Cerrar

26/08/2024

“PACHA SARAYIRIS” pronostican la siembra intermedia de la papa

Juan Condori Quispe - Julio Cesar Ancari Ventura

“PACHA SARAYIRIS” pronostican la siembra intermedia de la papa

Los "Pacha Sarayiris" o pronosticadores del tiempo de San Pedro de Totora (Oruro), a través de la observación de los bioindicadores naturales, anuncian lluvias para fines de octubre y principios de noviembre, recomiendan la siembra intermedia (“Taypi”) de papa en la región del altiplano.  El encuentro de "Pacha Sarayiris" se realizó el 21 de agosto de 2024.

Los Amawtas y sabios consideran importante comprender las variaciones del clima, recuperar e intercambiar conocimientos, saberes y experiencias locales para pronosticar el tiempo a mediano plazo y de este modo asegurar la producción agrícola. También indican realizar seguimiento a la información generada por las estaciones meteorológicas para generar mayor certeza para los productores de base. San Pedro de Totora tiene estaciones meteorológicas y los resultados son difundidos por grupos de WhatsApp, demás se acumulan datos para prever tendencia a mediano plazo.Expresaron preocupación por los cambios en el comportamiento de algunos bioindicadores, que estrían generando confusión en su interpretación, manifiestan que los bioindicadores también se están adaptando al entorno, los cuales no se estarían comprendiendo aún.  También enfatizaron que dentro del territorio existen variaciones climáticas, determinadas por la altitud de las comunidades, permitiendo la siembra de distintos cultivos de papa. Para asegurar una buena cosecha, según los “Pacha Sarayiris”, es esencial realizar las siembras en el momento oportuno en base a los indicadores naturales. 

Como indicadores naturales de la región de Totora Marka se identificaron a los animales, entre los cuales se destacan, el “Liqi liqui”, Perdiz (“P’isaqa”), Zorro (“tiwula”), Zorrino (“Añathuya”), Topo (“Tuju”); las Plantas como ser “supu t’ula”, “phusqhayllu”, “sanq’ayu”; los fenómenos naturales, como viento y helada; y las fechas claves, en los meses de junio y agosto que definen la temporada de la siembra temprana, intermedia o tardía.

Los “Pacha Sarayiris” llegaron a las siguientes conclusiones: 
1 Debido a los fuertes vientos se pronostica lluvias a partir de fines de octubre y principios de noviembre.
2. la siembra de papa sería “Taypi” o siembra intermedia a partir del mes de octubre (Jalsuri – Rosario).
3. Las lluvias serán intensas, pero existirán periodos en que dejara de llover.
4. En los periodos que deje de llover existe la probabilidad de experimentar heladas.
5. Los lugares de siembra recomendados son aluviales (“Iranas”) y serranías (“Qullus”). Aunque este pronóstico tiene que ser validado con la lectura de otros indicadores en los próximos meses, como la floración de la Supu t’ula (en septiembre), la floración de Sanq’ayu (de octubre a diciembre), así mismo faltan escuchar el aullido del Zorro (en septiembre).

El evento se llevó a cabo en el marco de la ejecución del proyecto "Sistemas agroalimentarios y medios de vida adaptados al cambio climático con justicia de género en el municipio de San Pedro de Totora y con incidencia en la Nación Jach’a Karangas, Oruro – Bolivia", financiado por BSIN – Ministerio Austriaco en coordinación con CIPCA Altiplano.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible