Foto: Miguel Suarez
Autor: Elías Caurey – CIPCA Cordillera
Fecha: 29/07/2021
CIPCA / 29 de julio de 2021.- Bajo el título de “Tëtapɨapotaa Guaraní Charagua Iyambae” ha sido publicado la traducción del castellano al idioma guaraní el “Estatuto de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae”.
Según el Censo de Población y Vivienda del 2012, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el territorio de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae tiene una población total de 32.186 habitantes, de la cual el 53% son guaraní, el 21% menonitas, el 21% no pertenecen a un pueblo indígena y el 5% a otros pueblos indígenas. Por otro lado, diferentes estudios sociolingüísticos, coinciden que hay un 78% de fidelidad lingüística de los hablantes guaraní. En tanto que, el Estatuto Autonómico, en su el Artículo 5, establece como “idiomas de uso oficial al guaraní y el castellano, respetándose otros idiomas que se hablen dentro del territorio”; política que, también es respaldada por la Ley General N° 269 de Derechos y Políticas Lingüísticas y la Ley Autonómica No 024/2019 de Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial del Idioma Guaraní – Charagua Iyambae.
La traducción del castellano al guaraní y la publicación del Estatuto de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae fue realizada por el Centro Investigación y Promoción del Campesinado – Regional Cordillera, con el propósito de contribuir a la revitalización lingüística y cultural. El trabajo de traducción estuvo a cargo de la socióloga guaraní Marcia Mandepora y la edición por el profesor Bernabé Gómez. Asimismo, la validación del texto fue realizada en una mesa técnica donde participaron varios expertos y expertas del idioma guaraní, donde se hicieron algunas recomendaciones, una de ellas fue:
“… ipuere vaerä oñeemae jese mbaravɨkɨ jekuaeta oyeapokatu ojo oiko vae. Jokoraiñovi, kiareta ipɨakavi rupi oipotako omee yemborɨ jeiete oyapokatu vaerä kuae mborokuai, yeroviareveko oyepɨsɨta jokuae yemborɨ (…no es un trabajo final, se tiene que continuar retroalimentando [para una próxima edición]. Si hay quién desea aportar de forma constructiva al documento, será bienvenido y valorado sus aportes).
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.