19/08/2016

Productores, sociedad civil y Estado dialogaron sobre acciones para enfrentar efectos del cambio climático

Cristina Lipa - CIPCA Cochabamba

CIPCA / 19 de agosto de 2016.- Este 17 de agosto de 2016 se llevó adelante el Conversatorio Cambio Climático y Agricultura Campesina: Efectos y respuestas alternativas en 4 regiones de Bolivia, evento propiciado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Regional Cochabamba y la Unidad de Acción Política (UAP) de la oficina Nacional, con la finalidad de promover un encuentro entre diferentes actores públicos de los diferentes niveles, organizaciones campesinas y la sociedad civil, para visualizar estrategias alternativas  que permitan minimizar el impacto de El Fenómeno de El Niño, que cada vez se va haciendo más crítica por el cambio climático. En esta gestión la producción agropecuaria ha sido fuertemente impactada por la sequía en diferentes regiones de Bolivia con consecuencias en el rendimiento de la producción, la seguridad alimentaria de las familias, su vida orgánica y el abandono de sus comunidades.

Este evento permitió el diálogo entre los diferentes actores sobre la variabilidad climática y sus efectos; las políticas públicas preventivas y de emergencia que se vienen promoviendo desde los diferentes niveles del Estado; y las experiencias de mitigación y resiliencia que se van promoviendo por diferentes instituciones No Gubernamentales en ámbitos urbanos y rurales, pero también el rol y el aporte de las instituciones académicas.

Participaron como expositores Erick Sosa Sánchez del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); Marco Antonio Gutiérrez Castillo de la Unidad de Contingencia Rural del Viceministerio de Desarrollo Rural; César Escobar de AGRUCO y Juan Carlos Alarcón de CIPCA. Durante su exposición Erick Sosa enfatizó que los cambios del clima son un proceso natural, pero que en los últimos años este proceso se ha acelerado por el desarrollo industrial, al igual que el Fenómeno de El Niño también siempre ha estado presente, pero que en este gestión ha tenido una dimensión de una anomalía mayor a lo habitual; cuyos efectos e impactos ocasionados son categorizados como fuertes; por ello los medios de comunicación lo han bautizado como “El Niño Godzila”. Sin embargo, el fuerte impacto de este fenómeno es también por consecuencia del cambio climático.

Gutiérrez de la Unidad de Contingencia Rural informó que 146 municipios en todo el país han sido afectados por adversidades climáticas en la campaña agrícola entre el 2015 y 2016 por eventos como los granizos, heladas, vientos fuertes, déficit de precipitación y sequías, asimismo, comunicó que 83 municipios fueron afectados por  las sequía en la campaña agrícola 2015 – 2016, impactando en la producción de papa, quinua, amaranto, haba, arveja, trigo, cebada, arroz, soya, frejol y ají. Pero que desde esta unidad vienen trabajando en la prevención a partir de un programa de alerta temprana agropecuaria; atención con gestión integral del riesgo agropecuario y rehabilitación para la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

Juan Carlos Alarcón, director de CIPCA Cochabamba,  enfatizó sobre la situación de comunidades rurales en 4 regiones del país. Indicó que en el Altiplano Central la producción fue afectada por la sequía, granizadas y heladas, disminuyendo la productividad de los principales productos como la papa, cuya producción bajó de 4tn/has a 3tn/has, el forraje heno de 2,5tn/has a 2ton/has, las fuentes de agua y bofedales se secaron, situación que ha promovido que familias se trasladen a otras zonas para asegurar agua y pasto para los animales. En el Altiplano Sur la producción ha sido afectada por sequías y vientos, afectando 100% de la producción de quinua en la primera siembra y más de 80% en la segunda siembra, también la producción camélida y de animales silvestres fue afectada por la falta de agua. En el caso de los valles internadinos la sequía y los granizos afectaron a la producción de papa que registró un bajón de 7,3tn/has a 2,5 tn/has, así también que los ríos y vertientes se secaron y tampoco se ha logrado cosechar agua. En la región del chaco la producción de maíz ha sido afectada en más del 50%, y las temperaturas llegaron a 40° y 42°, hay escasez de agua para el consumo humano y para el ganado. En el oriente y la amazonía la afectación a parcelas con sistemas agroforestales, ocasionando un bajón en la producción de cacao y otros productos; así también hubo un bajón en la recolección de castaña.  

Según Alarcón, esta situación ocasiona efectos como la inseguridad alimentaria, pérdida de la capacidad y rol de pequeños productores en la seguridad alimentaria nacional, falta de agua para consumo y riego; afectación en los ingresos económicos provenientes de la actividad agropecuaria; migración hacia las ciudades, debilitamiento de las organizaciones, y que son las mujeres las que se quedan en las comunidades asumiendo más responsabilidad. El director de CIPCA también presentó la Propuesta Económica Productiva (PEP) que CIPCA viene trabajando junto a familias productoras en diferentes regiones del país, con componentes que están enfocados en agricultura sostenible, nueva ganadería, gestión integral de los RRNN, sistemas agroforestales y ganadería alto andina. Alarcón planteó la necesidad de intensificar y ampliar inversiones para el manejo de agua y la gestión integral de los RRNN en perspectiva de cuenca; la inversión en semillas, ganado e insumos para recuperar o mantener la autonomía productiva; ampliar el seguro agrícola; generar espacios de intercambio, interaprendizaje y de coordinación interinstitucional en la previsión y gestión de riesgos; y realizar seguimiento a las normativas vigentes.

César Escobar de AGRUCO explicó un trabajo realizado en mapas de riesgos desde el conocimiento local en 38 de 47 municipios en Cochabamba, monitoreo y apoyo al proyecto de Biocultura que se viene realizando en 28 municipios y 8 en Cochabamba, gestión del proyecto de investigación aplicada en adaptación al cambio climático y la revalorización de la predicción climática desde el conocimiento local. El representante señaló que se deben aprovechar los nuevos sistemas de planificación priorizando en inversión para el desarrollo productivo, hizo énfasis sobre lo fundamental de la participación campesina en el ámbito social y ambiental, por tanto, recalcó,  se debe trabajar en la implementación de infraestructuras para cosecha de agua, reposición de cobertura vegetal, conservación de la agrobiodiversidad y los ecosistemas, optimización del riego, asimismo indicó que es primordial el trabajo en la gestión social del cambio climático en la resolución de conflictos, así como fortalecer las investigaciones aplicadas para el acompañamiento a la predicción climática y la diversificación de cultivos, resaltando que otro tema necesario es promover la conciencia ambiental en los centros urbanos.

Ante este panorama, las y los participantes plantearon diferentes estrategias que se pueden promover desde los diferentes niveles de gobierno y de la sociedad; 1) la necesidad de coherencia entre discurso y las acciones en los diferentes niveles del Estado en torno al modelo de desarrollo que se viene implementando ; 2) asignación e incremento de recursos públicos para la prevención, atención y rehabilitación de los efectos del fenómeno de El Niño y cambio climático, avanzar hacia las inversiones resilientes al cambio climático; 3) necesidad de difusión y socialización de las normativas que se han aprobado incluyendo los decretos supremos promulgados el 2 de agosto reciente y 4) promover procesos de construcción participativa de normativas desde la sociedad civil, desde los conocimientos locales; 5) la necesidad de realizar investigaciones aplicadas que den respuestas a problemas que se están viviendo, en el las universidades tienen un desafío; 6) la necesidad de una coordinación interministerial, departamental, y municipal para brindar un servicio eficiente a las comunidades rurales; 7) retomar el componente urbano y rural como una integralidad; 8) las respuestas a los efectos del cambio climático deben ser integrales y estratégicas más que paliativas; y 9) se debe escuchar, aprender y replicar experiencias que ya han sido validadas y que son resilientes al cambio climático.

Alarcón, director de CIPCA Cochabamba, al cierre del evento valoró la capacidad de reflexión de la sociedad civil sobre el problema que afecta a las y los productores, pero también a los consumidores. Y convocó a trabajar a partir de una coordinación multisectorial e interinstitucional instando además a las universidades para que puedan fortalecer la investigación en la temática de la agricultura familiar.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: