CIPCA Notas

Vacíos, inconsistencias y dudas técnicas y científicas en el nuevo PLUS del Beni

Vacíos, inconsistencias y dudas técnicas y científicas en el nuevo PLUS del Beni

Familias en municipio de Baures en Beni, zona que se verá afectada por el PLUS. Foto: Soledad Enriquez

Autor: Soledad Enríquez y Juan Carlos Rojas, investigadores CIPCA Beni
Fecha: 06/02/2020

El nuevo Plan de Uso de Suelos (PLUS) del Beni fue sancionado por la Asamblea Legislativa Departamental el 17 de octubre de 2019, y promulgado a través de la Ley N° 093 el 27 noviembre de ese mismo año por Yáscara Moreno Flores, Presidente del Asamblea Legislativa Departamental de Beni, asumiendo la competencia del Ejecutivo ante el vencimiento el plazo establecido por norma. Poco antes de estas fechas el documento del PLUS se hizo público, facilitando de esta manera que muchas personas accediéramos a informarnos de los cambios y nuevos planteamientos.

El nuevo PLUS ha sido cuestionado por algunos sectores del departamento, como el indígena a través de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) que reivindica el ejercicio de su derecho a la consulta y participación como pueblo indígena, también por el Comité de Defensa de la Democracia (CONADE) del Beni, que observa el cumplimiento de los principios constitucionales y de medio ambiente orientados al desarrollo sostenible, a la protección del medio ambiente y a la conservación del patrimonio natural existente en el departamento del Beni.

Este instrumento que presenta un desconcertante cambio de uso de suelos, deja varias dudas debido a serios vacíos técnicos habiendo sido elaborado con base en la metodología “Evaluación de tierras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)” (1976). Por tanto, resulta imposible hacer un análisis detallado ya que no contiene la información técnica y científica necesaria y suficiente, como lo hace el anterior PLUS de 1999 que resulta de la aplicación de la metodología utilizada para sustentar los cambios adoptados. Podemos anotar, entre las ausencias más relevantes, sin que sean las únicas:

  • No presenta la información que se indica fue recolectada en campo, como los puntos y cantidad de muestras de suelo.
  • No da referencias sobre los laboratorios donde se analizaron las muestras ni se conocen los parámetros para interpretar dichos resultados
  • No presenta información de volumen y densidad de árboles por hectárea en cada unidad de tierra.
  • Sólo explica el procedimiento aplicado, según la metodología de la FAO, para la evaluación de tierras con sus tablas de calificación para los criterios y grados, que llevaron a establecer las características de la tierra; pero no presenta lo más importante que son los criterios con los cuales se han llenado las tablas de requerimientos y conversión que sustentan las decisiones para la definición del tipo de uso.
  • No presenta matrices de datos que muestren todas las características de cada unidad de terreno para realizar la evaluación, ni una matriz de resultados de la evaluación de unidades de terreno versus el tipo de utilización de la tierra.
  • Se presentan inconsistencias en la aplicación de la metodología, o por lo menos no se explican las diferencias; por ejemplo, entre el Cuadro 20 de “Cualidades de la tierra considerada” con el Cuadro 21 que es la tabla de requerimiento y conversión para el Uso Agropecuario Intensivo. El Cuadro 20 indica que se debe analizar 11 de 12 cualidades de la tierra para el uso agropecuario intensivo, sin embargo, el Cuadro 21 sólo analiza 8 de las 11 cualidades, sin incluir la cualidad “Saturación de la acidez del suelo”. Esto llama la atención ya que es conocido el argumento de que se apuesta por reducir la acidez de los suelos para realizar agricultura en suelos con alta acidez.
  • En ese marco, surgen dudas sobre las razones técnicas y científicas que justifiquen el cambio de los tipos de uso de suelo en este PLUS. Es decir, ¿las características físico-químicas de los suelos en el Beni han cambiado tanto en los últimos 20 años, que se hace imprescindible darles otro uso distinto al que se había establecido en el PLUS anterior? Más aun sabiendo, por las ciencias geológicas, que los cambios de los suelos suceden en periodos largos de tiempo o por eventos traumáticos como impacto de meteoritos, erupciones volcánicas, terremotos u otros. ¿Cómo pueden ser tan diferentes estos dos planes de uso de suelos (de 1999 y del 2019) si corresponden a la misma zona, se han realizado bajo la misma metodología y no se ha conocido eventos traumáticos?

En ese sentido, profesionales como Vladimir Orsag Ph. D., Presidente de la Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo, manifestó su preocupación por el vacío de información de los análisis y criterios que rigieron para actualizar el PLUS. Este especialista indicó que es muy importante hacer un análisis exhaustivo con diversos sectores competentes para conocer y analizar los resultados entregados.

Mientras que el Gobierno Departamental del Beni no presente toda la información técnica y científica recolectada y de los parámetros o criterios utilizados para la definición de los nuevos tipos de uso en el Beni, queda la sensación de que primaron intereses parcializados, fundamentalmente económicos, a favor de un sector en desmedro de otros; definiciones respaldadas –además- por una coyuntura nacional favorable que se generó en el  gobierno de Evo Morales para ampliar la frontera agropecuaria de Bolivia, sustentada además en la propuesta titulada “Con la Apertura de la Frontera Agrícola y la modernización de la Ganadería: EL BENI PUEDE CONVERTIRSE EN LA REGIÓN MÁS RICA DE BOLIVIA”, presentada por la ABT a finales de 2018.

Por tanto, la justificación de desarrollo que no respeta la verdadera aptitud del suelo es una amenaza a la sostenibilidad productiva de cualquier entidad territorial y no constituye una salida para mejorar la calidad de vida de su población. La inocultable mirada economicista dominante en el nuevo PLUS, no considera los posibles impactos socio-culturales y ambientales, que también son muy importantes para un territorio como el beniano.

El Beni se caracteriza por su diversidad en ecosistemas, recursos naturales, paisaje arqueológico, diversidad cultural y alto potencial económico. Para ello, el nuevo PLUS u otras políticas gubernamentales deben estar orientadas a forjar su desarrollo a partir de sus potencialidades, reconociendo y promoviendo alternativas sostenibles integrales de recursos y de actores.

Otros CIPCA Notas:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: