Cerrar

17/06/2025

El II módulo del Programa de Liderazgo Transformador fortalece el rol de mujeres y jóvenes en la defensa del territorio guarayo

Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz

El II módulo del Programa de Liderazgo Transformador fortalece el rol de mujeres y jóvenes en la defensa del territorio guarayo

Los días 14 y 15 de junio de 2025, en el municipio de Ascensión de Guarayos, se llevó a cabo el II Módulo del Programa de Formación en Liderazgo Transformador de Mujeres y Jóvenes, con la participación de lideresas y líderes indígenas de los municipios de El Puente, Urubichá y Ascensión de Guarayos.

La iniciativa, impulsada por el CIPCA Santa Cruz con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tiene como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo de mujeres y jóvenes indígenas a través de una metodología pedagógica integral, estructurada en tres módulos formativos.
Durante este segundo módulo, las y los participantes abordaron temas vinculados a la gestión territorial con enfoque de gobernanza inclusiva, la crisis climática, y la seguridad y soberanía alimentaria, profundizando en estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático. El enfoque buscó reforzar la resiliencia comunitaria y la defensa de prácticas productivas sostenibles en sus territorios.
La formación combinó teoría y práctica, promoviendo el intercambio de experiencias sobre gobernanza ambiental indígena. Se destacó la participación activa de los Equipos Técnicos Juveniles de Urubichá, Yaguarú, Cururú, San Pablo y la Organización de Jóvenes de Yotaú, así como la articulación con la Central de Mujeres Indígenas Guarayas (CEMIG), actores clave en el fortalecimiento del liderazgo colectivo.
Esta experiencia formativa reafirma el compromiso del CIPCA con las comunidades y organizaciones indígenas, apostando por procesos que promuevan territorios más equitativos, inclusivos y sostenibles, desde la voz y acción de mujeres y juventudes indígenas.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible