Cerrar

14/08/2024

Reunión entre el BOCINAB e instituciones aliadas para la construcción de una agenda trabajo

J. Augusto Yañez Vargas - CIPCA UAP

Reunión entre el BOCINAB e instituciones aliadas para la construcción de una agenda trabajo

El 12 de agosto de 2024, el Bloque de Organizaciones Campesinas Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) y varias instituciones aliadas que trabajan en el Norte Amazónico se reunieron en ambientes de la Oficina Nacional del CIPCA en La Paz, con el objetivo de articular y coordinar acciones estratégicas conjuntas en base a la agenda del BOCINAB.

En la reunión participaron Fundación Tierra, Fundación Solón, Programa Nina, CEDLA, IPDRS y WCS, además del anfitrión el CIPCA. Durante el evento, se reflexionó sobre la historia y perspectivas del BOCINAB, se revisó su Agenda Estratégica, y se identificaron temáticas comunes para fortalecer el trabajo interinstitucional, la cual contempla: 

-Socialización para el reposicionamiento de la Ley especial de desarrollo integral sustentable del norte amazónico de Bolivia “Bruno Racua”.
-Proyectos de explotación del oro en la amazonia.
-Tierra, territorio, RRNN y áreas protegidas.

Luego de haberse agotado el debate respecto de los temas de agenda previstos, se procedió al establecimiento de acuerdos entre las/os participantes donde se prioriza la socialización para la incidencia del proyecto de ley Bruno Racua mediante un plan de comunicación que permita reposicionar dicha propuesta por la importancia que tiene para el cuidado y defensa de la región amazónica boliviana. Por otra parte, se seguirá trabajando en el fortalecimiento de brigadas socioambientales y comités de defensa junto a la construcción y difusión de protocolos de denuncia y de consulta previa, libre e informada, todo ello para hacer frente al avance y avasallamiento de la minería y la explotación de oro. 

Este encuentro marca un hito importante hacia la consolidación de alianzas que contribuyan al desarrollo sostenible en la región amazónica siendo un primer paso para fortalecer las alianzas entre instituciones y las organizaciones, defendiendo los territorios de las amenazas permanentes. Al cierre del evento se acordó, continuar con otros espacios para seguir avanzando en la consolidación de la agenda de trabajo donde se incluyan temas como la palma africana, modelos productivos sostenibles y otros que son estratégicos en la parte amazónica del país.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible