El Gobierno Autónomo Municipal de El Puente, en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz, organizaciones de mujeres, promotoras comunitarias y representantes de las comunidades, presentó al Concejo Municipal la propuesta final de la Ley Municipal Autónoma de Prevención, Atención y Protección contra la Violencia hacia las Mujeres. Este hecho representa un avance significativo en la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género en el municipio.
El proceso de elaboración de la propuesta tuvo un enfoque participativo y comenzó en abril de 2025. Contó con la activa participación de organizaciones de mujeres como la CEMIG, las Bartolinas, ASORECU y otras representaciones comunitarias. A lo largo de varios talleres y sesiones de trabajo, se revisó y ajustó el borrador inicial para garantizar que el contenido reflejara las realidades, demandas y propuestas de las mujeres del municipio, con un enfoque intercultural, inclusivo y de género.Durante este proceso, se contó con la participación de las concejalas Misem Vaca, responsable de la Comisión de Desarrollo Humano, y Paola Quisbert, concejala indígena, quienes acompañaron activamente el desarrollo de la propuesta y demostraron el compromiso institucional con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.
La propuesta de ley establece un marco normativo integral para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género. Entre sus principales componentes se encuentran:
•La creación de un Comité Interinstitucional de Lucha contra la Violencia.
•La implementación de programas de sensibilización y formación comunitaria.
•El fortalecimiento de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) con equipos multidisciplinarios especializados.El siguiente paso será realizar acciones de incidencia política y social para garantizar su aprobación por el Concejo Municipal, promoviendo su promulgación y efectiva implementación. Este proceso contará con el respaldo del CIPCA Santa Cruz, la Central de Mujeres Indígenas Guarayas (CEMIG) y el equipo del SLIM, que trabajan de manera articulada para asegurar que las políticas públicas municipales promuevan la igualdad de género y una vida libre de violencia para todas las mujeres.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.