El fin de semana pasado, San Ignacio de Velasco fue el escenario de la primera Feria Agroecológica de la gestión 2025, de un ciclo que se realizará de manera continua a lo largo de esta gestión. Este fue un espacio clave para dinamizar la economía rural en un contexto de crisis severa. Evento donde participaron autoridades municipales, productoras y diversos actores locales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación de acciones entre el sector público, privado y la sociedad civil para desarrollar estrategias sostenibles que impulsen circuitos cortos de comercialización que estimulen la generación de dinámicas locales, para la promoción productiva de la región Chiquitana.
El presidente del Concejo Municipal, Cristian Méndez Roca, junto a la concejal Beidy Cabrera, reafirmaron su compromiso de consolidar la Feria como un espacio permanente que facilite la comercialización directa entre productoras y consumidores, en el marco de la Ley N° 455 de Fomento a la Producción Agroecológica “Es fundamental que desde el municipio trabajemos en consolidar las políticas públicas que respaldan la producción local, promuevan la agroecología y optimicen el acceso a mercados, especialmente en este contexto económico desafiante”, señaló Méndez.Las productoras agroecológicas resaltaron la importancia de la coordinación interinstitucional con los municipios y otros actores locales para fortalecer redes de comercialización y fomentar modelos de economía solidaria, que les permita proyectarse hacia otros mercados más dinámicos y competitivos. “Estos espacios nos permiten vender directamente nuestros productos, eliminando intermediarios y beneficiando tanto a los productores como a la población”, expresó Justa Montalvan. Asimismo, destacaron la necesidad de capacitaciones técnicas y apoyo logístico para mejorar la calidad y competitividad de sus productos en el mercado.
El evento recibió un amplio respaldo de la población de San Ignacio y la cobertura de la prensa local, quienes destacaron la Feria como una estrategia de resiliencia económica, fortalecimiento del sector productivo beneficiando principalmente a las mujeres indígenas en la generación de ingresos adicionales, que contribuyen a su autonomía económica.En un ambiente de confraternización, se llevó a cabo una rifa entre las productoras, con premios donados por la concejal Beidy Cabrera, generando un momento de alegría y motivación entre las participantes.
La Feria Agroecológica marca el inicio de un año de fortalecimiento para la producción sostenible en la región, con el desafío de consolidar un modelo económico basado en la coordinación interinstitucional, la integración de los diversos actores locales y la promoción de prácticas agroecológicas que aseguren el bienestar de las comunidades y el medio ambiente. El CIPCA Santa Cruz, ratifica su compromiso de apoyar este tipo de actividades con la finalidad de promover la participación de mujeres y hombres y por sobre todo impulsar y visibilizar el rol económico de las mujeres en la economía familiar.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.