Finalizando el mes de enero del presente año, se desarrolló una importante reunión en las oficinas del CIPCA Santa Cruz en la que estuvieron presentes: el director de la regional, Marcelo Arandia; el equipo de la Instancia de Diálogo de Brot für die Welt (Pan para el Mundo), Stefanie Dumig y Claudia Andrea Ibañez; la cacique de Río Blanco, Ignacia Supepi; y dos integrantes del directorio comunal, Roxana Supepi y Anacleto Pinto.
La reunión abordó la organización de la primera capacitación en Bolivia con la herramienta EPRCD (Evaluación Participativa de Riesgos Climáticos y Desastres) propuesta por Brot für die Welt (Pan para el Mundo) y liderada por el CIPCA (Regional Santa Cruz), junto a sus otras copartes CEJIS y ACLO, con el objetivo de preparar a la comunidad Río Blanco en Concepción ante posibles riesgos y eventos climáticos adversos, fortaleciendo sus capacidades de respuesta.
La consultora alemana de Brot für die Welt (Pan para el Mundo), Kerstin Linne, especialista en riesgos ambientales, capacitará a comunarios y comunarias de Río Blanco junto a un equipo técnico con amplia experiencia de trabajo en el tema. Desde Brot für die Welt (Pan para el Mundo), se espera que este instrumento tenga un impacto positivo y contribuya a la prevención de futuros riesgos en la zona, pero además sea un instrumento de canalización de recursos para la comunidad en favor de la gestión de riesgos.
La cacique Ignacia Supepi expresó que esta iniciativa es una muy buena noticia para la primera parte del 2025, especialmente después de los incendios sufridos en la última etapa del 2024, que dejaron a la comunidad con heridas económicas y sociales aún por tratar. Asimismo, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para impulsar procesos significativos en la región y resaltó el papel del CIPCA como una organización clave para ello. Mencionó también que, a través de diferentes proyectos con la coparte, se ha logrado el fortalecimiento de sus cinco pilares productivos, lo que ha permitido mirar a la comunidad de manera resiliente, aunque esta resiliencia es constantemente amenazada por la escasez de agua.
La reunión concluyó con acuerdos básicos para la recepción del equipo técnico proveniente de diferentes regiones de Bolivia, mientras se espera la llegada del equipo internacional de Pan para el Mundo, que liderará la primera versión de esta capacitación en el país.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.