Cerrar

07/08/2024

San Pedro de Totora: Mujeres aymaras revalorizan saberes ancestrales

Julio César Ancari Ventura - CIPCA Regional Altiplano

San Pedro de Totora: Mujeres aymaras revalorizan saberes ancestrales

San Pedro de Totora fue el escenario de una destacada feria de recuperación de saberes ancestrales, celebrada en la plaza principal del municipio el sábado 27 de julio de 2024. Mujeres de distintas comunidades llegaron con sacos, bolsas y frascos llenos de semillas nativas de pastos, con la finalidad de compartir conocimientos y saberes ancestrales como una opción para enfrentar el cambio climático.

Las productoras exhibieron sus semillas nativas, identificadas con nombres comunes, y compartieron detalles, características y usos de las plantas para la alimentación del ganado, así como sus aplicaciones medicinales y nutricionales. Además, se presentaron técnicas de manejo de praderas nativas, combinando innovaciones productivas con conocimientos ancestrales, y destacando la importancia de estas semillas para la salud del suelo y la biodiversidad de las praderas.

La feria también incluyó una sección dedicada a la predicción climática, explicando cómo las comunidades aymaras utilizaban indicadores naturales, como la observación de estrellas y el comportamiento de animales, para anticipar el clima. Estas actividades enfatizaron la relevancia de las prácticas tradicionales en la resiliencia climática y la conservación del medio ambiente, fortaleciendo la cohesión y sostenibilidad comunitaria.

El evento se llevó a cabo en el marco de la ejecución del proyecto "Sistemas agroalimentarios y medios de vida adaptados al cambio climático con justicia de género en el municipio de San Pedro de Totora y con incidencia en la Nación Jach’a Karangas, Oruro – Bolivia", financiado por BSIN – Ministerio Austriaco.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible