Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
29/05/2018
Mujeres de Anzaldo y Torotoro compartieron experiencias sobre emprendimientos económicos
Limber Marca - CIPCA Cochabamba
Los días 24 y 25 de mayo de 2018, mujeres del municipio de Anzaldo del departamento Cochabamba visitaron el municipio de Torotoro del departamento de Potosí, con el objetivo de generar procesos de inter-aprendizaje sobre emprendimientos económicos con participación de mujeres campesinas.
-
21/05/2018
Pequeños productores convocados por el Pacto de Unidad demandan políticas de Estado para el fortalecimiento del sector
Cristina Lipa, Heber Araujo, Ximena Humerez - CIPCA
Con la participación de más de 1.000 representantes de organizaciones campesinas, indígenas y de productores, convocados por el Pacto de Unidad, en la ciudad de La Paz los días 18 y 19 de mayo del presente año, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Pequeños Productores, donde se discutieron y generaron propuestas y lineamientos de políticas públicas desde las bases, con el objetivo de fortalecer al sector de los pequeños productores en diferentes ámbitos.
-
21/05/2018
Según expertos la producción de maíz transgénico atenta contra la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas
Naldo Cavallero - CIPCA Santa Cruz
Con el objetivo de aportar al debate y reflexión departamental y nacional sobre la importancia del maíz nativo en los sistemas productivos y los impactos económicos, ambientales y sociales del cultivo de maíz transgénico en las familias campesinas e indígenas de Bolivia
-
21/05/2018
Jóvenes de 4 municipios de la Amazonía Sur se capacitaron en tecnologías de la información y comunicación
Marcelo U. Valdez - CIPCA Beni
Del 16 al 18 de mayo del presente, 25 hombres y mujeres jóvenes de 6 municipios: San Buenaventura (La Paz) Rurrenabaque, San Ignacio, San Andrés, San Javier y Baures (Beni) en el marco del proyecto: Emprendimientos juveniles exitosos con uso de tecnologías de información y comunicación, implementado por CIPCA y Soluciones Prácticas con el financiamiento de Christian Aid
-
17/05/2018
Plataforma de jóvenes de la Amazonía nace en Rurrenabaque con agenda propia
Marcelo U. Valdez - CIPCA Beni
Con el apoyo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y Soluciones Prácticas, mujeres y hombres jóvenes de 6 municipios: San Buenaventura del departamento de La Paz, San Ignacio de Velasco, San Andrés, San Javier, Baures y Rurrenabaque del departamento del Beni se reunieron
-
17/05/2018
Productores del departamento de La Paz definieron propuestas para el Encuentro Nacional de Pequeños Productores
Pascuala Parra y Rubén Llusco - CIPCA Altiplano
Rumbo al Encuentro Nacional de Pequeños Productores de “Pacto de Unidad”, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Altiplano, en coordinación con la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (ALDLP), el 14 de mayo del presente organizó el “Foro Departamental sobre Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria”,
-
15/05/2018
1era Cumbre Productiva de la FDMCOIC BS plantea Régimen de Impuestos Especiales Comunitarios para las OECOM
Cristina Lipa - CIPCA Cochabamb
La Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias e Indígenas de Cochabamba “Bartolina Sisa”(FDMCOIC “BS”), en su” Primera Cumbre Departamental para la Transformación Productiva hacia la Soberanía Alimentaria”
-
15/05/2018
Cuestionan la expansión de la frontera agrícola en el Beni durante el 2do Foro departamental sobre desarrollo
Efren Cabrera - CIPCA Beni
En el marco de generar el debate sobre el posible cambio del Plan de Uso de Suelo (PLUS) del departamento del Beni, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA) perteneciente a la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y CIPCA, organizaron el Segundo Foro Departamental sobre las visiones de desarrollo en la Amazonía, realizado en el salón auditorio de Coteautri
-
14/05/2018
La UMSA y CIPCA coordinan investigaciones sobre la calidad del cacao y del agua en municipios de la Amazonía Sur
Ximena Humerez - CIPCA UAP
El reciente fin de semana representantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), se reunieron para coordinar las iniciativas de investigación que están desarrollando tanto la UMSA como CIPCA, para aportar al desarrollo de la Amazonía boliviana. Por el momento cada institución está investigado un tema específico
-
11/05/2018
Productores y sociedad civil analizarán los efectos del maíz transgénico en Bolivia el 16 de mayo en Santa Cruz
CIPCA
Con el objetivo de aportar al debate y reflexión sobre la importancia del maíz nativo en los sistemas productivos y los impactos económicos, ambientales y sociales del cultivo de maíz transgénico en las familias campesinas e indígenas de Bolivia
-
09/05/2018
Organizaciones Indígenas intercambiaron experiencias en Guarayos con miras al Encuentro Nacional de Pequeños Productores
Oscar Vargas - CIPCA Santa Cruz
Con miras al Encuentro Nacional de Pequeños Productores, convocado para el 18 y 19 de mayo del presente año por el Pacto de Unidad en la ciudad de La Paz, el domingo 6 de mayo diversas organizaciones indígenas realizaron un intercambio de experiencias productivas, donde compartieron conocimientos sobre diversificación de la producción agropecuaria y forestal en beneficio de la seguridad alimentaria, manejo de los recursos naturales e incremento de la economía familiar rural
-
08/05/2018
Nación originaria Suyu Jacha karangas inició proceso de formación política
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El día viernes 4 de mayo de 2018, en la sede social del Consejo de Autoridades Originarias de la Nación Originaria Suyu Jach´a Karangas, se dio inicio al proceso de formación política de las autoridades originarias de las Markas de San Pedro de Totora, Choquecota, Huayllamarka, Pisiga, Llanquera, Curahuara de Carangas, Corque, Andamarka, Belén de Andamarka y Maytasita
-
08/05/2018
Líderes de Cochabamba, Norte de Potosí y La Paz intercambiaron experiencias en gestión de riesgos, resiliencia y agendas organizativas
Cristina Lipa - CIPCA Cochabamba
En el municipio de Calamarca del departamento de La Paz
-
08/05/2018
Organizaciones indígenas originarias analizan los alcances de la implementación de los ODS en Altiplano y Valles
Juana Quispe y Cristina Lipa - CIPCA
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, Regionales Altiplano y Cochabamba, en el marco del “Programa Mujer 2030 – Bolivia”
-
08/05/2018
Campesinos de Cochabamba debatieron su agenda estratégica y eligieron su nueva directiva
Justino Soria y Claudia Serrano - CIPCA Cochabamba
-
07/05/2018
Instituciones del Beni debatirán sobre desarrollo de la Amazonía por segundo año consecutivo
Edgar F. Izurieta - CIPCA Beni
La red interinstitucional conformada por REPAM, CIBIOMA que es parte de la Universidad Amazónica del Beni UAB y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA Beni
-
04/05/2018
En Cochabamba CIPCA presentó investigaciones sobre riego y resiliencia socioecológica al cambio climático
Heber Araujo - CIPCA Cochabamba
Con la participación de al menos 50 representantes de entidades públicas, instituciones de desarrollo, académicos y población en general
-
04/05/2018
Actores vinculados al riego discuten experiencias aprendidas en el área
Heber Araujo - CIPCA Cochabamb
on el objetivo de discutir los avances, perspectivas y lecciones aprendidas de la implementación de sistemas de riego y su resiliencia frente al cambio climático, gracias a una convocatoria entre la Federación Departamental de Campesinos de Cochabamba (FSUTCC), el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (INCISO) y CIPCA
-
26/04/2018
Organizaciones campesinas reflexionaron sobre los procesos de elaboración de estatutos orgánicos
Rubén LLusco - CIPCA Altiplano
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de autogestión de las organizaciones campesinas en la construcción participativa de sus normas y procedimientos propios, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, Regional Altiplano, realizó un taller de capacitación sobre los procesos de elaboración de estatutos orgánicos y de trámites de personalidades jurídicas. El taller fue organizado por CIPCA con el apoyo de Fundación Tierra, Fundación Microjusticia Bolivia y el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz GADLP. Participaron autoridades sindicales de las provincias Aroma, Ingavi, Los Andes, Pacajes, Loayza y Murillo. El mismo se realizó el miércoles 25 de abril del presente en el salón Killari del Centro Comercial Illimani, ciudad de El Alto.
-
23/04/2018
La Asamblea Deliberativa Autonómica de Gutiérrez aprobó el estatuto de la Autonomía Indígena Guaraní Kereimba Iyaambae
Alejandra Anzaldo - CIPCA Cordillera
Las Capitanías Kaaguasu y Gran Kaipependi Karovaicho, organizaciones demandantes de la conversión del Municipio de Gutiérrez en Autonomía Indígena Originaria Campesina AIOC recibieron de parte de la Asamblea Deliberativa Autonómica de Gutiérrez el documento del proyecto estatuto de la Autonomía Indígena Guaraní Kereimba Iyaambae aprobado en sesión el pasado viernes 20 de abril del presente.
-
20/04/2018
Zafreros de la Caña de Azúcar de Santa Cruz elaboraron su pliego petitorio junto a las autoridades departamentales
Naldo Cavallero - CIPCA Santa Cruz
La Federación Sindical de Trabajadores Zafreros de la Caña de Azúcar de Santa Cruz (FSTZCA-SC) elaboró su Pliego Petitorio para la zafra 2018, el lunes 16 de abril en su sede ubicada en la ciudad de Montero. En esta ocasión, además del Comité Ejecutivo y los delegados zafreros, se contó con la presencia del Director Departamental del Trabajo, Rajiv Echalar, y representantes de la Jefatura Departamental del Trabajo y de la Central Obrera Departamental.
-
19/04/2018
Campesinos de Pojo debaten sobre comercialización de su producción con peso y precio justo
Cristobal Sisco -CIPCA Cochabamba
Durante la Cumbre Municipal “Producción Agrícola y Comercialización” realizada el día sábado 14 de abril del presente, organizaciones campesinas y autoridades municipales de Pojo junto a las dirigencias de sindicatos, subcentrales y de la Central Regional, autoridades y equipo técnico del Servicio Departamental Agropecuaria del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba e instituciones, analizaron el proceso productivo identificando los costos de producción para una comercialización con peso y precio justo, con el objetivo de construir resoluciones de manera orgánica que permitan mejorar la comercialización frente a la preocupación de las y los pequeños agricultores por las pérdidas en las ventas de sus productos estratégicos que son la papa, tomate, arveja, haba, manzana y frutilla.
-
18/04/2018
OECAS de los valles internadinos mostraron su potencial productivo en la EXPO AGRO UMSS 2018
Emilio Ledezma - CIPCA Cochabamba
En la ciudad de Cochabamba los días 13, 14 y 15 del presente se llevó a cabo la feria 12° Expo Agro UMSS Cochabamba 2018, organizada por la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón, en donde se mostró: Investigación, tecnológica, producción agropecuaria, tecnología forestal, maquinaria Agrícola, producción orgánica, agroindustria, intercambio de experiencias, comida criolla, demostración cultural, entre otras cosas.
-
17/04/2018
CIPCA presentó investigación sobre capacidad de resiliencia de sistemas productivos en la Universidad Autónoma del Beni
Rosario Flores - CIPCA Norte Amazónico
CIPCA / 17 de abril de 2018.- En el marco de la carta de intención que se tiene entre la Facultada de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián" y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado; el día de ayer 16 de abril de la presente gestión en instalaciones de la UAB Riberalta se realizó la presentación del cuaderno de investigación N° 84 “Capacidad de resiliencia de sistemas agroforestales, ganadería semi-intensiva y agricultura bajo riego” que estuvo a cargo del investigador del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Carmelo Peralta.
-
16/04/2018
Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como facilitadores comunitarios
Olver Vaca - CIPCA Beni
En la comunidad Bermeo, Municipio de San Ignacio de Mojos, Beni, entre el 15 al 17 de abril de 2018, jóvenes hombres y mujeres indígenas de las comunidades del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), iniciaron un proceso de fortalecimiento de capacidades locales, para contribuir al desarrollo socio organizativo y económico productivo de las comunidades y el territorio, a través del Programa de Formación de Facilitadores Comunitarios. Durante la inauguración el Alcalde y presidente del Concejo del Municipio de San Ignacio de Mojos y el Director Distrital de Educación valoraron la participación de los y las jóvenes y les animaron a que continúen con la formación, y así aportar al desarrollo del sus territorios y su municipio.