05/12/2024

Tecnología al servicio de la defensa territorial: Mujeres Uru y Defensoras de la Madre Tierra fortalecen su liderazgo digital

Judith Meneses Aldunate - Técnica de CIPCA Cordillera

Tecnología al servicio de la defensa territorial: Mujeres Uru y Defensoras de la Madre Tierra fortalecen su liderazgo digital

El pasado viernes 29 de noviembre de 2024, en Oruro, se llevó a cabo un taller práctico que reunió a las Defensoras de la Madre Tierra de #RENAMAT y mujeres del pueblo indígena Uru. Este espacio tuvo como objetivo fortalecer sus capacidades en el uso de tecnología y redes sociales, herramientas cruciales para visibilizar sus luchas y defender sus territorios y derechos.

El taller, desarrollado en el marco del Proyecto Mujeres, fue coordinado por el Colectivo CASA, el CIPCA Cordillera, CEPA, el Programa NINA y con el apoyo de Broederlijk Delen. Esta iniciativa busca empoderar a mujeres indígenas y campesinas, promoviendo su liderazgo en la protección ambiental y en la incidencia digital.
Durante la jornada, los participantes adquirieron habilidades tecnológicas clave, aprendiendo a utilizar redes sociales de forma estratégica. Estas competencias serán fundamentales para amplificar sus voces, fortalecer plataformas de acción colectiva y contribuir a la protección de la Madre Tierra, así como a la defensa de sus derechos culturales, territoriales y económicos.

Las Defensoras de la Madre Tierra y las mujeres Uru enfrentan constantes desafíos, desde amenazas a sus territorios hasta la falta de acceso a medios masivos. El uso estratégico de las redes sociales se presenta como una herramienta esencial para superar estas barreras, logrando que sus historias, luchas y conocimientos tradicionales lleguen a un público más amplio, sensibilizando sobre la importancia de sus causas.
Este tipo de iniciativas refuerzan el liderazgo de las mujeres en la incidencia social y política, resaltando su rol como guardianas de la Madre Tierra.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible