CIPCA Notas

Cambio climático y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CNDs) 2021-2030 en Bolivia

Cambio climático y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CNDs) 2021-2030 en Bolivia

Foto: CIPCA

Autor: Carmelo Peralta Rivero, investigador CIPCA
Fecha: 22/04/2022

La semana pasada el Estado Plurinacional de Bolivia presentó oficialmente ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CNDs) para el periodo 2021-2030 las mismas que podrían ser actualizadas nuevamente en cuatro años. Las CNDs son metas nacionales de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y pueden incluir acciones de adaptación, entre otros temas. Su cumplimiento, revisión y transparencia son claves para el éxito del Acuerdo de París sobre cambio climático que se adoptó en diciembre del 2015, y entró en vigor el 22 de abril del 2016 en la celebración del Día de la Tierra, con la firma oficial de los diferentes países en la sede las Naciones Unidas. Con el acuerdo, cada país puede recibir fondos a través de una Autoridad Nacional Designada (AND). En Bolivia este rol recae sobre el Ministerio de Planificación del Desarrollo (punto focal político), y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, cuyo punto focal técnico es la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT).

Previo al proceso de actualización de CNDs, Bolivia ya presentó ante la CMNUCC tres comunicaciones nacionales: la primera en el año 2000 (con datos de base GEI de 1994), la segunda en 2009 (datos GEI 2002 y 2004) y la última en el año 2020 (datos GEI 2006 y 2008). Las tres comunicaciones hacen dar cuenta que el principal sector en emisiones GEI de Bolivia son el Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, seguido del sector Energía.

También, en el 2015 se sometió ante la CMNUCC un documento CNDs para el periodo 2015-2030 con una línea de base del 2010. Hasta el momento se realizaron dos evaluaciones de estas CNDs: 1) Análisis del estado de la situación de la implementación de la CND en Bolivia y recomendaciones para su actualización, 2) Propuesta para una nueva y urgente política climática boliviana, evaluación crítica de las CND de Bolivia; ambas del 2020, y dan cuenta la dificultad de su implementación y monitoreo, y con bajos aportes en los diferentes sectores como agua, energía, agropecuaria y bosque. Asimismo, las recomendaciones van dirigidas a mejorar los inventarios naciones de GEI, sistematización de los avances, generar capacidades institucionales, consolidar áreas estratégicas entorno a las CNDs y el desarrollo sostenible, pero también la puesta en marcha de una hoja de ruta por sector, seguimiento y monitoreo de su implementación.

La actualización de las CNDs 2021-2030 incorpora importantes metas para el país en torno a la mitigación y adaptación al cambio climático en los sectores: energía, bosques, agua y agropecuario. Bolivia con la firma del Acuerdo de París, es parte para el cumplimiento de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ambos casos, debe integrar sus estrategias a los planes nacionales de desarrollo existentes y futuros para que las CNDs puedan concretarse. Este tema, es uno de los principales desafíos de la actualización para su cumplimiento dado que el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 tiende al fomentar mayoritariamente modelos productivos con enfoque extractivista los cuales podrían retrasar o inclusive no permitir su desarrollo.

Al respecto, un estudio reciente de Conservación Estratégica https://www.conservation-strategy.org/where-we-work/bolivia en coordinación con la APMT y el apoyo de Suecia Sverige “Impacto económico de las medidas de mitigación de las CNDs de Bolivia” presentado el 21 de abril del presente año y que está en proceso de validación y publicación, los autores indicaron que ciertos sectores como el de bosques, es estratégico para avanzar en el cumplimiento de las metas en torno a la mitigación. El desarrollo de medidas planteadas traería consigo una inflexión al PIB del país (implementación de las medidas), pero que posteriormente crecería exponencialmente teniendo un escenario positivo tanto económico como reducción de emisiones GEI. Asimismo, retrasar hasta el 2030 las medidas de reducción de la deforestación, conllevaría a una emisión de más de 830 millones de toneladas de CO2eq adicionales. Asimismo, destacaron que reducir la deforestación es la medida más costo eficiente para Bolivia y que, de aplicarse las medidas presentadas en el sector energético, transporte, y forestal, el nivel del PIB acumulado crecería hasta en un 2,7% proyectado al año 2050 (representaría USD 15.500 millones adicionales y la generación de empleo neto).

Por otro lado, en la presentación de las nuevas CNDs de días pasados, la APMT anunció la construcción de una ruta para la implementación de las medidas planteadas e hizo un llamado a que Organizaciones de la Sociedad Civil, la academia, entidades gubernamentales, la cooperación internacional y otros actores se sumen a este proceso. Sin duda que la captación de recursos externos es fundamental para poner en marcha y avanzar en las metas establecidas, esto implicará un mayor trabajo de articulación con instituciones nacionales internacionales.

Finalmente, es importante indicar que instituciones como el CIPCA y otras OSC que desde hace muchos años trabajan en el desarrollo rural sostenible y contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático en diferentes regiones de Bolivia, avancen con la decisión o llamado del gobierno de apostarle a las nuevas CNDs y que este proceso permita incentivar a comunidades campesinas y pueblos indígenas para que sigan apostando por modelos sostenibles como la gestión integral de bosques, agricultura y ganadería sostenible sistemas agroforestales y otros desarrollados en el país, logrando de esta manera mejorar condiciones de vida de los más afectados por el cambio climático en la diferentes regiones del país.

Otros CIPCA Notas:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: