Cerrar

05/04/2025

Inicia la construcción del Plan de Vida para fortalecer la Autonomía Indígena en Kereimba Iyaambae

Josafat Barba - CIPCA Regional Cordillera

Inicia la construcción del Plan de Vida para fortalecer la Autonomía Indígena en Kereimba Iyaambae

El 3 de abril de 2025 se llevó a cabo una importante reunión en oficinas del Gobierno Autónomo Indígena Guaraní Kereimba Iyaambae, con la participación de autoridades del gobierno indígena, autoridades zonales y técnicos de Gran Kaipependi Karovaicho (GKK) Kaaguasu, representantes de las zonas urbanas de Gutiérrez Pueblo e Ipitá, así como técnicos del CIPCA Cordillera. El encuentro marcó el inicio del proceso de construcción del Plan de Vida de la Entidad Territorial Autónoma Kereimba Iyaambae, una herramienta clave para el fortalecimiento de la autonomía indígena y el desarrollo integral de más de 46 comunidades guaraníes.

El Plan de Vida es un instrumento estratégico que busca orientar el futuro de la entidad territorial desde la cosmovisión guaraní, respetando sus tradiciones, formas de organización y priorizando su bienestar colectivo. Este plan no solo guiará el desarrollo integral, sino que servirá como base para reafirmar la autonomía indígena, promoviendo procesos de toma de decisiones participativas y contextualizadas según las realidades y necesidades de cada comunidad. Asimismo, contribuirá al fortalecimiento del autogobierno y la gestión del territorio.

Durante esta primera reunión, se discutieron las actividades iniciales para la elaboración del plan, el cual priorizará áreas como educación, salud, infraestructura y protección del medio ambiente, todo ello con un enfoque de sostenibilidad y preservación de los recursos naturales.

Uno de los principales objetivos del Plan de Vida es establecer condiciones e infraestructura adecuadas que integren a las comunidades y zonas urbanas sin comprometer su identidad cultural. Las autoridades y los equipos técnicos asumieron el compromiso de trabajar de manera conjunta con las comunidades para garantizar un proceso de planificación inclusivo, transparente y representativo de todos los sectores del territorio de Kereimba Iyaambae.
Este esfuerzo responde a la necesidad urgente de mejorar las condiciones de vida de las comunidades guaraníes, históricamente en lucha por el reconocimiento de sus derechos y la protección de su territorio. Al mismo tiempo, atiende las demandas de otros actores del territorio, como la población campesina y urbana. El Plan de Vida ofrecerá respuestas tanto a corto como a largo plazo, consolidando la cultura e identidad guaraní y su vínculo con el territorio y todos sus habitantes.

Se prevé que, a través de este proceso, las comunidades y zonas urbanas de Kereimba Iyaambae se fortalezcan como sujetos plenos de derechos, con mayor capacidad de autogobierno y autodeterminación. La colaboración entre el Gobierno Autónomo Indígena Guaraní y las instituciones de apoyo será fundamental para lograr estos objetivos.

La construcción del Plan de Vida representa un paso crucial hacia un futuro más justo, equitativo y con identidad, demostrando que la autonomía indígena puede ser un motor de transformación para un desarrollo verdaderamente inclusivo y respetuoso.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible