El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y la Fundación Ayuda en Acción, en el marco del proyecto “Fortalecimiento a organizaciones de la sociedad civil emergente y constituida”, convocan al Encuentro Nacional “Construyendo agendas comunes desde miradas plurales: Bolivia hacia el Bicentenario”. Este importante evento tiene como objetivo promover un espacio de reflexión plural, intercultural e intergeneracional que contribuya a la construcción de una sociedad boliviana más inclusiva, resiliente y democrática, en el contexto de los desafíos hacia el Bicentenario del país.
El evento tendrá lugar el jueves 10 y viernes 11 de octubre en el Salón Las Américas del Hotel Presidente, ubicado en la ciudad de La Paz. Este encuentro reunirá a diversas organizaciones de la sociedad civil, indígenas originarias, campesinas, mujeres, jóvenes y autoridades, para generar propuestas en torno al ejercicio de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), con miras a construir una propuesta de convivencia social y con el medio ambiente.
Objetivos del Encuentro
El Encuentro Nacional buscará, a través de diferentes paneles y mesas de trabajo, promover el diálogo y la generación de propuestas que articulen las agendas económicas, sociales y ambientales de diversas organizaciones y actores. Entre los objetivos específicos del evento destacan:
•Diálogo intergeneracional e intercultural: Crear un espacio inclusivo donde se promuevan acuerdos con una perspectiva a largo plazo sobre el futuro del país.
•Articulación de agendas: Impulsar la unión de esfuerzos entre organizaciones indígenas, campesinas, mujeres y jóvenes para el bien común, orientado hacia la construcción de una sociedad justa y equitativa.
Metodología
La dinámica del evento contará con paneles de diálogo cortos, un mural interactivo digital que permitirá la participación en tiempo real, y la implementación de Design Thinking para la construcción de soluciones colectivas. Además, las/os participantes tendrán la oportunidad de expresar sus preocupaciones y propuestas mediante tarjetas de compromiso, las cuales serán recopiladas y reflejadas en las mesas de trabajo y en un manifiesto final que representará los acuerdos alcanzados.
Participantes
Entre las personas y organizaciones que participarán se encuentran productoras/es, asociaciones de mercados agroecológicos, autoridades comunitarias, y representantes de la sociedad civil emergente. También se contará con la presencia de autoridades nacionales y delegados internacionales, como la directora de Ayuda en Acción, Isabel Cajías de la Vega, y el Embajador de la Unión Europea, Jaume Segura Socías.
Programa del Evento
El encuentro comenzará el jueves 10 de octubre con una ceremonia de inauguración, seguida de paneles sobre el ejercicio de derechos de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas en el contexto del Bicentenario. Durante el primer día, los panelistas abordarán temas como los incendios forestales en la Amazonía, la agroecología y el impacto de la minería en los territorios indígenas. En la segunda sesión, se analizarán experiencias productivas alternativas y modelos de desarrollo sostenible.
El viernes 11 de octubre, se trabajará en mesas temáticas sobre participación política, medio ambiente, producción económica y derecho a una vida libre de violencia, con el objetivo de generar propuestas concretas que serán presentadas al final del evento.
CIPCA y Ayuda en Acción extienden una cordial invitación a medios de comunicación, organizaciones y la sociedad en general a participar de este trascendental encuentro que busca construir una Bolivia inclusiva, equitativa y sostenible, con miras al Bicentenario.
Lugar: Salón Las Américas, Hotel Presidente, calle Potosí N° 920, La Paz
Fecha: Jueves 10 y viernes 11 de octubre de 2024
Hora: 09:00 a 18:00
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.