14/02/2022

SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL GOBIERNO ESPAÑOL, COMPARTE EXPERIENCIAS CON LIDERES INDÍGENAS CHIQUITANOS Y GUARAYOS

Yery Rojas - CIPCA Santa Cruz

SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL GOBIERNO ESPAÑOL, COMPARTE EXPERIENCIAS CON LIDERES INDÍGENAS CHIQUITANOS Y GUARAYOS

El salón de la Escuela Taller de San José de Chiquitos, fue el escenario del encuentro para el intercambio de experiencias de trabajo y de generación de espacios de unidad entre los pueblos indígenas de las provincias de Guarayos, Ñuflo de Chávez y José Miguel de Velasco y la cooperación internacional española a la cabeza de la Sra. Pilar Cancela,   Secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno Español y los representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Bolivia y los países andinos.

En el inicio, Agustín García, Gran Cacique de la Organización Indígena Chiquitana, dio la bienvenida a los presentes e hizo énfasis en la importancia y característica única en el mundo del Bosque Seco Chiquitano, como uno de los pulmones del planeta y su importancia como bisagra entre la Amazonía y el Chaco boliviano y su gran afectación por los efectos climáticos, “la Chiquitanía ha sufrido mucho por los efectos climáticos de la sequía y los incendios, luego vino la pandemia del coronavirus que demostró la precariedad de los servicios de salud que no pudieron frente a la pandemia y la población enfrentó con conocimientos ancestrales y medicina tradicional”. Este sentir fue compartido con la delegación española, quienes prestaron atención al dirigente chiquitano.

Bajo esta problemática, la presidenta de la Coordinadora de Pueblos Nativos Guarayos (COPNAG), Sra. Cirila Tapendaba, manifestó que el pueblo guarayo, viene atravesando por los mismos problemas “la sequía y los incendios afectan la producción de alimentos. A esto se suma el COVID y los avasallamientos sufridos por el sector campesino que desmonta alrededor de los ríos y estamos en estado de emergencia, estamos gestionando con las autoridades para que se controlen los desmontes”, y que también “está el peligro de la minería, que es una actividad contaminante que afecta a las poblaciones indígenas”, puntualizó.

La representante de las mujeres de la Provincia Guarayos, Marcelina Arinonga, Presidenta Regional de la Central de Mujeres Indígenas Guarayas (CEMIG-R),  frente a la problemática medio ambiental, manifestó que “ahora vemos las diferencias de hace 30 o 40 años, ahora por los desmontes ya no llueve cuando tenía que llover, no cosechamos como antes, hay nuevas plagas que aparecen y afectan nuestras plantas y las familias indígenas son las que sufren con todo esto”, aprovechó el espacio para agradecer al CIPCA por el trabajo que vienen realizando con las mujeres indígenas en la provincia “agradecer a la institución CIPCA por el trabajo de apoyo en la transformación de cusi, con nuestras mujeres, eso nos sigue dando oportunidades económicas y en el fortalecimiento de nuestros derechos y la gestión de nuestro territorio”.

Además de contar con la visión de los dirigentes indígenas, también se tuvo la participación de miembros de la bancada indígena de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, como ser el Sr. Roberto Urañavi, Asambleísta Indígena Departamental del Pueblo Indígena Guarayo y de Aida Gil, Asambleísta por el pueblo Indígena Chiquitano. 

En su oportunidad, el presidente de la Bancada Indígena de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, Sr.  Roberto Urañavi, expuso que “los cinco pueblos indígenas, hemos decidido avanzar según nuestras normas y procedimientos propios sin entrar al manejo político, y que desde la asamblea hemos solicitado el primer encuentro desde los pueblos indígenas sobre el conocimiento ambiental, y como seguir afrontando este tiempo de pandemia a través de la utilización de la medicina tradicional”.  Urañavi aprovechó la oportunidad con la delegación española para hacerles la entrega del perfil de proyecto para el fortalecimiento del turismo ancestral integral de la Prov. Guarayos.

En el marco de la problemática social y medioambiental, la Asambleísta Aida Gil, indicó que “existe un problema de migración de los pueblos indígenas de las comunidades a los centros urbanos, cada vez nuestros pueblos son más pequeños, nuestra vida en la comunidad es diferente de lo que se vive en las ciudades. Con el cambio climático llegaron la sequía y los incendios, esto nos afecta, puesto que en las comunidades nos acostumbramos a vivir del monte, que ahora se nos quema por los incendios”, además que “como asambleístas buscamos continuar con el trabajo de cuidado y protección del territorio, el cuidado de los bosques y a través de proyectos y acciones, cuidar nuestros bosques que no solo les sirve a los hombres y las mujeres chiquitanas, sino al mundo entero”, puntualizó.Para concluir la ronda de presentaciones, Marcelo Arandia, Director del CIPCA Santa Cruz, en el marco de toda la problemática expuesta, presentó la el proyecto que permitirá impulsar la transición ecológica justa en territorios indígenas y campesinos de la amazonia boliviana, propuesta presentada a la AECID el cual prevé su ejecución en comunidades de los departamentos de Santa Cruz y Beni en el presente año.

Realizadas las intervenciones, fue el turno de Pilar Cancela, quien pudo expresar su grata percepción del evento, indicando que “tenemos una presencia de la cooperación española de más de 30 años en Bolivia, y entendemos que el trabajo cooperativo y sinérgico necesita constancia y permanencia con Bolivia. Lo importante es el día a día, lo que se ha planteado en este evento es un proyecto muy sólido y no es más que el reflejo de lo que hemos escuchado aquí”. “Que no se pierdan las sinergias que se pueden ir dando. Nos ha tocado un tiempo muy difícil, pero los problemas ya estaban antes de la pandemia, el empoderamiento de las mujeres es fundamental, cuando se habla de la necesidad de construir comunidades. Donde las mujeres enraízan las comunidades progresan y mejoran las condiciones de vida”, finalizó Cancela.

Sin duda alguna, estos espacios construyen en las organizaciones indígenas, sinergias para la búsqueda de alianzas que puedan aportar el cuidado, protección y gestión  de sus territorios, el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento organizacional de los pueblos indígenas originario campesinos.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: