En la ciudad de La Paz, el pasado 21 de mayo del presente año, en ambientes del Salón Rojo del Palacio Quemado, se llevó a cabo la reunión de coordinación interinstitucional convocada por el Viceministerio de Autonomías. Participaron autoridades salientes del Gobierno Autónomo Municipal de Villa de Huacaya, autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, presidente de la CONAIOC, equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Viceministerio de Autonomías. La reunión tuvo la finalidad de conformar la comisión de transición para la constitución del Gobierno Autónomo IOC Guaraní Chaqueño de Huacaya.
Producto de la mesa de trabajo, se logró la conformación de la comisión, priorizando los aspectos administrativos, legislativos, salud y educación con las autoridades presentes. Asimismo, se validó lo señalado por las autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, en cumplimiento al Art. 93 y disposición transitoria segunda del Estatuto Autonómico del GAIOC Huacaya, para la conformación del comité de transición con un rol de control social en base al acta de asamblea interzonal de fecha 1 de octubre de 2023, conformado por Capitanes Zonales, Comunales y autoridades del GAIOC al igual que representantes de las comunidades campesinas.
Susana Rossio Rivera de Velásquez Asambleísta del GAIOC ATIOCGCH- Huacaya resaltó que “existieron diversos contratiempos generados por el gobierno saliente, siendo esta la tercera vez que se convocaron a dichas autoridades y como autoridades del GAIOC – Huacaya hemos permanecido desde el 11 de abril en la ciudad de La Paz para lograr la conformación de la comisión de transición para que todo se realice con transparencia".
La Comisión inició el proceso de transición dando cumplimiento a la Resolución Ministerial N° 472 de 18 de octubre de 2023 y el Estatuto Autonómico del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya una vez concluida la reunión.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.