05/12/2024

XV Foro del Gran Chaco Americano: Un llamado a la acción por la preservación y desarrollo sostenible

Jorge Azogue, Silbert Siles - CIPCA Regional Cordillera

XV Foro del Gran Chaco Americano: Un llamado a la acción por la preservación y desarrollo sostenible

El pasado 28 de noviembre de 2024, en Villamontes, Bolivia, se celebró el XV Foro de Representantes del Gran Chaco Americano. Este importante evento reunión a autoridades gubernamentales de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil, países que comparten la vasta y diversa región del Gran Chaco. Presidente por la Lic. Karen Sánchez Valverde, Ejecutiva de Desarrollo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco-Tarija, el foro abordó temas críticos para la preservación y el desarrollo sostenible de este bioma único.
Desafíos ambientales: Una región en riesgo

El foro centró sus debates sobre la grave situación del Gran Chaco, afectada por sequías, incendios forestales, deforestación, cambio climático y la contaminación del río Pilcomayo. Los participantes destacaron la urgencia de acciones coordinadas, como el dragado y la gestión del agua, para proteger este ecosistema vital, que sustenta a numerosas comunidades indígenas y rurales.

Se enfatizó la necesidad de un trabajo inclusivo y participativo a todos los niveles de gobierno en los países de la cuenca del Plata, con el objetivo de abordar de manera integral la contaminación y sedimentación del río Pilcomayo, una fuente esencial de vida y sustento para la región.

Ruta Bioceánica: Visión hacia el desarrollo

Otro tema clave fue la Ruta Bioceánica, una mega obra de infraestructura con potencial para transformar la región. Los representantes discutieron sus implicaciones en el comercio, el turismo, la salud y el desarrollo socioeconómico. Se hizo un llamado a aprovechar esta oportunidad con decisiones estratégicas que impulsan una integración regional efectiva y sostenible.

El representante de Brasil destacó la necesidad de prepararse para los cambios que traerá esta conexión intercontinental, subrayando que la apertura caminera y comercial debe ser un motor para un futuro prometedor.
Compromiso regional y liderazgo renovado

El encuentro culminó con la elección de un nuevo directorio para los próximos dos años, liderado por Jorgelina Rolón Gómez, presidenta de la Junta Municipal de Filadelfia, Paraguay. Asimismo, se anunció que la sede del próximo foro será Paraguay.

Organizaciones como Redes Chaco, Nativa, IRD y CIPCA, junto con instituciones estatales como SERNAP, SENAMHI y OTN, presentaron proyectos y programas enfocados en la conservación del Gran Chaco y el desarrollo sostenible de la región.
Un llamado a la acción conjunta

El XV Foro reafirmó el compromiso de los países miembros de trabajar unidos para superar desafíos comunes y maximizar las oportunidades que ofrece la región. Los participantes subrayaron la importancia de fortalecer la cooperación, promover prácticas sostenibles y garantizar la participación activa de las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones.

Este foro no solo marcó un momento de reflexión, sino también un llamado a la acción para proteger el Gran Chaco Americano y avanzar hacia un futuro inclusivo y sostenible.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible