Cerrar

04/07/2025

Lideresas en acción: Mujeres indígenas guarayas se fortalecen como promotoras comunitarias

Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz

Lideresas en acción: Mujeres indígenas guarayas se fortalecen como promotoras comunitarias

El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz, en coordinación con la Central de Mujeres Indígenas Guarayas (CEMIG), llevó a cabo el Segundo Taller de Liderazgo y Género para Promotoras Comunitarias, con la participación de 33 mujeres de las Centrales Comunales de los municipios de El Puente, Urubichá y Ascensión de Guarayos.

El taller se centró en el reconocimiento de situaciones de alerta temprana y procesos de contención emocional, utilizando la dinámica participativa “Sacando nuestros trapitos al sol”, donde las futuras promotoras compartieron con valentía experiencias personales de violencia. Este ejercicio fortaleció la empatía, la confianza y el compromiso colectivo, consolidando su rol como agentes de cambio en sus comunidades.
Durante el taller, también se brindaron herramientas prácticas para identificar señales de violencia de género y brindar apoyo emocional inicial a mujeres afectadas. Además, se reafirmó el trabajo articulado con los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA) y otras instituciones locales.

Un llamado importante surgió desde las participantes: formar también a sus parejas y autoridades comunales, ya que, sin su sensibilización, las demandas de las promotoras tienden a ser desatendidas. Esta solicitud revela la necesidad de corresponsabilidad comunitaria para erradicar la violencia de género.
Este evento refleja el firme compromiso del CIPCA Santa Cruz y las organizaciones de mujeres indígenas por fomentar el liderazgo femenino y contribuir a la construcción de comunidades más justas y seguras. Todo esto es posible gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del proyecto Transición Ecológica Justa – Fase II.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible