24/09/2013

Conversatorio: paradigmas de desarrollo rural en políticas públicas

Cristina Lipa - CIPCA Cochabamba

CIPCA / Septiembre 2013.- El 12 de septiembre se llevó adelante el Conversatorio sobre “Paradigmas de Desarrollo Rural y Políticas Públicas”, evento que fue promovido por el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), el Instituto de Investigación de Ciencias Sociales (INCISO) de la Universidad Mayor de San Simón y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA Regional Cochabamba, con el objetivo de generar debate respecto a los Modelos de Desarrollo Rural, el Vivir Bien, la Seguridad y Soberanía Alimentaria que se viene implementando en las políticas públicas. Participaron como panelistas Filemón Iriarte (Secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba), Oscar Bazoberry (IPDRS, CIDES UMSA), Carlos Crespo (CESU UMSS), Juan Carlos Rojas (AGUA SUSTENTABLE), Miriam Lehnert (Investigadora), Alejandro Almaraz (Investigador), Freddy Villagomez (CIPCA) y Danilo Paz (CESU UMSS). Participaron del evento Asambleístas Departamentales, técnicos y funcionarios de instituciones públicas, privadas, investigadores, estudiantes universitarios y público en general.

Filemón Iriarte presentó un balance de la planificación de desarrollo en Bolivia desde 1942, señalando que en todo este proceso se ha buscado la diversificación económica que inicialmente estuvo centrada en la agroindustria, pero a pesar del interés por salir de la mono producción se ha avanzado muy poco, sin embrago, dijo, con el nuevo paradigma de desarrollo del Vivir Bien se cuestiona a las políticas neoliberales, porque estas descuidan las aspiraciones subjetivas de las personas, como ser la ética, la cultura, reciprocidad, convivencia con la naturaleza y otros. En este sentido, indicó que en Cochabamba se está intentando responder con indicadores para el Vivir Bien que mejoren la operativización, aspecto que ha hecho necesario armonizar la percepción de bienestar de los diferentes pueblos indígenas originarios campesinos y de comunidades interculturales, compatibilizar los proyectos estratégicos de impacto departamental y nacional, con los criterios y principios de igualdad de oportunidades.

Otro aspecto enfatizado en el análisis fue que en el Valle de Cochabamba la migración está provocando el cambio de uso suelo y la pérdida de importancia de la pequeña producción a favor de la agroindustria, influyendo en la pérdida de mercados para las y los pequeños productores, también se ha hecho mención a que hay una creciente intervención estatal en la gestión de la naturaleza y la seguridad alimentaria aspecto que tiende a centralizar las decisiones confrontando derechos. Asimismo, la política económica se ha centrado en la industrialización subordinando el fortalecimiento de los pequeños productores y de otras lógicas económicas como la comunitaria, agrícola, con una tendencia a subordinar conceptos de desarrollo de los sectores indígenas, aunque en la CPE se hace énfasis en la economía plural. No hay fomento a la producción campesina y más bien la imposición de una visión capitalista y centrada en una producción agroindustrial. El proceso de cambio iniciado por las organizaciones buscó una reforma global, pero este proceso se va truncando y cambiando de orientación.Las AIOC concebidas en un inicio como la base fundamental para la construcción del Estado Plurinacional va pasando a ser un simple proceso jurídico administrativo debido a la pérdida de la visión política.

Entre las recomendaciones señaladas en el evento, destacan que debe haber una mayor inversión en programas para pequeños productores, porque actualmente estos tienen menor alcance y menos recursos, y nuevamente se está apuntando donde no corresponde, a la agroindustria. Se debe aprovechar del marco legal constitucional y encaminar las Políticas Públicas a una seguridad y soberanía alimentaria. La autonomía y las normas básicas pueden ser instrumentos que fortalezcan la vida económica, política y cultural de las organizaciones indígena/campesinas y populares, por tanto sigue siendo necesario generar espacios de reflexión y análisis sobre el proceso autonómico para contribuir a la construcción de instituciones democráticas, equitativas y transparentes.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: