-BENI) y el CIPCA Regional Beni, a través de la firma del documento realizada en un acto público en instalaciones de la Gobernación en la ciudad de Trinidad – Beni.
-
06/11/2023
Capacitación en Cobija busca transformar la lucha contra la violencia de género a través de promotoras comunitarias
Verónica Huiza Rivero - CIPCA Regional Norte Amazónico
El pasado 30 y 31 de octubre en el marco del Proyecto “Justicia Ambiental con enfoque de género en la región Chiquitano amazónica”, ejecutado por el Centro de Promoción del Campesinado CIPCA Norte Amazónico con el apoyo de OXFAM, y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se desarrolló en la ciudad de Cobija un espacio de capacitación sobre bases teóricas y reflexiones en torno a la estrategia de promotoras comunitarias para la prevención y atención de la violencia contra la mujer, implementado por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, que ha permitido identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre los sistemas de prevención y promoción en torno a la violencia contra las mujeres.
-
03/11/2023
Cumbre Municipal del agua reflexiona sobre el estado y situación de los recursos hídricos y emite resoluciones para la "siembra de agua"
Rhimer Gonzales Herbas, América Torres - CIPCA Regional Cochabamba
Con el objetivo de analizar el estado actual de los recursos hídricos y construir lineamientos estratégicos para la planificación de acciones sostenibles a nivel municipal, el día 28 de octubre de 2023, en la localidad de Anzaldo; se realizó la Primera Cumbre Municipal del Agua: “Construyendo un municipio productivo con gobernanza ambiental”.
-
03/11/2023
Productores agroforestales bolivianos y peruanos intercambian experiencias
Mario Quispe - CIPCA Regional Beni
Productores agroforestales de los municipios de San Andrés y San Ignacio de Mojos de Beni, participaron en un intercambio de experiencias con productores de la Cooperativa Agraria APPROCAP Ltda. en San Juan de Bigote, Piura – Perú, actividad desarrollada en el marco de las acciones de CIPCA con la Red Comparte y del proyecto Cadena de Valor financiado por Ayuda en Acción.
-
01/11/2023
Sindicatos de trabajadoras asalariadas del hogar de Sucre y Potosí buscan reconocimiento al trabajo del hogar remunerado
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
Entre el 28 y 29 de octubre en instalaciones del Sindicato de trabajadoras asalariadas del hogar de Sucre y Potosí, se desarrolló un taller de derechos laborales junto a 20 mujeres afiliadas de cada sindicato.
Los principales temas abordados estuvieron en torno al reconocimiento del trabajo del hogar remunerado, las normas internacionales y las leyes nacionales que protegen a las personas trabajadoras del hogar, la Ley Nº 2450 de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar en Bolivia, haciendo énfasis en la jornada de trabajo, remuneraciones, término de la relación laboral, vacaciones y beneficios según la ley.