Con el objetivo de promover y fortalecer la propuesta de política pública para la gobernanza de los recursos hídricos, como alternativa a los efectos del cambio climático, el Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro, en coordinación con las organizaciones sociales e instituciones de desarrollo, retroalimentó durante el mes de junio el proyecto de Ley de Protección y Conservación de Zonas de Recarga Hídrica para un Manejo Sostenible de los Sistemas de Riego y los Recursos Naturales. Este proceso de retroalimentación promovió la participación democrática de las subcentrales y comunidades de los siete distritos del territorio municipal.
Beatriz Lujo, dirigente del distrito Carasi, reflexionó sobre la importancia del agua y manifestó: “Debemos trabajar en el cuidado de las vertientes, no podemos hablar de producir sin garantizar el agua. Como organización, estamos construyendo nuestra Ley, así podremos trabajar en la siembra y cosecha de agua y garantizar la producción de alimentos”.
Las principales propuestas del proceso de retroalimentación de la mencionada Ley incluyen:
a) Impulsar la identificación de zonas de recarga hídrica del municipio de Torotoro.b) Realización de cumbres sociales del agua de manera anual.c) Mayor presupuesto para la forestación con especies nativas y cerramiento de las zonas de recarga hídrica.d) Capacitación sobre la siembra y cosecha de agua.e) Fortalecimiento de la producción agroecológica para garantizar la seguridad alimentaria.
Para consolidar el proceso de validación de la propuesta de Ley, la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios de Torotoro y la Central de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de Torotoro convocarán a la Primera Cumbre Municipal del Agua, que se realizará el próximo mes de agosto.
CIPCA Regional Cochabamba promueve la participación democrática de los actores territoriales en la generación de políticas públicas, con el objetivo de contribuir a la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.