Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
26/07/2023
TIM elige a las autoridades de su gobierno propio
CIPCA Regional Beni
Los cinco pueblos indígenas - Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Tsimane’, Movima y Yuracaré - que conforman el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) participaron en el Encuentro de Corregidores, máxima instancia asamblearia de toma de decisiones del territorio y eligieron a las primeras autoridades del Gobierno Autónomo Indígena del TIM, proceso histórico para Mojos y para la construcción del Estado Plurinacional.
-
25/07/2023
Feria productiva agroecológica liderizada por mujeres indígenas chiquitanas
Vanessa Cortez - CIPCA Regional Santa Cruz
Con el objetivo de fortalecer la producción y la comercialización de productos agroecológicos, en el marco de la política pública municipal de la Ley 455/2020, la Organización de Mujeres Indígenas Chiquitanas de San Ignacio de Velasco – OMICH- SIV, liderizaron la Feria Productiva Agroecológica, el día martes 25 de julio del presente año, con la participación de 70 expositores de las comunidades indígenas, a través de alianzas interinstitucionales Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco, ONG CIPCA, GIZ, IBIF, FCBC y FAO.
-
25/07/2023
Mujeres de las 16 provincias de Cochabamba elaboran su agenda estratégica y renuevan su directorio
Heber Araujo y Janeth Vargas - CIPCA Regional Cochabamba
En la localidad de Tin Tin del municipio de Mizque, provincia Mizque del departamento de Cochabamba, con el objetivo de evaluar su agenda estratégica, se llevó adelante el XVI Congreso Orgánico de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias Indígenas de Cochabamba “Bartolina Sisa” (FDMCOIC-BS). Del evento participaron 5.000 delegadas y delegados, acreditados por las organizaciones campesinas mixta y de mujeres de las 16 provincias.
-
25/07/2023
El Pre FOSPA Bolivia alerta sobre la crisis climática y plantea soluciones desde la gobernanza y la gestión territorial
Martin Torrico y Amira Apaza - CIPCA UAP-UND
En las ciudades de San Buenaventura y Rurrenabaque, del 20 al 23 de julio, ahí en la puerta de la Amazonía, se desarrolló el Pre Foro Social Panamazónico Bolivia (Pre FOSPA Bolivia) que convocó a más de 54 organizaciones indígenas y campesinas de tierras altas y bajas, además de 26 instituciones que trabajaron conjuntamente en la Articulación FOSPA Bolivia para hacer posible el evento. Así mismo se contó con la participación de los comités internacionales del FOSPA de Ecuador, Perú y Brasil.
-
24/07/2023
Organización de Productores del Cono Sur renueva directorio y demanda certificación en Sistemas Participativos de Garantía
Heber Araujo y Jannet Vargas - CIPCA Regional Cochabamba
En el municipio de Totora de la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, el 22 de julio del presente, con el objetivo de evaluar la situación productiva y marcar lineamientos de trabajo en beneficio de los pequeños productores de la región; se realizó el II Congreso de la Organización de Productores del Cono Sur (OPCOSUR). Del evento participaron delegados y delegadas de las provincias Arani, Mizque, Campero, Carrasco y Tiraque de Cochabamba, además de los municipios de Saipina y Comarapa de los Valles Cruceños.
-
21/07/2023
Los pueblos indígenas del Territorio Indígena Multiétnico en Beni están próximo a elegir a las autoridades del Gobierno Indígena Autónomo del TIM
Franz Valdez Piérola - CIPCA Regional Beni
El Territorio Indígena Multiétnico (TIM) ubicado en el departamento de Beni, en la región de los Llanos de Moxos, habitado ancestralmente por los pueblos Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Yuracaré, Movima y Tsimane, está a pocos días de elegir a las autoridades que formarán parte de la Organización y Estructura del Gobierno Indígena Autónomo del TIM, como lo señala su Estatuto Autonómico.
-
20/07/2023
Productoras/es se certifican como gestores agroecológicos y defensores de derechos humanos
Orlando Ticona Flores - CIPCA Regional Altiplano
Las productoras y productores, líderes y lideresas del el Municipio Charazani culminaron los cursos de "Formación de Gestores Agroecológicos" y el "Formación de Líderes Basados en Derechos". Ambos cursos, organizados por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en coordinación con el Centro de Educación Alternativa y Permanente PACHAQAMASA, cursos que comenzaron el 31 de mayo y concluyeron el 13 de julio de 2023.
-
20/07/2023
Taller socialización y validación de directriz técnica para el aprovechamiento de recursos naturales no maderables en el bosque seco chiquitano
Vanessa Cortez - CIPCA Regional Santa Cruz
En la localidad de Concepción, se realizó el taller de socialización y validación de la directriz técnica para el aprovechamiento de los recursos forestales no maderables con énfasis al Cusi, Kopaibo y Almendra chiquitana, propuesta que fue presentada por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), mediante la dirección general de desarrollo integral de bosques y tierra, en colaboración con la ONG Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Cipca - CIPCA, con el objetivo de generar análisis, reflexión y planteamiento de propuestas para validar la directriz, con la finalidad de legalizar las áreas de recolección mediante planes de manejo de aprovechamiento de especies forestales no maderables, este instrumento contribuirá a las comunidades para la sostenibilidad, protección de los recursos naturales y seguridad jurídica territorial.
-
20/07/2023
El Encuentro Nacional de Jóvenes plantea alternativas a la crisis climática desde la gobernanza y el cuidado de los bienes comunes
Martin Gabriel Torrico Zas - CIPCA UAP
En fecha 13 y 14 de julio de 2023, en la ciudad de Santa Cruz, se realizó el ‘Encuentro Nacional de Jóvenes Rumbo al FOSPA’, tanto de tierras bajas y tierras altas, como protagonistas en la defensa de sus territorios y comunidades. En este escenario pudieron reflexionar sobre la participación en torno a la problemática ambiental, para la generación de propuestas, exigibilidad de acciones y ejercicio de derechos frente a la crisis climática.
-
18/07/2023
Jóvenes de la Región de los Valles exigen acciones y ejercicio de sus derechos frente a la crisis climática
Janet Vargas - CIPCA Regional Cochabamba
En fecha 13 y 14 de julio, en la ciudad de Santa Cruz, se desarrolló el "Encuentro Nacional de Jóvenes Rumbo al PRE FOSPA Bolivia", con el objetivo de generar un espacio de articulación, reflexión y participación de jóvenes en torno a la problemática ambiental, para la generación de propuestas y exigibilidad de derechos frente a la crisis climática.
-
14/07/2023
Taller departamental de capacitación en cambio climático y gestión de riesgos
Irma Perca - CIPCA Regional Beni
Se llevó adelante el taller departamental de Capacitación en Cambio Climático y Gestión de Riesgos, evento realizado en el marco del Proyecto Impulsando la Transición Ecológica Justa en Territorios Indígenas y Campesinos de la Amazonía Boliviana, que CIPCA desarrolla con el apoyo de la Cooperación Española. El taller mencionado se coordinó con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Autónomo Departamental de Beni y Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) Beni.
-
12/07/2023
Encuentro sobre iniciativas productivas sustentables y resilientes a los efectos del cambio climático en el departamento de Santa Cruz
Silbert Siles, Efrain Cuentas y Vidal Flores - IPCA Regional Santa Cruz
En las instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA) del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, se llevó a cabo el "ENCUENTRO DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS SUSTENTABLES Y RESILIENTES A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ"; el objetivo de este evento fue promover espacios de intercambio de experiencias, conocer iniciativas exitosas que permitan construir una agenda técnica, generar alianzas y oportunidades de negocios, exposición y muestra de productos, previo al III Congreso Nacional de Cambio Climático que se desarrollará en Santa Cruz en el mes de agosto del año en curso.
-
07/07/2023
Los jóvenes de San Andrés de Machaca demandan a las autoridades municipales y originarias impulsar la reorganización del Consejo Municipal de la Juventud
Monica M. Mendoza y Gonzalo Calle - CIPCA Regional Altiplano
Las y los jóvenes de San Andrés de Machaca, reunidos en el Encuentro Municipal, después de análisis y reflexión sobre el estado de situación de la juventud en el municipio emitieron un pronunciamiento, en el que exigen a las autoridades originarias de Suyu Aransaya y Urinsaya y al gobierno municipal impulsar la reorganización del Consejo Municipal de la Juventud para promover sus derechos humanos.
-
07/07/2023
Fortaleciendo la Resiliencia al Cambio Climático: Comunidades indígenas y campesinas se capacitan para combatir incendios forestales en la Amazonia boliviana
Lucero Mansilla - CIPCA Regional Norte Amazónico
Conservación Internacional Bolivia, en el marco del proyecto "Acuerdos de conservación en la Amazonia Boliviana" implementado por CIPCA Norte Amazónico, efectiviza una estrategia innovadora para el manejo integral sostenible del territorio en ocho comunidades de los municipios de Sena y San Lorenzo del departamento Pando. Este esfuerzo de colaboración identificó un desafío crítico: las comunidades a menudo no están equipadas para lidiar adecuadamente con los incendios forestales resultantes de chaqueos o quemas no controladas
-
05/07/2023
Primer Semillaton por la gobernanza ambiental: por la recuperación de praderas y pastizales nativos
Grover Rojas T. y Erika Rojas N. - CIPCA Regional Altiplano
en el marco del “PRIMER SEMILLATON POR LA GOBERNANZA AMBIENTAL” 11 asociaciones del municipio de Calamarca presentaron al público asistente las diversas variedades de semillas que recolectaron durante el mes de junio, describieron los beneficios y usos que les dan en favor de la alimentación del ganado y también como parte de la medicina tradicional. Esta exposición, contó con la participación especial de representantes de la Mancomunidad Minera del departamento de Oruro, compuesta por los municipios de Huanuni, Machacamarca, Poopó, Antequera, Pazña y El Choro.
-
05/07/2023
120 productores del municipio de San Andrés de Machaca se certifican como gestores en ganadería camélida a nivel de técnico básico
Rony Rubén Mamani Amaru - CIPCA Regional Altiplano
122 productores (62 hombres y 60 mujeres) del municipio San Andrés de Machaca (provincia Ingavi, departamento de La Paz) fueron certificados como técnicos en gestión de ganadería camélida, por el Centro de Educación Permanente de Apoyo Educativo Machaqa (CAEM), dependiente del Ministerio de Educación. Esta certificación corresponde al nivel técnico básico y tuvo una carga horaria de 500 horas académicas, curso que se desarrolló durante la gestión 2022.
-
04/07/2023
Encuentro educativo analiza el estado nutricional de los estudiantes del municipio de Torotoro
Paola Terrazas y América Torres - CIPCA Regional Cochabamba
En el municipio de Torotoro, el pasado 29 de junio de 2023, en ambientes de la Dirección Distrital se realizó el 3er “Encuentro educativo de análisis de las acciones asumidas en el marco de la Ley Municipal Nº 202 para la Alimentación Complementaria Escolar y Promoción de una Economía Plural con Soberanía Alimentaria”. Asistieron al evento delegados de juntas escolares y nucleares; la Dirección Distrital de Educación; los directores de las unidades educativas; el directorio del Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición (COMAN), los miembros del Concejo Municipal, Sub centrales, la Central Seccional Campesina Mixta y de mujeres; además del CIPCA.
-
04/07/2023
A paso firme una lucha más ganada para la consolidación del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya
Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera
Se llevó a cabo la audiencia pública programada por la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías de la cámara de diputados, en instalaciones de la brigada parlamentaria de Chuquisaca.
-
03/07/2023
El gobierno municipal de San Pedro de Totora aprueba la Ley de reconocimiento y acreditación de las promotoras comunitarias comunales de lucha contra la violencia
Rosmery Villca Casas - CIPCA Regional Altiplano
El gobierno municipal de San Pedro de Totora promulgó la “Ley de Reconocimiento y acreditación de las/los promotoras/es comunitarios/as comunales de lucha contra la violencia”, la representante del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), Lenny Chocayta Adrian, entregó la Ley a las Mama T’allas y Promotoras Comunitarias quien manifestó que “la Ley es un respaldo para el trabajo de las promotoras comunitarias en las comunidades, y consolida la alianza con el SLIM, además, designa recursos para la implementación de la ley, ese es un gran logro para las mujeres”; la Ley fue entregado el 30 de junio de 2023.
-
30/06/2023
Mujeres Chiquitanas y Guarayas lideran propuestas en el Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia rumbo al IX Fospa Bolivia 2024
Isabel Mamani Subirana - CIPCA Regional Santa Cruz
En el marco del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia rumbo al IX Fospa Bolivia 2024, presentaron sus respectivos casos de afectación en sus territorios, así como también visibilizaron las respuestas y alternativas económico/productivas que las mujeres indígenas originarias están implementando en los diferentes territorios.
-
30/06/2023
Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia rumbo al IX FOSPA Bolivia 2024
Isabel Mamani Subirana - CIPCA Regional Santa Cruz
Los días 26 y 27 de junio del presente año, se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas, evento realizado en el marco del Foro Social Panamazónico 2024, evento liderado por la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), en coordinación con varias instituciones de la sociedad civil, donde participaron organizaciones de mujeres y organizaciones mixtas de diversos territorios indígenas, en su mayoría pertenecientes a las organizaciones de tierras bajas de la Amazonía, Chiquitania y el Chaco.
-
30/06/2023
Concluyen acciones de protección del área de recarga hídrica Lokostal
David Torrico, Juana Quispe - CIPCA Regional Cochabamba
En el municipio de Pojo, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba; se ultimaron labores para la conservación, protección y gestión del área de recarga hídrica Palca Lok’ostal. Los problemas acarreados por el cambio climático, la escasez de agua para riego en época de estiaje y las inadecuadas condiciones para su conducción hasta los sistemas productivos; fueron algunas de las amenazas que motivaron a 80 familias productoras de 4 comunidades de la Sub Central Palca y a los dirigentes de la Asociación de regantes agroecológicos; el impulso de acciones que contribuyen a reducir la vulnerabilidad climática.
-
30/06/2023
Acciones integrales para la resiliencia climática si son posibles
Juan Condori Quispe - CIPCA Regional Cochabamba
En comunidades de los municipios de Torotoro y Acasio del departamento de Potosí, se desarrollaron actividades orientadas a promover la producción agroecológica, la recuperación y conservación de los recursos naturales como el agua y los suelos; el fortalecimiento de los sistemas productivos familiares, vitales para la seguridad alimentaria; y la adaptación e implementación de innovaciones tecnológicas que garantizan la conservación y cosecha de agua.
-
29/06/2023
Líderes del municipio de Pojo, reciben certificación como Gestores Comunitarios en Democracia y en Gobernanza de los Recursos Hídricos
Janeth Vargas Quispia - CIPCA Regional Cochabamba
En el municipio de Pojo, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba; enmarcado en el subsistema de educación alternativa y especial de la Ley N° 070. Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, se realizó la entrega de 57 certificados (55% corresponden a mujeres, 44% a hombres; y el 27 % respecto al total, a Jóvenes.) con las menciones de Gestores Comunitarios en Democracia y Gestores Agropecuarios en Gobernanza de los Recursos Hídricos. Los certificados, acreditan la conclusión de estudios a nivel de técnicos básicos, y fueron otorgados por el Ministerio de Educación a través del Centro de Educación Alternativa Permanente Jahiuayco CEPJA.
-
26/06/2023
El XXXVII Jacha Mara Tantachawi de la nación Jacha Karangas plantea la representación política directa
Rosmery Villca Casas - CIPCA Regional Altiplano
Entre las conclusiones del XXXVII Jach’a Mara Tantanchawi (Gran Asamblea Anual) del Suyu Jach’a Karangas se resuelve que “La nación Jach’a Karangas en su condición de existencia precolonial y dominio ancestral sobre su territorio, debe generar los mecanismos para que la nación tenga representación política directa departamental y nacional del Estado, de acuerdo a las normas y procedimientos propios y sin mediación partidaria, en concordancia con la Constitución Política del Estado Plurinacional”, la misma deberá ser cumplido por las autoridades máximas de la Nación Originaria Jach’a Karangas. El evento tuvo lugar en Corque Marka, del 19 al 21 de julio de 2023.