Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
14/12/2018
Walter Viri Peña: un joven luchador al servicio de su población
CIPCA Beni
Walter Viri Peña, tiene 23 años de edad y es oriundo de la comunidad Montegrande del Apere, cultiva un chaco y trabaja en una microempresa de mantenimiento de carretera, ambas actividades para dar sustento a su familia, su esposa, dos hijos y de su cuñado, del que se hace “cargo” también.
-
13/12/2018
Asociaciones de Calamarca intercambian experiencias sobre fortalecimiento de las bases productivas
Filomena Villalobos - CIPCA Altiplano
El intercambio de experiencias se desarrolló en el Centro de Procesamiento de Alimentos Balanceados de la Asociación APLLAC de la comunidad Cañuma, con la participación de las autoridades municipales, autoridades originarias de la comunidad, centrales agrarias, subcentrales agrarias y socios de ambas organizaciones económicas.
-
13/12/2018
Autoridades de Taraco debaten sobre las potencialidades productivas del municipio
Juana Quispe - CIPCA Altiplano
En el foro se debatió sobre las potencialidades agrícolas, ganaderas, piscícolas y turísticas del municipio de Taraco, con la participación directa de personas con capacidades de liderazgo de las comunidades y con autoridades locales. Se presentaron los resultados del Encuentro Municipal de Desarrollo Económico Productivo y Social. De igual forma, alcalde municipal Juan Quispe, presentó los avances en la implementación de proyectos agropecuarios.
-
12/12/2018
Jóvenes rurales y urbanos analizan y reflexionan el avance de las políticas públicas favorables a su sector
Christian Ortiz - CIPCA Altiplano
Con el objetivo de realizar seguimiento y evaluación a la implementación de políticas públicas favorables a jóvenes, el día lunes 10 de diciembre del presente año, en el Salón Auditorium de ciudad de La Paz, se realizó el Encuentro Interdepartamental de Juventudes con la participación de130 jóvenes de los municipios de Taraco, San Andrés de Machaca, Colquencha, Calamarca, Viacha, Caranavi, Luribay, Caquiaviri, Charazani, Charaña, Coroico y El Alto del departamento de La Paz; Corque del departamento de Oruro, Pojo y Anzaldo del departamento de Cochabamba y Torotoro del Norte de Potosí.
-
11/12/2018
Productores de la APARAB ganadores del Cocoa Awards Internacional participaron del lanzamiento del torneo de cacaos especiales de Bolivia
Ximena Humerez - CIPCA UAP
Representantes de la Asociación de Productores Agroforestales de la Región Amazónica de Bolivia APARAB, Mario Guari de la comunidad de Miraflores del municipio Puerto Gonzalo Moreno en Pando y Ángel Tapia de la comunidad Nazareth, municipio de Riberalta en Beni -ambos ganadores con sus granos de cacao en las versiones 2013 y 2015 del concurso Internacional Cocoa Awards Salón del Chocolate de Francia- participaron hoy del Lanzamiento oficial del “Torneo de Cacaos Especiales 2019”, con miras a la participación de Bolivia en el Cocoa Awards de la próxima gestión.
-
11/12/2018
CIPCA y Unitas reconen como defensora de derechos humanos a la Gran Cacique de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco
Naldo Cavallero - CIPCA Santa Cruz
CIPCA propuso a la Señora Arlena Algarañaz, Gran Cacique de la Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco, quién se destaca por su labor en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, particularmente de las mujeres indígenas apoyando en casos de denuncias y acciones coordinadas con el SLIM de San Ignacio de Velasco y promoviendo la creación de una asociación de mujeres chiquitanas. Sheyla Martínez, Directora de CIPCA regional Santa Cruz fue la encargada de entregarle la distinción como defensora de los Derechos Humanos.
-
11/12/2018
III Jornada científica del cacao nativo amazónico silvestre refuerza los conocimientos empíricos
Hernán Aguilar - CIPCA Bolivia
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA Regional Beni, en coordinación con la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián y la Secretaria de Desarrollo Productivo de la Gobernación del Beni organizó la tercera versión de la Jornada Científica del Cacao Nativo Amazónico Silvestre el día 3 de diciembre en la ciudad de Trinidad, con el objetivo de brindar información de carácter técnico científica y fortalecer las capacidades de productores, recolectores, académicos, estudiantes y profesionales vinculados al sector.
-
10/12/2018
Líderes jóvenes del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano forman parte de la nueva generación de facilitadores comunitarios
Olver Vaca - CIPCA Beni
Líderes jóvenes hombres y mujeres del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano TIMI (Departamento Beni) se graduaron como facilitadores comunitarios al concluir con éxito el proceso de formación de 5 módulos en la gestión 2018. Obtuvieron la certificación en Diseño de proyectos productivos socio-comunitarios y Fortalecimiento de organizaciones sociales comunitarias otorgado por el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.
-
04/12/2018
Líderes y Lideresas jóvenes de organizaciones indígenas y campesinas continúan su proceso de formación
CIPCA
Los días 3 y 4 de diciembre del presente, alrededor de 40 mujeres y hombres jóvenes rurales de diferentes municipios de todo el país se encontraron en la ciudad de Cochabamba en el taller de formación política, democracia intercultural y control social, con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas, críticas y propositivas para que atiendan y defiendan las necesidades e intereses estratégicos de su sector, pero también para que desarrollen acciones de control social para el cumplimiento de sus agendas y al accionar de sus autoridades orgánicas y políticas.
-
30/11/2018
Video: "El estado de situación de las autonomías indígenas en Bolivia al 2018"
CIPCA
Video “Estado de situación de la implementación de las autonomías indígenas en Bolivia” intenta recuperar los temas abordados en el curso, los aprendizajes y los aporte de los alumnos que participaron en el mismo.
-
30/11/2018
Aumenta el uso de cocinas solares por familias de la Amazonía boliviana
Ilse Yoqui - CIPCA Beni
Un total de 36 mujeres y 2 hombres indígenas y campesinos de los municipios San Ignacio de Mojos y San Javier (Beni) participaron en las jornadas de construcción de cocinas solares y se capacitaron en técnicas de preparación y manutención de alimentos, y conocen las ventajas del aprovechamiento de la energía solar en la alimentación de sus familias.
-
28/11/2018
CIPCA y Redes de Salud del Norte Amazónico se alían para la detección de salud nutricional de niños y adolescentes
Rosario Flores - CIPCA Norte Amazónico
La información obtenida además de dar datos sobre el estado nutricional de niños y adolescentes de la zona, también ayudará a la generación de estrategias para mitigar la desnutrición de niños y niñas, y en la inserción de recursos de parte de los municipios para equipos como el HEMOCUE y otros que son fundamentales para encarar esta problemática en la región.
-
28/11/2018
Culmina proceso de formación de líderes en el departamento de La Paz
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El día viernes 23 de noviembre se realizó la clausura de la escuela de formación y capacitación de liderazgos en los ambientes del Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas (SEMTA), ubicado en el municipio de Achocalla. El proceso de formación tuvo una carga horaria de 110 horas (84 teóricas y 26 de trabajo en campo). Los líderes que culminaron los cursos de capacitación fueron 28 personas de los municipios de Achocalla, Achacachi, Ancoraimes, Caquiaviri, Carabuco, Caranavi, Charazani, Coroico, Desaguadero, El Alto, Huarina, Jesús de Machaca, San Andrés de Machaca, San Pedro de Curahuara, Taraco, Viacha y Yaco, quienes recibieron sus certificados como “Gestores en Democracia Intercultural”.
-
27/11/2018
Mujeres ignacianas asumen liderazgo político en la estructura orgánica de la Subcentral TIMI
Efren Cabrera - CIPCA Beni
En el XIV Encuentro ordinario de corregidores del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) en el departamento del Beni realizado en la comunidad indígena de Villa Esperanza, los días 20 a 21 de noviembre del presente, se eligió el nuevo directorio de la subcentral de Cabildos indígnales del TIMI liderizado por primera vez por una mujer como Presidente.
-
26/11/2018
San Pedro de Totora inició el proceso de elaboración de su ley de gestión de riesgos
CIPCA Altiplano - Favio Mayta
El evento se socializó el marco conceptual, técnico y jurídico de la gestión de riesgos y se elaboró la propuesta de Ley de Gestión de Riesgos del municipio, que responde a la necesidad de contar con un instrumento de planificación y atención de emergencias climáticas de forma oportuna para de fortalecer la cultura de prevención.
-
26/11/2018
14 países de diferentes continentes participaron en el VIII Congreso Mundial de Camélidos en Oruro
Valentín Pérez - CIPCA Altiplano
Con la participación de representantes de 14 países, específicamente Emiratos Árabes, Kazakstán, Austria, Italia, Omán, India, España, Cuba, EEUU, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, se realizó el VIII Congreso Mundial de Camélidos en la ciudad de Oruro los días 21, 22 y 23 de noviembre. En el Congreso se mostraron los avances científicos con ponencias magistrales a cargo de investigadores y científicos. Los productores y productoras expusieron sobre saberes ancestrales, además se exhibieron los mejores ejemplares de llamas y alpacas, productos transformados, presentación de danzas autóctonas y gastronomía.
-
22/11/2018
Productores proponen innovaciones tecnológicas y mejoras en la transformación y comercialización de la piña guaraya
Vanessa Cortez - CIPCA Santa Cruz
Las propuestas se centraron en la priorización de inversión pública en la ampliación de sistemas de riego y la construcción de atajados para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar una mejor productividad; la implementación de cobertura ecológica (de aserrín y chala de arroz) para reducir los costos de producción; capacitación especializada en inducción floral orgánica.
-
21/11/2018
El Territorio Multiétnico avanza en la reconstitución de su territorio ancestral
Efrén Barrientos - CIPCA Beni
Dirigentes del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), y autoridades del INRA Departamental del Beni, hoy 21 de noviembre iniciaron el desalojo de los terceros –interculturales, ganaderos y madereros- asentados en el Territorio Ancestral del TIM (ex concesiones forestales).
-
19/11/2018
Acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Instituto de Ecología de la UMSA y el CIPCA
Unidad Nacional de Desarrollo - CIPCA
Hoy lunes 19 de noviembre del presente, el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés – UMSA, dependiente de la carrera de Biología y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - CIPCA firmaron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de incrementar aportes de investigación y capacitación en temáticas de interés común, considerando aspectos relacionados a la investigación en diferentes paisajes de Bolivia.
-
16/11/2018
Promueven proceso de desarrollo económico productivo en Taraco
Juana Quispe - CIPCA Altiplano
El 11 de noviembre del presente en el municipio de Taraco, 250 personas entre mujeres y hombres del Consejo de Ayllus Originarios (CAOTM), ayllus de Jacha Masaya, Wiñay Marka, Arasaya, Jacha Saya y Gobierno Autónomo Municipal de Taraco en coordinación con CIPCA Altiplano, debatieron, reflexionaron y generaron propuestas de desarrollo económico local, concertadas entre las autoridades municipales y originarias para la construcción una agenda estratégica de desarrollo económico, productivo y social
-
16/11/2018
Alianza interinstitucional promueve la capacitación de productores y la instalación del primer centro de beneficiado de cacao en Baures
Hernán Aguilar - CIPCA Beni
La Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Gobierno Autónomo Municipal de Baures, la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, el Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA), la Asociación Beniana de Productores de Cacao (ABP Cacao) junto al Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, regional Beni (CIPCA Beni) realizaron el “Curso de especialización en el complejo productivo del cacao nativo amazónico silvestre” los días 14 al 16 de noviembre de 2018 en la ciudad de Baures, Capital del Chocolate Silvestre del Beni.
-
16/11/2018
Asociaciones productivas del Altiplano paceño se capacitan elaboración de panetones industriales
Orlando Ticona - CIPCA Altiplano
En el marco del programa de “Fortalecimiento de los derechos económicos de las mujeres y de políticas de economía social solidaria en municipios de La Paz”, y con la finalidad de fortalecer las capacidades productivas de las asociaciones de diferentes municipios del departamento de La Paz, los días 6, 7 y 8 de noviembre del presente año, las asociaciones de emprendimientos productivos de tres municipios (Batallas, Achacachi y Santiago de Huata) del departamento de La Paz, participaron del primer curso taller de formación en la elaboración de panetones industriales. El curso se desarrolló en la localidad de Achacachi en el Centro de Transformación de Alimentos de la Asociación Integral de Mujeres Nayrar Sartawi (AIMUNASA).
-
12/11/2018
Dirigentes indígena originario campesinos de La Paz analizaron la vida orgánica de las organizaciones sociales
Rubén Llusco - CIPCA Altiplano
Con el objetivo de fortalecer la gestión organizativa de las organizaciones sociales, en fecha 7 de noviembre del presente año, en el auditorio de Radio San Gabriel, se realizó el II Encuentro Departamental de Organizaciones Indígena Originario Campesinas (IOC) de La Paz, denominado “Fortalecimiento orgánico y autogestionario de las bases”. El encuentro fue convocada por la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupaj Katari” (FDUTCLP-TK) y la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígena Originarias de La Paz “Bartolina Sisa” (FDUMCIOLPBS), con el apoyo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Altiplano.
-
08/11/2018
Productores de cacao de la Amazonía Sur fortalecen sus capacidades en taller especializado de injerto
Marcelo Valdez - CIPCA Beni
El cultivo de cacao es uno de los principales componentes de los sistemas agroforestales de las familias campesinas e indígenas de la Amazonía Sur, y entre una de las problemáticas está los bajos niveles de producción de grano. Ante esta situación es importante fortalecer los conocimientos y capacidades de las y los productores en técnicas y prácticas de manejo del cultivo, como el control de enfermedades y asimismo el desarrollo de injertos a partir de la identificación de individuos de alta productividad.
-
05/11/2018
Jóvenes de valles interandinos y del altiplano compartieron experiencias en implementación de políticas públicas y emprendimientos económicos
Limber Marca - CIPCA Cochabamba
Los días 29 y 30 de octubre de 2018, hombres y mujeres jóvenes líderes y dirigentes de la región de los valles interandinos de Cochabamba y Potosí visitaron los municipios de El alto, Calamarca y Colquencha del departamento de la Paz para generar un proceso de interaprendizaje en cuanto a la implementación de políticas públicas y emprendimientos económico-productivos favorables a jóvenes.