Cerrar

16/06/2025

Mujeres de Acasio se forman como promotoras comunitarias para prevenir la violencia de género

Sonia Villarroel - CIPCA Regional Cochabamba

Mujeres de Acasio se forman como promotoras comunitarias para prevenir la violencia de género

Con el objetivo de contribuir a la prevención de la violencia en razón de género en comunidades rurales, continúa el proceso de formación de promotoras comunitarias, con la participación de mujeres provenientes de distintas subcentrales del municipio de Acasio. Las participantes adquieren herramientas para difundir y defender los derechos de las mujeres en sus territorios, basándose en la Ley 348.
Este proceso formativo es impulsado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de Acasio. Las futuras promotoras fortalecen sus conocimientos sobre los mecanismos legales de protección frente a la violencia de género y se preparan para sensibilizar a sus comunidades en torno a la prevención y a los protocolos de atención y derivación de casos.

Esta iniciativa no solo brinda herramientas legales, sino que transforma a las participantes en verdaderas agentes de cambio en sus comunidades, capaces de orientar, acompañar y canalizar casos hacia instancias competentes, garantizando el acceso efectivo a los servicios establecidos por la Ley 348.
El SLIM participa activamente en el proceso de capacitación, brindando información sobre sus servicios gratuitos de apoyo psicosocial, asesoría legal y orientación para la denuncia de casos de violencia, además de explicar los protocolos de actuación vigentes.

A través de esta iniciativa, el CIPCA aporta a la construcción de una sociedad más justa y con mayor equidad de género, desde una perspectiva intercultural.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible