Cerrar

25/10/2024

Organizaciones comunitarias plantean fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones económicas

Sonia Villarroel CIPCA Regional Cochabamba

Organizaciones comunitarias plantean fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones económicas

En la comunidad de Chacateani, municipio de Acasio, miembros de la Asociación de Regantes de la Subcentral Challaque (Sacabamba), Asociación de Mujeres San Carlos de Málaga (Anzaldo), en conjunto con el Banco Comunal Yuyay J’apina Chacatiani (Acasio), realizaron un intercambio de experiencias para fortalecer la organización y el mapeo de iniciativas económicas para el fortalecimiento de sus organizaciones.

El evento contó con la participación de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Caine, que tiene el objetivo de impulsar la economía comunitaria rural. En el encuentro, se compartieron los logros del Banco Comunal Yuyay J’apina Chacatiani, que ha promovido la cohesión social y el ejercicio de los derechos económicos de los beneficiarios.
Durante la jornada, las integrantes de la banca comunal compartieron sus experiencias sobre el otorgamiento de créditos, el cual se realiza de manera individual, basado en la confianza y una evaluación colectiva de las integrantes de Qolque Wasi. Este proceso fomenta el desarrollo económico local, al tiempo que fortalece la confianza comunitaria.

“Este proceso ha fortalecido el empoderamiento económico, especialmente de las mujeres, y ha promovido el liderazgo y la solidaridad entre las integrantes,” indicó el presidente del Banco Comunal.
Representantes de Sacabamba y Anzaldo también compartieron sus experiencias en la gestión de fondos y los desafíos para consolidar sus ingresos. Las organizaciones coincidieron en la importancia de fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones económicas y acordaron realizar encuentros anuales para evaluar los avances de esta iniciativa en sus comunidades.

El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), en su compromiso con el desarrollo rural sostenible, promueve espacios de intercambio y análisis económico, orientados a fortalecer los derechos económicos de las mujeres.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible