Cerrar

26/08/2024

Pojo prioriza el desarrollo productivo y la protección ambiental en el POA 2025

Juana Quispe y Juan Carlos Nogales - CIPCA Regional Cochabamba

Pojo prioriza el desarrollo productivo y la protección ambiental en el POA 2025

En el municipio de Pojo, Cochabamba, el Gobierno Autónomo Municipal, en coordinación con la Central Regional Única de Trabajadores Campesinos, la Central Regional Única de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa y el Control Social, llevó a cabo la Cumbre Municipal para la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) 2025, cuyo presupuesto asciende a Bs. 11.415.797, provenientes del IDH, TGN y recursos propios.

Bajo un enfoque de equidad entre los actores locales, se priorizaron proyectos orientados al desarrollo productivo, la conservación de los recursos hídricos y el empoderamiento de la mujer, en concordancia con el Plan de Desarrollo Integral Municipal (PTDI) 2021-2025. Las asignaciones presupuestarias más destacadas incluyen: Bs. 38.000 para el fomento del desarrollo económico productivo; Bs. 92.812 para el apoyo a la producción agropecuaria y frutícola; Bs. 110.000 para actividades de forestación; y Bs. 110.000 para fortalecer la producción de plantines forestales destinados a proteger las zonas de recarga hídrica.

Erminia Salvatierra, secretaria ejecutiva de la Organización de Mujeres de Pojo, expresó: “Hemos mantenido el presupuesto para fortalecer la planta de alimento balanceado, que busca el empoderamiento de la mujer. Además, hemos incrementado el presupuesto para el desayuno escolar, lo que nos permite promover los productos locales que impulsamos desde la central y el gobierno municipal”.

CIPCA sigue promoviendo el control social y la participación activa de los actores locales en la planificación a corto y mediano plazo, para implementar políticas públicas que favorezcan el desarrollo rural sostenible.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible