Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
13/07/2021
Un gran paso dentro del proceso autonómico de Huacaya
Orlando Pestañas - CIPCA Cordillera
El pasado 8 de julio de 2021, El Estatuto de la Autonomía Originaria Campesina de Huacaya fue admitido mediante AUTO CONSTITUCIONAL NRO 0038/2021, por el Tribunal Constitucional Plurinacional.
-
28/06/2021
Peritantes de la Amazonía sur socializan los primeros resultados de su experiencia en Agroforesteria Dinámica
Soledad Enríquez - CIPCA Regional Beni
A partir de noviembre 2020, productores y productoras de la Amazonía sur (Beni) participan del 8vo Ciclo de formación en Peritaje en Agroforestería Dinámica y Liderazgo Integral en el marco del convenio interinstitucional entre Fundación Ecotop y CIPCA Regional Beni.
-
25/06/2021
Segunda cumbre municipal reivindica la importancia de la agricultura familiar campesina
Juan Condori Quispe - CIPCA Regional Cochabamba.
En el municipio de Pojo, el día 20 de junio 2021, se llevó a cabo la Segunda Cumbre Productiva Municipal en la que participaron organizaciones sociales, autoridades del Gobierno Autónomo Municipal, autoridades nacionales, representantes de la Mancomunidad de municipios del Cono sur, técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras e instituciones como la Fundación para el Desarrollo Integral Boliviano (FUNDEIB), la Parroquia San Miguel de Pojo y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Cochabamba.
-
25/06/2021
La investigación “Contribución de la agricultura familia campesina indígena la producción y consumo de alimento en Bolivia” se presentó en el Simposio Internacional organizado por el INIAF
UND CIPCA
Los resultados del Cuaderno de Investigación 91 “Contribución de la Agricultura Familiar Campesina Indígena a la producción y consumo de alimentos en Bolivia” investigación realizada en el marco de convenio del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) con el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, fueron presentados por Carola Tito Velarde y Fernanda Wanderley en el Simposio Internacional “Desafíos futuros para la investigación y desarrollo tecnológico agropecuario” organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entre el 22 y 23 de junio.
-
25/06/2021
Ruta del desayuno escolar marca compromisos y abre desafíos
Nancy Camacho - CIPCA Regional Cochabamba
Con el propósito de ofertar productos destinados al desayuno escolar y visualizar alianzas interasociaciones, los días 17 y 18 de junio de 2021, las directivas de la Asociación de Productores Agropecuarios del Caine (AGROAINE); Asociación de Productores de Trigo de Churitaca (ASTRICHA); Asociación de Productoras de Alimentos Nutritivos de Pojo (APAN-P); Asociación de Productores Ecológicos de Trigo (APEC-T) y la Asociación Comunitaria de Mujeres San Carlos de Málaga (ACM-SCM), solicitaron audiencia a los gobiernos municipales de Anzaldo de Cochabamba y Acasio y Torotoro de Potosí; con lo que agendaron una ruta para hacer conocer sus productos transformados.
-
24/06/2021
Nueva dirigencia de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) asume mandatos y desafíos para los próximos años
Alejandra Anzaldo - CIPCA Regional Beni
En el marco de su Estatuto Orgánico, la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) realizó su VI Congreso Ordinario los días 18, 19 y 20 de junio del presente año en la comunidad indígena de Puerto Geralda (Municipio de Trinidad). Dicho evento, además de elegir su nueva directiva fue el escenario de información, análisis y definición de mandatos de temas estratégicos de la organización indígena regional para los próximos años.
-
22/06/2021
Congreso ordinario de la provincia Ingavi renueva dirigencias y genera mandatos específicos
CIPCA Altiplano
El pasado 12 y 13 de junio en el municipio de Desaguadero, el Comité Ejecutivo de Suyo Ingavi de Markas, Ayllus y comunidades Originarias (SIMACO) “Tupaj Katari” y “Bartolina Sisa” y, el Tribunal de Justicia de “Qama Amawtas” en coordinación con sus diez Markas (Viacha, Guaqui, Tiwanaku, Desaguadero, Taraco, Jesús de Machaca, San Andrés de Machaca Aransaya, Arax Suxta de Machaca, San Andrés de Machaca Urinsaya y Jach’a Hilata) realizó el Décimo Segundo Congreso Ordinario del Suyu Ingavi.
-
08/06/2021
CIPCA Regional Altiplano firma convenio con la carrera de Sociología de la Universidad Pública de El Alto
Favio Mayta Chipana - CIPCA Regional Altiplano
El día lunes 7 de junio en ambientes de la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), se realizó la firma de convenio interinstitucional entre la carrera de Sociología, el Instituto de Investigaciones Sociales y Posgrado “Zarate Willcza” y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Altiplano, los representantes que firmaron el convenio son: Lic. Aurelio Chura Mamani, director de carrera, Lic. Sofia Gallardo Castillo, coordinadora del instituto de investigaciones sociales Pablo “Zarate Willca”, Eloy Oscar Mamani Callisaya, secretario ejecutivo del Centro de Estudiantes de la carrera y en representación de CIPCA, Fredy Villagomez Guzmán.
-
04/06/2021
Jóvenes amazónicos se capacitan en tecnologías de información y comunicación (TIC) y monitoreo ambiental (Flora y Fauna).
Gary Villarroel - CIPCA Regional Norte Amazónico
En el mes de mayo los jóvenes amazónicos se capacitaron en el curso teórico y práctico sobre el uso de las “tecnologías de información y comunicación (TIC) y monitoreo ambiental” a través de la instalación de parcelas permanentes de muestreo (PPM) para la evaluación y monitoreo de la flora y fauna en áreas de territorios de comunidades campesinas de la Amazonía boliviana. Esta acción en términos ambientales se enmarca en el acuerdo aprobado en la COP21 de París, en el que Bolivia presenta su contribución de forma consistente con su visión de desarrollo integral, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado.
-
25/05/2021
Ante tercera ola de COVID-19, municipios cruceños refuerzan medidas sanitarias y establecen consensos y acuerdos
Isabel Mamani - CIPCA Santa Cruz
El Servicio Departamental de Salud (SEDES), ofreció el reporte diario de COVID-19, correspondiente al día de ayer, 24 de mayo, señalando que son 820 nuevos casos de coronavirus detectados en la jornada. Hasta el momento el departamento cruceño acumula 127.185 casos, de los cuales el 85% aproximadamente corresponden a la Provincia Andrés Ibáñez.
-
21/05/2021
Jóvenes rurales y urbanos reunidos en el IV Foro Nacional elaboran propuestas para el ejercicio de sus derechos
CIPCA BOLIVIA
El Cuarto Foro Nacional de la juventud rural y urbana de Bolivia se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, los días 20 y 21 de mayo del presente, con participación de jóvenes de varias regiones del país. Las y los jóvenes a lo largo de estos dos días compartieron sus experiencias, propuestas y perspectivas sobre varios temas centrales de preocupación nacional y que particularmente les afectan a los jóvenes. Los temas que se discutieron con mayor intensidad son: a) empleo y emprendimiento juvenil; b) educación, formación y certificación; c) medioambiente y cambio climático; d) salud y educación sexual reproductiva; y e) Participación social y política. Además, se analizó ampliamente la crisis económica y sanitaria que vive el país y que tiene repercusiones sobre la vida de los jóvenes.
-
20/05/2021
Jóvenes de distintas regiones del país compartirán y analizarán sus propuestas en el IV Foro Nacional de la juventud urbana rural
Alejandra Anzaldo - directora de CIPCA Beni
Los días 20 y 21 de mayo del presente, se realizará en la ciudad de La Paz el IV FORO NACIONAL DE LA JUVENTUD URBANA RURAL DE BOLIVIA con la finalidad que jóvenes de distintas regiones del país evalúen la implementación de sus agendas e incidan en políticas públicas favorables para su sector, con la incorporación de planes y estrategias de reactivación económica en contexto post pandemia.
-
20/05/2021
Primer día del desarrollo del Cuarto Foro Nacional de la juventud urbana rural de Bolivia
CIPCA Nacional
El “Cuarto Foro Nacional de la juventud urbana rural de Bolivia”, tiene la finalidad de generar un espacio intercultural, de discusión, análisis, intercambio de experiencia e iniciativas, para que los jóvenes se vayan fortaleciendo, empoderando en sus derechos, impulsando políticas públicas favorables a la juventud, para su incorporación en planes y estrategias de reactivación económica y del sistema de planificación integral del Estado.
-
20/05/2021
La Coordinadora Regional del Cono Sur de Cochabamba, socializa la Estrategia de Desarrollo Integral del Cono Sur
CIPCA Regional Cochabamba
El pasado 15 de mayo de los corrientes, autoridades de la Mancomunidad de municipios del Cono Sur, la Coordinadora Regional del Cono Sur (CORECOSUR) y representantes sociales, colectivizaron y confirieron a las nuevas autoridades nacionales y subnacionales, la Estrategia de Desarrollo Integral del Cono Sur (EDI Cono Sur) 2020 – 2030.
-
20/05/2021
Autoridades subnacionales tienen muchos desafíos para enfrentar la crisis económica y sanitaria
Favio Mayta - técnico de CIPCA Altiplano
Ante la necesidad de profundizar la información y conocimiento sobre la administración de la gestión pública, las nuevas autoridades subnacionales recientemente electas participaron en el taller sobre “Gestión pública y modelos de desarrollo productivo: avances, limitaciones y desafíos”.
-
19/05/2021
Jóvenes reunidos en un encuentro interdepartamental plantean propuestas para el ejercicio de sus derechos
Iris Anabel Ortega -CIPCA Altiplano
El pasado 11 y 12 de mayo de 2021 se realizó el Encuentro Interdepartamental de juventudes en el municipio de Achocalla, evento en el cual participaron 50 jóvenes líderes de diferentes municipios de los departamentos de La Paz y Oruro.
-
19/05/2021
Jóvenes guaranís proponen la defensa de sus territorios frente al cambios climáticos
Luz Mejía - CIPCA CORDILLERA
"Protejamos nuestros ríos y bosques, porque de nosotros depende el cuidado que hagamos ahora para garantizar nuestro futuro" son las palabras de la joven guaraní Esther Molina de la comunidad Inti del Municipio de Huacareta.
-
13/05/2021
Se promulga ley departamental de fomento a la producción y protección genética de la cañahua
Valentín Pérez - CIPCA Altiplano
El pasado 28 de abril, fue promulgada la “Ley N° 204 de Fomento a la Producción y Protección Genética de la Cañahua en el Departamento de La Paz” por el Gobernador del Departamento, la Ley declara prioridad departamental la producción, protección genética, transformación y comercialización de la cañahua en las provincias que poseen esta vocación productiva en el departamento y ordena al Gobierno Departamental realizar acciones pertinentes ante las instancias llamadas por ley con la finalidad de preservar los diferentes tipos de granos de cañahua, promoviendo a nivel internacional el registro y protección de la cañahua como recurso natural cuyo origen es la región andina.
-
11/05/2021
Productores de la Amazonia Sur se capacitaron en técnicas de producción de cacao nativo amazónico
Juan Carlos Ledezma - CIPCA Beni
El cultivo de cacao nativo amazónico es uno de los principales rubros y componentes de los sistemas agroforestales (SAF) de las familias indígenas y campesinas en la Amazonía Sur, y una de sus problemáticas es la baja productividad. Ante esta situación es importante fortalecer los conocimientos y capacidades de los productores para la aplicación métodos, técnicas y prácticas para mejorar los niveles de producción y productividad del cacao.
-
11/05/2021
Presentación de la propuesta técnica para el manejo de germoplasma del cacao nativo en Beni
Mario Quispe - CIPCA Beni
El pasado mes de marzo 2021, en la ciudad de San Ignacio de Mojos, el CIPCA Beni socializó la propuesta técnica para el manejo de germoplasma de cacao nativo amazónico en Beni.
-
07/05/2021
Jóvenes amazónicos se capacitan en tecnologías de manejo y monitoreo ambiental
Soledad Enríquez Orellana - CIPCA Beni
Los días 27, 28 y 29 de abril del presente año, se desarrolló un programa de capacitación sobre el uso de cámaras trampa, manejo de dron e instalación de parcelas permanentes de muestreo (PPM) para la evaluación y monitoreo de la flora y fauna en áreas de territorios indígenas y comunidades campesinas de la Amazonía boliviana.
-
29/04/2021
Cumbre Productiva platea fortalecer la Agricultura Familiar Campesina
Cristóbal Cisco- sociólogo de CIPCA Regional Cochabamba
La Central Regional Única de Trabajadores Campesinos de Pojo, la Organización de Mujeres Campesinas de Pojo - Bartolina Sisa y el Gobierno municipal en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y la parroquia San Miguel de Pojo; el día domingo 25 de abril del presente, efectivizaron la “ I cumbre productiva”, el objetivo del evento fue el de profundizar y analizar de manera integral, la problemática del sector campesino en torno a la producción y comercialización de sus productos. Asistieron al evento cerca de 150 productoras y productores.
-
22/04/2021
Organización de mujeres provincia Carrasco Valles: el 50% de las funcionarias públicas deben ser mujeres
Los días 17 y 18 de abril, en la localidad de Wayapacha del municipio de Pocona, con la participación de más de 200 delegadas y delegados representantes de las centrales campesinas de la provincia Carrasco Valles se realizó el V Congreso ordinario de la Organización de Mujeres Campesinas Originarias Indígenas de la Provincia Carrasco Valles.
-
22/04/2021
Fortalecimiento de capacidades a travez del uso de la radio y las redes sociales
Favio Mayta Chipana
Jóvenes urbano rurales de los departamentos de La Paz y Oruro están en proceso de capacitación y formación semipresencial a nivel de técnico auxiliar, mismos que son acreditados por el Ministerio de Educación a través del Centro de Educación Alternativa Permanente “Bartolina Sisa” CEA – BS, estos cursos están siendo acompañados por un ciclo de programas radiales y el uso de las redes sociales.
-
21/04/2021
Curso de transformación de sub productos de la colmena
Wilder Moza Gutierrez
El Bosque chaqueño cuenta con alrededor de 400 especies nativas forestales, de las cuales 40% son especies melíferas, El bosque chaqueño es semi-húmedo rico en fauna y flora silvestre. A través de la actividad apícola se realiza el manejo sostenible e integral del monte chaqueño, tanto para la cría de abejas melíferas con aguijón (Apis melífera), como nativas sin aguijón (Meliponas).