El municipio de San Andrés de Machaca se ha declarado en desastre tras las intensas lluvias del 18 y 19 de febrero, que provocaron el desborde de los ríos Link'i, Mauri e Irpa . Las inundaciones han causado graves pérdidas en 395 familias de 17 comunidades, afectando viviendas, unidades educativas y sistemas de agua potable.Impacto del desastre
Infraestructura dañada: 42 viviendas y 2 unidades educativas (Túpac Katari y Ticumuruta).
Colapso del sistema de agua potable: 70% afectado.
Pérdidas agropecuarias: 92 hectáreas de cultivos destruidos (papa, cebada, praderas nativas).
Ganado afectado: 398 vacunos, 9.567 camélidos y 3.356 ovinos.
Muertes de ganado: 33 camélidos y 19 ovinos.Testimonio desde la comunidad
Ancelma Zabala Quelqa, de la comunidad Qelqa Torre, relata el impacto:
"Yo vivo cerca del río Irpa. Se ha desbordado por dos lugares y el agua con arena y lodo entró a mi casa. Mi patio está inundado, mi casa mojada, y temo que se derrumbe. No sé dónde dormir. El corral de mis llamas también se llenó de agua, y algunos lograron escapar…"Respuesta y apoyo
El CIPCA, en coordinación con las autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de San Andrés de Machaca y de la Marka Aransaya y Urinsaya , trabajará en la recuperación de las comunidades mediante la implementación de proyectos durante el 2025.Las mujeres rurales, responsables del hogar y del ganado, enfrentan un mayor impacto por el cambio climático. La pérdida de cultivos y pastizales agrava su vulnerabilidad y desigualdad. Las familias solicitan apoyo urgente para superar esta crisis.
Solidaridad y acción inmediata son clave para la recuperación de San Andrés de Machaca.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.