03/12/2024

Juventud indígena originaria campesina se reúne en Santa Cruz para fortalecer su liderazgo e incidencia pública

José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional

Juventud indígena originaria campesina se reúne en Santa Cruz para fortalecer su liderazgo e incidencia pública

Durante los días 3 y 4 de diciembre, la ciudad de Santa Cruz fue sede del Encuentro Nacional de la Juventud Indígena Originaria Campesina de Bolivia, bajo el lema “Nuestros derechos, nuestros territorios”. Este evento, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en colaboración con OXFAM y AECID, congregó a 70 jóvenes líderes de las regiones de Amazonía, Chiquitanía, Chaco, Valles y Altiplano.

El encuentro tuvo como objetivo principal establecer un espacio de diálogo intercultural y de construcción de alianzas entre jóvenes indígenas originarios campesinos (IOC), para fortalecer el ejercicio de sus derechos, fomentar la igualdad de género y consolidar su capacidad de incidencia en políticas públicas.
Un espacio para el diálogo y la acción 

El evento inició con un acto inaugural que contó con la participación de autoridades locales y representantes de instituciones organizadoras. Durante dos días, los participantes reflexionaron sobre temas clave como la situación de los derechos de la juventud IOC en Bolivia, la desigualdad de género, las violencias interseccionales y el impacto ambiental en sus territorios.

El programa incluyó paneles de exposición con expertos y jóvenes líderes, mesas de trabajo bajo la dinámica de “café mundial” y actividades prácticas para fortalecer la vocería pública. Estas sesiones permitieron identificar prioridades comunes y elaborar estrategias de incidencia para posicionar las demandas de la juventud en espacios de toma de decisiones.
Resultados significativos

El encuentro dejó importantes resultados:

•Los jóvenes compartieron experiencias sobre avances en sus agendas estratégicas.

•Se identificaron temas prioritarios para la juventud IOC, relacionados con sus derechos sociales, económicos, culturales y ambientales.

•Se trazaron estrategias de incidencia para fortalecer su rol en las organizaciones territoriales y en los espacios públicos a nivel municipal, departamental y nacional.
Compromisos hacia el futuro

El Encuentro Nacional reafirmó la importancia de incluir a la juventud indígena en el diseño e implementación de políticas públicas que consideren sus necesidades y propuestas. Además, se destacó el papel fundamental de la juventud en la protección del medio ambiente y la lucha contra la crisis climática.

El CIPCA y sus aliados reiteraron su compromiso de seguir impulsando estos espacios de diálogo y articulación, reafirmando que la juventud es clave para construir una Bolivia más equitativa, sostenible y resiliente rumbo al Bicentenario.

El encuentro contó además con la importante presencia de Pamela Salazar, Directora Plurinacional de la Juventud en Bolivia, quien, en representación del Gobierno Nacional, aseveró: "Se va a apoyar los nuevos liderazgos de los jóvenes que van saliendo, a través de diferentes programas y proyectos en su beneficio y que es muy importante participar de este tipo de encuentros, donde los jóvenes del área rural llevan propuestas, con una visión de país".




Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible