Cerrar

28/10/2024

Recolectores de frutos amazónicos se reúnen en Cobija para formular Plan de Acción

Oscar Vargas Covarrubias - CIPCA Regional Norte Amazónico.

Recolectores de frutos amazónicos se reúnen en Cobija para formular Plan de Acción

Por primera vez recolectores de frutos amazónicos (subidores o trepadores de asaí) se reunieron este fin de semana en Cobija, para abordar los desafíos y oportunidades de un sector poco visibilizado. El encuentro convocó a representantes de Puerto Rico, Bella Flor, Porvenir, Filadelfia y Santa Rosa del Abuná, con el objetivo de diseñar una ruta crítica que garantice el aprovechamiento sostenible de especies nativas como el asaí y la palma real.

Este evento, organizado en coordinación con el CIPCA Norte Amazónico, marca un momento de inflexión para los recolectores, quienes desempeñan un papel esencial en la cadena de valor de los frutos amazónicos, desde la recolección en los bosques hasta la llegada de estos productos a los mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, enfrentan múltiples dificultades, desde la falta de visibilidad hasta el acceso limitado a recursos y políticas que garanticen su sustento.
"Queremos que se nos escuche, que se nos dé el lugar que merecemos en la cadena de valor", afirmó uno de los recolectores de Porvenir, destacando la importancia de trabajar juntos para mejorar las condiciones laborales y asegurar un futuro sostenible para sus comunidades. La reunión también abordó la necesidad de reforzar la colaboración con actores institucionales y establecer mejores canales de comercialización para productos como el asaí, una fruta que ha ganado popularidad en mercados internacionales por su perfil nutritivo.

El encuentro permitió a los participantes intercambiar experiencias sobre el manejo y la conservación de palmeras nativas, como el asaí y la palma real, cuyos frutos son vitales para la economía local. Este espacio de diálogo, facilitado por el CIPCA, se centró en identificar los principales obstáculos que enfrenta el sector y en delinear un plan de acción que asegure la conservación de los recursos y el bienestar de las familias recolectoras.


Fotografía: Juan Chao


El próximo paso será la formulación de un plan estratégico que permita mejorar las prácticas de recolección y fortalecer la capacidad de negociación de los recolectores ante compradores nacionales e internacionales y autoridades locales. "No solo es un tema económico, es sobre la forma de vida de estas comunidades y su rol en la protección del bosque", explicó Armin Escobar, director regional del CIPCA Norte Amazónico, enfatizando la importancia de una gestión integral y sostenible.

A medida que la demanda de frutos amazónicos crece, estos recolectores enfrentan la presión de mercados que valoran los productos exóticos, pero que a menudo desconocen las condiciones e historias de vida de quienes los cosechan. Esta reunión en Cobija podría ser un paso importante en el fortalecimiento de un sector que, pese a ser el eslabón inicial de la cadena, ha sido históricamente relegado a la sombra de las políticas nacionales de desarrollo.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible