24/09/2021

Estudio evidencia prácticas indígenas para preservar los recursos naturales y gestionar los territorios de manera sostenible, desde la vivencia de la comunidad San José del Cavitu, del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) en Beni.

Alejandra Anzaldo García - CIPCA Beni

Estudio evidencia prácticas indígenas para preservar los recursos naturales y gestionar los territorios de manera sostenible, desde la vivencia de la comunidad San José del Cavitu, del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) en Beni.

La comunidad San José del Cavitu ubicada en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) en el departamento del Beni, fue una de las seis comunidades que participaron del trabajo realizado por Secours Catholique – Caritas Francia (SCCF) en el 2019 con la colaboración de CIPCA Regional Beni, respecto a la observación de los modos de vida de las poblaciones indígenas y de la gestión de sus territorios desde el prisma de la ecología integral, tal y como lo definió el papa Francisco en la encíclica Laudato.

El estudio NO DEJARÍAS MORIR A TU TIERRA. RESISTIR, ADAPTARSE, PROPONER: seis comunidades indígenas de América Latina y de Asia frente a las amenazas que se ciernen sobre sus territorios y sus modos de vida, tuvo como objetivo determinar prácticas indígenas que permiten preservar los recursos naturales y gestionar los territorios de manera sostenible. El documento muestra en tres partes los principales hallazgos relacionados a los modos de vida de la población indígena frente al sistema depredador dominante tomando en cuenta que los territorios y los pueblos indígenas mantienen una relación singular a partir de sus propias cosmovisiones, gestionan colectivamente los recursos naturales y se articulan con una responsabilidad compartida de la comunidad hacia la naturaleza.

Se constata que las comunidades indígenas desarrollan acciones de gobernanza en sus territorios para preservar sus mecanismos propios en el marco del ejercicio de sus derechos colectivos. Los pueblos indígenas consideran la formación a los jóvenes como el principal desafío de la educación, para que estos participen activamente en la gobernanza de sus comunidades y contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población. Sin embargo, consideran que la educación se debe desarrollar en equilibrio entre la formación tradicional y la estatal.

Los resultados del estudio muestran también que algunas políticas de desarrollo promovidas desde los estados (en sus diferentes niveles) son perjudiciales y vulneran los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas. En el caso de Bolivia, por ejemplo algunas normas son favorables a la agricultura familiar desarrollada por pequeños y medianos productores, sin embargo, toman mayor relevancia aquellas normativas que promueven y apoyan al sector agroindustrial y la ampliación de la frontera agropecuaria, mismas que concentran su atención en el ámbito económico, descuidando los otros ámbitos de la sostenibilidad integral, como el social, cultural y ambiental.

Otro elemento interesante del estudio, es que da indicios de los efectos de las rápidas transformaciones internas de las comunidades por el crecimiento demográfico y los cambios de los modos de vida como factores que ejercen presión sobre los territorios y sus recursos naturales. A pesar que existe una fuerte voluntad de los pueblos indígenas de preservar su identidad, territorio, diversidad e igualdad de derechos, también existen propuestas de la propia población de desintegrar sus comunidades y de tener acceso a los mismos bienes de consumo, creando tensiones y contradicciones internas.

El estudio presenta en su Parte 2, elementos orientados a los socios de SCCF que acompañan a los pueblos indígenas, comprometidos con el respeto y la valorización de las prácticas propias de las comunidades según sus modos de vida. Finalmente, la Parte 3 expone las recomendaciones de acuerdo al contexto y las problemáticas, dirigidas a los niveles políticos de toma de decisión de carácter internacional, nacional y local. Entre las principales recomendaciones está que los Estados deben respetar el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, preservando a la vez el clima y la biodiversidad, y asociando a los pueblos a la toma de decisiones.

CIPCA invita a conocer en detalle los resultados del estudio, tomarlos en cuenta en la definición e implementación de políticas públicas y a seguir contribuyendo al ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas en su conjunto.

Enlace PDF: NO DEJARÍAS MORIR A TU TIERRA

Galería de imágenes


Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: