Cerrar

16/06/2025

Productores y productoras de Santa Cruz y Chuquisaca se capacitan en gestión de emprendimientos

Edidh Villalba, Wilder Moza - CIPCA Regional Cordillera Camiri

Productores y productoras de Santa Cruz y Chuquisaca se capacitan en gestión de emprendimientos

Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas, organizativas y estratégicas de pequeños emprendimientos rurales, se desarrolló el curso de Formación en Gestión de Emprendimientos Colectivos e Individuales, dirigido a miembros de 11 Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) y Comunitarias (OECOM) de los municipios de Huacareta, Monteagudo, Villa Vaca Guzmán y Charagua, pertenecientes a los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca.

La actividad se llevó a cabo los días 12 y 13 de junio en la ciudad de Monteagudo (Chuquisaca), con la organización del CIPCA Regional Cordillera Camiri, el apoyo del Centro de Educación Alternativa (CEA) Nueva América, y el financiamiento de Manos Unidas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El curso constó de dos módulos en los que se abordaron temáticas clave para la consolidación y sostenibilidad de emprendimientos rurales, tanto colectivos como individuales. Los contenidos principales incluyeron:

•Gestión de emprendimientos
•Elaboración de planes de negocio
•Estructura organizativa
•Cálculo de costos de producción

Estos temas fueron tratados de forma aplicada y contextualizada, en función de las características productivas y organizativas de las unidades económicas locales.
Al concluir la formación, se entregaron certificados oficiales, avalados por el Ministerio de Educación y el Viceministerio de Educación Alternativa, a 28 productores y productoras, quienes completaron satisfactoriamente las 42 horas académicas del curso en la modalidad de curso corto.

Se espera que los conocimientos adquiridos permitan a los y las participantes fortalecer la gestión de sus ingresos, mejorar su participación en ferias y mercados, y negociar precios más justos por sus productos, incrementando así su autonomía económica y organizativa.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible