Cerrar

03/07/2024

Trabajo con jóvenes: Se realiza primer módulo del curso en Liderazgo Social Indígena Originario

Judith Meneses - CIPCA Regional Cordillera

Trabajo con jóvenes: Se realiza primer módulo del curso en Liderazgo Social Indígena Originario

Gracias a una efectiva coordinación y un análisis detallado de la necesidad de fortalecimiento orgánico, se llevó a cabo el primer módulo del curso en Liderazgo Social Indígena Originario, los días 29 y 30 de junio en la comunidad de Ivo, municipio de Machareti, departamento de Chuquisaca. Este evento se realizó en coordinación con la Capitanía Zonal de Ivo, representada por la Mburuvicha Lucinda Potty Meriles, Responsable de Educación Zonal, la Mburuvicha Roxana Linares Caseres, a través del proyecto KUIMBAE JARE KUÑA RETA IYAMBAE ƗVƗ GUASU PE (Hombres y Mujeres trabajando libremente su territorio) gracias al apoyo de Broederlijk Delen.
La comunidad de Ivo, considerada un lugar de memoria y reflexión sobre la lucha y el sacrificio de la Nación Guaraní por la justicia y la dignidad, fue  escenario de este curso. Este lugar tiene un alto significado histórico, debido a la masacre de Kuruyuki, ocurrida el 28 de enero de 1892, en la que más seis mil guaraníes fueron asesinados en respuesta a la revuelta comandada por el líder guaraní Apiaguaiqui Tumpa, que se había rebelado en contra de las condiciones de esclavitud en que vivían los guaraníes en las haciendas.
Este encuentro de capacitación de jóvenes contó con la participación activa de jóvenes y autoridades orgánicas de las comunidades de Ipati, Ivoka, La Represa, Guari e Ivo. La finalidad es fortalecer las capacidades de liderazgo de jóvenes hombres y mujeres para el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, que les permita gestionar iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible, la preservación de la cultura y el bienestar de sus comunidades.

El curso de capacitación cuenta con la certificación del Centro de Educación Alternativa y Permanente CEAP, Arakuaiyapo, de la ciudad de Camiri.

Testimonio:


Para mí es muy importante participar en estos espacios de formación porque nos permite conocer las luchas de nuestra nación, y es importante profundizar y enriquecer nuestros conocimientos ya que nos permite valorar las luchas y sacrificios realizados por nuestros antepasados, con ello podremos valorar los derechos con los que contamos actualmente y exigirlos con más poderío. "Jesús Silver Galvez.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible