CIPCA Notas

Comparación Haití-Bolivia

Autor: Xavier Albó (*)
Fecha: 29/08/2016

Haití y Bolivia compartieron durante muchas décadas la triste figura de ser los dos países menos desarrollados del continente, escoltados de vez en cuando con alguna republiqueta centroamericana o caribeña. De ahí tomo los siguientes dos casos. Primero, sincretismos muy fuertes en el caso de Haití, gracias al vudú africano. Dos, la lengua kreyol hablada por al menos 10 millones de habitantes, mucho más que la mayoría de las lenguas indígenas. Aunque basada en vocabulario francés, el kreyol tiene una gramática y fonología totalmente distinta de la francesa, todo se escribe como se habla. Por ejemplo, le pè titid quiere decir le pére Aristide, y ti liglis quiere decir la petite leglis, es decir, las comunidades eclesiales de base.

Como miel sobre hojuelas llegó en 2010 el terrible terremoto de Haití con más de 300.000 víctimas, muchísimas más que el de Chile del mismo año, el cual, en términos objetivos, era mucho más potente. Con el seísmo, el estilo de gobierno que imperaba en Haití colapsó, hasta ahora. A ello se añadieron en seguida los Panama Papers, que siguen fregando hasta ahora. Con ello han pasado a primer plano las diferencias entre Haití y Bolivia, el primero sin ninguna posibilidad interna de gobierno, y el segundo, en cambio, con un gobierno relativamente estable.

Un caso particular de las autonomías indígena originaria campesinas (AIOC) bolivianas es que son, en sus orígenes, algo muy distinto de las otras autonomías, se las reconoce como algo preexistente a la República, artículo 2 de la Constitución Política del Estado; y en el caso concreto de Charagua, en su estatuto se reconoce al mismo tiempo la existencia de interculturalidades mucho más amplias, por caso, de las naciones collas (quechua y aymara) que están presentes en el territorio. ¿Con qué derechos territoriales están dentro del territorio y dentro de qué capitanías? Por ejemplo, ¿dentro del Bajo Isoso cada vez más cerca de Santa Cruz qué tierras han pasado a poder de collas?

Por no hablar también de los menonitas, cuya autonomía dentro de la autonomía ya se remonta a convenios entre ellos y los presidentes de Bolivia y Paraguay, cuando no se sabía todavía el resultado de la guerra entre ambas naciones (1932-1935). Por eso, en el Chaco hoy paraguayo hay sitios como Filadelfia, que es una colonia casi totalmente menonita, con su propia religión, monumentos y participación en la vida política. Por otra parte, lo que allí pasa con los menonitas puede ser un preludio de lo que dentro de unos años puede ocurrir en Bolivia, que los menonitas se constituyan en el gran poder local.

Es también totalmente distinta la concepción del control de natalidad entre los menonitas bolivianos y los paraguayos. Estos últimos tienen un control muy fuerte de su población, en cambio los bolivianos tienen hijos sin planificación, lo que implica que hay que tener para ellos previsiones de cara a sus tierras futuras, mientras tanto van comprando dónde pueden, afectando territorios indígenas, ¿Seguirán haciéndolo indefinidamente? ¿Con qué criterio se midió a los hijos menores de 18 años en el Censo de Población y Vivienda de 2012?

El fracking o gas de esquisto es otro tema pendiente con relación a las petroleras; método que hace poco fue alabado por un conjunto de premios Nobel, pero que sigue manteniendo dudas jurídicas en la medida en que las proyecciones a otros municipios se hacen de manera oblicua, no vertical. ¿Se habrá dicho realmente la última palabra por ejemplo con relación a la propiedad exclusivamente cruceña sobre Incahuasi?

En otras palabras, sigue habiendo temas no resueltos con relación a las dimensiones interculturales de las AIOC. Su resolución podrá tener consecuencias en un sentido u otro con relación a estas autonomías.

 

(*) Es antropólogo, lingüista y jesuita.


Artículo publicado el domingo 28 de agosto de 2016 en La Razón. 

Otros CIPCA Notas:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: