Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
06/07/2019
Mujeres indígenas empoderadas y libres de violencia, un desafío para CIPCA
Agencia de Noticias Fides - ANF -AND
La Directora del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA Santa Cruz), Sheyla Fátima Martínez, indicó que en el Conversatorio sobre Justicia de Género que se llevó el miércoles, se evidenció que aún existe mucha violencia de tipo físico y psicológico dentro de los hogares, por lo que se debe mejorar este aspecto para que las mujeres empoderadas indígenas tengan acceso a una vida libre de violencia y al ejercicio pleno de sus derechos.
-
05/07/2019
Video reportaje: producción de camélidos y manejo sostenible de recursos naturales en San Pedro de Totora
Javier Argandoña - Cipca Altiplano
Con el propósito de mostrar los avances en producción de camélidos y manejo de recursos naturales, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Regional Altiplano, en coordinación con las autoridades y productores del municipio de San Pedro de Totora del departamento de Oruro, realizó la producción del video reportaje titulado: “Producción de camélidos y manejo sostenible de recursos naturales”.
-
04/07/2019
CIPCA y la Facultad Integral Defensores del Chaco de la USFX firmaron un convenio de investigación aplicada
Rolando Villagra - CIPCA Cordillera
CIPCA Cordillera y la Facultad Integral Defensores del Chaco dependiente de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier (USFX) de Chuquisaca firmaron un Convenio Marco que por acuerdo mutuo tiene el objetivo de realizar trabajos conjuntos de investigación aplicada concerniente al desarrollo productivo socio-comunitario y además de otros temas de interés de ambas instituciones. Así también contribuir a la transformación social a través de la formación integral de profesionales de las carreras de Ingeniería Zootécnica y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
-
03/07/2019
Asociaciones productivas de la Amazonía intercambiaron experiencias en producción agroecológica
Heidy Teco - CIPCA Norte Amazónico
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de las comunidades indígenas de Bolivia”, financiado por la Cooperación italiana, en las comunidades Medio Monte y Nazareth del Municipio de Riberalta, a finales de junio se desarrollaron intercambios de experiencias sobre Sistemas de producción agroecológica y apicultura en el que representantes de COSPE (Cooperazione per lo Sviluppo del Paesi Emergenti Onlus) y AVEPROBI (Associazione Veneta del Produttori Biologici e Biodinamici), intercambiaron experiencias con los /as 56 jóvenes de la Asociación de Jóvenes Reforestadores en Acción /AJORA)
-
28/06/2019
El Beni cuenta con una nueva Ley Departamental del Cacao Nativo Amazónico
Hernán Aguilar - CIPCA Beni
La nueva normativa tiene un espíritu universal, en tanto las políticas que implemente el gobierno departamental son incluyentes para familias indígena originaria campesina, y para los sectores privados dedicados a la producción y aprovechamiento del cacao en el Departamento del Beni, con el propósito de mejorar los ingresos económicos (Art. 3, c). A partir de esta premisa busca “Garantizar las condiciones agroecológicas de producción, reproducción y ampliación de los cultivos de cacao amazónico, como base de una economía de las familias que viven en el área rural del Departamento del Beni” (Art. 3, b).
-
28/06/2019
Autonomía Indígena Guaraní “Kereimba Iyambae” logró acuerdo con el TCP para Resolución Constitucional de su Estatuto
Pura Suárez- CIPCA Cordillera
Luego de esperar 1 año la respuesta del TCP sobre la constitucionalidad del Estatuto Autonómico Kereimba Iyaambae, las Capitanías demandantes de Kaaguasu y Gran Kaipipendi Karovaicho (GKK) dieron un plazo de 48 horas a los Magistrados/as para que emitan la esperada Resolución Constitucional, plazo que espiró el día miércoles 26 de junio y el cual no fue atendido. Ante esa situación, las Capitanías se vieron obligadas a movilizarse con un grupo de 30 personas que llegaron en horas de la mañana hasta las puertas del TCP con pancartas y petardos, obstruyendo el ingreso y la salida de sus instalaciones.
-
28/06/2019
Suyu Ingavi eligió precandidatos para diputado uninominal
Rubén Llusco - CIPCA Altiplano
En el marco de la democracia comunitaria y normas y procedimientos propios fue nominada Elena López con el apoyo de ocho markas y Simón Rodríguez con el apoyo de seis markas. En el Suyu Ingavi hay diez markas. Estos precandidatos de la provincia Ingavi disputaran la candidatura de la circunscripción uninominal mencionada, con precandidatos de las provincias Pacajes y José Manuel Pando.
-
26/06/2019
Promotores Agroforestales del norte Amazónico acceden a certificación de competencias ocupacionales
Heidy Teco - CIPCA Norte Amazónico
El Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC), dependiente del Ministerio de Educación reconoció y certificó como Promotores Agroforestales de la Región Norte Amazónica de Bolivia a 22 mujeres y hombres campesinos e indígenas de los municipios de Riberalta del departamento Beni y Puerto Gonzalo Moreno de Pando.
-
25/06/2019
Estatuto de la Autonomía Indígena Guaraní “Kereimba Iyaambae” un año en espera de su aprobación constitucional
Pura Suárez- CIPCA Cordillera
En una fecha como hoy 25 de junio del año 2018, la Autonomía Indígena Guaraní “Kereimba Iyaambae” de la Provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, hizo entrega de su Estatuto Autonómico Indígena al Tribunal Constitucional Plurinacional-TCP, para que fuese sometido a control constitucional como la normativa estipula. Sin embargo, ha transcurrido un año a partir de ese momento y aún no se cuenta con una Resolución Parcial y mucho menos Total del Proyecto de Estatuto, incumpliendo todos los plazos establecidos en el Código Procesal Constitucional en su artículo 119.
-
23/06/2019
San Ignacio de Mojos fue escenario del Encuentro de saberes sobre autonomía indígena
Edgar Izurieta - CIPCA Beni
El espacio desarrollado en San Ignacio de Moxos, se constituyó con la finalidad de compartir experiencias en torno a los procesos de Autonomía Indígena avanzados como la AIOC Charagua Iyambae (Santa Cruz) y Raqaypampa (Cochabamba).
-
19/06/2019
Productores de Anzaldo plantaeron propuestas para fortalecer la agricultura familiar campesina
Limber Marca - CIPCA Cochabamba
En ese marco, las propuestas emanadas para el acceso a mercados y comercialización de productos propone la implementación de ferias productivas del productor al consumidor; respetar e implementar la Ley Municipal de comercialización de productos locales; gestionar espacios de comercialización en Cochabamba en coordinación con la Mancomunidad de Municipios del Valle; demandar la transformación de productos locales con valor agregado y gestionar la subvención de la producción agrícola, previo un estudio de costos de producción.
-
11/06/2019
Mujeres de Taraco reflexionaron sobre su aporte productivo, orgánico y político al municipio
Juana Quispe -CIPCA Altiplano
A fines de mayo, mujeres Mallkus Taykas del Consejo de Ayllus y Comunidades Originarias de Taraqu Marka (CAOTM) reflexionaron sobre el proceso de participación de las mujeres en el sistema productivo, orgánico y político del municipio. Así mismo, elaboraron propuestas sobre el aporte de las mujeres en los ámbitos mencionados para su inclusión en la agenda estratégica de CAOTM y para su implementación a nivel municipal, conformándose el Comité de promotoras comunitarias para el seguimiento de las propuestas.
-
11/06/2019
Autoridades originarias de Oruro exigen mayor coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la indígena
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El día viernes 7 de junio durante el Encuentro departamental de autoridades originarias y operadores de justicia en la ciudad de Oruro, las y los participantes analizaron, debatieron e interpelaron el accionar de los operadores de justicia. Las autoridades originarias manifestaron que las 54 jefaturas policiales fronterizas no coordinan con las autoridades originarias para las resoluciones de conflictos. Mencionaron también que hay muchas limitaciones de coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción originaria para la resolución de conflictos, a pesar de avances en las normas nacionales.
-
07/06/2019
Investigadores del campo de las ciencias sociales se plantean desafíos
Heber Araujo - CIPCA Cochabamba
Con la participación de autoridades universitarias, investigadores, instituciones de investigación en ciencias sociales y estudiantes universitarios, los días 29 y 30 de mayo del presente año, se realizó el Encuentro de investigadores “Avances y desafíos de la investigación en Ciencias Sociales en Cochabamba. El evento contó con la participación de Xavier Albó, reconocido antropólogo y lingüista jesuita, quien recibió el agradecimiento de los ponentes y participantes del evento por su valioso aporte en la investigación del sujeto indígena en Bolivia y la región.
-
07/06/2019
Cacao silvestre de San Ignacio de Moxos representará a Bolivia en el Premio Internacional del Cacao en París
Hernán Aguilar - CIPCA Beni
El 30 de mayo de 2019 en la ciudad de la Santísima Trinidad, en ocasión del “Seminario Sistemas de Certificación” realizado en el Auditorio Bicentenario de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UAB-JB) en el Campus Hernán Melgar Justiniano, el Centro de Investigación de Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Beni, y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural, hicieron un reconocimiento a Don Abraham Noza Mosúa, ganador de una de las seis muestras del Salón del Cacao y Chocolate Bolivia 2019, espacio de competitividad de los cacaos finos y de aroma.
-
07/06/2019
Sistemas de certificación para promover un desarrollo con identidad
Hernán Aguilar - CIPCA Beni
El 30 de mayo de 2019 en la ciudad de la Santísima Trinidad, en acción de sinergia interinstitucional entre el Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA), la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UAB-JB), la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la Dirección de Desarrollo Agrícola del Gobierno Autónomo Departamental del Beni, la Asociación Beniana de Productores de Cacao (ABP Cacao) y el Centro de Investigación de Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Beni, organizaron el “Seminario Sistemas de Certificación” con el objetivo de proponer un modelo de certificación de productos indígena originario campesino de la Amazonía Boliviana, orientados a promover un desarrollo con identidad en el Beni.
-
06/06/2019
1º Feria Agropecuaria de Desarrollo Integral para la Seguridad Alimentaria a la Seguridad Alimentaria y Rueda de Negocios
Rhimer Gonzales y Sandy Frías - CIPCA Cochabamba
Los días viernes 31 de mayo y 1 de junio de 2019, se desarrolló en los ambientes de Ex CORDECO de la ciudad de Cochabamba, la Primera Feria Integral y de Seguridad Alimentaria, con la participación de organizaciones de productores provenientes de 32 municipios del Departamento y otras regiones del país. Estas organizaciones promocionaron y ofrecieron sus productos a precios económicos para la población en general.
-
06/06/2019
El Cono Sur expone su riqueza productiva en su 2da feria agropecuaria
Leni Matienzo - CIPCA Cochabamba
Con el propósito de promocionar el potencial económico, productivo, cultural y turístico de la región del Cono Sur, generando espacios de interacción con los consumidores de la región metropolitana, el día sábado 1 de junio de 2019, en inmediaciones del mercado Las rieles - zona el Arco, se llevó a cabo la “2da versión de la feria agropecuaria de la Región del Cono Sur”, organizada y liderada por la Coordinadora de Región del Cono Sur - CORECOSUR, en conexión, coordinación y colaboración con la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur- MMCS, la Organización de Productores de Hortalizas del Cono Sur de Cochabamba, los Gobiernos Autónomos Municipales e instituciones como; la Fundación Agrecol Andes, el Instituto de Capacitación Campesina -INCCA, y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - CIPCA Regional Cochabamba. El evento, fue inaugurado por Wilder Quiroz, presidente de la CORECOSUR, Eduardo Camacho, presidente de la MMCS y Felix Terceros, responsable departamental del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF, y contó con la participación de alcaldes, concejales, líderes y productores de Aiquile, Arani, Comarapa, Mizque, Pocona, Pojo, Tiraque, Raqaypampa, Saipina, Totora y Vila Vila.
-
05/06/2019
Productores e instituciones del Chaco proponen conformar plataforma para fortalecer la producción ganadera sostenible
Rolando Villagra - CIPCA Cordillera
Representantes de productores, de las universidades y del Gobierno Municipal de Macharetí, Centro de Investigación Agrícola Tropical del departamento de Santa Cruz (CIAT) y CIPCA Cordillera del Chaco boliviano proponen conformar una plataforma de productores e instituciones para fortalecer la producción de ganado bovino criollo en el Chaco, e incentivar la producción ecológica de la carne bovina a través de la generación de políticas públicas favorables a la producción ecológica y documentar las experiencias para difundirlas, además de incidir en políticas públicas.
-
03/06/2019
Jóvenes Reforestadores de la Amazonía fortalecen sus capacidades en prácticas agroecológicas
Heidy Teco - CIPCA Norte Amazónico
En fecha 29 de mayo en la comunidad Bella Flor del Municipio de Riberalta, el CIPCA Norte Amazónico en coordinación con el INIAF (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal de Pando), desarrollaron el taller de capacitación en mejora de técnicas innovadoras para producción de plantines de castaña y rizomas de plátano.
-
29/05/2019
CIPCA presenta hoy sus últimas investigaciones sobre desarrollo rural en el auditorio IINCISO de la UMSS
CIPCA Cochabamba
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado presentará hoy miércoles 29 de mayo, 3 investigaciones con importantes datos sobre producción agropecuaria, ganadería y economía campesina indígena, realizadas por especialistas en las temáticas; 1. “Ingresos Familiares Anuales de los campesinos e indígenas rurales en Bolivia”, 2.“Análisis de la situación agropecuaria en el Chaco boliviano” y 3.“La ganadería en la región del Chaco boliviano”. La misma se realizará a horas 18:00 en el auditorio del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales – IINCISO de la Universidad Mayor de San Simón ubicado en la calle Calama entre Nataniel Aguirre y Esteban Arce.
-
28/05/2019
Centros de investigación promueven un Encuentro de investigadores en Ciencias Sociales en Cochabamba
Heber Araujo - CIPCA Cochabamba
Con el objetivo de propiciar un espacio de encuentro y reflexión sobre los avances y desafíos de la investigación en Ciencias Sociales y para fortalecer las líneas de investigación del Programa Universitario de Investigación, el 29 y 30 de mayo del presente, se desarrollará el Encuentro de Investigadores “Avances y desafíos de la investigación en ciencias sociales en Cochabamba”. Este importante evento se realizará en el auditorio del INCISO, ubicado en la Calle Calama Nº 255.
-
28/05/2019
Encuentro reunirá a investigadores de las ciencias sociales
Los Tiempos - Redacción Central
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (Inciso) de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso), de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) organiza el Encuentro de Investigadores “Avances y Desafíos de la Investigación en Ciencias Sociales en Cochabamba”, para los días 29 y 30 de mayo.
-
28/05/2019
Mujeres del Altiplano buscan consolidar sus asociaciones productivas en torno a la economía solidaria
Juan Condori - CIPCA Atiplano
Las mujeres líderes formadas en liderazgo social y productivo informaron los avances y beneficios alcanzados con el programa, manifestaron que perdieron el miedo de hablar en público y adquirieron conocimientos técnicos para dirigir sus asociaciones, pero también demostraron sus habilidades en la producción de alimentos en los ambientes instalados para ello. Están en vías de consolidar la autogestión de sus iniciativas productivas, aunque todavía tienen dificultades en la comercialización, no tienen asegurado los nichos de mercado que fueron abriendo.
-
28/05/2019
Jóvenes de Charagua Iyambae se especializan en gestión pública comunitaria y autonomías indígenas en la Nación guaraní
Leticia Resamano - CIPCA Cordillera
El curso surgió con el objetivo de desarrollar capacidades y competencias técnicas necesarias que les permita contribuir al desarrollo institucional de la Autonomía Indígena en Charagua Iyambae, analizando sus orígenes, avances, dificultades y limitaciones, que les permita plantear alternativas que profundicen y consoliden un gobierno propio sólido y eficiente. El mismo consta de 6 módulos que serán distribuidos en 6 sesiones de desarrollo de contenidos. Las sesiones serán eminentemente prácticos (60%) y con un 40% teórico.