Cerrar

Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • Mujeres de los valles interandinos impulsan el consumo de alimentos saludables 25/11/2024 Mujeres de los valles interandinos impulsan el consumo de alimentos saludables Christian Ortiz - CIPCA Regional Cochabamba El 22 de noviembre, en la Plaza Sucre de Cochabamba se realizó la I Feria Agroecológica Departamental, cuyo lema fue: "Quita el veneno de tu plato, consume alimentos saludables" . El evento, promovido por la Fundación Agrecol Andes, Fundación Gaia Pacha, CENDA, el Movimiento Agroecológico Boliviana, además de la alianza con CIPCA Cochabamba, buscó visibilizar los impactos del uso de agroquímicos en la salud y el medio ambiente, al tiempo que promovió alternativas sostenibles como la producción agroecológica.
  • Líderes del altiplano, chaco y valles se fortalecen para la gestión integral del agua 22/11/2024 Líderes del altiplano, chaco y valles se fortalecen para la gestión integral del agua William Burgoa CIPCA Regional Cochabamba El 14 y 15 de noviembre, el municipio de Colcapirhua fue sede del primer módulo del Programa de formación nacional en Gobernanza Ambiental. Este evento, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) reunió a 40 líderes y lideresas comunitarios para fortalecer sus capacidades en la gestión de los recursos naturales hacia la construcción de una Agenda Interregional del Agua.
  • Amazonía en Acción: Contribuyendo a la construcción de la Estrategia Nacional de Agroecología de Bolivia 21/11/2024 Amazonía en Acción: Contribuyendo a la construcción de la Estrategia Nacional de Agroecología de Bolivia Oscar Vargas Covarrubias - CIPCA Regional Norte Amazónico. El 19 de noviembre, en la ciudad de Cobija, se llevó a cabo el Segundo Taller Regional de la Amazonía, destinado a la construcción de la "Estrategia Nacional de Agroecología del Estado Plurinacional de Bolivia", con un enfoque centrado en la gestión territorial de la Amazonía durante su fase de diagnóstico. En esta jornada, se trabajó en mesas temáticas que abordaron: Productos Forestales no maderables (PFNM), Sistemas agroforestales, Producción animal y Servicios de apoyo, con el objetivo de mostrar los avances y visibilizar el aporte de familias indígenas y campesinas, emprendedores y otros, así como identificar las distintas brechas, y soluciones prácticas fortalecer los sistemas de producción agroecológica en la región.
  • CIPCA Beni recibe al Embajador de España y la Cooperación Española 20/11/2024 CIPCA Beni recibe al Embajador de España y la Cooperación Española Isabel Mamani Subirana - CIPCA Regional Beni El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, regional Beni, estuvo como anfitrión para recibir la visita del Embajador de España Fernando García y Juan Pita Coordinador General de la Cooperación Española.
  • Construyendo un futuro sostenible desde el Gran Chaco Americano 20/11/2024 Construyendo un futuro sostenible desde el Gran Chaco Americano Claudia Camacho, Yamil Caballero - CIPCA Regional Cordillera Del 14 al 17 de noviembre de 2024, en la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón, Paraguay, se llevó a cabo el III Encuentro de Jóvenes del Chaco Americano. Este evento Reunión a organizaciones juveniles de los tres países que comparten este vasto territorio: Bolivia, Paraguay y Argentina. Su objetivo principal fue promover un espacio de escucha, reconocimiento y generación de propuestas para enfrentar los desafíos del cambio climático, con miras a la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará. en noviembre de 2025.
  • Sembrando esperanzas: promoviendo el Desarrollo Sostenible y la Seguridad Alimentaria en la Chiquitania 20/11/2024 Sembrando esperanzas: promoviendo el Desarrollo Sostenible y la Seguridad Alimentaria en la Chiquitania Vidal Flores - CIPCA Regional Santa Cruz Con el objetivo de fortalecer la economía local y la seguridad alimentaria en la región, CIPCA, en alianza con OXFAM, implementa el proyecto “Justicia Ambiental con Enfoque de Género en la Región Chiquitano Amazónica de Bolivia”. Esta iniciativa, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se centra en la implementación de sistemas agroforestales diversificados y sostenibles en 14 comunidades de los municipios de San Ignacio de Velasco y Concepción.
  • Jóvenes y mujeres indígenas de Guarayos fortalecen estrategias locales contra el cambio climático 20/11/2024 Jóvenes y mujeres indígenas de Guarayos fortalecen estrategias locales contra el cambio climático Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz Con el objetivo de fortalecer las habilidades de liderazgo para la incidencia de los Equipos Técnicos Juveniles de Yotaú, Yaguarú y Urubichá, CIPCA organiza el taller de “fortalecimiento de estrategias locales sobre cambio climático”, para desarrollar, gestionar y articular propuestas de políticas públicas y estrategias de respuesta a los efectos del cambio climático, mediante un proceso de diagnóstico participativo con organizaciones de mujeres y jóvenes de la provincia Guarayos, en el municipio de Ascensión de Guarayos, con la colaboración y acompañamiento interinstitucional de la Central de Mujeres Indígenas Guarayas, (CEMIG) Regional.
  • Fortaleciendo Liderazgos Indígenas: Diálogo entre el TIM, TIMI y MISEREOR 20/11/2024 Fortaleciendo Liderazgos Indígenas: Diálogo entre el TIM, TIMI y MISEREOR Isabel Mamani Subirana - CIPCA Regional Beni En San Ignacio de Moxos, Beni, líderes y lideresas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) y del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) se reunieron con Mechthild Bock, asesora de MISEREOR para los derechos de los pueblos indígenas. El diálogo se centró en temas fundamentales como los derechos indígenas, la autonomía, la gobernanza territorial, el desarrollo rural y el liderazgo transformador de mujeres y jóvenes, aspectos clave de las agendas orgánicas de estas organizaciones.
  • Huacaya avanza en unidad: Reflexión y planificación en su Asamblea Zonal 19/11/2024 Huacaya avanza en unidad: Reflexión y planificación en su Asamblea Zonal Judith Meneses Aldunate- CIPCA Regional Cordillera El 15 de noviembre, la comunidad de Mboikovo fue sede de la Asamblea Zonal de Fortalecimiento Institucional , organizada por la Capitanía Zonal de Huacaya. Este evento reunió a representantes de las comunidades locales, autoridades del Territorio Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya , la Autoridad de Justicia Indígena , y el directorio de la Capitanía Zonal, consolidándose como un espacio clave para reflexionar y tomar decisiones colectivas en beneficio del territorio.
  • Plan de Vida Comunal: Fortaleciendo el Liderazgo y la Identidad de la Nación Guaraní” 19/11/2024 Plan de Vida Comunal: Fortaleciendo el Liderazgo y la Identidad de la Nación Guaraní” Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera Los días 16 y 17 de noviembre, en la comunidad de Ivo (Macharetí, Chuquisaca), se llevó a cabo el Módulo IV del Curso Técnico Básico en Liderazgo Social Indígena Originario. Bajo el tema “Plan de Vida Comunal como Herramienta para el Desarrollo Social, Pensando en el Futuro, Sin Olvidar Nuestro Pasado” , se reflexionó sobre el rol de la historia, las enseñanzas ancestrales y la armonía con la naturaleza para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo sostenible.
  • Asamblea informativa anual de la CIPOAP impulsa derechos y autonomía indígena en la Amazonía de Pando 18/11/2024 Asamblea informativa anual de la CIPOAP impulsa derechos y autonomía indígena en la Amazonía de Pando Luis Fernando Quispe Calle - CIPCA Regional Norte Amazónico. Durante los días 14 y 15 de noviembre, la Central Indígena de los Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) celebró su Asamblea Informativa Anual 2024, congregando a más de 170 representantes de las naciones indígenas Tacana, Kavineño, Esse Ejja, Yaminawa, Machineri y Pacahuara (este último en aislamiento voluntario). Este encuentro les permitió definir estrategias de defensa territorial y fortalecer la autonomía de estas comunidades.
  • "A Fuego y Mercurio": El estudio que expone la crisis ecológica y desigualdades en Bolivia 18/11/2024 "A Fuego y Mercurio": El estudio que expone la crisis ecológica y desigualdades en Bolivia Douglas Velásquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico. En un evento realizado en el Centro de Eventos “Los Cedrillos”, El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) junto a OXFAM en el marco del proyecto “Justicia Ambiental con enfoque de Género” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID presentaron el estudio "A Fuego y Mercurio: Crisis Ecológica y Desigualdades en Bolivia". Este estudio expone el impacto devastador de actividades extractivas como la minería y la agroindustria, afectando de manera desproporcionada a comunidades indígenas y rurales.
  • Pando cierra el 2024 con importantes avances en el sector de frutos amazónicos 18/11/2024 Pando cierra el 2024 con importantes avances en el sector de frutos amazónicos Oscar Vargas Covarrubias - CIPCA Regional Norte Amazónico. Ordinario de la Federación Departamental de Productores de Frutos Amazónicos de Pando (FEDAFAP) reunió a las principales asociaciones productoras los días 14 y 15 de noviembre en Cobija. Por otro, el 8 de noviembre, la Asamblea de la Plataforma Interinstitucional de Articulación del Complejo Productivo de Frutos Amazónicos (PICFA) sentó las bases para un trabajo coordinado en el sector.
  • Fortaleciendo Alianzas para el Desarrollo Sostenible en Huacaya 16/11/2024 Fortaleciendo Alianzas para el Desarrollo Sostenible en Huacaya Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera El pasado 14 de noviembre de 2024 , se llevó a cabo una reunión interinstitucional en el salón del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH) - Zona Huacaya . El evento contó con la participación activa de los tres órganos de Gobierno de Huacaya, incluyendo las autoridades ejecutivas, asambleístas, la autoridad de justicia indígena, técnicos y representantes de diversas instituciones como el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Cordillera, CES, FAO, IPDRS, ACLO Chaco y NATURA .
  • Jóvenes, líderes y lideresas de comunidades indígenas se capacitan para la transformación social en Bolivia 14/11/2024 Jóvenes, líderes y lideresas de comunidades indígenas se capacitan para la transformación social en Bolivia José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional Los días 14 y 15 de noviembre de 2024, más de 80 jóvenes, además de líderes y lideresas de organizaciones indígenas originario campesinas de los Valles, Altiplano y la Cordillera se reunieron en Cochabamba para participar en un taller de Liderazgo Político y Control Social, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).
  • Cumbre Regional del Agua en el Chaco Chuquisaqueño: Uniendo Esfuerzos por una Gobernanza Hídrica para Enfrentar el Cambio Climático 12/11/2024 Cumbre Regional del Agua en el Chaco Chuquisaqueño: Uniendo Esfuerzos por una Gobernanza Hídrica para Enfrentar el Cambio Climático Claudia Camacho - CIPCA Regional El pasado 8 de noviembre se llevó a cabo la Cumbre Regional del Agua en la localidad de Monteagudo, con la participación de actores sociales, autoridades y organizaciones de cinco municipios del Chaco Chuquisaqueño: San Pablo de Huacareta, Monteagudo, Villa Vaca Guzmán, Macharetí y el Gobierno Indígena de Huacaya. Tras un intenso debate, exposiciones y mesas de trabajo, se lograron importantes acuerdos para fortalecer la gestión de los recursos hídricos en la región.
  • Jóvenes de AJORA impulsan propuestas de reforestación y emprendimientos sostenibles en su 8va Asamblea en la Amazonía 12/11/2024 Jóvenes de AJORA impulsan propuestas de reforestación y emprendimientos sostenibles en su 8va Asamblea en la Amazonía Heidy Teco López - CIPCA Regional Norte Amazónico. En la comunidad de Medio Monte, el 9 de noviembre, 109 jóvenes de la Asociación de Jóvenes Reforestadores en Acción (AJORA) se congregaron en su octava asamblea anual. Provenientes de seis comunidades amazónicas, se reunieron para evaluar los logros alcanzados, las dificultades enfrentadas y las oportunidades futuras para la juventud rural.
  • Mujeres indígenas del norte amazónico de Pando y Chiquitanía fortalecen alianzas para la defensa de sus territorios 12/11/2024 Mujeres indígenas del norte amazónico de Pando y Chiquitanía fortalecen alianzas para la defensa de sus territorios Douglas Velázquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico. En el marco del proyecto Lidera, ejecutado por CIPCA por sus regionales Norte Amazónico y Santa Cruz junto a OXFAM y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se realizó en Santa Cruz el Encuentro de Mujeres Amazónicas y Chiquitanas. Este espacio reunió a 59 mujeres líderes de la Amazonía y la Chiquitanía para el fortalecimiento de sus capacidades de liderazgo e incidencia en políticas públicas, con un enfoque en la gestión integral y sostenible de sus derechos territoriales.
  • Indígenas chiquitanos construyen estrategias para operativizar el Plan de Vida en el Territorio Indígena Monte Verde en Concepción 11/11/2024 Indígenas chiquitanos construyen estrategias para operativizar el Plan de Vida en el Territorio Indígena Monte Verde en Concepción María Eugenia Inchauste - CIPCA Regional Santa Cruz En el municipio de Concepción se llevó a cabo el Encuentro Estratégico y Operativo del Plan de Vida del Territorio Indígena Monte Verde, reuniendo a líderes y representantes de los territorios de la Chiquitanía. La primera jornada comenzó con una reflexión colectiva sobre la identidad cultural, el territorio y las condiciones de vida, temas fundamentales para la gestión territorial y la resiliencia ambiental. La reflexión estuvo impulsada por el líder histórico don José Bailaba, quien exhortó a la juventud a asumir con responsabilidad la defensa y continuidad de la lucha por su territorio y su identidad.
  • “Sembrando Vida, Cosechando Futuro” Campaña de Forestación en San Pedro de Totora y San Andrés de Machaca 04/11/2024 “Sembrando Vida, Cosechando Futuro” Campaña de Forestación en San Pedro de Totora y San Andrés de Machaca Grover Rojas Tola - CIPCA Regional Altiplano Durante el mes de octubre, los municipios de San Pedro de Totora (Oruro) y San Andrés de Machaca (La Paz) se han unido a la campaña de forestación “Sembrando vida, cosechando futuro”, que busca promover la recuperación y protección del medio ambiente. Esta iniciativa comenzó en el Día del Árbol con un emotivo acto conmemorativo en San Pedro de Totora, y culmino con una forestación masiva en San Andrés de Machaca, donde se dieron cita autoridades municipales, líderes originarios, productores locales, jóvenes, profesores y estudiantes. La participación activa ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa.
  • Jóvenes del Chaco Boliviano se unen para enfrentar el cambio climático y promover derechos 04/11/2024 Jóvenes del Chaco Boliviano se unen para enfrentar el cambio climático y promover derechos María Eugenia Gutierrez, David Solar - CIPCA Regional Cordillera El pasado 29 de octubre, en la ciudad de Camiri, se realizó el primer Encuentro Regional de Jóvenes del Chaco Boliviano, que reunió a jóvenes líderes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOC) de Charagua Iyambae, Kereimba Iyambae y Macharetí. Los participantes, provenientes de comunidades guaraníes y campesinas, discutieron sobre sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), esenciales para el desarrollo y bienestar en sus comunidades.
  • Comunidades amazónicas se comprometen a la restauración ecológica y la adaptación climática en San Juan del Urucú 01/11/2024 Comunidades amazónicas se comprometen a la restauración ecológica y la adaptación climática en San Juan del Urucú Heidy Teco López - CIPCA Regional Norte Amazónico. Este 28 de octubre, la comunidad de San Juan del Urucú fue escenario de un taller de formación de promotores agroforestales, impulsado en el marco del proyecto “Salud Planetaria en el Norte de la Amazonía Boliviana”, financiado por la Generalitat Valenciana. En este evento, 27 representantes de comunidades campesinas e indígenas asumieron el compromiso de fortalecer sus capacidades para liderar iniciativas que restauren áreas degradadas y contribuyan a la resiliencia frente a los daños causados por incendios y sequías prolongadas.
  • Voces emergentes: Proyectos que promueven la inclusión y la democracia en Bolivia 31/10/2024 Voces emergentes: Proyectos que promueven la inclusión y la democracia en Bolivia Grover Rojas Tola - CIPCA Regional Altiplano En un paso significativo hacia la promoción de la democracia y la cultura de paz en Bolivia, este miércoles 30 de octubre, se ha firmado la subvención a varios proyectos presentados por organizaciones emergentes que buscan generar un impacto positivo en sus territorios. La Asociación de Promotores Veterinarios Totora (APROVET), el Colectivo Resistencia Bolivia, las Promotoras Comunitarias en Prevención de Violencia – San Pedro de Totora (PCPV), y el Consejo Municipal de la Juventud del Municipio de San Andrés de Machaca (CMJSAM) han sido seleccionados para implementar iniciativas que fomenten la participación ciudadana y el respeto por los derechos humanos.
  • Mujeres del Chaco Fortalecen su Voz en la Propuesta de Ley de Gestión Pública Intercultural 29/10/2024 Mujeres del Chaco Fortalecen su Voz en la Propuesta de Ley de Gestión Pública Intercultural Judith Meneses, Ana Karen Cárdenas - CIPCA Regional Cordillera Del 24 al 26 de octubre, en el Centro de Formación ARAKUARENDA en Charagua Iyambae, Santa Cruz, se celebró el Encuentro de Mujeres del Chaco. Con la participación de aproximadamente 50 mujeres líderes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOC) de tierras bajas, Huacaya, Kereimba Iyambae, Charagua Iyambae y Macharetí, el evento buscó incorporar un enfoque de género a la propuesta de Ley de Gestión Pública Intercultural de estos gobiernos indígenas.
  • Recolectores de frutos amazónicos se reúnen en Cobija para formular Plan de Acción 28/10/2024 Recolectores de frutos amazónicos se reúnen en Cobija para formular Plan de Acción Oscar Vargas Covarrubias - CIPCA Regional Norte Amazónico. Por primera vez recolectores de frutos amazónicos (subidores o trepadores de asaí) se reunieron este fin de semana en Cobija, para abordar los desafíos y oportunidades de un sector poco visibilizado. El encuentro convocó a representantes de Puerto Rico, Bella Flor, Porvenir, Filadelfia y Santa Rosa del Abuná, con el objetivo de diseñar una ruta crítica que garantice el aprovechamiento sostenible de especies nativas como el asaí y la palma real.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible