Se llevó a cabo un encuentro de mujeres denominado “V Jacha Tantachawi de mujeres originarias de Totora Marca” con el objetivo de compartir experiencias, desafíos, logros y analizar los problemas y dificultades de las mujeres. En el encuentro se reunieron 200 mujeres de 32 comunidades del municipio de San Pedro de Totora. Este espacio se caracteriza por ser autónomo, autoconvocada y democrática.
Las mujeres de diferentes comunidades y grupos etarios analizaron sus derechos reconocidos en las normas y la Constitución Política del Estado. Una participante se refería al respecto: “La Constitución Política del Estado Plurinacional es una garantía para la vigencia de nuestros derechos, ya que busca reducir la desigualdad, la exclusión y discriminación que se mantuvieron durante la historia” También se identificaron problemáticas que las afectan, cada mujer expreso su perspectiva (lo que buscan, aspiran y desean).
“…el Jacha Tantachawi es un espacio que nos ayuda a intercambiar ideas y a veces a debatir, tenemos muchos problemas en las comunidades y considero que debemos de estar organizadas y buscar soluciones, como dicen la unión hace la fuerza...”. Policarpia Sajama , comunidad Huacanapi.
En el encuentro se conformaron las siguientes comisiones:
1) Economía y producción;
2) participación política;
3) participación orgánica;
4) medio ambiente y agua;
5) derechos a la salud, educación; y
6) justicia de género.
Se evaluaron los avances y el cumplimiento de sus agendas; concertaron y priorizaron demandas para ser negociado con sus pares en el Consejo de autoridades originarias de Totora Marka y, luego, gestionados ante el Gobierno autónomo municipal de San Pedro de Totora. Las propuestas consensuadas reflejan el trabajo interactivo, inclusivo, democrático y participativo de las mujeres.
Del encuentro emergieron las siguientes propuestas: El gobierno municipal debe incrementar recursos económicos para mejorar la producción agropecuaria y contrarrestar los efectos del cambio climático. Incentivar la producción agroecológica para cuidar la salud de las personas y el medio ambiente. Fortalecer la participación activa de las mujeres en espacios de toma de decisión orgánica y política. Socialización de la Ley 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las mujeres y Ley 1096 Organizaciones Políticas para promover la participación política de las mujeres. Formación y capacitación en derechos humanos, incidencia política y social. Promover el cuidado de fuentes de agua a través de la siembra y cosecha de agua. Desarrollar campañas y estrategias para proteger el medio. Elaborar un reglamento interno para el funcionamiento de la Red de Promotoras Comunitarias.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.