Cerrar

Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • Municipio de Riberalta se declara en emergencia por déficit hídrico e incendios forestales 01/08/2024 Municipio de Riberalta se declara en emergencia por déficit hídrico e incendios forestales Heidy Teco - CIPCA Regional Norte Amazónico. En una reunión de emergencia celebrada en el Salón Consistorial del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, autoridades e instituciones que conforman el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (COMURADE) se reunieron para abordar las afectaciones que están impactando tanto a la población urbana como rural debido a problemas de salud, focos de calor y déficit hídrico.
  • Comunidad educativa del municipio de Acasio acuerda mejorar la Alimentación Complementaria Escolar 31/07/2024 Comunidad educativa del municipio de Acasio acuerda mejorar la Alimentación Complementaria Escolar Sonia Villarroel - CIPCA Regional Cochabamba El municipio de Acasio llevó adelante el día de ayer la Cumbre educativa municipal “Por el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes. El evento, convocado por la Dirección distrital de educación, contó con la participación del directorio del Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición (COMAN), líderes y lideresas de las organizaciones campesinas, sector educación, salud, autoridades del gobierno municipal de Acasio y CIPCA.
  • Federación Única Sindical de Gomeros y Castañeros de Bolivia, impulsa el liderazgo y la igualdad de oportunidades laborales en el segundo Módulo de la Escuela de Formación Sindical 30/07/2024 Federación Única Sindical de Gomeros y Castañeros de Bolivia, impulsa el liderazgo y la igualdad de oportunidades laborales en el segundo Módulo de la Escuela de Formación Sindical Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz En la ciudad de Riberalta este 26, 27 y 28 de julio, se llevó a cabo la inauguración del segundo módulo de la Escuela de Formación Sindical, con la participación de la Federación Única Sindical de Gomeros y Castañeros de Bolivia.
  • Encuentro Departamental de Promotores de Cambio en gestión Agroambiental y Protección del Cacao Silvestre y Cultivado 30/07/2024 Encuentro Departamental de Promotores de Cambio en gestión Agroambiental y Protección del Cacao Silvestre y Cultivado Olver Vaca - CIPCA Regional Beni El 25 y 26 de julio de 2024, en Concepción de Baures, se llevó a cabo el taller departamental “Promotores de Cambio en Gestión Agroambiental, Manejo y Protección del Cacao Silvestre y Cultivado”. Este evento reunió a autoridades del municipio de Baures, productores y recolectores de cacao de cinco municipios del departamento del Beni: San Ignacio de Mojos, San Andrés, San Javier, Magdalena y Huacaraje.
  •  Feria Gastronómica Productiva promueve productos agroecológicos en el marco de la Plataforma Nacional de Suelos Regional Amazonía. 29/07/2024 Feria Gastronómica Productiva promueve productos agroecológicos en el marco de la Plataforma Nacional de Suelos Regional Amazonía. Douglas Velásquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico. En la capital de la Amazonía boliviana, se llevó a cabo la Feria Gastronómica Productiva impulsada desde la Plataforma Nacional de Suelos, evento que reunió a productores y asociados de diversas organizaciones económicas campesinas e indígenas, apoyadas por organizaciones de la sociedad civil como FAUTAPO, CIPCA, ACEAA y WWF en coordinación con el Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), el Gobierno Municipal de Cobija, CIPCA y otras entidades comprometidas con la sostenibilidad. La feria destacó la importancia del consumo de alimentos orgánicos y agroecológicos en beneficio de la salud humana.
  • Agenda del Departamento de Oruro para hacer frente a los efectos del cambio climático 25/07/2024 Agenda del Departamento de Oruro para hacer frente a los efectos del cambio climático Juan Condori Quispe - CIPCA Regional Altiplano Las autoridades originarias de Suyu Jach’a Karangas, Suyu Suras, la Gobernación de Oruro, representantes de los municipios de San Pedro de Totora, Corque, Pazña, Curahuara de Carangas, Huayllamarca, Belén de Andamarca, la Asociación de Municipios del Departamento de Oruro (AMDEOR), Universidad Técnica de Oruro (UTO), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Centro de Educación Permanente “Wiñaykusi” y el Centro de Investigación y promoción del Campesinado (CIPCA) Altiplano, se reunieron para analizar los efectos y consecuencias del cambio climático que afecta la producción agropecuaria y la vida de las familias indígena campesinas del altiplano. Después de un amplio debate llegaron a un acuerdo de diez (10) puntos para priorizar desde el Estado, la academia y las organizaciones indígena originario campesinas. El evento se desarrolló el 23 de julio en la ciudad de Oruro.
  • CIPCA presenta propuesta de respuesta a la sequía con la participación de autoridades departamentales y municipales de Cochabamba 24/07/2024 CIPCA presenta propuesta de respuesta a la sequía con la participación de autoridades departamentales y municipales de Cochabamba David Torrico - CIPCA Regional Cochabamba Con el objetivo de afrontar los efectos generados por la sequía en el departamento de Cochabamba y, en respuesta a las declaratorias de desastre emitidas una trentena de municipios del departamento, la Secretaría departamental de medio ambiente y agua realizó la reunión interinstitucional para la articulación intersectorial del Plan de acción frente a la sequía.
  • Encuentro de Jóvenes de las Zonas Rurales y Urbanas de Charagua Iyambae 24/07/2024 Encuentro de Jóvenes de las Zonas Rurales y Urbanas de Charagua Iyambae Ana Karen Cárdenas y Miguel Suárez - CIPCA Regional Cordillera Durante los días 22 y 23 de julio de 2024, el Centro ARAKUARENDA fue el escenario del encuentro de jóvenes urbano-rurales denominado “Lo que hacemos cuenta”. Este evento marcó la conclusión del proceso de formación de gestores ambientales, reuniendo a jóvenes de las cuatro zonas guaraní y las dos zonas urbanas de la Entidad Territorial de Charagua Iyambae. El objetivo principal fue analizar las actividades desarrolladas durante su formación, reflexionando sobre los procesos históricos de la nación guaraní, la gobernanza ambiental y su participación en los espacios orgánicos y públicos.
  • Se realizó taller de validación pedagógica de la Escuela Intercultural de Gestión Territorial Indígena Originario Campesina 22/07/2024 Se realizó taller de validación pedagógica de la Escuela Intercultural de Gestión Territorial Indígena Originario Campesina David Fernando Solar Maraz - CIPCA Regional Cordillera El jueves 18 de julio, en la comunidad de Santa Rosa, reciente Autonomía del Territorio Indígena guaraní Chaqueño de Huacaya, se realizó un Taller de Validación Pedagógica organizado por el Servicio Estatal de Autonomías (SEA) y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP).
  • Porongo Santa Cruz: III Encuentro Jóvenes, Agua y Alternativas al Extractivismo 22/07/2024 Porongo Santa Cruz: III Encuentro Jóvenes, Agua y Alternativas al Extractivismo Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera Del 19 al 21 de julio de 2024, en el municipio de Porongo, a 40 minutos de Santa Cruz de la Sierra, se llevó a cabo el III Encuentro Jóvenes, Agua y Alternativas al Extractivismo en Casa “La Orilla de Porongo”. Este evento reunió a jóvenes de diversas comunidades campesinas e indígenas de tierras bajas y altas, con el objetivo de promover articulaciones y capacidades de incidencia sobre alternativas al desarrollo extractivista, mediante procesos de formación y reflexión crítica sobre las afectaciones en sus territorios.
  • Encuentro regional multisectorial propone Declaratoria del Decenio para la Protección de Zonas de Recarga Hídrica 17/07/2024 Encuentro regional multisectorial propone Declaratoria del Decenio para la Protección de Zonas de Recarga Hídrica América Torres - CIPCA Cochabamba Bajo el liderazgo de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur, la Secretaría de la Madre Tierra y Medio Ambiente de la Gobernación de Cochabamba, y la Facultad de Desarrollo Rural y Territorial de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), se desarrolló el “Encuentro Regional de Respuesta a la Sequía”. El evento contó con la participación del Viceministerio de Defensa Civil, la Dirección de Recursos Hídricos y Riego de la Gobernación, alcaldes de los municipios del Cono Sur, instituciones académicas de la UMSS e instituciones de desarrollo local.
  • Pojo realiza Evaluación de Medio Término del Plan Territorial de Desarrollo Integral - PTDI 17/07/2024 Pojo realiza Evaluación de Medio Término del Plan Territorial de Desarrollo Integral - PTDI Juana Quispe Alanoca - CIPCA Cochabamba Con la participación de organizaciones campesinas, instituciones públicas y de la sociedad civil, se llevó a cabo la socialización de la Evaluación Integral de Medio Término del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2021-2025 en el auditorio del gobierno municipal de Pojo. El objetivo fue examinar las acciones programadas y ejecutadas, los resultados obtenidos y el desempeño de la inversión pública en términos físicos y financieros, según la Ley 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE).
  • Exitosa III Feria Gastronómica, Productiva y Artesanal en Ivo 16/07/2024 Exitosa III Feria Gastronómica, Productiva y Artesanal en Ivo David Fernando Solar Maraz - CIPCA Regional Cordillera La Feria Gastronómica, Productiva y Artesanal, organizada por la Capitanía Zonal de Ivo y la comunidad de Ivo municipio de Machareti, departamento de Chuquisaca, en honor al patrono de la comunidad San Buenaventura, se llevó a cabo este lunes 15 de julio. Participaron 52 expositores, tanto hombres como mujeres, de las comunidades de Ivo, Ivoka, Ipati de Ivo, Guari y Yapi.
  • Juventud Unida Mirando al Futuro: Primer Encuentro de la Juventud del Chaco Chuquisaqueño 16/07/2024 Juventud Unida Mirando al Futuro: Primer Encuentro de la Juventud del Chaco Chuquisaqueño Claudia Camacho - CIPCA Regional Cordillera El 13 de julio de 2024, en la localidad de Monteagudo, departamento de Chuquisaca, se celebró el 1er Encuentro de Juventud del Chaco Chuquisaqueño, denominado "Juventud Unida Mirando al Futuro". Este evento tuvo como objetivo reflexionar y desarrollar una agenda conjunta de trabajo que aborde la problemática de la juventud en relación con el cambio climático y los emprendimientos económicos productivos.
  • Marco Antonio Albornoz, posesionado como nuevo director general del CIPCA 13/07/2024 Marco Antonio Albornoz, posesionado como nuevo director general del CIPCA José Luis Mancilla - CIPCA ON En un sencillo pero solemne acto realizado el viernes 12 de julio en la ciudad de La Paz, Marco Antonio Albornoz fue posesionado como el nuevo director general del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). La ceremonia marcó el inicio de una nueva etapa para la institución, con la conclusión de la gestión institucional de Pamela Cartagena Ticona, quien lideró el CIPCA durante ocho años, desde 2016 hasta 2024.
  • Productores de Medio Monte, Riberalta y Gonzalo Moreno se capacitan en prácticas agroecológicas 11/07/2024 Productores de Medio Monte, Riberalta y Gonzalo Moreno se capacitan en prácticas agroecológicas Heidy Teco López - CIPCA Regional Norte Amazónico El 10 de julio, en la comunidad de Medio Monte del municipio de Riberalta, se llevó a cabo un taller sobre prácticas agroecológicas como parte del proyecto “Salud Planetaria”. Este evento contó con la participación de 37 personas, incluyendo representantes de comunidades campesinas e indígenas, instituciones locales como la IIFA-UABJB, técnicos municipales, CIPCA y Medicus Mundi. Además, participaron productores de Riberalta y Gonzalo Moreno. El taller fue dirigido por especialistas de Carbón Vivo y combinó teoría y práctica, permitiendo a los asistentes aprender sobre la elaboración de materiales y el proceso para la creación de biochar, que es una forma de carbón creado calentando biomasa, como residuos agrícolas, astillas de madera o residuos de cultivos.
  • Autoridades Originarias y Sectores Sociales de Totora Marka plantean políticas públicas de adaptación al cambio climático 10/07/2024 Autoridades Originarias y Sectores Sociales de Totora Marka plantean políticas públicas de adaptación al cambio climático Juan Condori Quispe - CIPCA Regional Altiplano El pasado 7 de julio del 2024, en el Coliseo del municipio de Totora del Departamento de Oruro, se realizó el “Primer Tantachawi [Gran encuentro] de Totora Marka” con la finalidad de concertar acuerdos y propuestas para adaptación al cambio climático y de este modo mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio. En este evento participaron más un centenar de autoridades originarias, promotoras comunitarias, corregidores, agentes municipales, alcalde municipal, concejales, líderes/as de nueve ayllus y treinta y dos comunidades.
  • Organizaciones comunitarias del municipio de Anzaldo trabajan en fortalecimiento de la gestión de riesgos 09/07/2024 Organizaciones comunitarias del municipio de Anzaldo trabajan en fortalecimiento de la gestión de riesgos Rhimer Gonzáles - CIPCA Cochabamba Con el objetivo de fortalecer la capacidad de resiliencia de las familias que viven en el municipio de Anzaldo, el 8 de julio del presente año, se realizó el taller de identificación de amenazas y riesgos climáticos, con la participación de 60 dirigentes (hombres y mujeres) de las comunidades de la jurisdicción municipal. El evento fue liderado por la Unidad de Gestión de Riesgos del municipio, con el apoyo de la Unidad de Gestión de Riesgo Agropecuario del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.
  • Subcentral Paloma Pampa del municipio de Torotoro demanda forestación para el cuidado de las fuentes de agua 09/07/2024 Subcentral Paloma Pampa del municipio de Torotoro demanda forestación para el cuidado de las fuentes de agua Juan Carlos Hidalgo - CIPCA Cochabamba El 5 y 6 de julio del presente año, en la comunidad de Paloma Pampa del municipio de Torotoro, se realizó el Congreso Ordinario de la Subcentral Paloma Pampa. El evento contó con la participación de cerca de 120 delegados y delegadas de las 6 comunidades afiliadas, además de la presencia autoridades orgánicas y municipales de la jurisdicción de Torotoro.
  • Mujeres de San Andrés de Machaca organizan Red de Promotoras Comunitarias 09/07/2024 Mujeres de San Andrés de Machaca organizan Red de Promotoras Comunitarias Grover Rojas Tola - CIPCA Regional Altiplano Un hito histórico se marcó en el municipio de San Andrés de Machaca con la realización del Curso de Formación de Promotoras Comunitarias, celebrado los días 5 y 6 de julio. Este evento reunió a mujeres de diversas comunidades de las marcas Urinsaya y Aransaya, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y empoderarlas como líderes y agentes de cambio en sus localidades y el municipio.
  • Jóvenes, mujeres y líderes indígenas originarios campesinos unen fuerzas para definir la Agenda del Agua en Bolivia 08/07/2024 Jóvenes, mujeres y líderes indígenas originarios campesinos unen fuerzas para definir la Agenda del Agua en Bolivia Grover Rojas Tola - CIPCA Regional Altiplano Más de 150 representantes de La Paz y Oruro se reunieron en El Alto para trazar un camino común hacia la gestión sostenible del agua en Bolivia. Jóvenes, mujeres y líderes indígenas originarios campesinos se unieron para construir una agenda común del agua rumbo al bicentenario de Bolivia. Este evento fue organizado por CIPCA Altiplano, en coordinación con la FAM Bolivia y la Plataforma Nacional de Suelos, financiada por la Unión Europea, reunió a diversos actores clave para debatir sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la gestión del agua en el “Encuentro Interdepartamental: La Paz – Oruro, Construyendo una agenda común del Agua Rumbo al Bicentenario”, realizado el jueves 4 de julio de 2024.
  • Día mundial del cacao: “El alimento de los dioses...” 07/07/2024 Día mundial del cacao: “El alimento de los dioses...” Sonia Laura UAP -CIPCA ON, Mario Quispe y Alfredo Rousseau CIPCA Beni Cada 7 de julio, se celebra el día mundial del cacao. Desde el año 2010, este día fue propuesto por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, con la finalidad de valorar y resaltar las propiedades nutricionales de este fruto, “considerado el alimento de los dioses”.
  • Santa Cruz: Se inicia segundo programa de formación política y control social 2024 04/07/2024 Santa Cruz: Se inicia segundo programa de formación política y control social 2024 Claudia Ibañez - CIPCA Regional Santa Cruz El pasado 27, 28 y 29 de junio inició el II Programa de Formación de Liderazgo Político y Control Social en el marco del proyecto Lidera, ejecutado por CIPCA Santa Cruz, en convenio con AECID y OXFAM INTERMON. Dicho programa inició con la participación de autoridades comunales, mujeres lideresas, jóvenes y miembros del directorio de las Organizaciones Mixtas Indígenas de la Chiquitanía, de San Ignacio de Velasco y Concepción.
  • Cultura institucional: Se posesiona al nuevo director regional de CIPCA Norte Amazónico. 04/07/2024 Cultura institucional: Se posesiona al nuevo director regional de CIPCA Norte Amazónico. Douglas Velásquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico En un acto emotivo que contó con la participación de diversas autoridades departamentales y municipales, así como representantes de organizaciones sociales y ONG, Armin Escobar Torrez fue posesionado como el nuevo director regional de CIPCA Norte Amazónico. La ceremonia tuvo lugar en el Salón de Reuniones "Xavier Albó" de la Oficina CIPCA Norte Amazónico, y reunió a una gran cantidad de autoridades municipales y departamentales, líderes locales y colaboradores comprometidos con el desarrollo sostenible de la región.
  • Trabajo con jóvenes: Se realiza primer módulo del curso en Liderazgo Social Indígena Originario 03/07/2024 Trabajo con jóvenes: Se realiza primer módulo del curso en Liderazgo Social Indígena Originario Judith Meneses - CIPCA Regional Cordillera Gracias a una efectiva coordinación y un análisis detallado de la necesidad de fortalecimiento orgánico, se llevó a cabo el primer módulo del curso en Liderazgo Social Indígena Originario, los días 29 y 30 de junio en la comunidad de Ivo, municipio de Machareti, departamento de Chuquisaca. Este evento se realizó en coordinación con la Capitanía Zonal de Ivo, representada por la Mburuvicha Lucinda Potty Meriles, Responsable de Educación Zonal, la Mburuvicha Roxana Linares Caseres, a través del proyecto KUIMBAE JARE KUÑA RETA IYAMBAE ƗVƗ GUASU PE (Hombres y Mujeres trabajando libremente su territorio) gracias al apoyo de Broederlijk Delen.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible